Agua Y Ph Flashcards
Es la molécula inorgánica mas abundante en los sistemas vivos
-El agua
El agua es una molécula…
Inorgánica
El agua es una molécula…
Inorgánica
¿Que porcentaje del peso de un ser humano es agua?
60 - 70% del peso corporal es agua
¿Que porcentaje del peso de un ser humano es agua?
60 - 70% del peso corporal es agua
¿Qué porcentaje del agua presente en el cuerpo humano es intracelular y extracelular?
Intracelular= 70%
Extracelular= 30%
¿Que factores pueden modificar el porcentaje de agua total en el cuerpo?
-Edad
-Sexo
-Composición física (Más grasa= menos agua/ más músculo= Más agua )
Fórmula química del agua
H2O
Interacción electrostática mediante la cual se enlazan las moléculas de H2O (Agua)
Puentes de hidrógeno
La molécula de agua está conformada por un enlace…
Covalente simple, un enlace fuerte
¿Los puntes de hidrógeno son enlaces fuertes o débiles?
Débiles, aproximadamente un 20% de la fuerza de un enlace covalente y se da entre electrones no compartidos
¿Cuál es en enlace más característico del agua ?
Puentes de hidrogeno
¿El puente de hidrógeno es exclusivo del agua?
No, también se puede dar en proteínas y ADN
Es correcto en relación con los puentes de hidrógeno excepto:
A) es un enlace débil
B) se da entre electrones no compartidos
C) se da dentro de la molécula del agua
D) no es exclusiva del agua
E) es el enlace más característico del agua
C) se da dentro de la molécula del agua
(se da entre moléculas del agua, es decir fuera de la propia molécula de agua)
Funciones del agua
-termorregulación
-estructural
-transporte
-solvente universal
-conductividad eléctrica
-ph
-densidad
Propiedad físico química del agua que le da la Función estructural
Tensión superficial ( capacidad de un líquido para resistir a ser penetrado)
Propiedad físico química del agua que le da la función de termorregulacion
calor específico y calor de vaporización
Propiedad físico química del agua que le da la función de transporte
Capilaridad (viajar a través de tubos capilares contra la gravedad) (adhesión y cohesión)
Propiedad físico química del agua que le da la función de solvente universal
Constante dielectrica ( al tener dos polos atrae a los iones de acuerdo a su carga)
Es correcta en relación a capacidad del agua como solvente universal
A) el agua no disuelve moléculas no polares (sin carga)
B) el agua disuelve moléculas polares y no polares
C) el agua no atrae a las moléculas según su carga
D) El agua es disolvente universal por su único polo positivo
A) el agua no disuelve moléculas no polares (sin carga)
¿Cuál es la característica del agua que le permite ser el medio en el que ocurren todas las reacciones ?
Constante dielectrica
¿El agua cataliza reacciones?
No, la catalisis la realizan las enzimas
Movimiento del agua hacia el soluto para hacer un equilibrio mediante una membrana semipermeable
Osmosis
Es correcto con relación a la presión osmotica
A) Es la cantidad de soluto disuelto en el agua
B) Es la fuerza necesaria para que el soluto detenga la ósmosis
C) es la cantidad de agua presente en la disolución osmotica
D) Es la fuerza necesaria para que el agua pase a través de la membrana semipermeable
B) Es la fuerza necesaria para que el soluto detenga la ósmosis
Es la fuerza necesaria para que la proteína detenga la ósmosis
Presión oncotica
Principal proteína que mantiene la presión oncotica
A) Hemoglobina
B)Colageno
C) Mioglobina
D)Albumina
D) Albumina
tipo de solución acuosa que se emplea en ámbito clínico para restaurar
equilibrio hídrico.
Cristaloides
Son los tres tipos de soluciones cristaloides
-hípertonicas (mayor soluto)
-isotonicas (mismo soluto)
-Hipotonicas (menos soluto)
Es correcto en relación a la célula al exponerse a un cristaloide hipertonico
A) el agua sale de la célula a la solución
B) no existe ósmosis
C) el agua va de la solución a dentro de la célula
A) el agua sale de la célula a la solución , (puede llegar a edema y emolisis )
Es correcto en relación a la célula al exponerse a un cristaloide hipertonico
A) el agua sale de la célula a la solución
B) no existe ósmosis
C) el agua va de la solución a dentro de la célula
A) el agua sale de la célula a la solución , (puede llegar a causar deshidratación)
Es correcto en relación a la célula al exponerse a un cristaloide hipotonico
A) el agua sale de la célula a la solución
B) no existe ósmosis
C) el agua va de la solución a dentro de la célula
C) el agua va de la solución a dentro de la celula ( puede llegar a causar edema y hemolisis/crenación)
¿Qué es un gradiente ?
Diferencia de soluto en ambos lados de la membrana permeable
Soluciones hipotonicas
-Dextrosa al 5%
-solución hiposalina
Soluciones isotonicas
-Cloruro de sodio (suero fisiológico 0.9%)
-Hartmann
-ringer lactato
-Glucosado al 5%
Soluciones hipertonicas
-Glucosado al 10%
-solución salina al 7%
A Px femenina de 50 años de edad se le administra solución salina al 7%, que le pasa al eritrocito al entrar en Contacto con esa solución.
-puede llegar a deshidratación/ crenación
Qué solución administria a un px con deshidratación
Solución fisiológica al 0.9% NaCL
Qué solución administria a un px con sangrado, quemaduras o cx
Hartmann /Ringer lactato
Qué solución administria a un px que requiere nutrición por ayuno
Glucosado al 5%
Qué solución administria a un px con diabetes descompensada
HIPOTONICAS
-dextrosa al 5%
-hiposalina
Qué solución administria a un px con shock hemorragico o edema pulmonar o cerebral
HIPERTONICAS
-Glucosado al 10%
-Solución salina al 7%
Descripción de Tipos de soluciones empíricas/ cualitativas
-Diluida (cantidad de soluto muy baja < solvente presente)
-concentrada (cantidad de soluto grande < solvente presente
-saturada (equilibrio soluto solvente)
-sobresaturada (solvente ya no admite soluto)
Descripción de tipos de soluciones valoradas o cuantitativas
-Porcentual (%V)
-molar (m/l)
-normal (g/l)
¿Que se atribuye a una molécula anfipática ?
Moléculas que tienen porciones polares y apolares
Ph de La sangre arterial y venosa
Ph sangre arterial = 7.44
Ph sangre venosa= 7.36
A mayor concentración de iones de hidróxilo el ph es…
Mas alcalino (básico) (mayor ph)
A mayor concentración de iones de hidronio el ph es…
Mas ácido (menor ph)
Que significa PH
Potencial de iones de hidronio o hidrogeniones
Iones en los que se puede disociar el agua H2O
-Iones de idronio (H+)
-Iones de hidroxilo (OH-)
El agua tiene un ph
Neutro
¿Cómo se llama al ph de la sangre?
Ph fisiológico (7.36 -7.44)
Condición en la que el Ph es menor al ph fisiológico
Acidosis
Condición en la que el Ph es mayor al ph fisiologico
Alcalosis
Es el principal tampón/Buffer/ amortiguador extracelular en la sangre y fluidos intersticiales
Sistema de bicarbonato (H2CO3/HCO3-)
Es el principal sistema tampón /amortiguador/ buffer intracelular
Sistema de fosfatos (H2PO4-/HPO4-)
Es el principal sistema tampón/buffer/ amortiguador intracelular
Sistema de fosfatos (H2PO4-/HPO4-)
Límite máximo del pH, donde el organismo puede permanecer sin sufrir alteraciones significativas
7.0 a 7.8
Órganos que regulan el PH
Pulmones y Riñones
¿Por los amortiguadores mantienen el ph fisiologico?
Porque evitan cambios bruscos en el ph
Principal proteína amortiguadora
Hemoglobina
Ecuación que permite valorar la función del amortiguador
Henderson hasselbach
Principal aminoácido amortiguador
Istidina
Enzima encargada de transformar al ácido carbónico en el sistema de bicarbonato a bicarbonato o dióxido de carbono dependiendo de las necesidades del organismo
Anhidrasa carbónica