AMPARO PRIMER PARCIAL EXAMEN Flashcards
Que es un Medio de Control de la Constitución?
Es un mecanismo de defensa que tiene el gobernado para defenderse en contra de violaciones a la constitución o a sus derechos humanos consagrados en esta cuando lo cometa una autoridad.
Define Derecho Procesal Constitucional
Es la rama del derecho que estudia los medios de control de la constitución que tiene el gobernado cuando se le violenten sus derechos humanos
Explica la Jerarquía de la Norma Suprema
Existe un sistema de degradación de normas (Teoría Kelseniana), en el cual existe una norma superior a las demás y estas deben de ir a corde con la superior. no la pueden contradecir
Cual es el fundamento constitucional de la supremacía constitucional?
Articulo 1ero CPEUM
Cuando los tratados internacionales son considerados norma suprema?
cuando la materia de estos sea en derechos humanos
Explica la degradación de normas en el ordenamiento jurídico mexicano
Constitución y TI en materia de DDHH Leyes federales y demás TI Constituciones locales Leyes locales Reglamentos
Qué artículo de la CPEUM interpreta al 1ero CPEUM?
El artículo 133.
Que es el control absoluto?
el alcance de lo dictado tiene alcance general.
En qué casos se da el control absoluto?
Controversias Const, Acciones de Inconst, Declaratoria general de const.
Que es el control concentrado?
el alcance de lo dictado beneficia únicamente a la persona que demanda.
Define Constitución
Es el conjunto de principios supremos depositados en un ordenamiento jurídico siendo INALIENABLES, IMPRESCRIPTIBLES, INTERDEPENDIENTES, INDIVISIBLES, IRRENUNCIABLES, que forman la base política y organizacional del Estado.
Elementos del Estado
población, territorio, autoridad o gobierno, orden jurídico, fin común
Son principios o valores supremos
DERECHOS HUMANOS
A que se refiere que los ddhh son “inalienables”?
que no se pueden vender
A que se refiere que los ddhh son “imprescriptibles”?
no prescriben con el paso del tiempo
A que se refiere que los ddhh son “irrenunciables”?
adheridos a la persona sin poder deshacerse de ellos
A que se refiere que los ddhh son “interdependientes”?
a que los ddhh coexisten en un sistema donde ninguno es superior a otro ni mayor que otro.
A que se refiere que los ddhh son “universales”?
son de todos
A que se refiere que los ddhh son “progresivos”?
van hacia adelante y tratando de minimizarlos.
Diferencia teórica entre DDHH y Derechos fundamentales
Los derechos humanos son aquellos reconocidos por el ordenamiento constitucional mexicano, aquellos fuera de este son considerados Derechos Fundamentales.
Son los derechos humanos que el Estado no puede limitarlos
DDHH Absolutos
Son los derechos humanos que el Estado puede limitarlos para su ejercicio o bien, les pone reglas.
DDHH Relativos
Único derecho humano absoluto
DDHH de la Integridad
Las personas titulares de derechos humanos, el Estado como protector y que garantice derechos humanos, las personas morales sujetas a ddhh necesarios para su actividad empresarial, SON:
Sujetos que intervienen en el tema de DDHH
Es la interpretación que hace la SCJN O TCC sobre una norma emitiendo un criterio con carácter de ley.
JURISPRUDENCIA
Formada por 5 resoluciones de forma consecutiva de un mismo tema
J. por Reiteración
Sentencia que contradice.
J. por Contradicción
Reforma de 1995 convirtiò…
a la SCJN en el tribunal supremo
Pueden darse en Sede Interna o Externa
medios de control de la constitución
Cuales son los medios de control de constitución de la sede interna?
Controversias C
Acción de Inconst
Juicio para la protección de los derechos políticos del ciudadano
Juicio de Revisión constitucional
Juicio de Amparo, Observaciones de la CNDH
Facultad de Investigación de la CNDH
Cuales son los medios de control de constitución de la sede externa?
CIDH (COMISIÓN)
CIDH (CORTE)
Corte Penal Internacional
Se genera cuando hay controversia entre dos poderes, pudiendo ser del mismo Estado, entre poderes de la federación o entre poderes del estado, municipales o federales.
Resuelto por la SCJN
Es de Control Abstracto
Controversias Constitucional, siendo el único mecanismo por el cual un poder tiene para defenderse.
Se da cuando una tercera parte de la legislatura no está de acuerdo con alguna reforma emitida por el Congreso. Ya sea en un Congreso Estatal o el Congreso Federal.
Resuelto por la SCJN
Es de Control Abstracto
Acción de Inconstitucionalidad.
Aludiendo a la pregunta anterior, en caso de que la reforma sea en materia constitucionalidad, se necesita de la tercera parte?
No, y el presidente de cualquier partido político puede promover la acción.
Exclusivamente en materia electoral, se alegan inconstitucionalidades y quienes tienen la herramienta son los Partidos políticos.
Juicio para la protección de los derechos políticos del ciudadano
Es de control concreto promovido por particulares alegando inconstitucionalidad por actos, omisión o una norma general cometido por la autoridad.
Juicio de Amparo
Procede el Juicio de Amparo si el tema del que versa es de materia electoral?
No, se utiliza el Juicio para la protección de los derechos políticos del ciudadano.
Observaciones de la CNDH
uno como ciudadano interpone una queja
Facultad de Investigación de la CNDH
Parecida a las observaciones, sin embargo las comisiones estatales o la CNDH investiga de oficio cuando exista una violación grave
Es una procuraduría internacional. Analiza requisitos de procedibilidad:
- violación de un ddhh
- haber agotado instancias de derecho interno
Emitirá recomendaciones, e impondrá al Estado la reparación a la víctima
COMISIÓN IDH
Resuelve crímenes de lesa humanidad. Crímenes cometidos por razón de creencias, raza, etnia, etc.
Corte Penal Internacional
1ERA GEN DE DDHH
ddhh de libertad, originados por la revolución francesa.
2NDA GEN DE DDHH
ddhh sociales, originados por la revolución industrial
3ERA GEN DE DDHH
ddhh de dignidad humana, originados por la 2GM
4TA GEN DE DDHH
ddhh de este milenio, los de tecnología, transparencia, derecho a la información
Es la inaplicación de la norma y aplicar otra norma más protectora o crearla para ello.
Control Difuso de la Constitucionalidad
Todos los jueces tienen la obligaciones de interpretar las normas de su derecho interno conforme a los DDHH de la CPEUM Y T.I.
Principio de Interpretación Conforme
Se aplica cuando no se puede interpretar la norma conforme al Principio de Interpretación Conforme, consistiendo en la inaplicación de la norma.
Principio Pro Homine
Que es el PRINCIPIO ESTRICTO DERECHO
Significa que el juez de amparo resuelve la demanda única y exclusivamente con los argumentos que el quejoso haya argumentado en su demanda.
Que es el PRINCIPIO DE RELATIVIDAD conocido como FÓRMULA OTERO
Significa que la sentencia beneficia a quien lo gane. (Control Concreto)
Que es el PRINCIPIO DE DEFINITIVIDAD
Significa que antes de presentar la demanda de amparo se deben de agotar todos los procesos o procedimientos que emanen de la situación jurídica.
Agotar los medios de defensa o recursos ordinarios.
Se puede ir al amparo sin agotar instancias ordinarias en los casos:
- en temas de restricción de la libertad en un procedimiento
- en temas de auto de vinculación a proceso
- cuando se trate de persona extraña en el procedimiento.
Es tercero por EQUIPARACIÓN cuando:
se haya emplazado incorrectamente y se haya emitido sentencia definitiva ejecutoria.
Principio de SUPLENCIA DE LA QUEJA
El juez podrá subsanar las deficiencias u omisiones que no se presentò en la demanda de amparo.
En qué casos se da el Principio de SUPLENCIA DE LA QUEJA
En temas de:
- EJIDOS
- MATERIA LABORAL POR PARTE DEL TRABAJADOR
- TEMA PENAL VÍCTIMA O IMPUTADO
- MENORES E INCAPACES AFECTANDO EL ORDEN Y DESARROLLO DE FAMILIA
- VIOLACIÓN DDHH PARA DEFENDERSE EN JUICIO
- EXISTA UN CRITERIO DE LA CORTE EN JURIS.
- POR POBREZA, MARGINACIÓN O CLARAS DESVENTAJAS.
Medio de control de la Constitución que tiene el particular para defenderse cuando la autoridad violente sus derechos humanos de los cuales él es el titular.
Juicio de Amparo
Son actos de autoridad:
Actos positivos
Omisiones
Normas generales
Que ley suple la LA
CFPC y Principios Generales de Derecho.
Es el acto u omisión o norma general del cual el particular considera que es inconstitucional.
El acto reclamado
Menciona las partes en un juicio de amparo
Parte quejosa
*Tercero interesado
Autoridad responsable
*MP
Es quien se adolece de una violación constitucional y promueve la demanda de amparo
Parte quejosa
Es la persona que le afecta o afectaría en caso de que el juez de distrito concediera el amparo a la parte quejosa, causándole perjuicios
Tercero interesado
Formalmente es la contraparte, quien realiza el acto de autoridad u omisión, o bien mediante una norma general
Autoridad responsable
Entra como parte de representación social participando en casos que puedan afectar a la sociedad.
MP
Los particulares pueden tener calidad de autoridad responsable? y porque?
Si pueden, se da cuando realizan actos equivalentes a los de la autoridad y cuyas funciones estén determinadas por una norma general.
Órganos integrantes del PJF.
J. DE DISTRITO TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO T. UNITARIOS DE CIRCUITO JUSTICIA AL NUEVO SISTEMA PENAL TRIBUNAL ELECTORAL DEL PJF SCJN CJF
Diferencia entre amparo directo e indirecto
El amparo directo se promueve en contra de sentencias o resoluciones que pongan fin a un juicio.
El amparo INdirecto se promueve en contra de cualquier acto de autoridad que no sea una sentencia o resolución que ponga fin a un juicio.
Resuelve:
- amparos indirectos
- juicios federales
J. de Distrito
Resuelve:
– amparos directos
– recursos promovidos en amparos directos
Es el superior jerárquico de los J. de Distrito.
Tribunal Colegiado de Circuito
Resuelva:
– recursos interpuestos dentro de juicios federales
– resuelven amparos indirectos
Resuelve la constitucionalidad de actos dictados dentro del juicio federal.
T. UNITARIOS DE CIRCUITO
Resuelve:
– todos los asuntos del nuevo sistema que sean de competencia federal. No tiene nada que ver con amparo
JNSP
Es un órgano independiente a la corte, parte de PJF que ve temas en materia electoral, siendo el único con dicha competencia.
Integrado por salas regionales y la sala superior
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PJF
SCJN
Tribunal Supremo
Integrada por 11 ministros
2 salas y el pleno
Resuelve acciones inconst, controversias, resoluciones de tesis, algunos amparos directos en revisión o recursos de amparo cuando son de interés general
CJF
Organo de admin y vigilancia del poder judicial.
vigila a jueces y magistrados, da la lana, hace los concursos de oposición.