Agentes del Sistema Flashcards
Es el encargado del Sistema de Protección de las Infraestructuras Críticas Nacionales (auxiliado por la Dirección General de Coordinación y Estudios del Ministerio del Interior)
Secretaría de Estado de Seguridad
Diseña y dirige la estrategia nacional de protección de infraestructuras críticas
Secretaría de Estado de Seguridad
Aprueba el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas y dirige su aplicación, declarando en su caso los niveles de seguridad a establecer en cada momento, conforme al contenido de dicho Plan y en coordinación con el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista
Secretaría de Estado de Seguridad
Aprueba los Planes de Seguridad del Operador y sus actualizaciones a propuesta del CNPIC
Secretaría de Estado de Seguridad
Aprueba los diferentes Planes de Protección Específicos o las propuestas de mejora de estos a propuesta del CNPIC
Secretaría de Estado de Seguridad
Aprueba los Planes de Apoyo Operativos, y supervisa y coordina la implantación de los mismos y aquellas otras medidas que deban activarse por las FCS y las Fuerzas Armadas, como por los propios responsables de seguridad de los operadores críticos
Secretaría de Estado de Seguridad
Aprueba, previo informe del CNPIC, la declaración de una zona como crítica, a propuesta de las Delegaciones del Gobierno y las ciudades con Estatuto de Autonomía, o de CCAA con competencia para protección de personas y bienes y mantenimiento de orden público
Secretaría de Estado de Seguridad
Identifica los diferentes ámbitos de responsabilidad en la protección de infraestructuras críticas; analizando los mecanismos de prevención y respuesta previstos por cada uno de los actores implicados
Secretaría de Estado de Seguridad
Emite las instrucciones y protocolos de colaboración dirigidos tanto al personal y órganos ajenos al MIR como a los operadores de las infraestructuras estratégicas, así como fomentar la adopción de buenas prácticas
Secretaría de Estado de Seguridad
Responde al cumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por España en el marco de la Directiva 2008/114/CE, sin perjuicio de las competencias que corresponden al Ministerio de Asuntos Exteriores
Secretaría de Estado de Seguridad
Supervisa, en el ámbito de aplicación de este reglamento, los proyectos y estudios de interés y coordina la participación en programas financieros y subvenciones procedentes de la UE
Secretaría de Estado de Seguridad
Colabora con los Ministerios y organismos integrados en el Sistema en la elaboración de toda norma sectorial que se dicte en desarrollo de la Ley 8/2011 y el reglamento
Secretaría de Estado de Seguridad
Cualesquiera otras funciones que, eventualmente, pudieran acordarse por la Comisión Delegada del Gobierno para Situaciones de Crisis
Secretaría de Estado de Seguridad
Órgano ministerial encargado del impulso, coordinación y supervisión de todas las actividades que tiene encomendada la SES en relación con la protección de infraestructuras a nivel nacional
CNPIC
Realización de altas, bajas y modificaciones de infraestructuras en el Catálogo, determinación de la criticidad de las infraestructuras estratégicas incluidas en el mismo
CNPIC
Ejecuta y mantiene actualizado el Plan Nacional de Protección de las Infraestructuras Críticas
CNPIC
Determina la criticidad de las infraestructuras estratégicas incluidas en el Catálogo, y eleva al SES u órgano en quien delegue, las propuestas para la declaración de una zona crítica que se efectúen
CNPIC
Dirige y coordina los análisis de riesgos realizados por organismos especializados, sobre cada sector estratégico en el marco de los Planes Estratégicos Sectoriales, para su estudio y deliberación por el Grupo de Trabajo Interdepartamental
CNPIC
Establece los contenidos mínimos de los PSO, PPE y PAO y supervisa el proceso de elaboración de estos
CNPIC
Evalúa los PSO y los propone, en su caso, para su aprobación al SES u órgano en quien delegue
CNPIC
Analiza los PPE facilitados por los operadores críticos respecto a las diferentes infraestructuras críticas o europeas de su titularidad y proponerlos, en su caso, para su aprobación al SES u órgano en quien delegue
CNPIC
Valida los PAO diseñados para cada una de las infraestructuras críticas existentes en el territorio nacional por el cuerpo policial estatal o autonómico correspondiente previo informe de las Delegaciones del Gobierno o CCAA con competencia
CNPIC
Implanta, bajo el principio general de confidencialidad, mecanismos permanentes de información, alerta y comunicación con todos los agentes del Sistema
CNPIC
Recopila, analiza, integra y valora la información sobre infraestructuras estratégicas procedente de instituciones públicas, servicios policiales, operadores y de los diversos instrumentos de cooperación internacional para su remisión al Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista del MIR u otros organismos autorizados
CNPIC
Coordina los trabajos y participación de expertos en los diferentes grupos de trabajo y reuniones sobre protección de infraestructuras críticas, en los ámbitos nacional e internacional
CNPIC
Es el Punto Nacional de Contacto con organismos internacionales y con la Comisión Europea, así como elevar a esta, previa consulta al Centro Nacional de Coordinación Antiterrorista, los informes sobre evaluación de amenazas y tipos de vulnerabilidades y riesgos de los sectores en los que se hayan designado infraestructuras críticas europeas
CNPIC
Se designará al menos uno de la AGE por cada sector estratégico
Ministerio
Serán los encargados, junto con organismos del Sistema, de impulsar, en el ámbito de sus competencias, las políticas de seguridad del Gobierno sobre los distintos sectores estratégicos nacionales y de velar por su aplicación, actuando igualmente como puntos de contacto especializados en la materia.
Ministerio
Desarrollarán, sobre las infraestructuras ubicadas en su territorio, aquellas facultades relativas a la coordinación de los cuerpos policiales autonómicos y, en su caso, a la activación por aquellos del PAO que corresponda para responder ante una alerta de seguridad
Delegaciones del Gobierno en las CCAA y ciudades con Estatuto de Autonomía
Intervención, a través de las FCS, en la implantación de diferentes Planes de Protección Específicos y de Apoyo Operativo
Delegaciones del Gobierno en las CCAA y ciudades con Estatuto de Autonomía
Proponen a la SES a través del CNPIC la declaración de una zona crítica sobre la base de la existencia de varias infraestructuras críticas o infraestructuras críticas europeas en una zona geográfica continua, con el fin de lograr una protección coordinada entre los diferentes operadores titulares y las FCS
Delegaciones del Gobierno en las CCAA y ciudades con Estatuto de Autonomía
Elabora, con la colaboración de los agentes del Sistema afectados y el asesoramiento técnico pertinente, los diferentes PES para su presentación a la Comisión
Grupo de Trabajo Interdepartamental
Propone a la Comisión la creación, modificación o supresión de grupos de trabajo sectoriales o de carácter técnico, supervisando, coordinando y efectuando el seguimiento de los mismos y de sus trabajos e informando oportunamente de los resultados obtenidos a la Comisión
Grupo de Trabajo Interdepartamental
Propone a la Comisión la designación de los operadores críticos por cada uno de los sectores estratégicos definidos
Grupo de Trabajo Interdepartamental
Se reúne al menos 2 veces al año, con carácter ordinario, y de forma extraordinaria cuando así se considere oportuno a convocatoria de su Presidente, quien determinará el orden del día de la reunión
Grupo de Trabajo Interdepartamental
Órgano colegiado adscrito a la SES y presidido por el SES que aprueba los diferentes Planes Estratégicos Sectoriales, así como para designar a los operadores críticos a propuesta del Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de Infraestructuras Críticas
Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas
Se reúne 1 vez al año ordinariamente, y de forma extraordinaria cuando así se considere oportuno, previa convocatoria de su presidente, quien determinará el orden del día de la reunión
Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas
Asistida por el Grupo de Trabajo Interdepartamental para la Protección de las Infraestructuras Críticas
Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas
Asesoramiento técnico al MIR, a través del CNPIC, en valoración de las infraestructuras propias que se aporten al Catálogo, actualizando los datos disponibles con una periodicidad anual, y en todo caso, a requerimiento del citado Ministerio
Operadores críticos
Elaborar el Plan de Seguridad del Operador
Operadores críticos
Elaborar, según se disponga reglamentariamente, un Plan de Protección Específico por cada una de las infraestructuras consideradas como críticas en el Catálogo
Operadores críticos
Designar a un Responsable de Seguridad y Enlace (plazo 3 meses) que debe contar con la habilitación de un Director de Seguridad que expide el MIR
Operadores críticos
Designar a un Delegado de Seguridad por cada una de sus infraestructuras consideradas críticas o críticas europeas por el MIR, comunicando su designación a los órganos correspondientes
Operadores críticos