Administración de fármacos Flashcards
Vías de administración no parenterales
Enteral:
- Oral
- Sondas
Tópica
Transmucosas:
- Sublingual
- Alveolar
- Ocular
- Nasal
- Ótica
- Rectal
- Vaginal
¿Por dónde discurren los fármacos administrados por vía enteral?
Discurren por el tracto gastrointestinal hasta alcanzar el torrente sanguíneo y/o eliminarse
Cuidados previos a la administración de fármacos por vía enteral (6)
- Valorar el estado del paciente
- Posibilidad de automedicarse
- Seguimiento y cumplimiento del tto
- Predisposición familiar a colaborar
- Dificultades de deglución
- Asegurar correcta colocación de SNG si la tuviere
Actividades previas a la preparación y administración vía enteral (5)
- Lavar manos
- 5 correctos
- Comprobar si se toma antes/durante/después de las comidas
- Calcular dosis
- Informar al paciente
Preparación de la medicación vía enteral (4)
- Extraer fármaco del frasco y cerrar
- Depositar medicamento en recipiente sin tocarlo
- Fraccionar/triturar la medicación
- Si sondaje enteral, triturar y diluir la medicación en 10-15ml de agua
Administración de la medicación vía enteral (4)
- Paciente incorporado
- Beber un poco de agua
- Colocar la medicación en la parte posterior de la lengua
- Volver a beber agua (tragar el medicamento sin bascular la cabeza hacia atrás)
Precauciones administración vía enteral (4)
- Evitar introducir el medicamento con presión hacia la orofaringe
- Permanecer el paciente hasta que tome la medicación
- Administrar frío, con zumo o edulcorarlo si sabor desagradable
- Si el paciente tiene SNG/gastrostomía: lavar sonda con 20-30ml de agua antes y después de administrar la medicación
Administración de medicación vía sublingual
- Colocar medicación debajo de la lengua
- Remover la medicación con frecuencia para facilitar absorción
- Absorción muy rápida; evita ciclo enterohepático
Administración de medicación vía alveolar (4)
- Entra por vía respiratoria (boca y bronquios)
- Se absorbe a nivel alveolar
- Acción local
- Efectos sistémicos (torrente sanguíneo)
Ventajas vía alveolar (2)
- Efecto rápido
- Manejo de administración propio paciente
Inconvenientes vía alveolar
Requiere entrenamiento y destreza para realizar la administración correctamente
Preparación de medicación vía alveolar (3)
- Preparar inhalador/dispositivo
- Agitar frasco para homogeneizar medicación
- Colocar paciente en semifowler
Pasos administración de medicación vía alveolar (8)
- Agitar inhalador
- Vaciar aire de pulmones
- Poner inhalador en la boca
- Coger aire
- Presionar inhalador
- Continuar cogiendo aire
- Aguantar respiración 10 segundos
- Sacar aire lentamente
Pasos administración de medicación vía alveolar inhalador presurizado
- Sujetar inhalador invertido hacia abajo
- Sujetar boquilla del inhalador en la boca con los dientes, cerrar los labios alrededor
- Inspirar lenta y profundamente por boca
*Esperar 2-5min entre inhalaciones
Administración de medicación vía alveolar dispositivo de polvo seco
Cargar dosis a utilizar y aspirar profundamente directamente de la boquilla
¿Dónde actúa la medicación Vía oftálmica?
Actúa a nivel local; rara vez a nivel sistémico
- Colirios
- Pomadas
Precauciones preparación de la medicación Vía oftálmica (3)
- Administrar a temperatura ambiente
- Anotar fecha de apertura y caducidad
- Desechar primera gota/porción pomada => Máxima asepsia
Administración de la medicación Vía oftálmica colirios (5)
- Paciente en decúbito supino/sedestación con cabeza ligeramente hacia atrás
- Limpiar ojo con SF (ángulo interno a externo)
- Paciente mirar hacia arriba
- Tirar suavemente del párpado inferior hacia abajo
- Aplicar 1-2 gotas al saco conjuntival
Administración de la medicación Vía oftálmica pomada
Mismos pasos que con colirio.
Aplicar desde ángulo interno al externo SIN tocar ojo
Indicaciones tras administración de la medicación Vía oftálmica (3)
- Cerrar párpados suavemente y recoger medicación sobrante con gasa
- Para evitar posible efecto sistémico, presionar ligeramente el conducto lacrimal mientras se administran las gotas
- Si se debiera repetir la administración; esperar 5 min
¿Dónde actúa la medicación Vía ótica?
Actúa a nivel del oído externo y tímpano
Preparación de la medicación Vía ótica (2)
- Calentar frasco a temp. ambiente => Evitar vértigo
- Desechar 1ª gota
*NO tocar oído con el frasco
Administración de la medicación Vía ótica (6)
- Paciente en decúbito lateral/sedestación con cabeza ladeada
- Traccionar pabellón auricular hacia atrás y arriba => Alinear conducto auditivo
- Instilar gotas sobre el lateral del conducto; NO directamente sobre el tímpano
- Hacer ligero masaje en oído a nivel del trago
- Paciente en posición 2-5min
- Si tras instilación necesario tapones -> Humedecer algodón para evitar que absorba el líquido
¿Dónde actúa la medicación Vía nasal?
Actúa a nivel de fosas nasales