anato guia 3 Flashcards

1
Q
  1. La escotadura nasal sirve de articulación con
A

huesos propios nariz,apófisis ascendente maxilar superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. La lamina papiracea o hueso plano del etmoides corresponde a:
A

cara externa de masas laterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. El maxilar superior tiene características óseas unas apófisis, cuantas son:
A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los cornetes superior y medio son apófisis del hueso

A

: etmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Parte mas convexa del temporal:
A

eminencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Punto craneo métrico resultado de unión de occipital, parietal,temporal:

A

pterion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Se menciona del hueso esfenoides que:
A

tiene tres pares de apófisis y un cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

. Elemento del hueso frontal que se articula con huesos nasales:

A

espina del frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Punto craneo métrico donde se reúnen sutura coronal, sagital y metópica
A

bregma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. La cara antero superior de la porción petrosa del temporal se localiza en:
A

foseta de gasser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Al articularse con el cuerpo del esfenoides forma el clivus:

A

porción basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La fosa orbitaría se separa de la temporal cigomática a partir de:

A

cresta esfenotemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las masas laterales del etmoides presenta

A

lamina papiracea, 6 carascubicas, cornete medio superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

. Forma la parte central del borde libre del paladar duro:

A

espina nasal posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El músculo masetero tiene su inserción en:

A

cara externa y borde inferior de apófisis cigomática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

. Inferior a la escama del temporal se localiza el conducto auditivo externo, que relieve óseo se localiza en la porción superior del mismo

A

espina suprameatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Orificio por donde sale el N facial

A

agujero estilo mastoideo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La estructura denominada eminencia cruciforme se localiza en

A

Cara endocraneana del occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Orificio donde sale el N hipogloso

A

agujero cóndilo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se insertan en el tubérculo faringeo de la apófisis basilar del occipital:

A

aponeurosis faringea y músculo constrictor de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se inserta la hoz del cerebro

A

crista gali

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Donde es visible la impresión de la aa meníngea media

A

fosa parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Se encuentra anterior del orificio auditivo externo

A

sículo del seno petroso mayor, apófisis estiloides, fosa glenoidea y yugular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Orificios en las alas mayores del esfenoides, excepto

A

agujero óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Musculo que se inserta en la apófisis mastoides
esplenio
22
La unión de la cresta esfenoidal inferior con la anterior forma
pico del esfenoides
23
El origen de la aa etmoidal anterior
oftálmica
24
Angulo que corresponde asterion:
ángulo posteroinferior del parietal
25
Con que se continuan las crestas laterales del frontal en el craneo articulado
: línea curva temporal superior
26
. Se inserta en la línea temporal superior:
aponeruosis del temporal
27
Osificacion del parietal aparece en
: 2ndo mes IUT
28
Donde se localiza la fosa troclear: p
porción horizontal del frontal
29
Unión de la porción escamosa del temporal al soldarse con la roca
cisura petroescamosa posterior
30
7. Estructura que no cruza el espacio maxilofaringeo:
aa temporal superficial
31
. La aponeurosis temporal tiene una zona de inserción que abarca:
líneas curvas temporales, borde posterior del malar, apofisis orbitaria externa, borde superior del arco cigomático
32
. El siguiente músculo tiene inserción en el hueso hioides mediante un tendón dividido en dos porciones que dan paso al músculo y nuevamente se fusionan:
: musculo digástrico
33
0. Es el espacio regular situado por debajo y por dentro del arco cigomático y por detrás del maxilar superior:
Fosa cigomática.
34
. Forma con su homónimo contra lateral es suelo de la boca:
Milohioideo
35
La aponeurosis que envuelve a la parótida es la:
Cervical superficial
36
La zona cuadrilátera del peñasco del temporal sirve de origen para el músculo:
persitafilino interno
36
El cuerpo del maxilar superior es de forma piramidal y el númerode caras que presenta para su estudio son
4
37
Los músculos que se insertan en la región mastoidea del temporal son los siguientes:
a) Digástrico b) Complejo menor c) Esplenio de la cabeza d) Esternocleidomastoideo
38
. Hueso que en su borde inferior se articula con la cresta nasal de la bóveda palatina:
vomer
39
Origen de la arteria etmoidal anterior:
aa carotida interna
39
Principal arteria que irriga el seno frontal
oftalmica
40
Como se denomina el conducto por el que transcurre el nervio facial dentro del peñasco del hueso temporal:
acueducto de falopio
40
El ramo recurrente del nervio maxilar inferior de V3 penetra en el cráneo a través de:
redondo menor
41
Por cual de las siguientes estructuras emerge la cuerda del tímpano:
cisura petrotimpanica
42
Con respecto a la articulación temporomandibular:
por delante recibe incersión del pterigoideo externo
43
. En la cara exocraneana del cráneo, la arteria timpánica corre por la siguiente estructura
cisura de glasser / timpanoescamosa
44
. Este músculo tiene su inserción en el techo de la fosa cigomática:
a.M. Pterigoideo externo
45
. Dónde se localiza el foramen carotídeo
Anterior agujero rasgado posterior
46
. Son características del cuerpo de la mandíbula
La apófisis coronoides se encuentra en la parte superior del borde anterior de la rama de la mandíbula
47
La soldadura ósea temprana entre los huesos se denomina:
sinostosis
48
En los bordes laterales del dorso de la silla existen dos surcos para el pasaje de las siguientes estructuras
d. Seno lateral, seno sigmoideo, seno de Breschet
49
La fragilidad de hueso y susceptible de una mayor frecuencia de fracturas es por la presencia de:
presencia de osteocitos
50
Con qué estructura ósea se articula el cornete nasal inferior en su borde superior:
palatino y maxilar
51
Estructura etmoidal con la que se articula el proceso etmoidal del cornete inferior:
proceso unciforme
52
Dónde se localiza el tubérculo faríngeo
a. Porción basilar del occipital
53
. A que estructura del laberinto óseo corresponde la eminencia arcuata del peñasco
conducto semicircular superior
54
. Estructuras que cruzan la fisura orbitaría superior o hendidura esfenoidal
nervio motor ocular común
55
Medios refringentes del ojo, excepto:
macula
56
. El receso epitimpánico contiene a:
cabeza del martillo
57
La caja timpánica se relaciona por delante con:
conducto carotideo
58
. La inervación del orificio tubárico depende de
trigemino
59
Respecto a la articulación cricoaritenoidea:
la base del aritenoides tiene base convexa
60
. Huesos que forman la orbita:
Frontal, maxilar superior, etmoides, esfenoides, unguis, palatino, malar
61
El canal óptico se encuentra en el hueso: e
esfeniodes
62
Es el ligamento fibroso que abre en cuatro bandeletas
tendon de Zinn
63
. Elementos que pasan por dentro del anillo de zinn:
N III, VI, vv oftálmica media
64
De los músculos que tienen su origen en el cono orbitario cuál es la aseveración incorrecta:
oblicuo superior
65
. De los siguientes elementos cual o cuales no forman parte del tracto uveal:
b) Conjuntiva c) Córnea
66
. El cristalino se encuentra suspendido al cuerpo ciliar por medio de:
Fibras de la zónula
67
. Espesor de la esclerotica:
1-06 mm
68
Vías lagrimales:
Puntos lagrimales, canalículo, saco y canal lacrimonasal.
69
Con respecto a la cóclea:
El eje mayor del modiolo tiene una dirección hacia adelante y media
70
. El nervio cuerda del tímpano es una rama del nervio facial y una de sus característica es:
a. Es un nervio sensitivo b. Atraviesa la caja timpánica y emerge por la cisura timpanomastoidea c. Se une al nervio glosofaríngeo para inervar los dos tercios anteriores de la lengua d. Inerva el tercio posterior de la lengua lo que favorece los movimientos de la lengua
70
Cómo se denomina la capa que se localiza entre la esclera y la coroides
lamina fusca
71
Qué estructura se localiza anterior al orificio auditivo externo
fosa glenoidea
72
Qué estructura produce el humor acuoso que nutre la córnea:
proceso ciliar
73
En la visión de objetos cercanos el cristalino:
Reduce su longitud
74
La presión intraocular se eleva por la acumulación de qué sustancia
humor acuoso
75
Pliegue curvilíneo que bordea el pabellón auricular y ocupa sus pliegues anterior, superior y posterior:
helix
76
Cómo se denomina la estructura de forma triangular que se localiza por delante del orificio auditivo externo:
trago
77
Es el espacio regular situado por debajo y por dentro del arco cigomático y por detrás del maxilar superior:
cigomática/subtemporal
78
Vertebra cervical con un tubérculo anterior muy prominente:
c6
79
Apófisis transversas cervicales que tienen tubérculos anteriores:
3 4 5 6
80
Enunciados para describir al atlas:
da soporte al craneo
81
Tubérculo de lisfranc da inserción al músculo: e
escaleno anterior
81
Afirmaciones correctas referentes a la primera costilla, excepto: s
su cabeza se fija al esternón
82
La superficie articular de la cabeza de una costilla típica se articula con:
facetas costales superior e inferior de las vertebras adyacentes
83
El músculo trapecio y occipital se insertan en:
línea curva occipital superior
84
Esta arteria es rama de la carótida externa, irriga a los músculos prevertebrales, el oído medio y las meninges:
faríngea ascendente
85
La siguiente no es tributaria de la v. yugular interna
tiroidea inderior
86
La arteria vertebral a nivel de C1 corre por la siguiente estructura:
arco posterior
87
Este músculo se inserta en la cara lateral de la apófisis espinosa del axis y la apófisis transversa del atlas y es inervado por el 1° nervio cervical:
oblicuo mayor posterior de la cabeza
88
Nervio que inerva al ECM:
espinal
88
Esta estructura se forma por la divergencia de las láminas cuadriláteras del cartílago tiroides: e
escotadura tiroidea superior
89
. Este musculo laríngeo es inervado exclusivamente por el nervio laríngeo externo.:
cricotiroideo
90
Qué arteria ascendente se origina de ordinario de la arteria cervical? :
Cervical transversa.
91
Arteria que pasa frecuentemente ya sea por encima o por debajo del tronco medio del plexo braquial:
A. supraescapular
92
. Los músculos que producen la abducción de las cuerdas vocales verdaderas:
Cricoaritenoideo posterior
93
Cual de los siguientes músculos forman el pilar posterior de la fosa amigdalina:
: M. faringoestafilino
94
. Que estructura esta en relación con el borde anterior de la glándula parótida:
Conducto de Stenon.
95
Forma el relieve salpingofaringeo:
musculo peristafilino
96
Origen del musculo genigloso:
apofisis geni de la superficie interna de la sinfisis mentoniana
97
3. - Qué arteria pasa sobre un surco impreso medial a la punta del proceso mastoideo:
occipital
98
Es el elemento que une al cuerpo vertebral con el macizo de procesos que conforman el arco posterior de una vértebra:
lámina
99
Los siguientes son límites del agujero yugular:
a) Anterior el conducto carotídeo b) Posterior apófisis transversa del atlas. c) Lateral (externo) apófisis estiloide
100
5. De la articulación occipitoatlantoidea:
La membrana occipitoaltoidea anterior se continua con el ligamento vertebral común anterior
101
Características comunes de las vertebras cervicales:
Tienen apofisis unciforme en el cuerpo
102
6. Cuál de las siguientes arterias son ramas terminales de la arteria carótida externa:
a. Temporal superficial y maxilar interna
103
Es el sitio de origen más frecuente de la arteria tiroidea media/Neubauer (Ima):
tronco braquiocefálico derecho
104
Cuál de los músculos que forma la línea media se encuentra más superficial:
esternohioideo
105
¿Cuál de los músculos que forman la línea media cervical se encuentra más superficial?
) Vientre anterior del digástrico
106
Esta estructura se forma por la convergencia anterior de las láminas cuadriláteras del cartílago tiroides:
a. Prominencia laríngea
107
En la articulación de las cabezas costales con las vértebras dorsales,la cápsula articular presenta como medio de fijación:
Una condensación en la cara anterior que constituye el ligamento radiado
108
El sitio más probable de una lesión del nervio laríngeo recurrente derecho durante una tiroidectomía es::
disecar aa tiroidea inferior derecha
109
4. Dónde se localiza la fosa sublingual:
Anterior y superior a la fosa submandibular
110
Dónde se localiza la fosa piriforme/canales faringo laríngeos:
inferior y posterior al pliegue aritenoepiglótico
111
Vertebras promedio de C1 a L5:
24
112
Qué cartílago es relación anterior del cuerpo vertebral C6
cricoides
113
Las inserciones del M. Escaleno Anterior son:
En el tubérculo anterior de las apófisis transversa de la 3ra a 6ta vértebras cervicales
114
Cuál de los siguientes nervios inerva la mayoría de los músculos intrínsecos de la laringe:
a. N. Laríngeo Re currente
114
son características del esternón::
posee gran cantidad de medula ósea
115
Qué músculo actúa como esfínter en la porción proximal del esófago:
constrictor inferior de la faringe
116
Son elementos propios de C2
c. Tiene dos carillas articulares (anterior y posterior) en la apófisis odontoides
117
La aponeurosis que constituye el revestimiento de la porción superior del tubo digestivo
bucofaringea
118
Qué arteria ascendente se origina de ordinario de la arteria cervical:
tiroidea inferior
119
Los músculos que producen la abducción de las cuerdas vocales verdaderas:
cricoaritenoideo posterior
120
Inervación del M peristafilino interno
: nervio vago
120
. El agujero palatino posterior:
a. Está situado en la apófisis palatina del maxilar superior
121
Inervación de glándula tiroides:
plexo cervical
122
. De los músculos accesorios de la respiración, cuáles son los más importantes:
El escaleno y el esternocleidomastoideo