anatomia dental Flashcards
tienen como objetivo principal la conformación de las arcadas dentales. Los movimientos dentarios se dividen en dos clases: naturales o propios y artificiales o provocados.
Los movimientos dentarios
Los movimientos naturales de los dientes son de dos tipos:
erupción y migración.
Erupción:
y etapas
implica el movimiento axial que el diente efectúa para emerger a la cavidad oral (bucal), atravesando los obstáculos de tejidos duros y blandos
- inicia el término de la mineralización de la corona, proceso que se divide en tres etapas.
Fase preeruptiva o fase de cripta:
Esta fase engloba el crecimiento de la corona y el movimiento dental hacia la superficie mientras se está formando la cripta,
Durante esta fase se inicia el desarrollo de la raíz a partir de la vaina radicular epitelial de Herwing. La raíz crece en una cripta ósea,
Fase eruptiva:
Fase poseruptiva: y sus 4 etapas
Este movimiento, considerado pasivo, comienza cuando los dientes alcanzan la oclusión o hasta que se pierden;
TEORÍAS O CAUSAS DE LA ERUPCIÓN
- Alargamiento radicular.
- Formación y modificación del hueso alveolar.
- Remodelación del ligamento periodontal.
- Presión vascular en los tejidos dentarios.
- El papel del propio diente.
SECUENCIA Y CRONOLOGÍA DE LA ERUPCIÓN
Cronología se refiere a la edad aproximada de erupción y al orden de aparición de las piezas dentales se le llama secuencia.
La secuencia y cronología inicia cuando empieza a erupcionar el primer diente infantil, hasta que se encuentre completa toda la dentadura del niño,
Erupción pasiva y sus cuatro estadios:
Es el proceso por el cual la inserción epitelial se desplaza en sentido apical
Migración:
Es el movimiento dentario que efectúa el diente hacia cierto lugar del arco dentario, conservando o no su orientación del eje longitudinal, estos movimientos se consideran fuera del lugar o ectópicos.
MOVIMIENTOS ARTIFICIALES CONTROLADOS
MOVIMIENTOS ORTODÓNCICOS
MOVIMIENTOS QUIRÚRGICOS
Estos movimientos son considerados así porque están bajo la supervisión de un profesional capacitado, son de dos tipos: ortodóncicos y quirúrgicos.
2) Es el movimiento que efectúa uno o varios dientes, con la ayuda de aparatos fijos intraorales, removible intraoral y extraoral, bajo un estricto control de un especialista en ortodoncia.
3) Son los movimientos que se realizan con cierta fuerza y rapidez para lograr la luxación y desarticulación de una o varias piezas dentales,
MOVIMIENTOS NO CONTROLADOS PREERUPTIVOS Y POSERUPTIVOS
Estos movimientos son efectuados por fuerzas y presiones internas y externas, sin ningún control, que producen cambios de posición y dirección en las piezas dentarias antes o al hacer erupción o ya que están erupcionadas. El movimiento no controlado poseruptivo se debe a malos hábitos
Es la ciencia que se encarga del estudio, diagnostico y tratamiento de este sistema, relacionado estrechamente con la oclusión dentaria del paciente.
La gnatología
La masticación Se describen tres etapas en el proceso de masticación:
1) es la función propia del aparato masticatorio, es condicionada, aprendida y automática de la mandíbula, los patrones de los movimientos masticatorios empiezan con la erupción de los dientes primarios.
1. Incisión: La mandíbula realiza un movimiento de apertura y cierre . Los incisivos cortan el alimento con un movimiento de aprehensión; se producirá́ sobremordida vertical.
2. Corte y trituración: La mandíbula parte de la posición de oclusión céntrica realizando movimientos mandibulares automáticos bilaterales
3. Molimiento final: trituración final como se describió́ antes, para luego ser deglutido.
se refiere a la relación armónica que existe entre las superficies masticatorias de los dientes inferiores y superiores cuando cierran o durante los movimientos masticatorios.
La Oclusión
Oclusión céntrica:
Este término indica la máxima intercuspidación oclusal de los dientes inferiores con los superiores cuando la boca está cerrada y esto se determina por la morfología oclusal, elevación e inclinación de las cúspides de los dientes posteriores.
Relación céntrica:
Es la posición que tiene la mandíbula respecto al maxilar al momento de deglutir,
oclusión organica:
Es el tipo de oclusión ideal que permite los movimientos, posiciones, relaciones y funciones propias del sistema gnático, estableciendo una coincidencia entre relación y oclusión céntrica. Es una buena relación céntrica y una buna oclusión céntrica.
Transtrusión:
Es el movimiento de la mandíbula que en condiciones saludables puede desplazarse en forma voluntaria o refleja hacia el lado derecho o izquierdo. Este tipo de movimiento se divide en movimiento de trabajo; laterotrusión, también llamado movimiento de Bennett, y movimiento de no trabajo de balance o mediotrusión.
Rotación y traslación:
Apertura:
Cierre:
1) Son los movimientos que se efectúan al abrir y cerrar la mandíbula, respectivamente.
2) Los cóndilos efectúan un movimiento puro de rotación producido por el vientre anterior de los músculos digástrico, milohioideo y geniohioideo.
3) Los cóndilos siguen su recorrido a la inversa, se dirigen hacia atrás y afuera hasta la posición fisiológica postural, luego giran hasta llegar a la relación céntrica. Este movimiento es efectuado por los músculos temporal, masetero y pteriogoideo interno.
Protrusión:
Es el movimiento que lleva a cabo la mandíbula cuando los cóndilos se deslizan des- de la posición de relación céntrica hacia adelante y abajo hasta encontrar un contacto dentario anterior borde a borde, este movimiento es realizado por la contracción simultánea de los dos músculos pterigoideos externos.
Retrusión:
Cuando los cóndilos realizan un movimiento inverso hasta volver a relación céntrica, este movimiento es efectuado por la acción de los músculos digástrico y temporal.
Lateralidad derecha e izquierda:
Es un movimiento de la mandíbula muy corto, de unos 2 mm, partiendo de relación céntrica hasta hacer contacto dentario de los dientes superiores con los inferiores, es un movimiento muy importante también llamado movimiento fisiológico. En él intervienen los dos músculos pterigoideos externos al contraerse de manera alternativa.
Circunducción:
Es la suma de todos los movimientos, como elevación, descenso, adelante, atrás y laterales.