ADMINISTRACIÓN 1ER EXAMEN Flashcards

1
Q

INSUMOS

A

RECURSOS:

  • Humanos
  • Materiales
  • Equipo
  • Financieros
  • Información
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

PROCESOS DE TRANSFORMACIONES

A

CAPACIDADES ADMINISTRATIVAS Y TECNOLÓGICAS:

  • Planeación
  • Organización
  • Integración
  • Dirección
  • Control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PRODUCTO

A

RESULTADOS:

  • Bienes y servicios
  • Perdidas y utilidades
  • Desarrollo y satisfacción de los empleados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Eficacia:

A

Consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Eficiencia:

A

Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Organización:
A

Es un grupo de personas que trabajan coordinadas para lograr un propósito común o meta, que solo no podría lograr.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PRODUCTIVIDAD

A

Mide la cantidad y calidad del desempeño o producción tomando en cuenta la utilización de los recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

EFICACIA

A

Mide el resultado de una tarea o el logro de una meta en función de un lineamiento de calidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EFICIENCIA

A

Mide el costo de los recursos asociados con el logro de la meta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ADMINISTRADOR

A

Persona responsable del desempeño laboral de los demás.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LOS ROLES DE LA ADMINISTRACIÓN

A

interpersonales, informativos y decisionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ROLES INTERPERSONALES

A
  • De símbolo
  • De líder
  • De agente de vinculación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ROLES INFORMATIVOS

A
  • De observador
  • De difusor
  • De portavoz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ROLES DECISIONALES

A
  • De empresario
  • De regulador
  • De repartido de recursos
  • De negociador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ADMINISTRACIÓN

A

Tomar decisiones que guiarán la organización en el proceso administrativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO

A
Planeación
Organización
Integración
Dirección
Control
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TIPOS DE ADMINISTRADOR

A

Alto directivo
Nivel medio
De primera línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ALTO DIRECTIVO

Estratégico

A

Analiza lo interno y el mercado externo.

Identifica
oportunidades y amenazas del mercado para desarrollar estrategias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

NIVEL MEDIO O TÁCTICO

A

Encargado de establecer los objetivos congruentes con las metas de alta dirección y traducirlos e implemenatarlos en los de primera línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

DE PRIMERA LÍNEA

OPERATIVO

A

Encargados de la producción de bienes y servicios básicos

Técnico, especialista, habilidades técnicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

OPORTUNIDADES

A

demográficas, sociales, económicas y geográficas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

AMENZAS

A

competencias, delincuencia, pobreza, económicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FUERZAS DE LA EMPRESA

A

actividades de comercio, estrategias, líderes, buen equipo, procedimientos, comunicación, estandarización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

DEBILIDAD

A

Rotación de personal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
COMPETENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN (6)
``` Comunicación Planeación y gestión Trabajo en equipo Acción estratégica Multicultural Autoadministración ```
26
COMUNICACIÓN
Capacidad de transferir e intercambiar información efectiva
27
PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Asigna recursos que permitan su desempeño y monitoreo de avance. CUÁLES tareas desempeñar y CÓMO se harán.
28
TRABAJO EN EQUIPO
Los grupos pequeños desempeñen un trabajo coordinado y en conjunto. Son responsables de sus actos
29
ACCIÓN ESTRATÉGICA
Comprender la empresa (misión y valores), garantizar que las acciones coincidan con ellas. Define el FODA Fija caminos, es único e innovador
30
MULTICULTURAL
Conoce, emprende y responde a las diversas cuestiones políticas, culturales y económicas en diversos países.
31
AUTOADMINISTRACIÓN
Propio desarrollo y asume responsabilidades en el trabajo y fuera de el
32
RETOS
- Las personas exigen nuevas respuestas - Economía global - Responsabilidad social - Diversidad de la fuerza laboral - Valores de empleo - Tecnología de la información - Crisis globales
33
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO LOS CLÁSICOS 7
1. Administración científica 2. Proceso administrativo, gerencial o moderno 3. Modelo burocrático 4. Conductual 5. Enfoques cuantitativos 6. Teoría Z 7. Teoría de sistemas
34
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
Reducir costos, reducir la materia prima, hacer más eficientes los procesos
35
REPRESENTANTES ADMON CIENTÍFICA
* Federick W. Taylor * Frank y Lilian Gilberth * Henry Gantt
36
FUNDAMENTOS DE LA ADMON CIENTÍFICA
Incremento a la productividad, a través del ahorro | en materia prima y la racionalización de la mano de obra.
37
TÉCNICAS ADMON CIENTÍFICA (8)
``` División del trabajo (actividades más sencillas especializadas) Especialización. Capacitación. Tiempo (mejora de proceso) Movimientos Salario por pieza Método científico Armonía de grupos ```
38
DESVENTAJAS DE LA ADMON CIENTÍFICA
Monotonía y la consecuente demotivación del trabajador.
39
¿En qué teoría se proponía que el salario es de acuerdo a las piezas producidas?
Administración científica
40
¿Qué es un gráfica de GANTT?
actividades que vamos desarrollando en el tiempo.
41
¿CON QUÉ OTRO NOMBRE DE LE CONOCE AL PROCESO ADMINISTRATIVO?
Proceso gerencial o Proceso moderno
42
REPRESENTANTES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Henry Fayol
43
FUNDAMENTOS DE EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Identifica las mismas áreas funcionales de las organizaciones Estudia el proceso administrativo Se centra en ADMINISTRACIÓN
44
EL PROCESO ADMINISTRATIVO QUÉ ESTUDIA?
Las funciones básicas: - Plenación - Organización - Integración - Dirección - Control
45
TÉCNICAS DEL PROCESO ADMON
1. División del trabajo 2. Jerarquía de autoridad 3. Unidad de mando 4. Estructura matricial 5. Unidad de dirección 6. Subordinación del interés particular al general 7. Equidad 8. Remuneración 9. Estabilidad 10. Autoridad y responsabilidad: 11. Disciplina 12. Centralización: 13. Orden 14. Innovación 15. Espíritu de equipo
46
JERARQUÍA DE AUTORIDAD
Estratega DG Táctica GERENCIAS Operativo Técnico
47
UNIDAD DE MANDO
solo tener un jefe que te de instrucciones
48
UNIDAD MATRICIAL
tenemos 2 ó más jefes y complica toda la organización.
49
DESVETAJAS DEL PROCESO ADMON
No puede existir una forma exacta de administración, flexible antes el entorno cambiante y dinámico.
50
REPRESENTANTE DEL MODELO BUROCRÁTICO
Max Weber (alemán)
51
FUDAMENTO DEL MODELO BUROCRÁTICO
La mejor forma de administrar organizaciones complejas de forma racional y eficiente, que tiene como base la lógica, el orden y la autoridad legítima
52
TÉCNICA DEL MODELO BUROCRÁTICO
1. División del trabajo 2. Reglas 3. Impersonalidad 4. Estructuras jerárquicas 5. Autoridad 6. Racionalidad en el uso de los recursos: eficiente 7. Compromiso de carrera de por vida
53
DESVETAJAS DEL MODELO BUROCRÁTICO
No es flexible, quita creatividad, autonomía, es lento en toma de decisiones hay mayor lealtad al jefe que a la organización.
54
MODELO CONDUCTUAL REPRESENTANTES (9)
Elton Mayo, Mary Parker Follet, Chester Bernard, Abraham Maslow, Skinner, Pavlov, Spock, Hugo Munztenberg, Douglas McGregor.
55
FUNDAMENTO MODELO CONDUCTUAL
No solo los aspectos técnicos incremetan la productividad, sino también los psicosociales
56
ELTON MAYO QUE PROPUSO
Estudios para demostrar que las condiciones físicas, incrementan la productividad. - La empresa es un sistema social y tecnológico - A las personas les gusta atención especial. - Los grupos de trabajo informales influyen sobremanera en la productividad. - Los empleados responden más a las fuerzas sociales que ejercen sus compañeros que las reglas e incentivos económicos de la gerencia. - Es más probable que los empleados respondan a los gerentes que les ayudan a satisfacer sus necesidades - Los gerentes deben de hacer participar a los subordinados en la organización del trabajo para incrementar la eficiencia.
57
MARY PARKER FOLLET
La administración es un proceso continuo y no estático y, que a menudo, el método empleado para resolver un problema genera dificultades aún mayores. Asimismo, se busca la participación de los trabajadores en la solución de problemas.
58
CHESTER BERNARD
Las organizaciones son sistemas sociales que exigen la cooperación de los empleados, por lo que, los gerentes deben de comunicarse con los empleados y motivarlos. El empleado tiene libre albedrío por lo que decide si acepta o no las órdenes. Sólo las seguirá si: - Entienden lo que se le pide - Si las considera congruentes - Si advierte beneficios reales
59
ABRAHAM MASLOW
``` FISIOLÓGICA SEGURIDAD AFILIACIÓN RECONOCIMIENTO AUTORREALIZACIÓN ```
60
SEGURIDAD Y FISIOLÓGICAS | ABRAHAM MASLOW
son menores, porque se alimentan | desde el exterior.
61
Sociales, reconocimiento y autorrealización | ABRAHAM MASLOW
son superiores y se alimentan del interior.
62
SOLO HAY DOS TIPOS DE PERSONAS X y Y
Douglas McGregor
63
LAS PERSONAS X DICEN
Odian trabajar No asumen responsabilidades Tienen poca ambición Evita los cambios
64
TEORÍA Y
Viven para trabajar Metas planeadas Asumen responsabilidad. Objetivos organizacionales
65
Hugo Munstenberg TEORÍA
Como identificar el potencial de los Empleados para poder capacitarlos En que condiciones psicológicas (cada uno piensa diferente), la gente es más productiva. De qué manera la organización influye en la conducta de sus trabajadores.
66
REFORZADORES POSITIVOS Y NEGATIVOS
Skinner y Pavlov
67
Condicionamiento clásico, en qué consiste y quién lo crea
Pavlov Respuestas involuntarias se producen antes del proceso de condicionamiento Está bajo el control de estimulos
68
CONDICIONAMIENTO OPERANTES, qué es y quién lo propone
Frederic Skinner Aprendizaje de actos anteriores, el proceso se produce en función de las consecuencias anteriores
69
¿QUIÉN SE OPONE A LAS IDEAS DE SKINNER Y PAVLOV?
Spock
70
ENFOQUES CUANTITATIVOS
Utiliza técnicas matemáticas para analizar y resolver problemas administrativos.
71
PASOS DEL ENFOQUE CUANTITATIVO
1. Formulación del problema 2. Construcción de un modelos matemáticos que represente al sistema de estudio 3. Obtención de una solución a partir de modelo 4. Prueba del modelos y de la solución derivada de él. 5. Establecimiento de controles para la situación. 6. Implementación de la solución
72
CONTROL INTERNO ENFOQUES CUANTITATIVOS
Utilidad Costos fijos Costos de ventas Punto de equilibrio
73
FORMULA PUNTO DE EQUILIBRIO
Costos fijos /Precio unitario-Costos variables unitarios
74
CONTROL EXTERNO DE ENFOQUES CUANTITATIVOS
``` Tasa de interés Inflación Tipo de cambio Sociales Políticos ```
75
REPRESENTANTE DE TEORÍA Z (EUA Y JAPÓN)
William Ouchi
76
TEORÍA Z
Diferentes enfoques en EUA (individualistas) Y JAPON (colectivos)
77
TEORÍA DE SISTEMAS
Ofrecer la oportunidad de que las teorías de organización y administración converjan (coincidan).
78
¿QUÉ ES UN SISTEMA?
Es un todo unitario organizados, compuesto por dos o más partes o subsistemas que intercatúan y son interdependientes; delienados por límites identificables de su suprasistema.
79
SISTEMA ABIERTO
intercambian información, energía o materiales, tiene límites permeables con su medio ambiente. Ejemplo: sociales y biológicos.
80
SISTEMAS CERRADOS
tienen limites rigidos e impenetrables al medio ambiente. Ejemplo: mecanicos y físicos. (tren) No intercambia nada con el medio ambiente
81
HOLÍSTICA
el todo no es solo la suma de sus partes, sino qu el sistema puede ser explicado solamente como su totalidad: - Contrario al elementarismo (especialización)
82
SINERGÍA
es la energía que mantiene unida las partes de un sistema.
83
ECLÉCTICA
múltiples influencias dan una realidad (construyen una realidad más clara).
84
TEORÍA DEL CAOS Y DESORDEN
ENTROPÍA
85
Tipos de entropía
El sistema abierto soporta las dos. El sistema cerrado solo soporta la positiva, la negativa lo lleva a su destrucción y muerte, causa desorden, cambia procesos y sistemas para tener eficiencia
86
FUNCIÓN DEL ADMINISTRADOR AL INTRODUCIR LA ENTROPÍA
La función del administrador es introducir entropía a las organizaciones en su adaptación al medio ambiente.
87
HOMEÓSTASIS
equilibrio dinámico (adaptar al entorno).
88
RETROALIMENTACIÓN
información que se obtiene de un resultado, que al compararlo con un estándar, nos permite realizar correciones.
89
JERARQUIA DE LOS SISTEMAS
unidad hasta el mayor mando
90
EQUIFINALIDAD
muchos caminos para llegar a un objetivo (abierto).
91
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
Embrionario/introducción (sacar un producto único), desarrollo, madurez y muerte
92
ENFOQUE DE CONTINGENCIA
Buscar entender la interrelación que existe entre los subsistemas y de estos con su medio ambiente
93
ORGANZIACIONES ESTABLES MECÁNICAS EN EFOQUE DE CONTINGENCIA (CUADRADO)
Siempre es igual, nunca cambia Medio ambiente estable Objetivo único Actividades rutinarias Toma de decisiones en políticas y reglas No tiene equifinalidad. 1 camino
94
ORGANIZACIONES ADAPTATIVAS ÓRGANICIAS ENFOQUE DE CONTINGENCIA (CRUZ)
No tiene forma Medio ambiente dinámico Es dependiente de la tecnología Varios objetivos Actividades no rutinarias Toma de decisiones creativa Se adapta al entorno cambiante Tiene equifinalidad
95
SUBSISTEMAS KAST (6)
1. Subsistema ambiente 2. Subsistema de metas y valores 3. Subsistema técnico 4. Subsistema administrativo 5. Subsistema psicosocial 6. Subsistema estructural
96
MEDIO ESPECÍFICO
Proveedores
97
MEDIO AMBIENTE GENERAL
``` Economía Historia Política Cultura Geografía y demografía ```
98
GLOBAL
TLC
99
OMC (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO) cómo se agrupa
Se agrupa en 164, más del 97% del comercio mundial
100
PRINCIPIOS OMC
Nación más favorecida: si se hace una conseción a un país se hace a todos los de la OMC Principios de transparencia: Arancel claro y no se cobra otro impuesto Reciprocidad: Compensación arancelica equitativa
101
CUÁNDO FUE FIRMADO EL TLCAN y por que presidentes
17 dic 1992 Carlos Salinas de Gortari, George Bush y Brian Mulroney
102
OBJETIVOS TLCAN
* Favorecer la apertura comercial eliminando la mayoría de las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y la inversión. * Promover la competencia leal en la zona de libre comercio * Proteger los derechos de propiedad intelectual * Establecer procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento del tratado y de controversias * Eliminar obstáculos al comercio * Facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre los territorios * Aumentar las oportunidades de inversión
103
CUÁNTOS MIEMBROS SON DEL TLCUEM 1958
28, menos Reino Unido 2020
104
OTRO NOMBRE DEL TLCUEM
Comunidad económica europea
105
GLOBALIZACIÓN FUERZAS CULTURALES
- Resistencia al cambio - Orientación al tiempo - Religión - Idioma - Valores
106
GLOBALIZACIÓN FUERZAS POLÍTICAS
``` -Riesgo político, económico, Relación con otros países, Inestabilidad interna Conflictos internacionales Conflictos político Clima económico ```
107
GLOBALIZACIÓN MECANISMOS DE PROTECCIÓN
Arancel, impuesto a las importaciones Cuota limites de productos que puedes importar Subsidios: Cártel: OPEP
108
IMPORTACIÓN
Llegada de objetos que son de otro país
109
EXPORTACIÓN
Actividad comercial en la que un producto o servicio se vende a otra nación
110
CONVENIO DE LICENCIA
Te otorgan el derecho de utilizar la marca o patente para operar
111
FRANQUICIA
Te venden la patente para utilizarla conforme a lo que ellos establecen, es estandarizada
112
JOIN VENTURE
Asociación estratégica de dos empresas, que hacen. | Alianza para favorecerse ambos en la competitividad
113
SUBSIDIARIA
Es controlada por otra compañía llamada casa matriz Es independiente y tiene su propio control, dirección y capital
114
MULTINACIONAL
Tiene instalaciones y otra clase de activos en más de una nación. Centralizada en la casa matriz, controlada, políticas y producciones iguales para todos
115
TRANSNACIONAL
Establecida en diversas partes del mundo, se rige bajo las reglas de cada país. Permea los artículos de acuerdo a las demás culturas.
116
GLOBAL
No tiene nacionalidad
117
¿CÓMO PUEDEN SER LAS EMPRESAS? (4)
Etnocéntricas Pocéntricas Regiocentricas Geocéntricas
118
EMPRESA ETNOCÉNTRICAS
La casa matriz quiere controlar todo, que sea estandarizado. Las decisiones las toma la casa matriz
119
EMPRESA POCÉNTRICAS
Libertas absoluta a las subsidiarias. Se adapta a las condiciones
120
EMPRESAS REGIOCÉNTRICAS
Cada país tiene du forma de pensar, se toman las decisiones de acuerdo a la región
121
EMPRESAS GEOCÉNTRICAS
Sistema global que opera en muchos países. No tiene nacionalidad.
122
¿CUÁNTOS TIPOS DE PLANEACIÓN EXISTEN?
Son 3 Estratégica Táctica Contingencia
123
¿QUÉ ES LA PLANEACIÓN?
Es una actividad administrativa y establece los estándares de operación de las organizaciones
124
PARA QUÉ SIRVE LA PLANEACIÓN
Descubrir nuevas oportunidades, anticiparse, idear cursos de acción y evitar problemas futuros
125
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA | ALTOS MANDOS
Diagnóstica los ambientes internos y externos de la organización. Asigna misión y visión. Desarrolla metas. Crea estrategias y recursos para lograrlo
126
PLANEACIÓN TÁCTICA | NIVELES MEDIOS
Tomar decisiones concretas conforme a qué hacer, quién debe hacerlo, cómo hacerlo. Implementa el plan que llevarás a cabo
127
PLANEACIÓN DE CONTINGENCIA
Prepararse para los cambios inesperados del medio ambiente (ataques terroristas, terremotos, tsunamis)
128
ELEMENTOS DE LA PLANEACIÓN (7)
``` Misión y Visión Objetivos Reglamentos Políticas Procedimientos Plan Presupuestos ```
129
¿QUÉ ES LA MISIÓN?
Es la razón de ser de una empresa, es de corto plazo, es específica, presente, no se mide, es el ahora del negocio. Quiénes somos, cuál es nuestra intención y giro
130
VISIÓN
Aspiraciones y propósitos de la organuzación, llega a la mente y corazoón de los integrantes, es de largo plazo, no es concreta
131
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS?
Fines que la organización lucha por alcanzar y existen 2 tipos: generales y específicos
132
OBJETIVOS GENERALES
Son cualitativos, flexibles, son de largo plazo, los realiza el estratégico, no pertenecen a un área funcional.
133
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Son cuantitativos, son de las áreas funcionales de corto plazo
134
NIVELES DE UNS ESTRUCTURA
Estratégico: Director General Táctico: Gerentes, áreas de Producción, RH, Finanzas y Mercadotecnia Operativo: personal
135
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS OBJETIVOS?
Sirven como un estándar de medición, para entender que insumos necesito, para identificar grupos de interés, te sirven como motivación, legimizar, actividades, te permite establecer estructuras
136
OBJETIVOS SEGÚN PETER DRUCKER (5)
Identificar las necesidades del cliente para lograr el posicionamiento del merado Innovación Productividad Rentable Responsabilidad social
137
ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
Sistema integral que se combinan en forma sistemática las funciones/proceso administrativas y persigue el cumplimiento eficaz y eficiente de objetivos individuales y organizacionales
138
PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS
1- Estratégico: 2- División de los papeles funcionales 3- Objetivos a nivel individual 4- Reciclar
139
¿QUÉ SON LAS ESTRATEGIAS?
Determinación de cursos de acción y asignación de recursos para el logro de un objetivo a largo plazo.
140
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
Orienta las dirección general de la empresa que cuenta más con una línea de negocio, se centra en los tipos de negocio que se desea participar.
141
ESTRATEGIA DE DIVERSIFICACIÓN
Giro único Giro predominantes/dominante Giro relacionado Giro no relacionado/conglomerado
142
GIRO ÚNICO
pocos productos, pocos segmentos de mercado
143
GIRO PREDOMINANTE/DOMINANTE
un solo producto para todos los segmentos de mercado
144
GIRO RELACIONADO
Gran variedad de bienes o servicios similares para un mismo mercado. J&J
145
GIRO NO RELACIONADO O CONGLOMERADO
Diversos bienes o servicios para diversos mercados. CARSO
146
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO
Estrategias de crecimiento inversa (hacia atrás) Estrategias de crecimiento hacia adelante Estrategia de crecimiento horizontal
147
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO INVERSA?
Cuando compras proveedores y tiene control sobre ellos. No quieres depender de terceros
148
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO HACIA ADELANTE?
Llegas directamente al consumidor sin intermediarios. Abres tu propia tienda
149
¿QUÉ ES UNA ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO HORIZONTAL?
Compras a todos los competidores.
150
ESTRATEGIA NEGOCIOS
Es una empresa que tiene vida propia, por su tamaño e importancia. Tiene misión, visión y objetivos particulares. Tiene un nicho de mercado que satisface con productos específicos
151
¿CUÁNTOS NIVELES DE ESTRATÉGIAS HAY?
Son 3: Corporativo, Negocio y Función/funcional
152
ESTRATEGIA FUNCIONAL
Es una actividad y compromiso de una área funcional específica del negocio (RH, FINANZAS, MERCA, PRODUCCIÓN) Cada uno tiene su estrategia
153
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS?
Las políticas son flexibles y de lineamiento generales que orientan la acción y toma de decisiones Sugerir algo que puede hacer y ya tu decides si hacerlo o no.
154
REGLAMENTO
Establece lo permitido y prohibido. Son de carácter obligatorio
155
PROCEDIMIENTO
Serie de pasos que debes seguir
156
¿QUÉ ES UN PRESUPUESTO?
Cálculo, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica. PLAN NUMÉRICO
157
¿CUÁNTOS PRESUPUESTOS HAY?
Son 3 métodos: Incremental Base 0 Por proyectos
158
PRESUPUESTO INCREMENTAL
Se basa en el periodo anterior y se asigna un X porcentaje de incremento.(inflación, devaluación) Es el más ineficiente de todos por el tipo de cambio e inflación
159
PRESUPUESTO BASE 0
Sirve cuando no hay antecedentes o cuando no deseas basarte en el pasado
160
PRESUPUESTO POR PROYECTOS
Se definen objetivos y tareas específicamente a las cuales se les asigna un presupuesto dependiendo su importancia
161
¿CUÁLES SON LOS MODELOS ESTRATÉGICOS? (5)
``` MAGNA BCG (boston consulting group) FODA COMPETITIVAS GENÉRICAS ANSOTT ```
162
MODELO ESTRATÉGICO MAGNA
Depende la economía del país. Desarrollo: busca aumentar el nivel de operación de la organización. Producción le interesa investigar y desarrollar para nuevos productos Crisis: busca disminuir niveles de producción, mercadotecnia toma importancia, por su producto de mayor utilidad, quieren disminuir precios aunque la calidad baje. Estabilidad: se queda igual Mix: productos y mercados para cualquier situación, enfrentar lo que estás pasando.
163
MODELO ESTRATEGICO BCG
Capacidad de penetración y desarrollo, tiene productos en todos los puntos ESTRELLA: Alta inversión y alta participación (rentabilidad) INTERROGACIÓN: mucha inversión y su participación es nula VACA: genera fondos y utilidades PERRO: baja participación y genera pocos fondos
164
MODELO ESTRATÉGICO FODA
Externas: Oportunidades y amenazas Internas: Fuerzas y debilidades
165
MODELO ESTRATÉGICO COMPETITIVAS GENÉRICAS
Análisis de la industria Rivalidad de los competidores - Consumidores: poder de negociación - Sustitutos: presión - Proveedores: poder de negociación - Competidores potenciales: barreras
166
ESTRATEGIAS DE MODELO ESTRATÉGICO COMPETITIVAS GENÉRICAS
ESTRATEGIAS 1. Liderazgo en costos: me anuncio como el más barato en el mercado, lo logras con mucho volumen, economía a escala (manejas grandes volúmenes en producción). 2. Diferenciación: de tu producto/ servicio (mary kay) 3. Enfoque: Al cliente al que te vas a dirigir (segmento)
167
MODELO ESTRATÉGICO ANSOFF
Productos de mercado tradicionales y nuevos - penetración del mercado - desarrollo del producto - desarrollo del mercado - diversificación
168
QUÉ ES UNA TOMA DE DECISIONES
Es elegir ente 2 o más alternativas de acción
169
TOMA DE DECISIONES CERTIDUMBRE
Cuando conoces el problema, las opciones de soluciones y sabes los resultados BASADA EN DECISIONES PROGRAMADAS O RUTINARIAS
170
TOMA DE DECISIONES RIESGO
Se identifica el problema, hay dos tipos de probabilidad (subjetiva y objetiva), probabilidad de que se presenten ciertos hechos. Identificar soluciones y probabilidad de cada solución. BASADO EN DECISIONES ADAPTATIVAS
171
TOMA DE DECISIONES INCERTIDUMBRE
Es difícil el problema, no tiene información suficiente para la probabilidad de resultados. DECISIONES INNOVADORAS
172
MODELO ADMINISTRATIVO
El administrador toma decisiones en un ambiente de incertidumbre donde es difícil tener dato e información.
173
MODELO RACIONAL
1. Definir y diagnosticar el problema 2. Establecer criterios 3. Darle peso a los criterios 4. Buscar alternativas de solución 5. Evaluar las alternativas 6. Seleccionar alternativas 7. Poner en práctica 8. Seguimiento y control ``` FACTORES LIMITANTES o Tiempo o Costo o Claridad en el problema o Claridad en la orientación a la meta o No se puede cambiar los criterios. o Maximizar el resultado o Información correcta o No ser prejuicioso o No puedo comprometerme prematuramente ```
174
RACIONALIDAD LIMITADA
Proceso heurístico: Simplificación de proceso, facilita mi toma de decisiones Decisiones limitadas: somos selectivos ``` PREJUCIOS: Disponibilidad Percepción selectiva Información concreta Ley de los números concretos ```
175
MODELO POLÍTICO
Proceso de toma de decisiones en función a los intereses propios y metas de los participantes poderosos. Con poder se puede influir en el proceso de toma de decisiones * Divergencia en la definición del problema (que las empresas quieren producir su propia energía, pero el gobierno no los deja). * Divergencia de metas (más limpio el ambiente) * Divergencia en las soluciones (demandar al gobierno).
176
ÉTICA
Conjunto de valores y reglas que establecen lo correcto e incorrecto
177
INFLUENCIAS ÉTICAS
Individual: lo que crees que es bueno y malo de acuerdo a tus enseñanzas. Organizacionales: código de ética que nos va a regir en nuestras organizaciones Político-legales: lo que marca la ley. Culturales: lo que rige la sociedad.
178
JUICIOS Y MODELOS
Juicio utilitarista Derechos morales Justicia
179
JUICIO UTILITARISTA
Milton Frigman, la obligación de un administrador es maximizar las utilidades de la empresa, de lo contrario es estarle robando a la empresa.
180
DERECHOS MORALES
Constitución política, se respetan los derechos básicos.
181
JUCIOS Y MODELOS DE JUSTICIA
Evaluar los comportamientos de que tan equitativamente estamos e¡distribuyendo los recursos
182
PRINCIPIOS ÉTICOS
Principio distributivo: nadie debe de ser tratado diferente, todos iguales Principio de imparcialidad: los empleados deben de seguir las reglas y principios de las organizaciones. Principio del deber natural: principios universales, ayudar en li que necesites, sin dañar
183
GRUPOS DE INTERÉS EN LA ÉTICA
Son 2: Grupos de interés primario: internos Grupos de interés secundarios: externos o medio ambiente
184
GRUPOS DE INTERÉS PRIMARIO
``` Están internamente: CLEINTES PROVEEDORES COLABORADORES ACCIONISTAS ```
185
GRUPOS DE INTERÉS SECUNDARIOS
Están en el entorno y medio ambiente GOBIERNO SINDICATOS ONG´S GRUPOS DE ACCIÓN PLÍTICA