ANAMNESIS DIGESTIVA Flashcards
ANTECEDENTES MÓRBIDOS DE IMPORTANCIA referentes a la edad (condiciones médicas previas del px)
jovenes-adultos-ancianos
-en jovenes y adultos: enfermedades inflamatorias infecciosas y trastornos funcionales
-en adultos y ancianos: neoplasias
Antecedentes mórbidos referentes al sexo
mujer-hombre
Hombres: neoplasia (tumor)de labio, lengua y estómago
Mujeres: úlceras gastroduodenal, colecistopatias, constipacion
Antecedentes mórbidos referentes a la profesión
-gastronomía. Cirrosis
-campo. Quiste o absceso hepatico
-personas mucho tiempo sentadas (choferes). Patología recto anal
-personal de salud. Hepatitis viral
- px con tensión psíquica. Úlcera gastroduodenal, intestino irritable y colitis ulcerosa.
Antecedentes mórbidos con respecto a la raza
judios-asiaticos
Judios- enf inflamatorias del intestino
Asiáticos- cancer gástrico y de hígado
Antecedentes mórbidos con respecto al lugar de origen y residencia habitual
-ganado bovino: quiste hidatidico
-clima cálido y condiciones economicas deficientes: parasitos intestinales y hepatitis A
quiste hidatídico, ocasionado por la ingesta de alimentos contaminados
Antecedentes personales que debemos de tomar en cuenta
Cirugías abdominales- para descartar bridas en paciente con ileo
Colecistitis- para revisar si hay intolerancia a colecistocineticos y cólico biliar
Transfusiones y cirugías previas- para descartar hepatitis C
Anorexia, vomito y epigastralgia
Pólipos intestinales
Sangrado del tubo digestivo inferior- posible enfermedad diverticular
Gastritis a trófica
Diabetes
brida: banda o tejido fibroso vascularizado que une superficies orgánica
Si el pacientes presente como antecedentes personales
-Anorexia
-vomitos
-epigastralgia
Podemos pensar en un posible
Síndrome uremico
daño agudo de los riñones
Si el paciente presenta pólipos intestinales como antecedentes personales podemos pensar en
Posible cancer de colon
Si el paciente presenta diabetes como un antecedente personal podemos sospechar
**disautonomía **“es una enfermedad producida por un trastorno en la reg
Dispepsia por gastroparesia (motilidad) y diarrea crónica por disautonomia
dispepsia el conjunto de molestias abdominales persistentes o
Qué tipo de hábitos nos pueden arrojar enfermedades de riesgo relacionadas con el tubo digestivo
constipacion: disminución del número de movimientos intestinales
Tabaquismo,exceso de café y mate (es un té) enfermedad ulcero hepatica
Alcoholismo, hepatopatia alcohólica, úlcera gastroduodenal y pancreatitis
Ingesta de aspirina y antiinflamatorios no esteroides: gastritis, úlcera gastroduodenal , hemorragia digestiva alta y hepatitis
Esteroides, enf ulcerosa, hemorragia digestiva alta y pancreatitis
Dietas baja en fibra y grasas, constipacion
Dragas inyectables, hepatitis c
Personalidad ambiciosa y competitiva, intestino irritable o úlcera gastroduodenal
Antecedentes hereditarios y familiares importantes
Úlcera gastroduodenal
Polipopsis colonica
Cancer de tubo digestivo
Litiasis vesicular
Enfermedad celiaca
litiasis biliar o colelitiasis se define como la existencia de cálculos
Trastornos funcionales digestivos del adulto consenso de Roma IV
5
Trastornos esofágicos
Dolor torácico funcional
Pirosis funcional
Hipersensibilidad al reflujo
globo
disfagia funcional
pirosis, sensación de ardor, quemazón o “fuego” desde la boca del estóma
Cuales pueden ser los motivos de consulta más comunes respectó al tracto digestivo
tipos
Disfagia, dificultad para tragar puede ser de dos tipos
-Oral voluntaria
-faríngea y esofágica involuntaria
Causa el 45% de las muertes en adultos relacionadas al momento de tragar
Neumonía por aspiración
infección pulmonar causada por la inhalación de secreciones de la boca,
Qué tipos de disfagias involuntarias que existen
-disfagia orofaringea. Enfermedades neurologicas se asocia a regurgitación o tos
-disfagia esofágica. Lesiones mecánicas obstructivas o motoras del esófago, síntoma región retroesternal o epigástrica por sólidos y/o líquidos
Qué podemos hacer ante una disfagia esofágica
Maniobras de elevar los brazos, comer lento y con agua
Qué tenemos que preguntar al px respecto a una anamnesis digestiva
Qué tipo de alimentos producen los síntomas?
•¿Cómo es su evolución?
•¿La dificultad es al inicio o después de haber deglutido el alimento ?
•¿Comenzó en forma brusca?
•¿Dónde siente que se atasca el alimento?
•¿Hay síntomas asociados, como dolor torácico pirosis, dolor con la deglución, regurgitación o tos?
•¿Existen síntomas neuromusculares asociados como diplopía, disfonía, debilidad?
•¿Hay perdida de peso? CANCER SEGURO
•Uso habitual de medicamentos antiácidos y/o antinflamatorios no esteroideos
Qué es dispepsia
Es un dolor o malestar localizado en el abdomen superior crónico o recurrente, desencadenado por la ingesta
que puede presentar un px con dispepsia
dolor o malestar loccalizado en el abdomen superior
saciedad precoz
distensión abdominal
eructos la acidez
el ardor
náuseas
los pacientes lo refieren como indigestión.
Qué tipo de dispepsia existen
*Dispepsia secundaria ; causa orgánica, sistémica o metabólica (ulcera péptida, cáncer, fármacos)
*Dispepsia funcional : cuando no hay causa identificable en estudios tradicionales
La dispepsia suele presentar en
20-40% población
25% = ulcera gastroduodenal, reflujo o cancer
Cuales son las clases de dispepsia funcional
•B1a Síndrome de distrés posprandial (síndromes tras comidas)
•B1 b Síndrome de dolor epigástrico(dolor o ardor en ayuno)
Cual es la etiología de dispepsia
DDIS-CRP
Duodenitis
*Infección por helycobacter Pylori
*Reflujo biliar
*Síndrome de mala absorción
*Parásitos : Giardia lamblia
*Cáncer de páncreas
*Disminución de la motilidad gastrica
Cuales síntomas pueden estar asociados con el vomito
Dolor : patología biliar
•Perdida peso: cancer
•Infecciones : fiebre, diarrea y mialgias