Anatomía de Rodilla Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los 3 huesos que conforman la rodilla?

A

Fémur + Tibia + Rótula

  • Fémur en extremo distal
  • Tibia en extremo proximal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los reparos óseos del fémur que son cercanos a la rodilla? y ¿Cómo se denomina el reparo en el que se unen?

A

Línea supracondílea medial
Línea supracondílea lateral

Reparo en el que se unen: La línea aspera

Ojo: Estas líneas están en la región POSTERIOR del fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Anatómicamente ¿Como se diferencian los cóndilos femorales anteriores de los posteriores?

A
  • Los cóndilos femorales anteriores son continuos
  • Los cóndilos femorales posteriores están separados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué delimita los cóndilos femorales anteriores?

A

El surco intercondíleo (estan juntos los cóndilos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué delimita los cóndilos femorales posteriores?

A

La fosa intercondílea (están separados los cóndilos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Adyacente al cóndilo MEDIAL femoral y superior al mismo, existe una protuberancia ósea, la cual se denomina:

A

Epicóndilo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En el epicóndilo medial hay una protuberancia aún más pequeña que el mismo epicóndilo, que se llama:

A

Túberculo del aductor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué porción del aductor mayor se inserta en el tubérculo del aductor del epicóndilo medial del fémur?

A

Parte ISQUIOTIBIAL del músculo aductor mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Adyacente al cóndilo LATERAL y superior al mismo, existe una protuberancia ósea, la cual se denomina:

A

Epicóndilo lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Que se inserta en el epicóndilo lateral femoral?

A

Ligamento colateral fibular (recuerda, fíbula = peroné)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las dos carillas articulares de la rodilla?

A

Carilla patelar/rotuliana y carilla tibial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las carillas articulares de la tibia en su porción proximal?

A
  • Cóndilo medial
  • Cóndilo lateral
  • Área articular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué área anatómica separa a las carillas articulares medial y lateral de la tibia?

A

Área intercondílea (área irregular, no articular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Dentro del área intercondílea, que reparo óseo se encuentra por encima?

A

Eminencia intercondílea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué reparo óseo se encuentra en la parte proximal de la tibia, inferior a los cóndilos tibiales?

A

Tuberosidad tibial anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el hueso sesamoideo más grande del cuerpo?

A

Rótula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué significa que un hueso sea “sesamoideo”?

A

Que está integrado o incrustado a un tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Como describirías la forma de los bordes superior e inferior de la rótula?

A

Borde superior: Curvo
Borde inferior: Termina en punta

(como plumilla de guitarra con la punta apuntando hacia abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La superficie posterior de la rótula es la que contiene la cara articular ¿Cuántas caras articulares tiene?

A

Tiene dos caras articulares, y se encuentran cerca del borde superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anatómicamente ¿Qué divide las 2 caras articulares de la rótula?

A

La cresta vertical (esta cresta reposa en el surco intercondíleo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cada carilla articular de la rótula con que articula?

A

Articulan con la carilla patelar de los cóndilos femorales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Respecto a los 2 tipos de articulaciones que hay en la rodilla (femororrotuliana y femorotibial) ¿Cuál es el movimiento que da la articulación femororrotuliana?

A

Articulación “deslizante” o plana (se mueve hacia arriba y hacia abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Describe la superficie articular de la articulación femororrotuliana:

A

Es una superficie articular FACETADA y ligeramente irregular, resultando en diferentes grados de contacto durante el movimiento articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando la rodilla esta extendida ¿Qué porción articular de la patela está en contacto con el fémur?

A

En extensión, la faceta medial de la patela está en contacto con la parte inferior del cóndilo medial femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuando la rodilla esta flexionada ¿Qué porción articular de la patela está en contacto con el fémur?
En flexión, la faceta lateral de la patela está en contacto con la parte superior del cóndilo lateral femoral (en flexión es que se produce el mayor grado de contacto entre patela y fémur).
26
¿Por qué la rótula tiene el cartílago hialino más grueso de todo el cuerpo?
Porque la presión existente en la articulación patelofemoral/femororrotuliana durante la FLEXIÓN es tan grande (y la superficie articular tan extensa) que se necesita una estructura que permita amortiguar esa fricción de la articulación deslizante y soportar la presión ejercida.
27
¿Cuál es la función de la rótula?
La rótula ayuda a EXTENDER la rodilla La rótula aumenta el ángulo en el cual el tendón del cuadríceps actúa sobre la articulación de la rodilla, lo que mejora la eficiencia de la palanca que actúa sobre la articulación. Esto da como resultado una necesidad muchísimo menor de energía para poder extender la rodilla
28
La articulación tibiofemoral tiene en realidad dos partes ¿Por qué se considera que son dos partes?
Porque dos platillos tibiales son los que articulan con dos cóndilos femorales, y están separados por la eminencia intercondílea
29
¿Cuál es la característica principal de la articulación femorotibial?
Su INCONGRUENCIA (no encajan bien, no embonan)
30
¿Como se clasifica la articulación femorotibial de acuerdo a su tipo de movimiento?
De bisagra (se mueve a lo largo de SOLO UN EJE)
31
¿Cuales son los principales movimientos de una articulación tipo bisagra como lo es la femorotibial?
Flexión y extensión OJO: Debido a la forma de esta articulación, se permite un ligero grado de rotación interna y externa (nos referimos a rotación de la tibia contra el fémur cuando la rodilla está flexionada)
32
¿Cuántos grados de rotación terminal interna permite la rodilla para alcanzar la extensión completa de la misma?
5-10°
33
¿A qué nos referimos cuando hablamos de una articulación sinovial?
Nos referimos a una articulación sinovial a toda articulación que está recubierta por cartílago hialino y que tiene una pequeña cavidad entre ellas. Esa cavidad está llena de líquido sinovial, el cual lubrica la articulación y está encapsulado por una membrana (la membrana sinovial)
34
¿Que es el líquido sinovial?
Es un ultrafiltrado del plasma sanguíneo
35
¿De que está compuesto el líquido sinovial?
El líquido sinovial está compuesto principalmente por: - Agua (80-90%) - Ácido hialurónico (contribuye a la lubricación) - Proteínas - Glucosa - Lubricina - Agrecanos
36
¿Como una articulación tan inestable e incongruente como la rodilla no colapsa?
Es gracias a los ligamentos
37
De acuerdo a su relación con la articulación ¿Cómo se dividen los ligamentos de la rodilla?
Ligamentos internos (intracapsulares) y ligamentos externos (extracapsulares)
38
¿De cuantas partes está conformada la cápsula articular de la rodilla?
Parte interna: Membrana sinovial Parte externa: Cápsula fibrosa
39
Respecto a la cápsula articular de la rodilla, en la porción posterior ¿Cómo es la inserción de la cápsula articular?
La cápsula se extiende desde los márgenes articulares de los cóndilos femorales y la fosa intercondílea hasta los cóndilos tibiales. Cubre la parte posterior de la rodilla en su totalidad.
40
¿Con qué ligamentos se puede mezclar la cápsula articular de la rodilla en su porción posterior?
Se mezcla hasta cierto punto con los ligamentos poplíteos oblicuos y arcuato
41
En la porción posterior de la rodilla, existe una pequeña apertura entre cóndilo femoral y tibial en su parte lateral ¿Qué tendón discurre por dicha apertura?
El tendón del músculo poplíteo
42
¿Qué estructuras conforman la cápsula articular de la rodilla en su porción anterior? (4)
- Tendón del cuadríceps - Rótula/patela - Ligamento rotuliano/patelar - Retináculos rotulianos/patelares
43
¿Qué es un retináculo?
Es una banda de tejido fibroso que rodea y estabiliza los tendones, impidiendo que se deslicen durante el movimiento
44
¿Las expansiones de qué músculo es que dan los retináculos rotulianos medial y lateral?
Retináculo rotuliano medial: Expansión aponeurótica del vasto medial Retináculo rotuliano lateral: Expansión aponeurótica del vasto lateral
45
¿Cuál es el origen e inserción del tendón rotuliano?
Origen: Vértice rotuliano Inserción: Tuberosidad tibial
46
¿Que estructuras se le unen medial y lateralmente al tendón rotuliano?
Medialmente: Retináculo rotuliano medial Lateralmente: Retináculo rotuliano lateral
47
¿Como se le conoce al ligamento que une la porción distal del fémur con el peroné?
Ligamento colateral lateral (ligamento colateral fibular)
48
¿Cuál es el origen e inserción del ligamento colateral lateral?
Origen: Epicóndilo lateral del fémur Inserción: Cabeza fibular Ojo: Este ligamento está separado de la cápsula articlar
49
¿Cómo se le conoce al ligamento que une la porción distal del fémur con la tibia?
Ligamento colateral medial (ligamento colateral tibial)
50
¿Cuál es el origen e inserción del ligamento colateral lateral?
Origen: Epicóndilo medial del fémur Inserción: - Cóndilo medial tibial - Superficie proximal medial tibial
51
Entre el ligamento colateral lateral y el ligamento colateral medial ¿Cuál es más fuerte?
El ligamento colateral lateral es más fuerte
52
Sabemos que el ligamento contralateral lateral está separado de la cápsula articular, pero ¿También está separado el ligamento colateral medial?
NO, este sí está dentro de la cápsula articular, de hecho se continua con la cápsula articular, y en su punto medio, sus fibras más profundas se fijan firmemente al menisco medial
53
Las fibras profundas del ligamento colateral medial que unen fémur y tibia con el menisco medial ¿Qué ligamentos forman? (2)
- Ligamento mensicofemoral medial (va por arriba) - Ligamento meniscotibial medial (va por abajo)
54
¿Cuál es la función de los ligamentos colaterales?
Limitar el movimiento colateral excesivo
55
¿Cuales son los ligamentos que soportan la cápsula articular posterior?
- Ligamento poplíteo oblicuo - Ligamento poplíteo arcuato
56
¿En la superficie posterior de la articulación que ligamento tenemos?
Ligamento poplíteo oblicuo
57
¿Cómo se forma el ligamento poplíteo oblicuo?
Es una expansión recurrente del tendón semimembranoso Recurrente quiere decir que en lugar de descender distalmente desde la inserción del semimembranoso en el aspecto posterior del cóndilo medial tibial, este viaja SUPERIOR y LATERALMENTE (en vez de bajar e ir por el recorrido del músculo, este sube y va de forma perpendicular el músculo)
58
¿Cuál es el trayecto del ligamento poplíteo oblicuo?
Se origina en el cóndilo medial de la tibia y se inserta en la parte medial del cóndilo femoral lateral (su trayecto es hacia proximal y oblicuo, es decir, gira hacia lateral para insertarse en el cóndilo)
59
¿A qué nos referimos con que el ligamento poplíteo arcuato tenga forma de Y?
A que se origina como una sola banda, y en su inserción se divide en dos bandas?
60
¿Cuál es el origen e inserción del ligamento poplíteo oblicuo?
Origen: Cabeza peronea/fibular (una sola banda) Inserción de parte MEDIAL: Pasa por encima del tendón poplíteo y se mezcla con la cápsula posterior y ligamento poplíteo oblicuo Inserción de parte LATERAL: Pasa sobre la articulación de la rodilla y se inserta en la cápsula, cerca de la cabeza lateral del gastrocnemio (cercano al cóndilo femoral lateral)
61
¿Qué ligamento se encuentra solamente en el 65% de la población?
El ligamento poplíteo arcuato
62
¿Como sabemos si el ligamento poplíteo arcuato está ausente?
Cuando encontramos en el gastrocnemio el hueso sesamoideo llamado "fabela"
63
Menciona los dos ligamentos intracpasulares de la rodilla más importantes para la estabilización:
Ligamentos cruzados (anterior y posterior)
64
¿En dónde se origina e inserta el ligamento cruzado anterior?
Origen: Área intercondílea anterior de la tibia Inserción: Porción posteromedial del cóndilo lateral del fémur El LCA asciende de manera posterolateral dentro de la articulación
65
¿Cuál es el mayor momento de tensión del LCA?
Cuando la rodilla está en EXTENSIÓN (previene una hiperextensión)
66
¿En dónde se origina e inserta el ligamento cruzado posterior?
Origen: Área intercondílea posterior de la tibia Inserción: Superficie lateral del cóndilo medial del fémur
67
Entre el LCA y LCP ¿Cuál es más fuerte?
El LCP
68
¿Cuál es el mayor momento de tensión del LCP?
Cuando la rodilla está en FLEXIÓN (previene la hiperflexión)
69
¿Con qué movimiento es que los ligamentos cruzados se encuentran perpendiculares entre sí?
Con la rotación MEDIAL, los ligamentos cruzados se encuentran perpendiculares entre sí (se envuelven)
70
¿Con qué movimiento es que los ligamentos cruzados se encuentran paralelos entre sí?
Con la rotación LATERAL, los ligamentos cruzados se encuentran paralelos
71
Los ligamentos cruzados de la rodilla ¿son intracapsulares y extraarticulares? o son extracapsulares e intraarticulares
Son EXTRAARTICULARES e INTRACAPSULARES
72
¿Cuál es la función de los meniscos?
Ampliar y profundizar el área de la articulación entre los cóndilos femorales y tibiales (recuerda que la articulación femorotibial de la rodilla es incongruente) y con esto estabilizan la articulación y amortiguan la carga sobre la tibia
73
¿Qué menisco (entre medial y lateral) es el que tiene forma de semicírculo, o en forma de "O"?
Menisco medial
74
¿En qué área es que se fija el cuerno anterior del menisco medial?
En el área intercondílea anterior de la tibia
75
¿En qué área es qué se fija el cuerno posterior del menisco medial?
En el área intercondílea posterior de la tibia
76
¿Con que ligamento se continúa el cuerno posterior del menisco medial?
Con el ligamento transverso de la rodilla
77
¿En qué área es qué se fija la periferia del menisco medial?
Se une a la cápsula fibrosa articular y a las fibras profundas del ligamento colateral tibial
78
¿Qué menisco (entre medial y lateral) es el que tiene forma de semicírculo, o en forma de "C" y es más grande?
El menisco lateral
79
¿En qué área es qué se fija el cuerno anterior del menisco lateral?
Se adhiere anterior a la eminencia intercondílea posterolateral, al origen del LCA
80
¿En qué área es qué se fija el cuerno posterior del menisco lateral?
Se adhiere posterior a la eminencia intercondílea posterolateral
81
¿Cuáles son las estructuras que fijan al menisco medial?
Medialmente: 2 ligamentos meniscofemorales Lateralmente: Tendón poplíteo
82
¿Cuál es el principal músculo extensor de la rodilla?
Cuadríceps femoral
83
¿Cuáles son las 4 cabezas que conforman al cuadríceps?
- Vasto medial - Vasto intermedio - Vasto lateral - Recto femoral
84
¿Que fascia asiste en la extensión de la rodilla al cuadríceps?
Fascia Lata
85
¿Cuáles son los principales músculos flexores de la rodilla?
Isquiotibiales
86
¿Qué músculos conforman a los isquiotibiales?
- Semitendinoso - Semimebranoso (asiste con la rotación medial de la rodilla) - Bíceps femoral
87
¿Cuáles son los músculos flexores débiles de la rodilla?
- Grácil (contribuye débilmente a la rotación medial) - Sartorio (contribuye débilmente a la rotación medial) - Gastrocnemio
88
¿Cuál es la función del músculo poplíteo cuando la rodilla de encontrarse en extensión máxima busca flexionarse?
Cuando la rodilla se encuentra en extensión máxima, el fémur hace una pequeña rotación interna (rotación terminal), para que la articulación este bloqueada, haciendo que todo el miembro inferior esté listo para soportar peso y que los músculos estén relajados, entonces cuando ahora se necesita flexionar la rodilla, las inserciones del poplíteo permiten rotar el fémur lateralmente para DESBLOQUEAR la rodilla y poder realizar la flexión
89
Menciona los cuerpos adiposos que rodean a la rodilla:
- Cuerpo adiposo infrapatelar - Cuerpo adiposo suprapatelar anterior o del cuadriceps (adyacente al tendón del cuadriceps femoral) - Cuerpo adiposo suprapatelar o prefemoral (adyacente al fémur)
90
¿Cuál es la función de los cuerpos adiposos de la rodilla?
Funcionan como reservorio de células para reparación de tendones y ligamentos y células relacionadas con la respuesta inflamatoria
91
¿Qué es una bursa y cuál es su principal función?
Es una pequeña bolsa llena de líquido sinovial que se encuentra al rededor de las articulaciones. Su función principal es reducir la fricción y amortiguar los puntos de presión entre los huesos, músculos, tendones y la piel
92
¿Cuántas bursas en total rodean la rodilla?
12
93
¿Cuáles son las bursas más importantes en la rodilla?
- Bursa suprapatelar - Bursa infrapatelar profunda - Bursa infrapatelar superficial/subcutánea - Bursa prepatelar (enfrente de patela) - Bursa medial subtendinosa del gastrocnemio - Bursa lateral subtendinosa del gastrocnemio - Bursa poplítea (lateral) - Bursa semimembranosa
94
¿Cuáles son las principales arterias de la rodilla?
- Arteria poplítea (provee 6 arterias a la rodilla) - Arteria femoral - Arterias tibial anterior y posterior
95
¿Cuáles son las principales ramas de la arteria poplítea?
Arterias geniculares superiores (medial y lateral): Se encargan de irrigar la parte superior de la rodilla. Arterias geniculares inferiores (medial y lateral): Irrigan la parte inferior de la rodilla.
96
¿Que arteria irriga a los meniscos?
Los meniscos reciben su irrigación sanguínea a través de las ramas de la arteria genicular (rama de la poplítea). Las arterias geniculares superiores e inferiores (ramas de la arteria poplítea) irrigarán la parte periférica de los meniscos
97
¿Qué arteria irriga a los ligamentos cruzados?
Las ramas de las arterias genicular superior medial y genicular inferior medial (que son ramas de la arteria poplítea) contribuyen a la irrigación de los ligamentos cruzados, particularmente en sus porciones más periféricas.