Adhesión Celular Flashcards
Funciones de la adhesión celular:
-Anclar y situar a las células para formar tejidos.
-Comunicación celular.
-Movilidad (reptan para order y ganar puntos de unión)
¿Cuáles son los controles de adhesión?
Síntesis y degradación o secuestro y exposición de las proteínas de unión.
Activación o u activación temporal de las proteínas de unión.
Proteínas de adhesión ancladas a la membrana:
Integrinas.
Cuando las integrinas se anclan a la membrana celular, ¿con qué citoesqueleto se anclan?
Se conectan con los filamentos de actina e intermedios.
Nombre de proteína que adapta para unir el citoesqueleto (actina) con la integrina:
Proteína adaptadora.
¿Qué compone a la matriz extracelular?
Colágeno, fibronectinas y lamininas.
Proteínas que se encuentran en el s. inmune:
Inmunoglobulinas, cadherinas, glucoproteinas, integrinas.
Nombre de la proteína que en su ausencia se origina la deficiencia de adhesión leucocitaria:
Integrinas, quienes permiten la adhesión de los leucocitos al endotelio.
¿Qué son los complejos de unión?
Estructuras formadas por la unión de varias proteínas de adhesión en puntos determinados de la superficie celular.
Características de las uniones estrechas:
Son tan fuertes que no permiten espacio intercelular.
Proteínas de adhesión presente en las uniones estrechas.
Claudinas.
Proteína formadora de poros para El Paso de iones (paracelular) entre células. Sucede en las uniones estrechas.
Claudina.
Son canales que permiten el paso de iones y pequeñas moléculas entre células adyacentes.
Uniones Gap.
Proteínas de unión en las uniones Gap:
Conexinas, estas forman canales.
Proteína selladora del paso intercelular. Utilizada en las uniones estrechas.
Ocludinas.
¿Con cuál citoesqueleto se adhieren las uniones estrechas?
Con los filamentos de actina.
Funciones de las uniones estrechas:
Mantiene fuertemente las células.
Impiden la difusión paracelular de moléculas.
Polaridad de la célula.
Impide la difusión lateral de moléculas, generando diferentes moléculas en la zona apical y basal.
Unión generada en células epiteliales situadas próximas a las uniones estrechas para unir células vecinas:
Uniones adherentes.
Proteína utilizada en las uniones adherentes:
Cadherinas (E-Cadherinas).
Tipo de citoesqueleto con el que se une las E- cadherinas en las uniones adherentes:
Con los filamentos de actina.
Funciones de las uniones adherentes:
Une células vecinas.
Permite la formación de uniones estrechas.
Promueve movimientos coordinados de poblaciones celulares para tapar heridas rápidamente.
Son uniones puntuales en forma de disco entre células vecinas y se adhieren a los filamentos intermedios.
Desmosomas
Proteínas de unión utilizada en los desmosomas.
Cadherinas (desmogleínas y desmocolinas).
Forma uniones fuertes entre las células y la matriz extracelular, este se une a los filamentos intermedios.
Hemidesmosomas.
Proteínas de adhesión usada en hemidesmosomas:
Integrinas. Se une a la matriz extracelular e intracelularmente con los filamentos intermedios mediante proteínas intermedias.
Función de la unión de hemidesmosomas:
Une la célula con la matriz extracelular
Uniones homófilas:
Cuando una proteína de adhesión de una célula de une a otra del mismo tipo en la célula vecina.
Uniones heterófilas:
Cuando las proteínas se unen a otro tipo de moléculas diferentes.
Homodímeros:
Dímelos formados por el mismo tipo de proteína. (Cadherinas)
Heterodímeros
Dímeros constituidos por proteínas diferentes (integrinas)
¿Dónde se encuentra la Cadherina E?
Células epiteliales.
¿Dónde se encuentra la Cadherina N?
Tejido nerviosos y el cristalino del ojo, células musculares esqueléticas y cardíacas
Estructuras dependientes de cadherinas:
Zonula adherens (cinturón de adhesión)
Mácula adherens o desmosoma
Cinturón celular en la zona apical de las membranas laterales celulares importantes en el anclaje de células epiteliales, formada por cadherinas (desmocolinas y desmogleínas).
Zonula adherens o cinturón de adhesión
Con qué citoesqueleto se une el cinturón de adhesión?
Filamentos de actina
Epitelio que contiene uniones de desmosoma
Células epiteliales, se une de los filamentos intermedios formados por queratina (tonofilamentos)
Tipo de desmogleínas en epidermis:
1 y 3
¿Qué ocasiona el penfigo vulgar?
La separación de los queratinocitos en la piel a causa de un depósito de IgG que ataca a la desmogleína 3 (capa basal) y desmogleina 1 (capa superficial) generando una desestructuración de los desmosomas .
Proteínas que permiten la unión del citoesqueleto con los filamentos de actina:
Vinculina, actinina alpha y talina
Proteínas que forman parte de los hemidesmosomas:
Integrinas a6 y beta 4