ADA3E5 Flashcards
Ácido acético
Clave para la producción de vinagre e ingrediente importante en la producción de acetato de vinilo monómero, y altamente corrosivo
Principales métodos para la producción de ácido acético
Carbonilación de metanol, oxidación de acetaldehido, oxidación de hidrocarburos
Fermentación aeróbica bacterias utilizadas y qué produce
ácido acético, en la primera etapa Saccharomyces cerevisiae y en la segunda etapa Acetobacter aceti (también se usa gluconobacter)
Primera etapa en la fermentación aerobica para la producción de acido acético
Oxidación de glucosa para formar etanol
Condiciones de la oxidación de glucosa
Sustrato: azucare simples
Temperatura: 25-30°C
pH: 4-5
Oxígeno: No
Nutrientes: N, P, Mg
Bacteria utilizada en la oxidación de glucosa
Saccharomyces cerevisiae
Segunda etapa en la fermentación aeróbica
Oxidación de etanol para formar ácido acético
Bacteria utilizada en la oxidación de etanol
Acetobacter aceti
Condiciones de las bacterias en la oxidación de etanol
Sustrato: Alcohol etílico
Oxígeno: Sí, estricto
Temperatura: 27-37°C
pH: 5 y 6
Nutrientes: N o P
Tipo de bacterias que se usan en la fermentación anaeróbica
bacterias acetogénicas (Clostridium)
Diferencias entre el proceso de fermentación para ácido acético
El sustrato (aeróbica:etanol, anaeróbica: Carbohidratos como glucosa), velocidad del proceso (aeróbica:rápida, anaeróbica:lento), y la aeróbica es la que se usa ampliamente a nivel industrial (producción del 85% de AA)
Ácido láctico importancia y definición
Industria química (agente descalcificante, neutralizador, resina)
Industria cosmética: hidratante, regulador microbiano y de pH
Industria farmacéutica: electrolito, formulación de pastillas, tratameinto de infecciones
Principales productores de ácido láctico
Estados Unidos, Japón, y brasil
¿Cuál es el medio de cultivo o que materias primas contiene para la producción de ácido láctico?
glucosa, fructosa, levaduras, minerales (K, Mg y Mn), sustrato celulósico, amiláceos, lactosuero, biomasa lignocelulócisa, en general sustratos ricos en carbohidratos
¿Cuáles son las vías de fermentación para obtener ácido láctico?
Vía heterofermentativa y homofermentativa
Via heterofermentativa de obtención de ácido láctico
las bacterias metabolizan el azúcar por la ruta de pentosas fosfato
Vía homofermentativa para la producción de ácido láctico
La vía Embden-Meyerhoff o glicolítica
¿Cuál es la vía más utilizada para el ácido láctico?
Vía homofermentativa
Bacterias utilizadas en la vía heterofermentativa
Lactobacillus: buchneri, brevis, bifidus
Leuconosto
Bacterias utilizadas en la vía homofermentativa
Lactobacillus: bulgaricus, delbrueickiki, casei, leichamnii,
Pediococcus
Streptococcus
Hongos utilizados en la vía homofermentativa
Rhizopus, Zymomonas, Saccharomyces, Kluiveromyces
Ácido propiónico aplicaciones
Precursor de herbicidas, industria de aditivos, saborizantes, y en celulosa como fungicida
Bacteria utilizada en el proceso de ácido propiónico
Propionibacterium freudenreichii
Aplicaciónes del 1,3 propanodiol
Fabricación de tereftalato de politrimetileno (PTT), cosmética: humectante, emoliente, y potenciador de viscosidad, química: solvente y reactivo químico
¿Cuales son los procesos de obtención de 1,3 propanodiol?
Vía química: Hidratación de acroleína o hidroformilación del óxido de etileno.
Vía biotecnológica: fermentación de glicerol
¿Cuales son las dos etapas de fermentación de glicerol y qué forma?
1.- Deshidratación de gliceorl a 3-hidroxipropionaldehido
2.- reducción de 3-hidroxipropionaldehido a 1,3 propanodiol (consumo de NADH)
¿De qué vía metabólica viene la fermentación de glicerol?
Metabolismo oxidativo de glicerol que hace uso de reacciones de glicólisis
¿Qué bacterias se usan para la producción de 1,3 propanodiol?
Klebsiella, Citrobacter, Enterobacter y Lactobacilli
¿Cuáles son las condiciones para las bacterias en la fermentación de glicerol?
pH neutro, 30-37°C, 1 atm fermentación de 10 a 12 hrs