Anato FULL - cara Flashcards

1
Q

Senos Paranasales (cuales son)

A

Seno frontal
Seno esfenoidal
Senos etmoidales (2, anterior y posterior)
Seno maxilar (2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cornetes (donde están)

A

dentro de la cavidad nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cornetes (cuales son)

A

Cornete superior (del etmoidal)
Cornete medio (del etmoidal)
Cornete inferior (independiente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Meatos de los Cornetes

A

*receso esfenoetmoidal
Meato nasal superior
Meato nasal medio
Meato nasal inferior
*se juntan en Meato nasal común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Coanas

A

Orificios posteriores que comunican la nariz con la nasofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

CONTINENTE de la órbita ocular

A

Esfenoides, Etmoides, Palatino, Maxilar, Cigomático, Frontal, Lacrimal
*forman 4 paredes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CONTENIDO de la órbita ocular

A

Globo ocular, musculatura intrínseca, nervio óptico, paquete vasculo-nervioso (arterias, venas y nervios), glándula lacrimal y grasa periorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agujeros de la órbita ocular

A

Hendidura esfenoidal
-nervio facial, lacrimal y nasal
-nervio ocular motor externo
-nervio ocular motor común
-nervio patético/troclear
-vena oftálmica
-raíz simpática del nervio oftálmico

Agujero óptico
-Nervio óptico
-Arteria oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos masticadores (por región)

A

Profundas
-región cigomática posterior
-región pterigo-maxilar anterior

Superficiales
-región temporal (arriba)
-región maseterina (abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Planos óseos donde están los masticadores

A

Fosa temporal
Arco cigomático
Rama ascendente del maxilar inferior (mandíbula)

Región masticadora profunda
-fosa cigomática
-fosa pterigo-maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fosa cigomática (límites y contenido)

A

Entre la cara profunda de la rama ascendente de la mandíbula y el arco cigomático

Contenido:
Músculo pterigoideo externo o lateral
-Fascículo superior o esfenoidal
-Fascículo inferior o pterigoideo
Músculo pterigoideo interno o medial
Arteria maxilar interna – terminal Arteria esfenopalatina
Nervio maxilar inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agujero Esfenopalatino (ubicación, inervación y contenido)

A

Está al fondo de la fosa pterigopalatina, comunica a la fosa nasal con la pterigopalatina

Está inervado por el trigémino

Contiene el ganglio esfenopalatino, nervio esfenopalatino y la arteria esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Región masticatoria superficial (músculos)

A

Músculo masetero (profunda y superficial)
Músculo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Región masticatoria profunda (músculos)

A

Músculos pterigoideos (medial y lateral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fosa pterigomaxilar (contenido)

A

Porción terminal de la arteria maxilar interna
Venas que acompañan a la arteria maxilar interna
Nervio maxilar superior V2 y ganglio de Merckell
Tejido graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nervio maxilar superior (FUNCIONES)
V2 - 2do ramo del trigémino

A

Sensitiva: tegumentos de la región temporal, párpado inferior, del pómulo, del ala de la nariz y del labio superior
Mucosa de las fosas nasales, seno maxilar, bóveda palatina, velo del paladar y encías superiores
Motora: NO
Neurovegetativa: NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arteria Maxilar Interna, porciones

A

1era porción - región del cóndilo
2da porción - región pterigoidea
3era porción - región pterigomaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Porciones de la Maxilar Interna que están en la fosa cigomática

A

Porción del cóndilo y porción pterigoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Porción de la Maxilar Interna que están en la fosa pterigomaxilar

A

Porción pterigomaxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ramas de la primera porción de la Arteria Maxilar Interna

A

Hay 5 en la región del cóndilo
-Timpánica
-Meníngea Media
-Dentaria Inferior
-Maseterina
-Meníngea Menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ramas de la segunda porción de la Arteria Maxilar Interna

A

Hay 6 en la región pterigoidea
-Bucal
-Pterigoidea
-Temporal profunda anterior
-Temporal profunda posterior
-Alveolar
-Infraorbitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ramas de la tercera porción de la Arteria Maxilar Interna

A

Hay 4 en la porción pterigomaxilar
-Vidiana
-Pterigopalatina
-Palatina superior
-Esfenopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Drenaje Venoso de la región masticadora profunda

A

Vena Maxilar o Plexo Venoso

24
Q

División del Plexo Venoso o Vena Maxilar

A

Plexo Alveolar - drenado por la vena facial
Plexo Pterigoideo - drenado por la yugular externa

25
Nervio Maxilar Inferior V3 - 3er ramo del trigémino: Funciones motoras
Motora: Músculo masticadores (temporal, masetero, pterigoideos externo e interno), músculo del martillo (tensor del tímpano), periestafilino externo (tensor del velo paladar), milohiodeo y vientre anterior del digástrico
26
Nervio Maxilar Inferior V3 - 3er ramo del trigémino: Funciones sensitivas
Sensitiva: Duramadre temporoparietal, tegumentos de la región temporal, del mentón y labio inferior, mucosa del piso de la boca y cara interior de las mejillas, 2/3 anteriores de la mucosa lingual, todos los dientes anteriores del maxilar inferior
27
Nervio Maxilar Inferior V3 - 3er ramo del trigémino: Funciones Neurovegetativas y Sensoriales
Neurovegetativa: Inervación secretoria y vasomotora de las glándulas salivales Sensorial: Sensación gustativa de los 2/3 anteriores de la lengua
28
Salida del Nervio Maxilar Inferior
Agujero Oval
29
Región masticadora superficial: Región temporo-maseterina
Músculo temporal y Músculo Masetero
30
Músculo temporal - descripción y relación
Forma de abanico, la porción carnosa se va estrechando hasta convertirse en porción tendinosa y se inserta en la apófisis coronoides Relación importante: N. Auriculo-Temporal V3 y Arteria Superficial
31
Músculo Masetero - descripción y relación
Forma cuadrilátera, está inserto sobre la rama ascendente de la mandíbula hasta el arco cigomático Relación importante: conducto de Stenon y arteria transversal de la cara (rama de la temporal superficial)
32
Regiones Superficiales de la Cara
En total son 18 músculos en 5 regiones Región geniana Región mentoniana Región labial Región nasal Región orbitaria
33
¿Cuales son los músculos de la mímica?
Los 18 músculos superficiales de la cara
34
Músculos de la Región Geniana
Son 7 -Músculo Buccinador -Músculo elevador del ala de la nariz -Elevador del labio superior -Canino -Cigomático menor -Cigomático mayor -Risorio
35
Músculos de la Región Mentoniana
Son 3 -Músculo triangular de los labios -Cuadrado del mentón -Músculo de la borla del mentón
36
Músculos de la Región Labial
Es 1 -Orbicular de los labios
37
Músculos de la Región Nasal
Son 4 -Piramidal de la nariz -Transversal de la nariz -Dilatador de la ventana nasal -Mirtiforme
38
Músculos de la Región Orbitaria
Son 3 -Obicular de los párpados -Superciliar -Retractor de la ceja
39
Todos los músculos de la mímica están inervados por
El nervio facial VII
40
Músculos superficiales de la cabeza y del cuello
-Músculo Occipito-Frontal Dos vientres musculosos (frontal y occipital) unidos por una aponeurosis epicraneal -Platisma Se encuentra en el plano subcutáneo, desde el borde inferior de la mandíbula hasta la base del cuello
41
Diferencia de inserción entre los músculos masticadores y los músculos de la expresión facial
Los músculos masticadores tienen su inserción en el hueso y los de la expresión facial tienen su inserción en la piel
42
Elementos Vasculo Nerviosos de la Cara
-Arteria Facial -Vena Facial -Drenaje linfático -Nervio Facial
43
Elementos Vasculo Nerviosos de la Cara: Arteria Facial
Rama de la carótida externa. Ramas: maseterina, coronaria inferior, coronaria superior, arteria del ala de la nariz
44
Elementos Vasculo Nerviosos de la Cara: Vena Facial
Recoge el drenaje de la cara, paralelo a la arteria facial y desemboca en el tronco tirolingofaringofacial
45
Elementos Vasculo Nerviosos de la Cara: Drenaje linfático
Recoge toda la linfa de las regiones superficiales y profundas de la cara drena a las cadenas ganglionares sub-mentonianas, submaxilares, yugulodigástricas y yugulares del cuello
46
Elementos Vasculo Nerviosos de la Cara: Nervio Facial
Tiene una porción intracraneal donde discurre dentro del peñasco a través del acueducto de Falopio que tiene 3 porciones: 1era porción - horizontal 2da porción - horizontal 3era porción - vertical sale del cráneo a través de la punta de la apófisis mastoide, entra a la glándula parótida, discurre entre sus lóbulos y ahí se divide en dos ramas terminales: superior o temporofacial e inferioro cervicofacial
47
Nervio que pasa por el Acueducto de Falopio
Nervio Facial Intracraneal
48
Nervio Facial VII: función motora, sensitiva, parasimpática y sensorial
Motoras: Músculos hemicara, M. estribo, m. vientre posterior digástrico y platisma Sensitivas (I. Wrisberg): Sensibilidad del CAE (conducto auditivo externo) y 2/3 anteriores de la lengua Parasimpáticas (cuerda del tímpano): Ganglio Lacrimal, G. Sub-Maxilar y G. Sublinguales Sensoriales: Gusto 2/3 anteriores de la lengua
49
Nervio Facial VII, origen aparente y porciones
Origen aparente: Tallo cerebral (protuberancia/Puente) Porciones: -Intracraneal: (Canal de Falopio) Laberintica, Timpanica y Mastoidea -Extracraneal: TemporoFacial y CervicoFacial
50
Porción Intracraneal Origen real y aparente del nervio facial + trayecto
Origen real: Núcleos centrales Núcleo Motor: tallo encefálico Núcleo Vegetativo: tallo encefálico --Núcleo Parasimpático: lacrimal y salival Núcleo Sensitivo-Sensorial: Ganglio geniculado Origen aparente: Surco bulbo-pontino (tallo cerebral) realiza un trayecto de 16mm en la cisterna ponto-cerebelosa se une al par VIII y forma el paquete acústico-facial y entra al CAI (conducto auditivo interno)
51
Porción Intracraneal: Trayecto Intrapetroso Acueducto de Falopio
Es un conducto que va desde el fondo del CAI hasta el agujero estilo-mastoideo (30 mm) Porciones: -Horizontal hacia delante y hacia arriba (porción laberíntica) --primera rodilla: celda del ganglio geniculado -Horizontal hacia atrás (porción timpánica) -Vertical descendente (porción mastoidea)
52
Porción Intracraneal: Trayecto Intrapetroso Ramas del Ganglio geniculado
-N. petroso superficial mayor -N. petroso superficial menor -N. petroso externo
53
Porción Intracraneal: Trayecto Intrapetroso Otras ramas colaterales intrapetrosas
-N. del músculo del estribo -N. cuerda del tímpano -N. rama comunicante del vago
54
De las ramas del trayecto intrapetroso: Nervio Intermedio Wrisber
-N. petroso superficial mayor -N. del músculo del estribo -N. cuerda del tímpano
55
Inervación de la lengua Motora
Motora: 17 músculos de la lengua Parea (8) - geniogloso, lingual inferior, amigdalogloso, hiogloso, palatogloso o glosoestafilino, faringogloso, estilogloso, transeverso de la lengua, lingual superior (impar, medio) Inervación motora: Hipogloso mayor XII, excepto palatogloso y estilogloso que son inervados por el nervio facial
56
Inervación de la lengua Sensitiva y Sensorial
Sensitiva: -N. laríngeo externo (rama del vago) -N. Glosofaríngeo -N. lingual (rama del nervio maxilar inferior, rama del trigémino, V3) Sensorial: 2/3 anteriores: N. cuerda del tímpano (rama del facial) y por el N. lingual (rama del nervio maxilar inferior, rama del trigémino, V3) 1/3 posterior: N. glosofaríngeo IX
57
Inervación del conducto auditivo externo
X, XI, XII Sensitiva: -N. de Arnold -N. aurículotemporal (rama del trigémino V3) -N. Intermediario del Wrisberg (rama del facial)