Anatomía Flashcards

1
Q

¿En que se divide el sistema esquelético?

A

Axial y apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Huesos del esqueleto axial

A

cráneo, hioides, columna, costillas y esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Huesos del esqueleto apendicular

A

huesos de los miembros superiores e inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipos de tejido conectivo en el sistema esquelético

A

Cartílago(fibroso, elástico, hialino), Tejido conjuntivo, Tejido adiposo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación de los huesos

A

Largos(epífisis, metáfisis y diáfisis), cortos, planos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De que esta cubierta la matriz ósea

A

Periosteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elementos descriptivos de los huesos

A

-Apófisis(articulares y no articulares)
-Agujeros y canales ó Escotaduras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Origen del cartílago y osteocitos

A

condroblastos -> condrocitos ->cartílago

condroblastos y/ó osteoblastos -> osteocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En que sentido se desplazan los condroblastos

A

en sentido cefalocaudal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que sentido crecen los huesos

A

En ambos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Por donde se nutren los huesos ?

A

Por la arteria nutricia que pasa por el agujero nutricio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se inervan los huesos

A

Se inervan a través del periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se divide el cráneo

A

-neurocráneo (bóveda y base)
-vischerocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como está orientada la base del cráneo?

A

De arriba a abajo y de adelante hacia atrás

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

fontanelas

A

-Anterior (Bregma) -se cierra a los 18 mese

-Posterior (Lambda) -se cierra a loa 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Suturas del cráneo

A
  • Sutura metópica
    -sutura ó surco coronal
    -sutura ó surco sagital
    -sutura lamboidea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se llama la apertura de la nariz ?

A

Apertura pirifome

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Huesos del Neurocráneo(8)

A

-Parietal (2)
-Temporal (2)
-Frontal
-Etmoides
-Esfenoides
-Occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Puntos medios de antropometría craneal

A

-Ofrion
-Blabela
-Nasion
-Espinal
-Alveolar
-Mentoniano
-Pterion
-Asterión
-Inión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Punto de bajo relieve en el hueso frontal

A

Ofrion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Punto de bajo relieve en el hueso frontal

A

Glabela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Punto de bajo relieve donde convergen los huesos nasales con el frontal

A

Nasion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Punto de convergencia donde se articulan los maxilares

A

Espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Punto de convergancia de los huesos perietal, frontal y esfernoides

A

Pterion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Punto más inferior del contorno de la sínfisis mentoniana
Mentoniano
26
Punto de convergencia de los huesos parietal, temporal y occipital
Asterión
27
Punto que corresponde a la protuberancia occipital externa
Inión
28
Con que huesos se articula el hueso frontal ?
-Parietales -Esfenoides -Maxilares -Nasales -Etmoides -Cigomático -Lagrimal
29
El hueso frontal tiene senos ?
Si el seno frontal
30
Donde se encuentra el hueso etmoides ?
En la fosa craneal anterior, medial a las orbitas
31
El hueso etmoides contribuye a la formación de ..
las paredes mediales de las orbitas así comoel techo y las paredes laterales de la cavidad nasal
32
Cuales son las partes principales del hueso etmoides ?
- Lamina perpendicular - Lamine Horizontal ó cribosa - Masa Lateral - Crista Galli (parte superior de la lamina vertical)
33
En que hueso se encuentran los bulbos olfatorios ?
Etmoides
34
Con que huesos se articula el hueso etmoides ?
- Frontal - Esfenoides - Nasales (2) - Maxilares (2) - Lagrimales (2) - Palatino (2) - Cornetes nasales inferiores (2) - Vomer
35
En que hueso se encuentra la apófisis Pterigoides ?
Esfenoides
36
Hueso con forma aparente de murciélago
Esfenoides
37
En que hueso se encuentra la silla turca ?
Esfenoides
38
Que reposa sobre la silla turca ?
La Hipófisis
39
Partes principales del hueso esfenoides
- Ala mayor - Cuerpo - Ala menor - Proceso Pterigoides
40
Con que huesos se articulan los huesos temporales ?
- Occipital - Parietal - Esfenoides - Cigomático - Mandíbula
41
Partes principales de los huesos temporales
- Porción escamosa o concha - Porción timpánica - Porción petrosa
42
Que agujero se encuentra en el hueso occipital ?
El agujero magno
43
Con que vertebra se articula en hueso occipital
Atlas
44
Fosas craneales
- Anterior -> etmoides, frontal, esfenoides - Media -> esfenoides, temporal - Posterior -> temporal, occipital
45
Huesos del Viscerocráneo
- Cornetes nasales inferiores (2) - Nasales (2) - Maxilares (2) - Palatinos (2) - Lagrimales (2) - Cigomáticos (2) - Mandíbula - Vomer
46
Agujeros del cráneo (15)
- Lámina cribosa del etmoides - Hendidura esfenoidal - Agujero redondo mayor - Agujero oval - Agujero redondo menor -Agujero rasgado anterior - Conducto carotídeo - Agujero occipital (magno) - Agujero condíleo anterior - Agujero rasgado posterior - Conducto auditivo interno - Agujero estilomastoideo - Hiato del falopio - Conducto óptico - Agujero ciego
47
Qué pasa a través de la lámina cribosa del etmoides
ramas del nervio olfatorio
48
Qué pasa a través de la hendidura esfenoidal
- nervio nasal, lacrimal y frontal - nervio motor ocular común - nervio motor ocular externo - nervio patético - vena oftálmica - raíz simpática del ganglio oftalmico
49
Qué pasa a través del Agujero redondo mayor
-nervio maxilar superior
50
Qué pasa a través del agujero oval
- nervio maxilar inferior - arteria meníngea menor - vena del agujero oval
51
Qué pasa a través del agujero redondo menor
arterias y venas meníngeas medias
52
Qué pasa a través del agujero rasgado anterior
nervio vidiano
53
Qué pasa a través del conducto carotídeo
arteria carótida interna
54
Qué pasa a través del agujero occipital (magno)
- Bulbo raquídeo - Arterias vertebrales y espinales - nervios espinales - raíces ascendentes del nervio hipogloso
55
Qué pasa a través del agujero condíleo anterior
Nervio hipogloso mayor
56
Qué pasa a través del agujero rasgado posterior
- Nervio glosofaríngeo - Nervio neumogástrico - Nervio espinal - seno petroso inferior - vena yugular interna
57
Qué pasa a través del conducto auditivo interno
nervio auditivo y facial
58
Qué pasa a través del agujero estilomastoideo
Nervio Facial
59
Hiato de falopio
Nervios petrosos, superficiales y profundos
60
Qué pasa a través del conducto óptico
Nervio óptico y arteria oftálmica
61
Qué pasa a través del agujero ciego
Vena emisaria nasal (1%de la población)
62
En que se divide principalmente el sistema nervioso ?
- Sistema nervioso somático - Sistema nervioso vegetativo ó autónomo
63
En que se divide el sistema nervioso somático ?
- SN central -SN periférico
64
Unidad funcional del sistema nervioso
Neurona
65
Neurona aferente/ sensitiva
lleva señales de afuera hacia adentro
66
Neurona eferente/motora
lleva señales de adentro hacia afuera
67
Neurona intercalar
neurona que se encuentra entre una neurona motora y una sensitiva
68
Sinapsis
comunicación interneuronal
69
Sistema nervioso central y sus partes
Son todas las estructuras anatómicas que están protegidas por hueso y cubiertas por meninges. - encéfalo - medula espinal
70
Divisiones del encéfalo
Cerebro posterior(romboencéfalo): -metencéfalo( puente y cerebelo) -mielencéfalo( bulbo y médula) Cerebro medio(mesencéfalo): pedúnculos cerebrales Cerebro Anterior: Prosencéfalo -Telencéfalo(hemisferios cerebrales y ganglios basales) - Diencéfalo(Tálamo, hipotálamo, núcleo lenticular)
71
Médula espinal
Cuerpo medular: -sustancia gris -sustancia blanca Nervios raquídeos(31): - Cervicales : 8 - Dorsales : 12 - Lumbares : 5 - Sacros : 5 - Coxígeo : 1 Ganglio raquídeo(3 neuronas): - Exteroceptiva - Propioceptiva - Vegetativa
72
Que conduce la médula espinal ?
* Motricidad gruesa voluntaria * Sensibilidad al dolor y temperatura * Sensibilidad profunda: propiocepción * Sensibilidad superficial: tacto epicrítico * Arcos reflejos
73
cuales son los dos grupos en los que se dividen las meninges
- Duramadre o paquimeninge - Leptomeninges
74
Cuales son las leptomeninges
- Aracnoides espacio subaracnoideo - Piamadre
75
Cual es el sistema linfático del sistema nervioso central y como funciona ?
Slym: - Se encarga de la reabsorción, limpieza y filtración del SNC - Se encuentra entre la aracnoides y la pia madre - Conduce los desechos hasta las cadenas ganglionares del cuello - Participan las células de la Glía
76
Vertebras
- 7 Cervicales - 12 Torácica - 5 Lumbares - Sacro - Cóccix
77
A que nivel de la columna se encuentra la cola de caballo ?
L1
78
De que está conformada la cola de caballo ?
de los nervios raquídeos
79
Partes de las vertebras
- Cuerpo vertebral - disco intervertebral - orificio espinal - apófisis espinosa - 2 apófisis transversal - lámina lateral - agujero raquídeo entre vertebras
80
Nervios raquídeos
- raíz anterior y posterior en sustancia gris - ganglio en raíz posterior
81
Plexos
* PLEXO CERVICAL * PLEXO BRAQUIAL * PLEXO DORSAL * PLEXO LUMBAR * PLEXO SACRO-COCÍGEO
82
En que se divide el sistema nervioso neurovegetativo
- Simpático - Parasimpático
83
Acciones del sistema nervioso parasimpático
- contrae pupila - estimula salivación - reduce latido cardiaco - contrae bronquios - estimula actividad digestiva - inhibe liberación de glucosa - estimula vesícula biliar - contrae la vejiga - relaja el recto
84
Acciones del sistema nervioso simpático
- dilata pupilas - inhibe salivación - acelera pulso - relaja bronquios - inhibe actividad digestiva - estimula liberación de glucosa - estimula glándulas suprarrenales - relaje vejiga -contrae el recto
85
En el sistema nervioso simpático que neurona es más larga la pre o post-sináptica?
La post-sináptica
86
En el sistema nervioso parasimpático que neurona es más larga la pre o post-sináptica?
La pre-sináptica
87
Par craneal I
Olfatorio
88
Par craneal II
Óptico
89
Par craneal III
Oculomotor
90
Par craneal IV
Trocear o patético
91
Par craneal V
Trigémino
92
Par craneal VI
Abducens
93
Par craneal VII
Facial
94
Par craneal VIII
Vestíbulococlear/ Auditico
95
Par craneal IX
Glosofaríngeo
96
Par craneal X
Vago
97
Par craneal XII
Espinal ó accesorio
98
Par craneal XII
Hipogloso mayor
99
Diferencias entre venas y arterias
ARTERIAS: - menos arterias - sangre oxigenada(en su mayoría) - irrigan - llevan sangre desde el corazón - de mayor a menor calibre - emiten ramas - no tienen válvulas VENAS: - más venas que arteria - sangre desoxigenada(en su mayoría) - drenan - llevan sangre al corazón - de menor a mayor calibre Reciben afluentes - tienen válvulas
100
División de las venas
- tronco - ramas colaterales - ramas terminales
101
Nombre del corazón inferior
Tríceps sural
102
En que fase del corazón se abren las valvúlas venosas?
En la sístole
103
Que es la linfa ?
Es un líquido hístico, compuesto por proteínas extracelulares, desechos de descomposición capilar y plasma.
104
Cual es la producción aproxima de linfa ?
3L/d aproximadamente
105
Principales vasos linfáticos
-Gran vena linfática - Conducto torácico - Cisterna de pequet
106
Como se drena la linfa de los miembros inferiores ?
Todo el liquido de los miembros inferiores se acumula aquí y se almacena y de aquí sale el vaso linfático mas grande que es el conducto torácico que va hacia arriba hacia la izquierda y en el ángulo yugulososubclavio izquierdo conecta ahí al torrente sanguíneo y del torax sale la gran vena subclavia y se une en el ángulo yugulosubclavio derecho y deja al torrente.
107
Cuales son las ramas colaterales de la aorta ?
- cayado - arteria torácica - arteria abdominal
108
Ramas que forman al cayado de la aorta
- tronco broquiocefálico - carótida primitiva izquierda - arteria subclavia izquierda
109
Ramas colaterales de la arteria torácica
- arterias bronquiales(2 izqu, 1 der) - arterias esofágicas medias (5-7) - arterias mediastinicas posteriores - arterias intercostales aórticas(12 de cada lado)
110
Ramas parietales de la arteria abdominal
- Arteria diagramática inferior - Arterias lumbares
111
Ramas viscerales de la arteria abdominal
- tronco celiaco - mesentérica superior - capsular media - renal - genital - mesentérica inferior
112
Ramas del tronco celiaco
- coronaria estomáquica - esplénica - hepática
113
Ramas terminales de la arteria abdominal
- iliacas primitivas ( iliaca interna: pelvis) - sacra media ( iliaca externa: miembro inferior)
114
Capas del miocardio
- Epicardio - Miocardio - Endocardio
115
Orientación anatómica del corazón
De arriba a abajo y de derecha a izquierda
116
Tabiques del corazón
- Inter-auricular -Inter-ventricular
117
Válvulas cardias
- Auriculo-ventriculares: Mitral y tricúspide - Sigmoideas o semilunares: pulmonar y aórtica
118
Capas del miocardio
Epicardio, miocardio, endocardio
119
La hemo bomba derecha es de
Volumen
120
la hemibomba izquierda es de
Presión
121
Qué es una válvula ?
Estructura anatómica que regula el paso de un líquido. Sistema de compuertas que abren y cierran.
122
Estructura valvular
Anillo valvular y valvas o velos
123
Mecánica valvular
- abren en diástole - cierran en sístole
124
Estructura de válvulas áurico-ventriculares
- Anillo valvular - Valvas - Cuerdas tendinosas
125
Tipos de cuerdas tendinosas
- 1er orden(músculos papilares) - 2do orden - 3er orden
126
Estructura de válvulas A-V
- Derecha: 3 valvas, tricúspide (interior, anterior y posterior) - Izquierda: 2 valvas, mitral (interior, exterior)
127
Otro nombre del fondo de saco
Seno de valsalva
128
Donde nacen las arterias coronarias ?
En el seno de valsalva de la aorta
129
Valvas de las válvulas sigmoideas
3 valvas: - Aórtica: 2ant y 1 post - Pulmonar: 2 post. 1 ant
130
Que tipo de válvulas no tienen músculos papilares?
Sigmoideas
131
Que es el nódulo fibroso o ápice de las válvulas sigmoideas ?
Estructura fibrosa redonda que se encuentra en la punta de las valvas de las válvulas sigmoideas para evitar el retorno sanguíneo
132
Ramas de la arteria coronaria derecha
- arteria auricular derecha anterior - arteria auricular del borde derecho
133
Ramas de la arteria coronaria izquierda
- arteria interentricular anterior(arteria descendente) - Arteria auriculo-ventricular Izquierda(arteria circunfleja)
134
Configuración interna de la aurícula derecha
- Aguero A-V (tricúspide) - Agujero de la vena cava inferior - Agujero de la vena cava superior - Agujero de la vena coronaria mayor - Fosa oval/ anillo de vieussens (pared I-A) - Nodo sinusal
135
Configuración interna de la aurícula izquierda
- Desembocadura de las venas pulmonares - Agujero A-V (mitral) - Fosa oval (pared I-A)
136
origen del sistema coronario
Seno sigmoideo aórtico
137
Drenaje venoso que desemboca en el seno coronario
- Vena coronaria mayor; vena cardiaca media -Vena interventricular posterior: vena cardiaca menor
138
Sistema cardioconector: inervación autónoma del corazón
1.- Nodo sinusal de Keith y Flack 2.- Nodo sino-auricular (verdadero marcapasos) 3.- Nodo de Aschoff-Tawara(Auriculo-ventricular) 4.- Fasículo de His - Rama derecha - Rama izquierda 5.-Red de Purkinje Simpático: Ganglio estrellado Parasimpático: Nervio vago (NX)
139
Focos torácicos de auscultación
- Aórtico - Pulmonar - Aórtico accesorio - Tricúspide - Mitral
140
División del pericardio
HOJA VISCERAL (EPICARDIO) - parietal -espacio pericardico -visceral HOJA PARIETAL
141
Qué es el pericardio?
Membrana serosa que recubre al corazón
142
huesos de la mandíbula superior
Maxilar superior (2) Hueso malar o cigomático (2) Hueso palatino (2) Hueso lacrimal o unguis (2) Hueso cornete inferior (2) Huesos propios nasales (2) Hueso Vómer (1)
143
Hueso de la mandíbula inferior
Maxilar inferior o mandíbula
144
Senos Paranasales
Seno frontal Senos maxilares (2) Senos etmoidales (anterior y posterior, 2) Seno esfenoidal
145
Porciones del paladar duro
- Palatino - Maxilar - Pre maxila
146
Continente de la orbita
Hueso frontal Hueso lacrimal Hueso etmoides Hueso cigomático Hueso maxilar Hueso palatino Hueso esfenoides
147
Región de los músculos masticadores
- profundas: región cigomática(posterior), región pterigo-maxilar(anterior) - superficiales: región temporal(arriba), región maseterina(abajo)
148
Planos óseos donde se encuentran las zonas masticadoras
- fosa temporal - la arcada cigomática - la fosa pterigo-maxilar - la rama ascendente del maxilar inferior
149
Límites de la región masticadora profunda
Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y la arcada cigomática
150
Contenido de la región masticadora profunda
- músculo pterigoideo externo o lateral •fascículo superior o esfenoidal •fascículo inferior o pterigoideo - músculo pterigoideo interno o medial - Arteria maxilar interna -> terminal: arteria esfenopatina - Nervio maxilar inferior(V3) y nervio maxilar superior(V2)
151
Paredes del espacio pterigomandibular
-Superior: m. Pterigoideo lateral - Medial: m. Pterigoideo medial - Lateral: Rama ascendente(cara interna) - Anterior: aponeurosis buccinatofaringea - Posterior:glándula partida
152
Primera porción de la arteria maxilar interna
Región del condilo(5) - timpánica - meningea media - dentaria inferior - maseterina - meningea menor
153
Segunda porción de la arteria maxilar interna
Región pterigoidea(6) - bucal - pterigoidea - temporal profunda anterior - alveolar - infraorbitaria
154
Tercera porción de la arteria maxilar interna
Región pterigonaxilar(4) - Vidiana - pterigopatina - palatina superior - esfenopalatina
155
Función sensitiva del nervio maxilar(V2)
tegumentos de - región temporal - párpado inferior - pómulo - ala de la nariz - labio superior Mucosas de - fosas nasales - seno maxilar - bóveda palatina - vélo del paladar - encías superiores
156
Función motora del nervio maxilar inferior(V3)
- todos los músculos masticadores - músculo del martillo - periestafilino externo(tensor del velo del paladar) - milohioideo - vientre anterior del digastrico
157
Función sensitiva del nervio maxilar inferior (V3)
- duramadre temporoparietal - tegumentos de la región temporal - tegumentos del mentón - tegumentos del labio inferior - mucosa del piso de la boca - mucosa de la cara interna de las mejillas - 2/3 anteriores de la mucosa lingual - todos los dientes del maxilar inferior
158
Función neurovegetativa del nervio maxilar inferior (V3)
Inervacion secretora y vasomotora de las glándulas salivales
159
Función sensorial del nervio maxilar inferior (V3)
Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
160
Relación importante del músculo temporal
N. Auriculo- temporal (V3) y Arteria temporal superficial
161
Relación importante del músculo masetero
Conducto de Stenon y arteria transversal de la cara( rama temporal superficial)
162
Músculos de las regiones superficiales de la cara (18)
Región geniana: - M. Buccinador - M. Elevador del ala de la nariz - M. Elevador del labio superior - M. Canino - M. Cigomático menor - M. Cigomático mayor - risorio Región mentoniana: - M. Triangular de los labios - M. Cuadrado del mentón - M. De la borla del mentón Región labial: - orbicular de los labios Región Nasal: - piramidal de la nariz - transversal de la nariz - dilatador de la ventana nasal - mirtiforme Región orbitaria: - orbicular de los párpados - superciliar - retractor de la ceja -
163
Músculos superficiales de la cabeza y cuello
- músculo occipito-frontal - platisma
164
Huesos del miembro superior
- Hombro: Clavícula, omoplato - Brazo: Húmero - Antebrazo: Cúbito, radio - Mano: carpo, metacarpo, falanges
165
Tipos de músculo
- Estriado(voluntario) - Estriado cardiaco(involuntario) - Liso(no estriado, no voluntario)
166
Componentes de un músculo
-Vientre(porción carnosa) -Tendón/aponeurosis
167
Función grupal muscular
- músculo agonista(motor principal) - músculo antagonista - músculo sinergista - músculo fijador
168
Tipos de inserción
- Inserción de origen(proximal) - Inserción terminal(distal)
169
Articulación sinovial
Cápsula articular, líquido sinovial y son altamente móviles (diartrosis)
170
Articulaciones fibrosas
Superficies articulares se unen por un tejido fibroso, movilidad mínima
171
Articulaciones cartilaginosas
Primarias(matafisis) o secundarias(sinfisis). Movilidad restringida
172
Músculos del hombro
- deltoides - supraespinoso - infraespinoso - redondo menor - redondo mayor - supraescapular
173
Músculos del manguito rotador
Posteriores: - músculo supra espinoso - músculo infra espinoso - músculo redondo menor Anterior: - músculo sub escapular
174
Músculos de la región braquial
Región anterior: - bíceps braquial - coracobraquial - braquial anterior Región posterior: - tríceps braquial
175
Clavícula
- hueso largo - par - Articula con: estrenón y omóplatos - 2 extremos: interno y externo - 2 caras: superior e inferior
176
Omoplato
- hueso plano - par - forma de triángulo invertido - articula con: 3 bordes, 3 ángulos - 2 caras: anterior y posterior
177
Húmero
- articula con: escapula, cúbito y radio - 3 caras: interna, externa y posterior - 2 epifisis: Cabeza del humero y cuello anatómico Condilo(externo) y tróclea(interno)
178
Cúbito
- hueso largo - par - articula con: húmero(proximal), radio(proximal y distal) - epifisis: Más ancho en su extremo superior(olecranon) Más delgado en su extremo inferior(apófisis estilodes) - caras: anterior, superior e interna
179
Radio
- Hueso largo - par - diafisis con 3 caras: anterior, posterior y externa - epifisis: proximal-> cabeza del radio/ cavidad glenoidea dista->cúbito y el carpo(apofisis estilodes) - más delgado de arriba/ más ancho de abajo
180
Articulación del codo
- Húmero-cubital: olécranon y fosa olecraneana - Húmero radial
181
Bíceps braquial
- Origen: Porción corta-> tubérculo supraglenoideo escapular Porción larga-> apofisis coracoides escapular - Inserción: tuberosidad del radio
182
Músculo coracobraquial
- Origen: apofisis coracoides escapular - Inserción: Húmero( a lo largo medial de la diafisis)
183
Tríceps Braquial
- Origen: Cabeza larga-> tubérculo infraglenoideo de la escápula Cabeza media-> húmero posterior, distal al surco para el n. Radial; tabique Inter muscular medial. Cabeza lateral-> húmero posterior, proximal al surco para el n. Radial: tabiqué Inter muscular lateral - Inserción: Olécranon del cúbito
184
Huesos de la mano
- Carpo(8): trapecio, trapezoide, escafoides, semilunar, piramidal, pisiforme, grande y ganchoso - metacarpo(5): huesos largos - Falanges(14): primera, segunda y tercera
185
Músculos de la región antebraquial(20)
- Región anterior(8): Pronador redondo, palmar mayor, palmar menor, cubital anterior, flexor común superficial de los dedos, flexor común profundo de los dedos, flexor propios del pulgar y pronador cuadrado - Región externa(4): Supinador largo, primer radial externo, segundo radial externo, supinador corto - Región posterior(8): extensor común de los dedos, extensor propio del dedo meñique, cúbito posterior, ancóneo, abductor largo del pulgar, extensor corto del pulgar, extensor largo del pulgar, extensor del propio índice
186
Palmar mayor
- Origen: húmero(epitroclea a través del tendón flexor común) - Inserción: segundo y tercer meterpiano (bases cara posterior)
187
Músculos de la mano
- Región palmar externa ó celda tenar(4):abductor corto del pulgar, oponente del pulgar, flexor corto del pulgar, abductor del pulgar - Región palmar interna ó celda hipotenar(4): palmar cutáneo, aductor del meñique, flexor corto del meñique, oponente del meñique - Región palmar media(11): músculos lumbricales(4), múculos interóseos(7):4 dorsales y 3 palamares
188
Plexo cervical origen
C1, C2, C3, C4, C5
189
Nervio Frénico
- Origen: ramas de C4, C3 y C5 - Sale del cuello por delante del músculo escaleno anterior - Destino: músculo diafragma
190
Plexo braquial
- Tronco primario superior: C5 y C6 - Tronco primario medio: C7 - Tronco primario inferior: C8 y T1 Ramas colaterales: - N. Mediano - N. Radial - N. Cubital - N. Angular del omóplato - N. Supraescapular - N. Infraescapular - N. Subclavio
191
Arterias del miembro superior
- Axilar - Humeral o braquial - Radial - Cubital - Palmares
192
Arteria axilar
- Origen: es continuación de la subclavia - Límites: desde el tercio medio de la cara inferior de la clavícula, hasta el borde inferior del músculo pectoral mayor. Atraviesa el hueco axilar - Ramas colaterales: Arteria torácica superior o magna Arteria acromiotorácica o toracoacromial Arterias torácicas menores Arteria mamaria externa Arteria escapular inferior o subescapular Arterias circunfleja anterior y posterior -Rama terminal: arteria humeral o braquial
193
Arteria braquial o humeral
- Origen: es continuación de la arteria axilar - Límites: desde el borde inferior del pectoral mayor al pliegue del codo - Longitud: +/- 18-25 cm - Ramas colaterales. Arteria deltoidea Arteria nutricia del húmero Arteria humeral profunda Arteria colateral interna superior Arteria colateral interna inferior - Ramas terminales: arteria radial y arteria cubital
194
Arteria Cubital o Ulnar
- Origen: bifurcación interna de la arteria humeral - Límites: desde el pliegue del codo hasta el hueso pisiforme(carpo) - Trayecto: discurre verticalmente por delante del músculo flexor común profundo y por dentro con el músculo cubital anterior(músculo satélite) - Entra en la región de la muñeca acompañada del nervio cubital(dentro) - Ramas colaterales: Tronco de las arterias recurrentes laterales Tranco de las arterias interóseas Arteria dorsal del carpo o cúbitodorsal Arteria transversa anterior del carpo Arteria cubito-palmar(forma el arco palmar profundo) - Rama terminal: arco palmar superficial
195
Arteria radial
- Origen: bifurcación externa de la humeral - Trayecto: desciende por el músculo supinador largo(músculo satélite), por dentro el músculo palmar mayor(borde interno del canal del pulso). Por fuera, está acompañada por la rama anterior sensitiva del nervio radial.Atraviesa el conde de la tabaquera anatómica. - Terminación: se Anasti osa por inosculación con la arteria cubitopalmar para formar el arco palmar profundo - Ramas colaterales: Arteria recurrente radial anterior Arteria trasverso anterior del carpo Arteria radiopalmar Arteria dorsal del pulgar Arteria interósea del primer espacio
196
Tabaquera anatómica
- Límites: Externsor largo del pulgar Externsor largo del pulgar Abductor largo del pulgar - Contenido: Arteria radial Rama sensitiva del nervio radial Vena cefálica
197
Arco palmar profundo
- Origen: anastomosis de la arteria radial y la cubito-palmar - Relaciones: delante del plano interóseo y está acompañada por una rama profunda del nervio cubital. Está cubierto por la aponeurosis palmar profunda. - Ramas colaterales: Ramas ascendentes para el carpo, ramas descendentes(inteóseas) del 161C, 2do, 3ero y 4to espacios.
198
Arco palmar superficial
- Origen: rama terminal de la arteria cubital(celda palmar) - Relaciones: por detrás con los tendones de flexores superficiales, y los nervios palmares del mediano y el cubital. Por delante, la aponeurosis palmar superficial. - Ramas colaterales: 4 ramas que dan la colateral interna y externa del 4to. 3ero y 2do, y solo la colateral interna del 5to Se anastomosa con la radial a través de la radiopalmar.
199
Drenaje venoso profundo del miembro superior
Dos venas por cada arteria: - 2 venas interóseas(mano) - 2 arcos palmares superficiales - 2 arcos palmares profundos - 2 venas radiales + 2 cubitales - 2 venas interóseas - 2 venas humerales + 2 profundas Drenan directamente a la vena axilar Poseen sistema de válvulas
200
Sistema venoso superficial del miembro superior
- Arcada digital(plexo pulpar y sub-ungeal) - Venas metacarpianas - Vena cefálica del pulgar + vena del meñique - Vena radial superficial - Vena mediana - Vena cubital superficial M venosa de winslow: - Bifurcación de la vena mediana(cefálica y basílica) - Vena basílica(por dentro) - Vena cefálica(por fuera)
201
Sistema linfático del miembro superior
- Sistema profundo: Paralelo a cada paquete vasculo-nervioso profundo - Sistema superficial: Paralelo a las veas cefálica y basílica Ambos sistemas drenan su linfa a los ganglios del hueco axilar
202
Región Braquial anterior
- Plano osteoaponeurotico: húmero y aponeurosis profunda - Plano muscular profundo: coracobraquial+braquial anterior+supinador largo -Plano muscular superficial: deltoides+biceps barquial -Paquete vasculó-nervioso del brazo: arteria humeral+dos venas satélite+nervio mediano(plano ant.)+vasoso linfáticos - El nervio músculo-cutáneo parte del mismo punto anatómico(axila) pero se dirige al músculo coracobraquial - El N. Cubital se encuentra por detrás del paquete vasculo-nervioso braquial
203
Región braquial posterior
- Capa muscular: músculo tríceps braquial -> porción larga, vasto externo, vasto interno - Acción: extensor del antebrazo sobre el brazo, adema es aductor del brazo(porción larga) - Paquete vasculo-nervioso braquial posterior: arteria humeral profunda+dos venas stélites+nervio radial+vasos linfáticos - Discurren a través del canal de torció del húmero(canal radial)
204
Articulación del codo
- Articulaciónhúmero-cubital—> olécranon y fosa olecraneana - Articulación humero-radial El nervio cubital, discurre internamente en relación al olécranon y está separado de la pie al por el tejido celular subcutáneo
205
Región ante-braquial anterior
Delante de la lámina interósea -Músculos: Pronador cuadrado Supinador corto Flexor propio del pulgar Flexor común profundo de los dedos Segundo radial Primer radial Flexor común superficial de los dedos Supinador largo Pronador redondo Palmar mayor Palmar menor Cubital anterior - Elementos vasculo-nerviosos: Nervio radial Nervio mediano Nervio cubital Arteria cubital Arteria radial Canal radial(canal de pulso)—> entre los tendones del supinador largo(dentro) y del palmar mayor(fuera)
206
Región ante braquial posterior
Detrás de la lámina interósea - Músculos(8): Abductor largo del pulgar Extensor corto del pulgar Extensor largo del pulgar Extensor propio del índice Extensor común de los dedos Extenso propio del 5to dedo Cubital anterior Ancóneo - Elementos vasculo-nerviosos: Arteria interósea posterior(rama de la cubital) Nervio rama posterior del radial Venas satélites
207
Región de la muñeca
- Articulaciones de la muñeca: Articulación radiocubital inferior Articulación radiocarpiana—> radio y carpo(escafoides, semilunar, pisiforme y piramidal) Articulación cubitocarpiana - Túnez del carpo: escafoide pisiforme semilunar piramidal(detrás) Ligamento anterior del carpo(delante) - Planos tendinosos: Superficiales y profundos - Vasos y nervios: Radial(arteria transversa anterior del carpo, arteria radiopalmar) - arteria cubital Nervio cubital Venas cubitales(conducto de Guyon: pisiforme, ligamento anular y ligamento anular dorsal) Nervio mediano(entra a la región palmar a través del túnel del carpo) - Región posterior de la muñeca: tendones extensores y la arteria radial(3 ramas colaterales)
208
Superficies articulares de la muñeca
- Epifisis inferior del radio - Epifisis inferior del cúbito - Primera dila del carpo: escafoides, semilunar, piramidal y pisiforme Tipo: sinovial
209
Límites del cuello
Límites superiores: - Borde inferior de la mdíbula - Apófisis mastoides - Protuberacia occipital externa Límites inferiores: - Fosa supraesternal - Clavícula - Acromion - Apófis espinosa, vertebra C7
210
División topográfica del cuello
1.- Región anterolateral: Vasculo-nerviosa y visceral 2.- Región posterior(nuca): Osteo-muscular: - columna cervical - músculos pre vertebrales - músculos escalenos - músculo trapecio
211
Región Pre-vertebral
Compartimiento medio: - músculos pre-vertebrales - aponeurosis pre-vertebral - cadena de simpático cervical Compartimiento lateral: - músculos escalenos - los plexos cervical y braquial - los vasos vertebrales
212
Músculos del cuello
Músculos cervicales superficiales(3): - platisma - esternocleidomastoideo - trapecio Músculos de la nuca(músculos intrínsecos de la espalda)(8): - semiespinoso de la cabeza - semiespinoso del cuello - esplenio de la cabeza - esplenio del cuello - longuisimo de la cabeza - longuisimo del cuello - iliocostal cervical - músculos sub-occipitales(M. Corto de la nuca) Músculos suprahioideos(4): - digástrico - milohioideo - geniohioideo - estilohioideo Músculos infrahioideos(4): - esternohioideo - esternotiroideo - tirohioideo - omohioideo Músculos pre-vertebrales(4): - largo de la cabeza - largo del cuello - recto de la cabeza anterior - recto de la cabeza lateral Músculos laterales profundos del cuello(3): - escaleno anterior - escaleno medio - escaleno posterior
213
Músculos pre-vertebrales
- Recto anterior mayor de la cabeza - Recto anterior menor de la cabeza - El largo del cuello - Losmúsculos Intetransversarios anteriores - Recto lateral de la cabeza
214
Contenido vasculo-nervioso de la región pre-vertebral
- Plexo cervical - Plexo braquial - Cadena simpático cervical - Arterias vertebrales
215
Nervio frénico
Origen: Ramas anteriores de C4.. C3 y C5 Sale del cuello por delante del músculo escaleno anterior Destino: Músculo diafragma
216
Nervio mediano
Origen: - Raiz interna — tronco secundario antero-interno(medio cúbito-cutáneo) - Raiz externa — tronco secundario antero-externo(medio-musculocutáneo)
217
Nervio cubital
Origen: - raiz interna del mediano - C7 + D1
218
Nervio Radial
Origen: Tronco secundario posterior (C6, 7, 8 + D1)
219
Carótida interna
- Rama de la carótida primitiva - No da ramas en cuello, va directo al endocráneo - Entre el cráaneo por el agujero carotídeo - Ramas terminales : Arteria cerebral anterior Arteria cerebral media Arteria comunicante posterior Arteria coroidea