Adrenérgicos y antiadrenérgicos Flashcards

1
Q

Los receptores alfa 1 son de tipo…

A

Gq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los receptores alfa 2 son de tipo….

A

Gi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los receptores beta responde más a sustancias…

A

Sintéticas que endógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los receptores beta son de tipo…

A

Gs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A nivel cardiovascular ¿ que receptores son más sensibles?

A

beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Efectos de los receptores alfa y beta a nivel CV

A

alfa: vasoconstricción
beta: vasodilatación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Efectos de los receptores alfa en músculo liso

A

Vasoconstricción de la mucosa respiratoria y circulación pulmonar
Contracción del esfínter y el trígono vesical
Contracción del músculo radial, midirasis
Contracción del TGI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Efectos de los receptores beta2 a nivel de músculo liso

A

Broncodilatación
Relajación del músculo detrusor de la vejiga
Reducción de la frecuencia de la contracciones uterinas
Relajación del TGI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Efectos metabólicos de los receptores beta

A

Inactivan la glucogenosintetasa, activan la fosforilasa a (glucegenólisis)
Activan la lipasa (lipólisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Administración de la adrenalina

A

inyectable, inhalable y oftálmica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Biodisponibilidad de la adrenalina

A

baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Metabolismo de la adrenalina

A

Intestino e hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos de la adrenalina

A

Vasocontricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inicio de acción de la adrenalina

A

SC: 5-15 min e IM: variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Duración de acción de la adrenalina

A

1-4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Usos clínicos de la adrenalina aprobados por la FDA de adrenalina

A
Broncoespamos
Asma bronquial
Congestión nasal
Paro cardiaco
Shock anafiláctico
Aumento de la absorción de anestésicos locales
Disminución de la superficie hemorrágica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Catecolamina endógena que a dosis habituales carece de actividad beta 2, mantiene actividad beta1 y potente activador alfa

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Usos clínicos de la noradrenalina aprobados por la FDA

A

Shock anafilático y neurogénico (efecto vasopresor)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efectos según dosis de la dopamina

A

Dosis bajas: Inhibe la reabsorción de Na y aumenta la diuresis, vasodilatación renal, mesentérica, coronaria y cerebral e inhibe la liberación de NA en terminaciones simpáticas, puede causa hipotensión y bradicardia
Dosis altas: beta 1 aumento de la contractibilidad cardiaca y FC y alfa1 vasocontricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Catecolamina con mayor efecto en el GC

A

adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Catecolamina con mayor efecto sobre la RVP local

A

NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Catecolamina con mayor efecto sobre PAD

A

NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Catecolamina con mayor efecto sobre el flujo sanguíneo muscular

A

adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Catecolamina con mayor efecto sobre el flujo sanguíneo esplácnico

A

adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Catecolamina con mayor efecto metabólico (consumo de O2, glucosa sanguínea, ácido láctico, rx eosinopénica)
adrenalina
26
Usos generales de los agonistas beta
Contrarrestar efectos de broncoconstricción Tx parto pretermino Bloqueo cardiaco en caso de shock Tx a corto plazo de descompensación cardiaca postoperatoria (IAM, ICC)
27
Agonista selectivo beta 1
Dobutamina
28
Efecto de la dobutamina
Cardiaco: inotrópico positivo más que cronotrópico positivo | Incrementa GC, volumen de eyección, no cambia la RVP
29
Usos de la dobutamina
Descompensaciones cardiacas posoperatorios (ICC, IAM)
30
Inicio de acción, efectomáximo y vida media de la dobutamina
1-10 min 10-20 min 2 min
31
Usos de los agonistas selectivos beta 2
Inhalación: broncoconstricción | VO/parenteral: retraso del parto pretérmino
32
Mencione los agonistas selectivos beta 2
``` Salbuterol (albuterol) Clembuterol Formoterol Fenoterol Salmeterol ```
33
Efectos adversos de los agonistas selectivos beta 2
Temblor: más frecuente | Taquicardia
34
Agonista selectivo alfa 1
Fenilefrina
35
Efecto de la fenilefrina
vasocontricción a nivel arterial
36
Usos de la fenilefrina
IN: congestión nasal VO: combate la gripe o el resfriado en combinación con otros medicamentos (cuidado con HT) Oftálmica: midriasis en procedimientos dx en fondo de ojo
37
Inicio y duración del efecto de la fenilefrina
inicio: IV instantáneo e IM: 10-15min | duración: IV: 20min e IM 30min-1hr
38
Uso primordial de los agonistas selectivos alfa 2
HTA, por medio de receptores ubicados a nivel de SNC
39
Fármacos agonistas selectivos alfa 2
Clonidina y alfa metil dopa
40
Mecanismo de acción clonidina
Activa receptores alfa dos a nivel centrla y se reducen las eferencias simpáticas generando una disminución de las RP, FC y PA
41
Usos de la clonidina
HTA Hipotensión posteral Preparación de la abstinencia de tabaco, narcóticos y alcohol
42
Vida media de la clonidina
12 horas
43
Vida media de eliminación clonidina
6-24 horas, tener en cuenta nefrópatas
44
Inicio de efecto y concentración plasmática máxima de la clonidina
30-60 min | 3-5 horas
45
Efectos adversos
boca seca y sedación disfunción sexual bradicardias
46
Mecanismo de la alfa metil dopa
Llega a las neuronas adrenérgicas centrales donde es metabolizado y el metabolismo intermedio se convierte en alfa metil noradrenalina en el hígado. Esta inhibe la transmisión simpática al corazón, riñones y sistema vascular periférico
47
Uso de la alfa metil dopa
Antihipertensivo | De elección en embarazadas
48
Agonistas adrenérgicos mixtos
Efedrina y pseudoefedrina
49
Efectos de la efedrina
alfa: incrementan resistencia a la salida de orina, vasocontricción a nivel de la mucosa nasal beta1: inotrópico +, aumenta el GC, eleva PAS a veces la PAD beta 2: relaja el músculo liso bronquial, aumenta la capacidad vital, disminuye el VR, disminuye las resistencias de las vías aereas
50
Uso clínico de la efedrina
Limitado | Descongestionante nasal
51
efectos de la pseudoefedrina
alfa: vasoconstricción del as tracto respiratorio superior | Reduce hiperemia tisular, edema y la congestión nasal
52
Consideraciones de la pseudoefedrina y efedrina
Cardiopatas e hipertensos
53
Otros agentes simpaticomiméticos que se utilizan el vasoconstricción por aplicación local
Tetrahidrozolina Nafazolina Oximetazolina Xilometazolina
54
Antagonsitas de receptores alfa
Prazosna, alfuzosina, tamsulosina
55
Antagonista competitivo potente y selectivo que presenta afinidad 100 veces mayor por alfa1 que por alfa2
Prazosina
56
Efectos de la prazosina
Arteriolas y vénulas: vasodilatación sin afectar función barorefleja Próstata: relaja el cuello de la vejiga y la próstata por lo que disminuye la P sobre la uretra y hay mayor flujo urinario
57
Efecto de afulzosina y ventaja
Relaja el cuello de la vejiga, la cápsula prostática y la uretra Actúan más rápido que prazosina
58
Selectividad de la tamsulosina
Alfa1a
59
Efecto de la tamsulosina
Próstata: relaja el cuello de la vejiga, cápsula prostática y la uretra, pocos efectos sobre la PA
60
Usos clínicos de la prazosina
Principal indicación: HTA que no ñes ha resultado nada más | Indicación más común: hiperplasia prostática benigna
61
Uso clínico de la afulzosina
Tx sintomático de la hiperplasia prostática benigna
62
Tx de elección para la hiperplasia prostática benigna
Tamsulosina
63
Indicación de la tamsulosina
Ayunas - 4-5 horas vs 6-7 horas para llegar a Cpmax - Biodisponibilidad 30% mayor - Concentración máx 40-70% mayor
64
Uso clínico de los antagonistas de receptores beta
HTA Sd coronarios agudos, como ICC Arritmias supraventriculares y ventriculares
65
Antagonistas de receptores beta 2
Atenolol Propranolol Bisoprolol
66
Efecto del timolol
Disminuye el humor acuoso independientemente de la presencia de glaucoma
67
Usos clínicos de timolol
tx de glaucoma
68
Efectos adversos de timolol
Sequedad, dolor y sensanciones irritantes