Anatomía De Superficie Flashcards
Entre las elevadas extremidades esternales de las clavicula se encuentra
La Incisura yugular
La extremidad acromial puede palparse a
2-3 cm del borde lateral del acromion en dirección medial, en particular cuando se flexiona y se extiende el brazo alternativamente
Se tira hacia abajo de la piel que recubre la parte superior de la clavicula y luego se practica una incisión, a continuación se deja que la piel vuelva a su posición original, donde recubre la arteria
Cuando se pretende ligar la tercera porción de la arteria
Propiedad elasticidad de la piel
Los grandes vasos y nervios del miembro superior discurren posteriores a esta convexidad
Convexidad anterior en la parte medial de la clavicula
Los bordes lateral y posterior del acromion se juntan para formar
El ángulo del acromion
La cresta de la espina de la escapula
Es subcutánea en todo su recorrido y puede palparse facilmente
En posición anatómica el ángulo superior de la escápula se situa
A la altura de la vértebra T2
En posición anatómica El extremo medial de la raíz de la espina de la escápula se encuentra
Se encuentra en posición opuesta al proceso espinoso de la vértebra T3
En posición anatómica el ángulo inferior de la escápula se localiza
A la altura de la vértebra T7, cerca del borde inferior de la 7a costilla y del 7o espacio intercostal
El borde medial de la escápula es palpable por debajo
De la raíz de la espina de la escápula cuando cruza las costillas 3 a 7
Cuando el miembro superior se encuentra en abducción y se coloca la mano en la parte posterior de la cabeza, la escápula rota para elevar la cavidad glenoidea y en consecuencia el borde medial de la escápula se localiza en paralelo a la 6a costilla está característica puede
Utilizarse para determinar la posición de dicha costilla y en profundidad a esta la de la fisura oblicua del pulmon
Ángulo inferior de la escapula
E fácilmente palpable y a menudo visible
Se sujeta cuando se explora los movimientos de la articulación del hombro para inmovilizar la escapula
El ángulo inferior de la escapula
Se puede notar si se palpa profundamente en el borde lateral del triangulo clavipectoral
Proceso coracoides de la escapula
Aspecto de pomo, se proyecta postero medialmente y es más prominente que el lateral
Épicondilo medial
En extensión completa no se puede visualizar pero si palpar en profundidad a la depresión de la cara postero lateral del codo
Épicondilo lateral
Olecranon vértice y épicondilos base, cuando el codo
Flexionado
Importante para el diagnóstico de ciertas lesiones como luxaciones de la articulación del codo
Se nota como un greso cordón que pasa por detrás del épicondilo medial del humero donde si se presiona puede desencadenarse una desagradable sensación “hueso de la risa”
Nervio ulnar
Es más fácil de localizar con el pulgar en abducción esta rodeado por los tendones de los musculos del pulgar
Proceso estiloides del radio
Fácil de notar en medio de la cara dorsal del radio y actúa como polea para el tendón del extensor largo del pulgar que pasa medialmente a el
Tubérculo dorsal del radio
Puede palparse mediante una presión profunda sobre el lado medial de la palma aproximadamente 2cm distal y lateral al piriforme
Gancho del ganchoso
Puede palparse a unos 3.5cm del tubérculo dorsal del radio
Proceso estiloides del 3er metacarpiano
Se utiliza como punto de referencia osea cuando se lleva a cabo un bloqueo del plexo braquial y su posición es importante en el diagnóstico de luxaciones del hombro
Proceso coracoides
Inferior al pliegue anterior de la axila son visibles
Varias digitaciones del serrato anterior
Cuando el brazo se encuentra en aducción el ángulo inferior de la escápula se opone
A la punta del proceso espinoso de T7 y descansa sobre la 7ma costilla o el espacio 7mo intercostal
Es prominente cuando el sujeto aduce y rota medialmente el brazo contra resistencia partiendo de una posición previa en abduccion
Redondo mayor
Si se produce una parálisis de los romboides de un lado
La escápula de la mitad del cuerpo afectada se aparta más de la línea media que la otra porque los musculos paralisaddos son incapaces de retraela
En ocasiones se puede palpar una acumulación anormal de líquido en la articulación
Del codo o en la bolsa subtendinosa del tríceps braquial
Puede palparse en la fosa del codo inmediatamente lateral a la línea media sobre todo cuando se flexiona el codo contraresistencia
Tendón del bíceps braquial
Su parte proximal puede palparse cuando pasa en dirección oblicua por encima de la arteria braquial y el nervio mediano
Aponeurocis bicipital
Separan los abombamientos formados por el bíceps y el tríceps e indican la localización de los tabiques intermusculares medial y lateral
Surcos bicipitales medial y lateral
Discurre en dirección superior por el surco bicipital lateral
Vena cefalica
Discurre en dirección superior por el surco bicipital medial
Vena basilica
En profundidad a la vena basílica se encuentra
El principal paquete vasculonervioso del miembro superior
Puede palparse si se introducen los dedos superiormente en la axila. Puede palparse cuando el brazo se mueve mientras se sujeta el ángulo inferior de la escapula
Cabeza del humero
Se puede palpar su pulsación en profundidad en el borde medial del biceps
Arteria braquial
Son claramente visibles a través del tejido subcutáneo si se aplica un torniquete en el brazo
Venas cefalica y basilica
Cruza la aponeorosis bicipital en su recorrido en dirección superómedial y conecta la vena cefalica con la basilica
Vena mediana
Límite postero medial que separa los compartimentos flexor probador y extensor supinador.
Además es subcutáneo y se puede palpar distalmente al olecranon
Borde posterior de la ulna
Las pulsaciones de esta arteria se pueden palpar en toda la longitud del antebrazo ya que aquí sigue un trayecto superficial desde la fosa del codo hasta el carpo
Arteria radial
El límite Antero lateral que separa los compartimentos flexor-probador y extensor-supinador del antebrazo
Arteria radial
La relación entre ambos procesos es importante en el diagnóstico de ciertas lesiones de la región del carpo
Procesos estiloides del radio y la ulna
Próximamente al proceso estiloides se puede palpar unos pocos centimetros
De las superficies del radio
La superficie________de la mitad distal del radio es fácil de palpar
Superficie lateral