Agonistas adrenérgicos Flashcards
Ago B1 B2 y baja a1, tx: bradicardia
Isoproterenol
Ago B2 de acción breve, tx asma y EPOC
Metaproterenol, Albuterol, terbutalina
Ago B2 de acción prolongada, tx asma y EPOC
Salmeterol, Formoterol, Carmoterol
Ago, acción directa, selectivo para a1
fenilefrina, mefentermina y metaraminol
Ago, acción directa, selectivo para a2
clonidina
Ago, acción directa, selectivo para B1
dobutamina
Ago, acción directa, selectivo para B2
terbutalina
Ago, acción directa, no selectivo, a1 y a2
oximetazolina
Ago, acción directa, no selectivo, b1 y b2, sube frecuencia de pulso, sube R. periférica, aumento notable del GC y una disminución de la PA
diastólica y media. Tiene acciones cronotrópicas e inotrópicas positivas
isoproterenol
Ago, acción directa, no selectivo, a1 a2 b1 y b2
epinefrina
Ago, acción directa, no selectivo, a1 a2 b1
norepinefrina
Ago, acción mixta, a1 a2 b1 b2 y fármaco liberador, respuesta se reduce por tx previo con reserpina o guanetidina
efedrina
Ago, acción indirecta, fármacos liberadores, respuesta se anula por tx previo con reserpina o guanetidina
Anfetamina y tiramina
Ago, acción indirecta, inhibidor de la recaptación
cocaína
Ago, acción indirecta, inhibidor de la MAO
Seleginina
Ago, acción indirecta, inhibidor de la COMT
Entacapona
La actividad del sistema nervioso simpático puede suprimirse principalmente de dos maneras:
- Disminuyendo la síntesis o secreción
del neurotransmisor noradrenalina y - Antagonizando sus receptores.
100 veces menos actividad α que la adrenalina y actividad β = 0
Fenilefrina
más actividad de catecolaminas α y β en C3 y C4 con
grupos OH
Feniletilamina
Metabolismo de las
catecolaminas
Degradación enzimática por la COMT, se encuentra en
intestinos y el hígado
La ausencia de uno de los OH en las posiciones C3 y C4 aumenta la biodisponiblidad por VO y aumenta la t1/2
La ausencia de los OH en las posiciones C3 y C4 incrementa la distribución en el sistema nervioso central, por ejemplo:
Efedrina y anfetamina
Los compuestos con grupos metilo en la
posición del carbono alfa (alfa metilados) se
denominan
fenilisoprolaminas
Acciones farmacológicas de la
adrenalina
Sistema cardiovascular : concentraciones pequeñas (0.1μg/kg/min) producen efectos β > α
• ↑FC sinusal, velocidad de conducción y fuerza de contracción (β1)
• Incrementa el volumen minuto y la presión arterial sistólica
• ↑el consumo de O2
• A dosis altas produce extrasístoles y arritmias
• Vasodilatación de arteriolas en músculo estriado, coronarias y otros lechos vasculares (β2)
• Aumenta el flujo sanguíneo y reduce presión diastólica y taquicardia refleja
• A dosis altas activa los receptores α1 y α2 en piel, mucosas y lecho esplácnico (riñón)
• Aumenta la presión diastólica
• Vasoconstricción venosa, aumento del retorno venoso y sobrecarga ventricular en la diástole
• Dosis altas, la vasoconstricción predomina sobre la vasodilatación por lo que aumenta la presión arterial sistólica, aumento de la presión diferencial y taquicardia
• Cuando aumenta más hay bradicardia refleja
Acciones de adrenalina sobre músculo liso
Broncodilatación (acción 𝛃2)
• Acción descongestionante (vasoconstricción) similar a la fenilefrina en la mucosa respiratoria y la circulación
pulmonar
• En útero reduce la contracción (acción 𝛃2)
• En vejiga relaja el detrusor (𝛃) y contrae el el esfínter y el trígono (𝛂)
En el iris midriasis por contracción del radial (𝛂)
• Inhibe la liberación de Ach en las células del plexo mientérico (𝛂2)