ADN y ARN Flashcards
Macromolécula que se encarga de la codificación y decodificación y de la síntesis de proteínas.
ARN
el ARN y ADN están compuestos por:
- Base nitrogenada
- Pentosa
-Fosfato
- Pentosa
Moléculas formadas de átomos de carbono y nitrógeno.
-son hidrófobas
Base nitrogenada
Los átomos de carbono se identifican de las primidinas
1 al 6
Los átomos de carbono se identifican de las purinas
1 al 9
bases nitrogenadas Pirimidina
citosina , timina y uracilo.
bases nitrogenadas Purinas
adenina y guanina
bases nitrogenadas del ADN
A,G,C,T
bases nitrogenadas del ARN
A,G,C,U
Conformación del nucleósido
- Pentosa+base nitogenada
Enlace n-glucosidico (covalente)
características y conformación del nucleótido
- Pentosa+base nitrogenada+grupo fosfato
- Enlace ester
- Son moleculas acidas
Grupo fosfato se ioniza en medio acuoso
nucleótido en su forma libre
se encuentran trisfosfatados
en donde se encuentran los nucleótidos en su forma monofosfatada
en ADN Y ARN
mediante que enlaces se unen los nucleótidos
Enlaces fosfodiéster
Nucleósido con dos grupos fosfato
nucleósido difosfato
Nucleósido con tres grupos fosfato
nucleósido trifosfato
Los carbonos de la pentosa se identifican del
1 al 5”
Ley de chargaff
- a=t
c=g
características del ADN
- Nucleótidos
- Doble cadena
- Antiparalela
- Giro helicoidal
Complementaria
estructura primaria del ARN
- Mas abundante
- Una sola cadena
- Contiene uracilo
- Ribosa
5” a 3”
estructura secundaria del ARN
- Apareamiento complementario de la misma cadena
-Estructura de pasador
Estructura terciaria del ARN
Integración entre bases nitrogenadas de diferentes regiones de una misma molécula de ARN
ARNm
○ Molecula de acidos nucleicos de cadena sencilla
○ Contiene información genetica del DNA
○ Su secuencia es complementaria a una de las cadenas del DNA
-Tiene caperusa, nucleotidos y cola de poli A
ARNt
○ Estructura de bucles
○ Transportan el aminoacido hasta el ARNr
○ Anticodon
§ Triplete de bases que se encuentran es el asa central
-Se une en forma complementaria con el codos del ARNm
ARNr
○ Estructuras donde se realiza la sintesis proteica
○ Sub mayor: 5S, 5,8S, 28S y 49 proteinas= 60s
○ Sub menor: 18S + 33 proetinas=40S
○ Tres sitios:
§ a: aceptacion de aminoacil RNAt, corresponde a la lectura del codón
§ p: se enlonga la cadena peptidica, se localiza el petidil RNAt
e: salida del RNAt sin aminoacido
replicación del ADN en eucariota
multifocal
replicación del ADN en eucariota
monofocal
características de replicacón
Semiconservada
Bidireccional
Continua y discontinua
§ Replicación cadena 5” y 3”
□ Continua
Hebra lider
§ Replicacion de cadena 3” a 5”
-Discontinua
-Fragmentos cortos (de Okazaki)
-Hebra discontinua o rezagada
Replicación de proteínas:
Helicasa
○ Separa las dos hebras de ADN
○ Rompe puentes de hidrogeno
-Ocasiona superenrrollamiento
Replicación de proteínas:
Prot de unión a cadena sencilla (RPA o SSB)
Evitan formación de puentes de hidrogeno entre ambas cadena
Replicación de proteínas:
Primasa
○ Sintetiza los rpimers
○ 8 a 10 nt de longitud de ARN
Proporciona un extremo 3”
Replicación de proteínas:
Topoisomerasas
○ Cortan y formas enlaces fosfodiester
○ En una hebra (topoisomerasa 1) y en dos hebras (topoisomerasa 2)
Deshace el superenrollamiento
Rnasa H1
Retira los primers
Replicación de proteínas:
Endonucleasa FLAP1
Remueve los primers de los fragmentos de okazaki
Replicación de proteínas:
Ligasa
Forma el enlace fosfodiéster entre nucleótidos contiguos
replicación de proteínas:
antígeno nuclear de proliferación celular (PCNA)
-Homotrímero
-interactúa con el DNA polimerasa
-Sirve como pinza que sostiene la ADN polimerasa sobre la cadena de ADN
-Mantiene proteínas juntas
ADN polimerasa
síntesis de cadenas de ADN
DNA pol alfa α
primasa
DNA pol delta δ
discontinua rezagada
elongación de las hebras de ADN
DNA pol épsilon ε
elongación de las hebras DNA líder (continua)
ADN pol beta β
reparación de errores
DNA pol gamma γ
replicación ADN mitocondrial
Fase INICIO de la replicación
-identificación del origen de la replicación
-Proteínas de reconocimiento de origen:
–Reconocen secuencias ricas de A y T
-300pb
-cada burbuja de replicación tiene dos horquillas de replicación
-una se desplaza a la derecha y la otra a al a izquierda
Fase ELONGACIÓN de la replicación
-AÑADEN LOS NUCLEOTIDOS COMPLEMENTARIOS
-En la hebra lider
–solo un primer
-En la hebra resagada
–varioes cebadores
–los fragmentos en eucariotes 100 y 400nt, en procariotes 1000 y 2000nt
-los primers se eliminan por la RNAsa 1 y por las endonuclease Flap 1
-La DNA ligasa unen los fragmentos de OkASAKI
Fase TERMINACIÓN de la replicación
cuando el DNA pol y epsilon llega al extremo del fragmento DNA
MADURACIÓN:
-completa la sintesis de la cadena retardada y se unen los fragemntos de Okazaki
Desacoplamiento de todas las proteinas
Replicacion de telomeros