Analgésicos Flashcards
Mecanismo de acción
Inhibición reversible no competitiva de la ciclooxigenasa (COX) e inhibición en la regulación del calor del hipotálamo.
Paracetamol
Utilidad clínica
- Tiene propiedades analgésicas y antipiréticas.
- NO es antiinflamatorio.
- Dolor leve a moderado.
- Sustituto de aspirina en alergias o tendencia al sangrado.
- Niños con fiebre
Paracetamol
Efectos adversos
- Daño hepático:
- Hepatotoxicidad y/o fallo hepático (en sobredosis o uso crónico)
Parecetamol
Dosis
- 325 a 650 mg de cada 4 a 6 h o 1000 mg cada 6 h.
- Máximo 4 g al día.
Dosis tóxicas:
- 7.5 g adultos.
-140 mg/kg en niños
Clínica:
- En las primeras 24 h; vómitos y nauseas.
- De 24 a 48 h; dolor abdominal y aumento de transaminasas.
- Más de 72 h; hepatotoxicidad, necrosis tubular, pancreatitis, miocarditis.
Paracetamol
Antídoto
- Carbón activado (dentro de las 4 h posteriores a la ingesta).
- N-acetilcisteína (NAC): usar en riesgo alto de hepatotoxicidad.
Paracetamol
Mecanismo de acción
- Dosis bajas inhibe irreversiblemente a la COX-1 antiagregante.
Aspirina
Mecanismo de acción
- Dosis media inhibe a la COX-1 y COX-2 antipirético, analgésico y antiagregante.
Aspirina
Utilidad clínica
- Dolor leve a moderado.
- Fiebre.
- Procesos inflamatorios (artritis reumatoide, fiebre reumática, enfermedad de Kawasaki, pericarditis).
- ACV y AIT.
- Enfermedad cardiovascular aterosclerótica, prevención primaria y secundaria.
- Síndrome coronario agudo.
Aspirina
Efectos adversos
- Sangrado gastrointestinal.
- Intolerancia gástrica.
- Anorexia.
Aspirina
Dosis
- 81 a 325 mg al día -> SCA
- 325 a 650 mg cada 4 h -> Analgesia.
Intoxicación
- <150 mg/kg alteraciones gastrointestinales.
- De 150-300 mg/kg vómito, tinnitus, vértigo, delirio.
- >300 mg/kg convulsiones, confusión, coma.
Aspirina
Antídoto
- Evitar la terapia a largo plazo.
- Preferible elegir otro medicamento.
- Carbón activado (2 h posteriores a la ingesta) absorbe los salicilatos.
- Bicarbonato sodio intravenosa (IV) para alcalinizar orina y sangre.
Aspirina
Embarazo
- Clasificación D.
- Evitar a partir de las 20 semanas de gestación.
Aspirina
Mecanismo de acción
- Agonista puro del receptor opioide mu (μ).
Morfina
Utilidad clínica
- Dolor posoperatorio u oncológico.
- Dolor crónico.
- Analgesia IAM.
Morfina
Efectos adversos
- A largo plazo: constipación.
- Signos vitales débiles o bajos (FC, TA, FR).
- Depresión de la función del sistema nervioso central (SNC): sedación, insomnio, debilidad, mareo
Morfina
Dosis
- 2 a 4 mg cada 1 o 2 h de forma intermitente o infusión de 2 a 30 mg/h.
Morfina
Antídoto
- Naloxona (antagonista del receptor µ) -> IV (preferiblemente)
Morfina
Embarazo
- Clasificación D.
- Síndrome de abstinencia en el neonato.
Morfina
- Respiración superficial.
- Miosis.
- Bradicardia.
- Estreñimiento.
- Hipotermia,
- Depresión respiratoria.
Síndrome opioide
Mecanismo de acción
- Inhibir la ciclooxigenasa (COX)
- Impide la síntesis de prostaglandinas, prostaciclinas y tromboxanos.
AINEs no selectivos
Utilidad clínica
- Tratamiento de dolor agudo o crónico, y en condiciones inflamatorias.
- Antipirético.
AINEs no selectivos
Efectos adversos
- Gastropatía.
- Causar o empeorar una IR.
- Dispepsia, úlcera péptica y sangrado.
- Empeoramiento modesto de la HTA subyacente.
- Hiperpotasemia, hiponatremia y edema.
- Aumentan el riesgo de eventos cardiovasculares adversos (IAM, ACV, IC).
AINEs no selectivos
Dosis
- 250 a 500 mg cada 12 h.
Naproxeno.
Dosis
400 mg de cada 4 a 6 h.
Ibuprofeno
Dosis
50 a 100 mg de cada 6 a 12 h.
Ketoprofeno
Flurbiprofeno
Dosis
25 a 50 mg de cada 8 a 12 h.
Indometacina
Dosis
50 mg cada 8 h.
Diclofenaco
Dosis
7.5 a 15 mg una vez al día.
Meloxicam
Dosis
10 a 20 mg una vez al día.
Piroxicam
Embarazo
- Clasificación D
- Tercer trimestre, se debe evitar debido al riesgo de cierre prematuro del conducto arterioso.
- Ibuprofeno de elección
AINEs no selectivos
Precauciones
- Pacientes ancianos, medicados con anticoagulantes, glucocorticoides sistémicos, litio y/o diuréticos de asa.
AINEs no selectivos
Contraindicaciones
- Evitar su uso en pacientes con:
- IR (CrCl <60 ml/min).
- Sangrado gastrointestinal.
- Disfunción plaquetaria.
- Hipovolemia.
- Hiponatremia.
- Cirrosis
- Antecedentes de alergias a AINES o aspirina.
AINEs no selectivos
Mecanismo de acción
Selectivos porque inhiben solo la COX-2, disminuyendo los efectos adversos de la inhibición de la COX-1
Celecoxib
Utilidad clínica
- Artritis reumatoide.
- Osteoartritis.
- Dismenorrea primaria.
- Migraña.
- Dolor agudo.
Celecoxib
Efectos adversos
- Eventos adversos cardiovasculares (IAM, IC, ACV).
- Compromiso renal.
- Trastornos electrolíticos y ácido-base.
- Meningitis aséptica.
- Alteraciones visuales.
- Alergia a las sulfonamidas.
Celecoxib
Dosis
- 200 mg al día o 100 cada 12 h.
Celecoxib
Embarazo
- Clasificación C.
- Evitar a partir de la semana 20 de gestación. Solo si es necesario entre las semanas 20 y 30 de gestación.
Celecoxib
Contraindicaciones
Pacientes que han experimentado una reacción anafiláctica con AINE, aspirina o sulfonamidas.
Celecoxib
- Asma bronquial.
- Intolerancia a la aspirina.
- Rinitis
Triada de la aspirina