ANALISIS FUNCIONAL DE LOS MOVIMIENTOS DEL MIEMBRO SUPERIOR (CINTURA ESCAPULAR) Flashcards

1
Q

Tejidos que estabilizan la articulación

A

Ligamentos: Interclavicular, costoclavicular anterior y posterior, esternoclavicular y músculos (ECOM, esternotiroideo y esternohioideo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿De qué esta compuesta la articulación esternoclavicular?

A

Esternón y clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué estabiliza el ligamento interclavicular?

A

Fija las dos clavículas con la horquilla esternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué estabiliza el ligamento costoclavicular anterior y posterior?

A

Une la clavícula con la 1ra costilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estabiliza el ligamento esternoclavicular?

A

El más fuerte abraza toda la cabeza clavicular y la inserta manubrio del esternón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grados de ELEVACIÓN de la cintura escapular.

A

45°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grados de DEPRESIÓN de la cintura escapular.

A

10°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grados de PROTRACCIÓN de la cintura escapular.

A

15°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Grados de RETRACCIÓN de la cintura escapular.

A

30°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grados de ROTACIÓN POSTERIOR de la cintura escapular.

A

40-50 (Solo ocurre cuando se realiza una flexión).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los movimientos naturales?

A

Flexión, extensión, ABD, ADD, rotación externa e interna, inversión, eversión, prono, supinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuales son los movimientos artrocinématicos?

A

Tracción, compresión, deslizamientos, rodamiento, rotación, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Movimiento de ELEVACIÓN

A
  • Primero se desliza y después rota
  • El ligamento interclavicular (ICL) y el esternoclavicular (SC) se acortan
  • El ligamento costoclavicular (CCL) se estira para brindar sostén a la clavícula y no se vaya
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Movimiento de RETRACCIÓN

A
  • Desliza y rota al mismo tiempo
  • El ligamento costoclavicular posterior (PCL) se acorta
  • El ligamento costoclavicular anterior (ACL) se estira
  • El ligamento costoclavicular (CCL) se estira
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Movimiento de DEPRESIÓN

A
  • Primero rota y después se desliza
  • El ligamento esternoclavicular (SC) y el interclavicular (ICL) se estiran
  • El ligamento costoclavicular (CCL) se acorta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ligamento coracoclavicular (Localización).

A

Van de la coracoides a la clavícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ligamento trapezoide (Localización).

A

El más cercano y más grande al L. coracoacromial, este se inserta más hacia anterior, estabiliza la clavícula con la coracoides hacia anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ligamento conoide (Localización)

A

Que esta atrás del trapezoide y abraza a la coracoides posterior, este se inserta por atrás de la clavícula, da estabilidad posterior de clavícula con la coracoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Grados en PLANO HORIZONTAL de rotación interna y externa.

A
  • Rotación interna 10°
  • Rotación externa 30°
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Grados en PLANO SAGITAL de inclinación anterior y posterior.

A
  • Inclinación anterior 10º
  • Inclinación posterior 30º
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué músculos se encuentran durante las inclinaciones en eje transversal?

A
  • En inclinación anterior tenemos el: Pectoral mayor
  • En inclinación posterior tenemos el: Trapecio inferior
22
Q

Eje anteroposterior (Bascula axilar) (Músculos)

A
  • Trapecio superior
  • Serrato anterior
23
Q

Eje anteroposterior (Bascula espinal) (Músculos)

A
  • Romboides
  • Elevador de la escápula (sinergista).
24
Q

EJe vertical (Rotación interna) (Músculos)

A

Infraespinoso.

25
EJe vertical (Rotación externa) (Músculos)
Serrato anterior.
26
Tendón de la porción larga del bíceps (importancia, Inserción y Función).
- Coaptación de hombro - Se inserta en el labrum - Estabilidad
27
Función del ligamento Glenohumeral.
- Abducción. - Rotación interna y externa. - Flexoextensión
28
¿Qué sucede con el ligamento Glenohumeral Superior?
Se va a tensar en flexión y rotación interna.
29
¿Qué sucede con el ligamento Glenohumeral Medio?
Se va a tensar en flexión, ABD y rotación externa.
30
¿Qué sucede con el ligamento Glenohumeral Inferior?
Se va a tensar en flexión, ABD, Rotación interna y externa.
31
¿Cuáles son los coaptadores transversales?
Manguito rotador.
32
¿Cuáles son los coaptadores longitudinales?
- Subescapular - Pectoral mayor - Deltoides (3 fibras) - Porción larga bíceps y tríceps - Coracobraquial
33
Plano y eje del movimiento de flexión y extensión.
Plano sagital y eje transversal
34
Músculos que interviene durante la Flexión y a qué grados
- 90° Deltoides anterior, coracobraquial y bíceps (como estabilizadores) - 180° Supraespinoso, trapecio fibras superiores y dorsal ancho (sinergista)
35
Músculos que interviene durante la extensión y a qué grados
- 50° Deltoides posterior, tríceps y subescapular (coaptador longitudinal).
36
Músculos que entran en una ABD DE 0-60°
Supraespinoso y Deltoides fibras medias
37
Músculos que entran en una ABD DE 60-120°
Deltoides fibras medias y supraespinoso
38
Músculos que entran en una ABD DE 120-180°
Trapecio fibra superior
39
Músculos de la rotación interna
90° Subescapular
40
Músculos de la rotación externa
80° Infraespinoso
41
¿Qué evalúa las pruebas de cajón anterior y posterior?
Inestabilidad de manera anterior y posterior (Laxitud de hombro).
42
¿Qué evalúa las pruebas de aprensión anterior y posterior?
Luxación o inestabilidad articular
43
¿Qué evalúa la prueba de RockWood?
Inestabilidad en ligamentos anteriores.
44
¿Qué evalúa la prueba de Feagin?
Valoración de ligamento coracohumeral
45
¿Qué evalúa la prueba de rascado de Apley?
Evalúa una posible lesión - Arriba: Supraespinoso, infraespinoso y redondo menor - Abajo: Subescapular y redondo menor - El px debe de presentar dolor
46
¿Qué evalúa la prueba de Jobe?
- Supraespinoso - Rotura supraespinosa + Dolor en hombro y anterolateral.
47
¿Qué evalúa la prueba de Patte?
- Infraespinoso - Rotación interna - Dolor posterolateral
48
¿Qué evalúa la maniobra de Speed?
- Infraespinoso - Tendón porción larga del bíceps - Rotación interna - Dolor en zona anterior
49
¿Qué evalúa la maniobra de Yergason?
- Tendón largo del bíceps - Supinación - Dolor en zona anterior
50
¿Qué evalúa el test de Gerber?
- Subescapular - Dolor en zona posterior - Se le aplica la resistencia y tiene que despegar la mano.
51
¿Qué evalúa el test de Neer?
Bursa subacromial
52
¿Qué evalúa el signo de Yokum?
Bursa subacromial