Anato Y Fisio Flashcards

1
Q

División anatómica y fx oído

A

]… ,mb timpánica[Externo
[mb. timpánica, platina del estribo]Medio
]Platina estribo, ..[interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tocándose su oreja, nombre los componentes:

A

hélix, antehelix, trago, antitrago, concha, (cymba y cavidad), pilares antehelix, fosa escafoidea, lóbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La oreja está compuesta de…

A

cartilago, a excepción del lóbulo, que es tejido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Irrigación pabellón auricular

A
  • A. temporal superficial
  • A. auricular posterior
    Ambas ramas de la carotida externa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De las arterias que irrigan el pabellón auricular, ¿cuál es el principal?

A

componente anterior: A. temporal superficial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inervación sensitiva del pabellon auricular y parte externa del oído:

A
  • Porción Externa: Plexo cervical
  • Porción interna:
    pares: V, VII, IX, X
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Recorrido del nervio facial

A

” concha - mb. timpánica”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El CAE está formado por:

A

1/3 externo: cartílago

2/3 interno: óseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Posición del CAE

A

horizontal con leve verticalización hacia medial.

de medial a lateral, de superior a inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El uso de cotones es recomendado?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Componentes membrana timpánica

A

C. Externo: piel
C. intermedio: tejido conjuntivo laxo
C. interno: mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CAE con exostosis

A

crecimiento óseo benigno, también denominado oído del nadador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

función glándulas ceruminosas:

A

proteger y lubricar el conducto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cerumen es…

A

una secreción fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tapones de cerumen son patologia?

A

NO, es una condición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo saber si el timpano de una imagen es der o izq?

A
  • Apófisis larga del martillo apunta a anterior

- Triángulo luminoso, cuadrante anteroinferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Donde se trazan las lineas de los cuadrantes?

A

Vertical en APÓFISIS LARGA del martillo, y la otra perpendicularmente a esta a nivel del UMBO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿qué cuadrantes son más delicados?

A

superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Epitimpano:

A

cuerpo martillo y del yunque

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuánta energía se pierde al pasar el sonido de medio aéreo a líquido?

A

99,9% de la energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismos de compensación de sonido:

A
  1. Relación superficie Mb. timpánica/ Mb. oval - 27 dB
  2. Cadena o palanca osicular: 3 dB
  3. Protección de la ventana redonda: juego/desfase de ventanas - 30 dB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Explique la teoría de las ventanas

A

la onda sonora llega desfasada a ventana oval y redonda, porque si no se anularían, esto permite el mov del líquido y vibración del órgano de corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pérdida por cambio de medio aéreo a líquido en dB

A
  • 33 dB
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ganancia de mecanismo en dB

A

+ 30 dB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Pérdida total de sonido por cambio de medios
- 3 dB
26
Pérdida auditiva (en dB) frente a una lesión de membrana timpánica
hasta 30 dB
27
Pérdida frente a una lesión de huesecillos
>30 dB
28
Si no existe mecanismo de ventanas se tendría una pérdida de ..
hasta 60 dB
29
Si hay una pérdida auditiva de hasta 60 dB se habla de una lesión en...
Oído medio
30
Si la pérdida auditia es > 60 dB la lesión ..
es sensorioneuronal, a nivel de Oído interno
31
Partes del hueso temporal
escamosa, mastoidea y petrosa
32
En la zona petrosa del hueso temporal están los componentes de
oído medio e interno
33
En la zona escamosa del hueso temporal se encuentra...
CAE Apófisis estiloides Cavidad glenoidea
34
por que está constituido el oído medio
mucosa, aire y huescecillos
35
Nombre caras y componentes del oido medio
Anterior: Trompa de esutaquio Posterior: Aditus ad antrum, nervio facial. Inferior: Golfo de la vena yugular arteria carótida interna
36
Patología de la vena yugular o la carótida interna afectará a ..
cara inferior OM
37
Fx de la troma de eustaquio
igualar presiones del oido medio con el medio externo (p. atmosférica)
38
Recorrido nervio facial en OM
emerge de parte superior desde cara interna, se mete por la MASTOIDES y la reccorre, emerge por posterior a APÓFISIS ESTILOIDES
39
A qué se denomina acueducto de falopio:
canal que atraviesa por el OM conteniendo al nervio facial
40
Ramas del nervio facial:
- rama para el músculo estapedio (a eminencia piramidal) | - rama cueruda del tímpano
41
Función músculo estapedio
amortigua vibraciones del estribo al tirar de su cuello, previniendo el movimiento excesivo de este, controlando AMPLITUD ONDAS SONORAS
42
¿Cómo es la membrana timpánica en los niños?
es más cercana a la cara posterior del OM
43
fx. Oído interno
contener celulas responsables de la audición y el equilibrio
44
componentes OI
vestibular y coclear
45
CAI
está a nivel de tronco, corresponde a la emergencia del VII par (, de este emerge el GANGLIO COCLEAR que conecta con el ORGANO DE CORTI
46
otras denominaciones del VIII par
nervio auditivo, vestibulococlear, esteatoacustico
47
tiempo que se demora madurar la vía nerviosa auditiva
hasta los 2 años
48
¿En qué porcentaje de los vértigos agudos son producidos por problemas de oído?
80%
49
Estructuras del oído responsables de vértigo agudo (con causa en Oído)
utrículo y sacúlo
50
¿Qué tipo de movimiento detectan los canales semicirculares?
aceleraciones angulares (giros)
51
¿Qué tipo de movimiento detectan el utrículo y sáculo?
aceleración lineal, tanto vertical como horizontal
52
¿Cuando el nistagmo es patológico?
siempre lo es, a no ser que sea congénito.
53
¿qué son las vibrisas?
pelos de la nariz encargados de filtrar partículas de gran tamaño.
54
conformación pared medial nariz:
cartilaginosa por anterior: cartílago septal o cuadrangular | ósea por posterior: lámina perpendicular etmoides y vómer
55
El vómer contribuye a formar:
- pared medial (posterior) nariz | - piso de la nariz
56
De los CORNETES podemos decir que:
estructuras oseas cubiertas por mucosa. - superior y medio del etmoides - inferior hueso propio
57
a que se le llama conchas bulosas:
cornetes aireados, llenos de cavidad on aire.
58
¿Donde se encuentran las células sensoriales olfatorias?
en el techo de las fosas nasales
59
Fx de la fosa nasal:
1. adecuación aire insipirado en T° (37°) y humedad (99%) 2. Puruficacion de aire 3. Reflejos naso-pulmonares 4. olfato
60
Hacia donde se drenan los senos paranasales
hacia el ostium
61
Irrigación de la nariz:
- anterior: carótida externa, ramas de esfenopalatina, rama terminal de maxilar interna - posterior: carótida interna a travez de la oftalmica: etmoidal anterior y posterior + esfenopalatina (CE)
62
¿Cuál es el origen de la mayoría de las epistaxis? (niños ppalmente)
Plexo de Kiesselbach / área de little
63
Fx senos paranasales
dism. peso, protección, resonancia
64
¿Al nacer se nace con senos paranasales?
NO, comienzan a formarce luego de nacer, el último es el seno frontal (9 - 10 años)
65
¿Qué tipos de labios hay?
blanco y rojo o bermellón
66
¿ a travéz de qué se sujeta el labio a las encías?
frenillos
67
que separa el vestíbulo de la cavidad oral (propiamente tal)?
procesos dentoalveolares
68
¿qué une el vestíbulo de la cavidad oral (prop. tal)?
Espacios interdentarios y retromolar
69
¿Qué es el trígono retromolar?
área triangular en mandíbula, posterior al último molar
70
Límites cavidad oral
- Procesos dentoalveolares - Paladar duro - Paladar blando - Piso de la boca - Itsmo de las fauces
71
contenido caviad oral
lengua
72
límites mejilla
Sup: surco palpebral inferior Anterior: surco nasogeniano y paracomisural Posterior: región maseterina Inferior: Borde mandibular
73
Contenido mejilla
- piel - tela subcutánea (Vasos, nervios y ducto parotídeo) - músculos - mucosa
74
Nombre musculatura profunda mejilla:
cincha labiobucofaríngea: - orbicular de la boca - buccinador - constrictor superior faríngeo - músculo compresor de los labios
75
irrigación cavidad oral:
EXCLUSIVO CARÓTIDA EXTERNA
76
Ramas carótida externa:
``` colaterales: TIroidea superior Lingual Facial Faríngea ascendente Occipital Auricular posterior Terminales: maxilar interna, temporal superficial ```
77
¿cuales son los linfonodos que más se inflaman en cara o cavidad oral?
yugolodigástricos o del nivel 2 (amígdala)
78
Inervación de la cara
sensitivo: Trigémino (V1 u oftálmico, V2 o maxilar, V3 o mandibular) y Plexo cervical (zona retroauricular). motor: facial (VII)
79
División piso de la boca
- lingual | - perilingual o piso de la boca.
80
¿ en dónde drena la glándula submandibular?
piso de la boca, 1 - 2 mm de la linea media (frenillo lingual)
81
¿Que divide la V lingual?
es el límite que divide cavidad oral (anterior) y orofaringe (posterior, base de la lengua)
82
¿Qué es el foramen ciego?
remanente embrionario de glándula tiroides
83
tipo de papilas linguales:
- filiformes: ubicación difusa - Fungiformes: apex y bordes - Caliciformes: en la V - Foliadas: en bordes, especialmente en RN
84
Drenaje venoso de la lengua:
vena lingual, a vena yugular interna
85
Linfonodos de la lengua
submentonianos (punta), submandibulares, VYI
86
inervación de la lengua
2/3 A: sensitivoV y sensorialVII 1/3 P: sensitivo y sensorial: glosofaríngeo.(IX) MOTOR: hipogloso XII
87
El glosofaríngeo (pIX) inerva a:
lengua, amigdala, CAE
88
Nivel de faringe
Base de cráneo a C6 (cartílago cricoides)
89
división faringe
Epifaringe o nasofaringe Mesofaringe u orofaringe Hipofaringe o laringofaringe
90
Nivel epifaringe
base de cráneo - linea paladar duro
91
Nivel orofaringe
- desde paladar duro hasta base de la lengua. o también detras V lingual
92
Nivel laringofaringe
Base de lengua hasta C6
93
¿Qué es el anillo linfático faríngeo (Waldeyer)?
organos linfoides, correspondientes a: | - Adenoides, amigdalas palatinas (2), y amígdalas linguales (2)
94
¿Cuando se desarrolla la adenoides?
no se nace con ella, adquiere importancia desde el año, o año y medio. Fx hasta 4 - 5 años
95
Si a un adulto se le encuentra una adenoides
BIOPSIAR
96
Músculos extrísnsecos (dilatadores de la faringe):
- Estilofaringeo - Palatofaringeo - Salpingofaringeo
97
Músculos intrínsecos faringe (constrictores):
Constrictor superior,medio e inferior.
98
¿Qué forma el musculo constrictor inferior?
esfínter esofágico superior
99
El esfinter esofagico comunmente se encuentra cerrado o abierto?
su basalidad es la contracción (cerrado)
100
Irrigación faringe:
CARÓTIDA EXTERNA | A. FARINGEA ascendente, PALATINA descendente y ascendente, TIROIDEA superior
101
Inervación faringe
Plexo faríngeo: | Ix, X y simpático
102
Drenaje linfatico faringe:
Retrofaringeos (rinofarinx y velo), CADENA YUGULAR (oro y laringofaringe, velo, pilares, tonsilas)
103
¿que es la hipofaringe?
entrada al esofago, por posterior de la laringe
104
Funciones de la laringe:
1. Fonación 2. Valsalva (presión glótica) 3. Deglución 4. Reflejo de tos
105
Funcion de la laringe en la deglución:
evita el paso del bolo alimenticio a la vía aérea mediante el cierre del esfinter glótico
106
¿Cómo participa la laringe en el mecanismo de deglución?
- Ascenso laringe - cierre cuerdas vocales V - cierre cuerdas vocales falsas (ventrículos) - desciende epiglotis
107
Componentes laringe
cartílago tiroides cartilago cricoides membrana cricotiroidea
108
Función musculatura extrínseca de la laringe:
movimiento de laringe: ascenso y desscenso de ésta, mov. cervicales
109
Función musculatura intrínseca laringe:
FONACIÓN | apertura y cierre laringe
110
Repase división anatomica del cuello
1. supreahiodea 2.infrahiodea 3.parotídea | 4. carotídea 5.supraclavicular
111
Lugar de bifurcación carotídea
C4
112
Ramas carótida externa
Tiroidea superior, lingual, facial, faringea ascendente, occipital, auricular posterior, maxilar interna, temporal superficial
113
Triángulo de farabeuf
VYI, troco tirolinguofacial (vena facial), nervio hipogloso
114
Origen y termino VYI
o: agujero rasgado posterior, continuación seno lateral T: vena subclavia
115
dilataciones deVYI
bulbo superior o golfo y bulbo inferior o seno
116
El drenaje linfático del cuello principalmente va en relación a:
VYI
117
División fascias cervicales:
``` superficial y profunda. profunda / en capas: a.superficial-musculos b.media-visceral c.profunda: alar y prevertebral ```
118
limites compartimientos profundo profundo
alar: base creaneo a mediastino Prevertebral: base cráneo a coccix
119
Cuales son las capas más importantes
media (visceral), profunda: diseminación infecciones cervicales
120
Espacios profundos:
retrofaringeo espacio peligroso espacio vascular: a. f. faringea b. f. esofágica