Afecciones en la corteza Flashcards

1
Q

Escala de Sincinatti

A

Evalua arteria cerebral media que puede altar corteza motora y Broca
F—– sonreir para evaluar músculos de expresion facil
A—— alzar brazos evalua tractos
S——-decir tu nombre para evaluar Broca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Lesión corteza motora primaria

A

Hemiparesia contralateral, espasticidad, clonus (contracción involuntarias rítmicas de un grupo muscular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síndrome Gertsmann

A

Agrafia
Acalculia
Agnosia digital
Alexia
Confusión der-izuq
Daño en area de asociación lobulo parietal inf

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión en área somatosensitiva primaria

A

Pérdida de todo tipo de sensbilidad, después regresa dolor y temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Lesión en área somatosensitiva primaria

A

Pérdida de todo tipo de sensbilidad, después regresa dolor y temperatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué provoca una lesión en área de asocación somestésica?

A

Heminegligencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué provoca un daño unilateral y un daño bilateral de del área auditiva primaria?

A

Uni - hipoacusia
BI- sordera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Que lesión produce vertigo en la corteza?

A

Area auditiva secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Afasia de Broca

A

Se comprende bien el lenguaje pero hay dificultad para articular palabras y pronunciación díficil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Afasia de Wernicke

A

No se puede comprender el lenguaje, se dicen oraciones sin sentido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agnosia visual

A

Se pueden ver objetos pero no identificar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Simultagnosia

A

No se puede ver mpas de un objeto a la vez. Se pueden identificar accidentes de la imagen, pero no se puede relacionar una con otra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alexia

A

Incapacidad de ver letras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Prosopagnosia

A

Incapacidad ver rostros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Palinopsia

A

Incapacidad de cambiar la imagen de un campo visual a otro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Akinotepsia

A

Incapacidad de ver objetos en movimientos (se ven como fotogramas)

16
Q

Crisis epilepticas

A

Descarga neuronal del cerebro anormal por su intensidad y sincronía

17
Q

Crisis parciales

A

No se pierde consciencia

18
Q

Crisis generalizadas clónico tónicas

A

Da una convulsión
Clonus - movimiento agitado violento
Tónica - de stiffness
Pérdida de consciencia

19
Q

¿Qué hace epilepsia?

A

Más propenso a desarrollar crisis epilépticas

20
Q

Crisis generalizadas

A

Se contagia a todas las áreas. Puede ser representada como una crisis nerviosa, deja vu, jame vu, convulsión, alucinaciones.

Pueden ser mioclónicas (sacudidas rapidas, brazos y piernas)

21
Q

Afasias

A

Alteración adquirida en la
comprensión o formulación del lenguaje.

22
Q

Apraxias

A

Trastorno en la ejecución de movimientos aprendidos
- orden verbal
- imitar
- objetivo
- manipular objeto

23
Q

Apraxia ideomotora

A

No se puede llevar a cabo la secuencia motora por la orden que se le da al paciente. Se daña el área premotora

23
Apraxia ideomotora
No se puede llevar a cabo la secuencia motora por la orden que se le da al paciente. Se daña el área premotora
24
Apraxia ideacional
Incapacidad de hacer tareas en un orden determinado
25
Agnosias
Incapacidad de una persona para reconocer la información sensorial percibida * Intacta vía aferente, estado mental claro y no hay afasia.
26
Agnosia visual aperceptiva
Incapacidad para acceder a la estructuración perceptiva de sensaciones visuales. * Incapacidad para dibujar, emparejar objetos y reconocerlos. * Sujetos saben que NO reconocen objetos. * Si se palpan los objetos se reconoce
27
Agnosia visual asociativa
* No reconocen objetos, pero los pueden describir y copiar (dibujo). * Errores de identificación morfológica y funcional.
28
Síndrome del lóbulo prefrontal
⬇ motivación, iniciativa, empatía, juicio social. * Indiferencia emocional * ⬇ memoria de trabajo, atención, planeación. * ⬇ abstracción, pensamiento crítico, pensamiento complejo. Toma de decisiones