Anatomía + Biología Flashcards
¿Qué es Anatomía?
Anatomía es la ciencia que estudia la estructura y forma de los seres vivos y las relaciones entre las diversas partes que los constituyen.
¿Cuáles son las clasificaciones de Anatomía?
Anatomía Descriptiva
Anatomía Topográfica
Anatomía Funcional
Anatomía Clínica o Aplicada
Anatomía de Superficie
¿ Qué estudia la Anatomía Descriptiva?
La Anatomía Descriptiva describe y muestra la organización del cuerpo
¿Qué estudia la Anatomía Topográfica?
La Anatomía Topográfica estudia las regiones en que se divide el cuerpo humano.
¿Qué estudia la Anatomía Funcional?
La Anatomía Funcional estudia la función, la finalidad de las estructuras del cuerpo humano.
¿Qué estudia la Anatomía Clínica o Aplicada?
La Anatomía Clínica o Aplicada estudia las regiones y sistemas del cuerpo humano basado en la solución de problemas clínicos, es decir, relaciona con el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades.
¿Qué estudia la Anatomía de Superficie?
La Anatomía de Superficie estudia la configuración superficial del cuerpo humano y su relación con estructuras más profundas (huesos, músculos).
Su principal objetivo es la visualización de estructuras ubicadas debajo de la piel.
¿Qué es Posición Anatómica?
Es la postura referencial universal, ideal y convencional que se utiliza para estudiar la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo humano.
¿Cómo es la Posición Anatómica?
Es aquella en que la persona permanece de pie (en bipedestación)
Tronco erguido
El hombro permanece posicionado paralelamente al tronco
La cabeza está erecta (sin inclinación)
Ojos abiertos mirando hacia el horizonte
Brazos extendidos a las laterales del cuerpo
Palmas mirando hacia adelante.
Pulgares en reposición, alejados del cuerpo
Los otros 4 dedos en extensión, paralelos al eje longitudinal de la mano
Miembros inferiores extendidos y juntos se dirigen hacia adelante
Pies juntos y paralelos, perpendiculares al eje longitudinal del tronco
¿Qué son Planos de Sección?
Son superficies imaginarias que dividen el cuerpo con el objeto de estudiar e ver el cuerpo en distintas posiciones.
¿Cuáles son los principales Planos de Sección?
Plano Sagital o Medio
Plano Parasagital
Plano Coronal o Frontal
Plano Axial o Transverso
Describa el Plano Sagital o Medio
El Plano Sagital es un plano vertical que atraviesa el cuerpo en sentido longitudinal (paralelo a su eje mayor) y lo divide en 2 mitades: Derecha y Izquierda
Describa el Plano Parasagital
Son todos los planos verticales en sentido longitudinal paralelos al plano sagital.
Describa el Plano Coronal o Frontal
Es un plano vertical en sentido longitudinal que atraviesa el cuerpo en forma perpendicular al plano sagital y lo divide en 2 partes: Anterior (Frontal) y Posterior (Dorsal).
Mitades asimétricas
Describa el Plano Axial o Transverso
El Plano Axial es un plano horizontal, perpendicular al eje longitudinal y divide el cuerpo en 2 partes: Superior y Inferior. (Mitades asimétricas)
Describa los términos de situación y dirección
Anterior - adelante, posición precedente, al frente.
Posterior - detrás
Superior - ubicado arriba
Inferior - ubicado por abajo
Craneal - próximo al extremo superior del tronco
Caudal - próximo al extremo inferior del tronco
Medial - cerca del plano sagital
Lateral - alejado del plano sagital
Proximal - más cerca del punto de origen
Distal - más lejos del punto de origen
Superficial - más cerca de la superficie
Profundo - más lejos de la superficie
Externo - más alejado del centro de un órgano
Interno - más cercano al centro de un órgano
Contralateral - lados distintos
Ipsilateral - mismo lado
Bilateral - en los 2 lados (derecha y izquierda)
Unilateral - en 1 solo lado
Basal - orientado hacia la base
Transverso - de lado a lado, atravesado
Superolateral - indica hacia la parte cefálica y alejado del plano sagital
Inferomedial - indica hacia caudal y hacia el plano sagital
Ventral - Hacial el frente del cuerpo
Dorsal - hacia posterior del cuerpo
Describa los términos de movimiento
Extensión - movimiento de separación entre huesos o partes del cuerpo
Flexión - movimiento que consiste doblar el cuerpo o uno de los miembros (acercar los huesos o partes del cuerpo)
Abducción - movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano sagital (abrir)
Aducción - movimiento por el cual un miembro o órgano se acerca del plano sagital (cerrar)
Elevación - asciende o mueve hacia arriba
Descenso - depresión o mueve hacia abajo
Rotación - giro a través del eje corporal
Circunducción - movimiento circular de una parte corporal.
¿Qué es Osteología?
Es la rama de la anatomía que estudia los huesos, es decir el sistema óseo
¿Qué son Huesos?
Son órganos mineralizados, duros, firmes y resistentes que juntos forman el esqueleto del cuerpo
¿Cuáles son las principales funciones de los huesos?
Los huesos proporcionan:
Soporte - sirve de sostén a los músculos que los rodean
Protección - sirve de protección para los órganos
Base mecánica para el movimiento
Almacenamiento de sales (Ca y P)
Aporte continuo de nuevas células sanguíneas - pues guardan la médula ósea
¿A partir de cuál hoja embrionaria se desarrolla el sistema esquelético?
El sistema esquelético se desarrolla a partir del Mesodermo que aparece por primera vez en la 5ª semana de gestación
¿Cuál es la diferencia del Sistema Esquelético Axial del Sistema Esquelético Apendicular?
El Esqueleto Axial es formado por el cráneo, columna vertebral, costillas y esternón.
El Esqueleto Apendicular es formado por los huesos de los miembros superiores e inferiores junto con la cintura escapular y pelviana
¿Cuáles son las clasificaciones de los Huesos?
Huesos Largos
Huesos Cortos
Huesos Planos
Huesos Irregulares
Huesos Neumáticos
Huesos Sesanoideos
Describa los Huesos Largos (con ejemplos)
En los huesos largos se predomina la longitud sobre el ancho y espesor
Consta con 1 Diafisis y 2 Epífisis
La unión de la diafisis y la epifisis se llama fisis.
El Cartílago de Crecimiento (Fisis) produce el crecimiento longitudinal de los huesos.
Cuando se acaba el Cartílago de crecimiento, la fisis se transforma en Metafisis.
Metafisis es la región de un hueso maduro donde se articulan la epifisis y la diafisis.
Actúan como palancas de tracción
Ejemplos de Huesos Largos: la tibia, el peroné, el fémur…