Anatomia Flashcards
capas de la membrana timpanica
Epidelial: conducto aditivo externo
Mesodermo: Capa media
Mucosa: capa interna del conducto auditivo externo (endodermo y continua con la trompa de eustaquio)
Funciones del oido
Transmision del sonido (oido externo y medio)
Equilibrio (oido interno)
Principales agentes etiologicos de las otitis medias
M catharralis
S pneumoniae
H influenzae
Amoxiclav es el tratamiento
que es el pabellon auricular
Lamina irregular de cartilago elastico recubierto de piel
Caracteristicas del conducto auditivo externo
Tiene forma de S
El 1/3 interno casi no tiene sosten de la piel y es muy delgada
El trago es cartilago que si existe una otitis externa al tocarlo va a dar un dolor muy fuerte aqui
Etiologia i tratamiento de OE
Staphylococcus y el tx es dicloxacilina
Que produce el cerumen y donde se encuentran
Las glandulas ceruminosas y se encuentran en el 1/3 medio del conducto auditivo externo
Nervios implicados
Trigemino (porcion externa del conducto auditivo y superior del pabellon)
Facial (porcion media del conducto auditivo y centro del pabellon)
X par craneal (vago): inerva la parte interna del conducto auditivo y la membrana timpanica
Plexo cervical inerva la parte inferior y lateral del pabellon
Componentes de la caja neumatica en el OM
Caja timpánica, trompa de eustaqui y mastoides
Donde se encuentra el oido medio
En la petrosa del temporal
Que hueso se adhiere a la membrana timpanica
Martillo
Parte y función donde termina el estribo
Platina: aumenta 17 veces el sonido
Como se llama la articulación del yunque y el estribo
Incudo estapedial
Articulación de yunque y martillo
Incudo maleolar
Que es el promontorio
Pared interna de la caja timpanica y aqui esta la platina, ventana oval y redonda
Posicion y que nos señala el cono luminoso de Pullitzer
Cuadrante anteroinferior y nos señala la trompa de eustaquio
Comenzando en la inserción del martillo en sentido de las manecillas del reloj como se dividen los cuadrantes de la membrana timpanica y que estructura se encuentra en cada uno
Antero-superior: trompa de eustaquio
Anterior inferior: cono luminoso
Posterior-Superior: Cadena osicular y ventana oval
Posterior- inferior: Ventana redonda
Diferencia de las trompas de eustaquio en niños y adultos
En el niño la trompa de eustaquio esta horizontalizada que conlleva a infecciones recurrentes y en el adulto es mas larga
Que es el sindrome de cherry
RGE que provoca faringitis, afecta oido y da OM aguda, tambien llamada reflujo faringolaringeo
Que es la mastoides ebúrnea
ausencia de celdas mastoideas y presencia de hueso compacto y sucede por infecciones recurrentes en niños lo que provoca que no se neumatice
Que es el aditus ad antrum
Comunicación del antro mastoideo con la caja timpánica
Que musculo ayuda al desarrollo de la mastoides
Esternocleidomastoideo
Principales estructuras del oido interno
Laberinto oseo y laberinto membranoso
Regiones del laberinto oseo
Coclea (audición)
Vestíbulo (equilibrio estático)
Canales semicirculares (equilibrio dinámico)
Componentes del laberinto membranoso
Conducto coclear:
Aloja el órgano de Corti, el principal receptor auditivo.
Está rodeado por:
Membrana basilar (inferior): Vibra en respuesta al sonido y determina las frecuencias percibidas.
Membrana de Reissner (superior): Separa la rampa vestibular del conducto coclear.
Membrana tectorial: Cubre las células ciliadas del órgano de Corti y participa en la transducción del sonido.
Utrículo y sáculo:
Conectados al conducto endolinfático, que drena el exceso de endolinfa al saco endolinfático en la duramadre.
Conductos semicirculares membranosos:
Están dentro de los canales óseos y contienen crestas ampulares sensoriales.