Anatomía Flashcards

1
Q

Cuántas capas tiene el globo ocular y cuáles son

A

3
Externa
Media
Retina: + interna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo está formada la capa externa

A

Por esclera, córnea y limbo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se denomina la capa media y quién la conforma

A

Se denomina úvea
Formada anteriormente: cuerpo ciliar e iris
Posteriormente: coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuáles son las cámaras del ojo

A

Anterior
Posterior
Vítrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo está delimitada la capa anterior

A

Delante por la córnea

Detrás por el iris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Entre que estructuras se encuentra la cámara posterior

A

Entre el iris y cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuál es la estructura que comunica la cámara anterior con la posterior y qué contienen ambas

A

La pupila

Contiene humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál es la cámara más voluminosa del ojo y qué contiene

A

Es la vítrea, ubicada por detrás del cristalino

Contiene humor vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué estructura es el soporte estructural del ojo y a quién sirve de inserción

A

Es la esclera

Sirve de inserción a la musculatura extrínseca ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la parte + vascularizada de la esclera

A

La epiesclera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La parte avascular y sin inervación de la esclera es

A

El estroma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué estructura sale por la lámina cribosa

A

Fibras del nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los nervios y arterias ciliares posteriores salen por

A

Orificios que se encuentran alrededor de la lámina cribosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué otras estructuras tiene la esclera

A

Las venas vorticosas
Inserciones de los músculos rectos
Arterias ciliares posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la estructura de mayor poder refractivo del ojo

A

La córnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuántas capas tiene la córnea

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuáles son las capas de la córnea

A

Epitelio Membrana de Bowman
Estroma Membrana de Descemet
Endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué tipo de epitelio tiene la córnea

A

Estratificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál es la capa de la córnea que es acelular

A

La membrana de Bowman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué % del espesor corneal supone el estroma

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué estructuras forman el estroma

A

Fibrillas de colágeno dentro de sustancia fundamental y queratocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué posee el estroma de la córnea

A

Terminaciones nerviosas libres

Es avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por qué tipo de células está formada el endotelio de la córnea

A

Células poligonales con escasa actividad mitótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Que capacidad tienen las células poligonales de la córnea

A

De hipertrofiarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál es la función de las células poligonales de la córnea
Deshidratarla
26
Cuál es la densidad de las células de la córnea en una persona joven
3800 células/mm2
27
Cuál es la zona de transición entre la córnea y la esclera
El limbo
28
Qué contiene el limbo
Trabeculum o malla trabecular encargadas de drenar el humor acuoso en el 80%
29
Dónde se encuentra situada la malla trabecular
En el ángulo iridocorneal
30
Hasta dónde pasa el humor acuoso y dónde llega finalmente
Hasta el canal de Schlemm | Llega a los canales colectores de las venas epiesclerales
31
Dónde se encuentran las células madre del epitelio corneal
En la cara externa del limbo
32
Cuál es el manto vascular que se encuentra entre la esclera y la retina, y se extiende por delante hasta el cuerpo ciliar
Úvea posterior o coroides
33
Qué contiene la coroides
Abundantes melanocitos
34
La capa externa de la coroides está formada
Grandes vasos coroideos
35
La nutrición del tercio externo de la retina está garantizada
Capa + interna de la coroides o coriocapilar
36
Cuál es el límite interno de la coroides, que separa la coriocapilar del epitelio pigmentario retiniano
La membrana de Brünch
37
Las fibras musculares lisas radiales y las circunferenciales del músculo ciliar que hacen posible
La acomodación del cristalino
38
La porción epitelial del cuerpo ciliar tiene 2 partes cuáles son
``` Pars plana (posterior) Pars plicata o procesos ciliares ```
39
La pars plicata de qué es responsable
De la producción del humor acuoso
40
El estroma laxo del iris está formado por
Células pigmentadas y musculares lisas
41
Los melanocitos del iris proceden
Del epitelio pigmentario o posterior del iris
42
La inervación simpática del iris qué inerva y qué hace
Inerva al dilatador de la pupila | Produce midriasis
43
La inervación parasimpática del iris qué inerva y cuál es su función
Inerva al esfínter de la pupila | Produce miosis
44
Cuál es la función de la retina
Transformar la luz en un impulso nervioso
45
Cuántas capas tiene la retina
10
46
Cuáles son las capas de la retina
1. Epitelio pigmentario 2. Segmentos externos de los fotos receptores 3. Membrana limitante externa 4. Granulosa externa 5. Plexiforme externa 6. Granulosa interna 7. Plexiforme interna 8. Capa de células ganglionares 9. Capa de fibras nerviosas 10. Membrana limitante interna
47
Qué tipo de epitelio tiene la retina y cómo está unido
Cúbico cargado de melanina | Por zonas ocludens y adherens
48
De qué son responsables los conos
Visión discriminativa y del color
49
Dónde se sitúan los conos
En la zona posterior de la retina | Únicos existentes en la fóvea
50
Qué discriminan los bastones
Entre la luz y la oscuridad | Repartidos en toda la retina
51
La membrana limitante externa qué contiene
Extremos externos de las células de Müller (sostén)
52
Los núcleos de los fotorreceptores dónde se encuentran
En la granulosa externa
53
Dónde se produce la sinopsis entre las células bipolares y fotorreceptores
En la plexiforme externa
54
La capa granulosa interna a qué corresponde
A los núcleos de las células bipolares
55
La sinapsis entre las células bipolares, ganglionares y amacrinas dónde se realiza
En la capa plexiforme interna
56
La capa de células ganglionares que contiene
Los núcleos de las mismas
57
Los axones de las células ganglionares dónde se encuentran
En la capa de fibras nerviosas
58
Qué es la membrana limitante interna
Es la membrana basal unida a los procesos internos de las células de Müller
59
Topográficamente en cuántas partes se divide la retina
En 4: 1. Ora serrata 2. Retina periférica 3. Retina central 4. Fóvea
60
Qué es la ora serrata
Parte anterior de la retina sensorial
61
Cuál es el área de predominio de bastones
La retina periférica
62
Cuántos mm de diámetro tiene la retina central
6mm
63
Dónde encontramos la mácula y la fóvea
La mácula está en el centro de la retina central | Y la fóvea en el centro de la mácula
64
Cuál es la zona de máxima agudeza visual
La fóvea
65
De dónde se nutre la fóvea
Directamente de la coroides, porque es avascular
66
El globo ocular está constituido por 3 partes, cuáles son
Cristalino Vítreo Humor acuoso
67
Cuál es la parte biconvexa transparente, avascular, carente de nervios y se considera el segundo lente en potencia del dioptrio ocular
Cristalino
68
Cuáles son las partes del cristalino
Cápsula o cristaloides Corteza Núcleo
69
La parte del cristalino que permite su crecimiento durante toda la vida es
El epitelio cristaliano
70
Qué permite la zónula de Zinn
La sujeción del cristalino a los procesos ciliares
71
Qué es el vítreo
Es el gel transparente, avascular que ocupa el 80% del volumen del globo
72
Cuáles con las estructuras que forman el vítreo
Células, hialocitos y fibrocitos, fibras y sustancia fundamental
73
Cuál es la función del vítreo
De óptica y de sostén
74
Cuál es el pH y % de agua del humor acuoso
Tiene un pH de 7.2 | Con un 99% de agua
75
De qué es responsable el humor acuoso
Mantenimiento de la presión intraocular (PIO)
76
De dónde deriva la circulación oftálmica
De la arteria oftálmica, que es 1ra rama de la carótida interna
77
Por dónde entra la arteria central de la retina
Entra por la lámina cribosa y aparece en el centro de la papila
78
En cuántas ramas se divide la arteria central de la retina
En superior e inferior y c/una se divide en nasal y temporal
79
Qué zona no nutre la arteria central de la retina
La de los fotorreceptores y el epitelio pigmentario
80
Por dónde penetran las arterias ciliares posteriores
Alrededor del nervio óptico
81
Cuántos tipos de arterias ciliares existen y cuáles son
Múltiples ramas cortas, que dan lugar a la coriocapilar | Ramas largas que llegan hasta el cuerpo ciliar
82
Las arterias ciliares anteriores son ramas terminales
De las arterias que irrigan los músculos rectos
83
Para qué estructuras dan ramas las arterias ciliares anteriores junto con las ramas largas de las posteriores
Coroides periférica, cuerpo ciliar e iris
84
Las venas del globo ocular son tributarias de
Las 2 venas orbitarias
85
La sangre de la úvea drena
En las venas vorticosas
86
La porción anterior de la esclera, cuerpo ciliar e iris drenan
En las venas ciliares anteriores
87
De qué depende la vascularización de la órbita
De la arteria oftálmica
88
Dónde llegan las venas de la órbita
Al seno cavernoso
89
Cuáles son los nervios que encontramos en la órbita
II par u óptico IV par o patético: m. Oblicuo superior V par o trigémino: V1 u oftálmico-> frontal, lagrimal, nasociliar; V2 o maxilar-> infraorbitario VI par: m. Recto lateral III par: resto de músculos Fibras parasimpáticas del núcleo Edinger-Westphal
90
Dónde se encuentra el tubérculo lagrimal y que divide
A 6mm del canto interno Divide una porción interna, sin pestañas, con el punto y canalículo lagrimal Porción externa o ciliar con pestañas
91
En el labio anterior del párpado que encontramos
Pestañas, glándelas sebáceas de Zeiss y sudoríparas de Moli
92
Dónde encontramos de 20-30 orificios de conductos secretores de las glándulas de Meibomio
En el labio posterior del párpado
93
Cuáles son las partes del párpado
Epidermis, dermis, músculo orbitario, tarso
94
Cómo se forma la película lagrimal
Capa lipídica de las glándulas de Meibomio | Capa mucosa de las glándulas del mismo nombre
95
Cuáles son los músculos del párpado
Orbicular Elevador del párpado superior Músculo de Müller
96
Cuál es la función del músculo orbicular
Cerrar el párpado
97
La función del músculo de Müller es
Ayudar a la elevación del párpado
98
La inervación del músculo de Müller es
Simpática, lo que explica la caída del párpado en el sínd. De Horner
99
Por cuántas partes está formado el aparato lagrimal
Secretora Excretora Conjuntiva
100
Dónde está situada la glándula lagrimal principal
En la porción anterolateral del techo de la órbita (fosa lagrimal)
101
De qué es responsable la glándula lagrimal principal
De la secreción lagrimal refleja acuosa
102
Dónde se origina el estímulo para secreción lagrimal por parte de la glándula
En el núcleo vegetativo lacrimomuconasal
103
Por qué vía se transporta este estímulo vegetativo
Por el nervio petroso superficial mayor (rama del facial)
104
Qué volumen de la secreción lagrimal total supone la producción de las glándulas accesorias
10%
105
Dónde están situada las glándulas lagrimales accesorias
En la conjuntiva
106
Qué segregan las células caliciformes de las glándulas accesorias
La capa mucosa de la película lagrimal
107
La secreción acuosa basal, estimulada por el simpático es producida por
Las glándulas de Krause y Wolfring
108
De qué se encargan las glándulas de Meibomio y Zeiss
De producir la secreción de la capa lipídica de la lágrima
109
La porción excretora del aparato lagrimal está formada por
Puntos lagrimales Canalículos Saco lagrimal
110
Cuál es el punto de entrada al aparato lagrimal
Los puntos lagrimales
111
A qué estructuras unen los canalículos lagrimales
Unen los puntos lagrimales superior e inferior con el canalículo común
112
Con qué estructura se comunica el saco lagrimal
Con el conducto lacrimonasal
113
Qué es la conjuntiva
Es la mucosa delgada y transparente que tapiza la superficie interna de los párpados y la cara anterior de la esclera
114
Qué tipo de epitelio tiene la conjuntiva
Epitelio columnar estratificado
115
Qué estructuras forman el nervio óptico
Los axones de las células ganglionares de la retina y células gliales
116
Cuáles son las 4 porciones del nervio óptico
- Intraocular - Orbitaria - Intracanalicular - Intracraneal
117
Qué parte del nervio óptico está constituida por fibras amielínicas que forman la papila
La intraocular
118
La porción orbitaria del nervio óptico qué atraviesa
El cono muscular y el anillo de Zinn
119
Qué parte de nervio óptico se encuentra en el canal óptico
La intracanalicular
120
Dónde termina la porción intracraneal del nervio óptico
En el quiasma
121
Las porciones orbitaria, intracanalicular e intracraneal qué contienen y por qué están recubiertas
Por fibras mielinizadas | Recubiertas por las meninges
122
A qué estructura está adherido el quiasma óptico
Por la duramadre y aracnoides al diencéfalo
123
Qué se produce en el quiasma óptico
La decusación o cruce de las fibras procedentes de la retina nasal
124
La mayoría de las fibras de la cintilla óptica dónde hacen sinapsis
En el cuerpo geniculado externo
125
Las fibras de la cintilla óptica qué median
Los reflejos pupilares, constituyendo la vía aferente de los mismos
126
Qué pasa en el cuerpo geniculado
La sinapsis de los axones de las células ganglionares | Hay cierto procesamiento de la información
127
Con qué áreas establecen conexión las radiaciones ópticas
Con el área 17, 18 y 19, junto con otros centros de asociación, para elaborar la percepción binocular final
128
Dónde hacen la primera sinapsis las vías simpáticas y luego dónde van
En el centro cilioespinal entre C8 y D2 | Van al ganglio cervical superior
129
Con quién penetran las vías simpáticas en el globo ocular
Con los nervios ciliares que rodean el nervio óptico
130
Qué otras funciones tiene la vía simpática
Vasomotora | Elevadora del párpado superior (músculos de Müller)