Adaptación celular Flashcards
La cardiomegalia es una adaptación del tipo:
Hipertrofia
El aumento en el epitelio glandular de la mama durante el embarazo es una adaptación tipo:
Hiperplasia
¿Cuáles son los tipos de hiperplasia fisiológica?
- Hormonal
- Compensadora
La hipertrofia del útero e hiperplasia de las mamas durante el embarazo es una hiperplasia:
Hormonal
La hiperplasia en el hígado es del tipo:
Compensadora
¿Por qué ocurre la hiperplasia patológica?
Exceso hormonal
¿Cuáles son algunos ejemplos de hiperplasia patológica?
- Hiperplasia prostática benigna
- Endometrial
- VPH
La atrofia patológica ocurre por:
- Trabajo
- Inervación, nutrición
- Catabolismo
- Envejecimiento
- Aumento de degradación protéica
Es la sustitución de un tejido bien diferenciado por otro (Esófago de Barret)
Metaplasia
Cambios celulares presentes en necrosis:
- Autofagia
- Picnosis (condensación)
- Cariorrexis (fragmentación)
- Cariolisis (disolución)
- Inflamación
Son los patrones de la necrosis:
- Coagulación
- Licuefacción (colicuación)
- Gangrenosa
- Grasa
¿Por qué ocurre la coagulación?
- Por isquemia
- Las proteínas forman el tejido caseoso (tuberculosis)
¿Por qué ocurre la licuefacción (colicuación)?
- Digestión enzimática
- Pus
¿Por qué ocurre la necrosis gangrenosa?
Isquemia + infección
La necrosis grasa se observa principalmente en:
Pancreatitis
¿Cuáles son las respuestas subcelulares?
- Catabolismo lisosomal: heterofagia, autofagia
- Hipertrofia del RE: fármacos
- Anomalías citoesqueléticas: microtúbulos, cilios.
- Filamentos delgados: actina, movimientos
- Filamentos intermedios: nerurofilamento (villo)
¿Cómo se ven los Gram + y Gram - en la tinción de Gram?
- G+: púrpura-azul
- G-: rojo
¿Cuáles son las demandas para el cultivo de microorganismos?
- Carbono
- Nitrógeno
- Minerales
- ATP
- pH
- Temperatura
¿Cuáles son los objetivos del cultivo?
- Amplificar un clon bacteriano para estudiarlo
- Estudios microbiológicos de una muestra
- Aislar un microorganismo en específico (cuando hay muchas especies)
El medio __ inhibe el crecimiento de otros organismos.
Selectivo
El medio __ permite el crecimiento de microorganismos para distinguirlos.
Diferencial
El agar sangre es un medio:
Diferencial no selectivo
El agar chocolate es un medio:
No diferencial ni selectivo
El agar sales de glucosa, que se usa para ver nutrimientos de ciertas bacterias, es un medio:
No diferencial ni selectivo
El agar MacConkey es un medio:
Diferencial (el pH se vuelve rosa cuando lo fermenta la lactasa)
El agar nutriente es un medio:
No diferencial ni selectivo
El agar Thayer- Martin es un medio:
Selectivo para Neisseria, no diferencial.
¿Cómo se realiza la dilución en el cultivo?
Se diluye al microorganismo en líquidos y se toma la muestra para examinarla.
¿Cómo se realiza el cultivo en placa?
Se diluye el microorganismo en el agar y se toma la muestra para examinarla.
Es la mínima cantidad de un antibiótico que es capaz de impedir el crecimiento de un microorganismo:
Concentración mínima inhibitoria