ADA3 Flashcards

1
Q

¿Cuál es la diferencia entre un grupo y un equipo?

A

Grupo: Dos o más personas que interactúan para cumplir metas o necesidades.
Equipo: Grupo con interacción intensa y una meta específica común. Todos los equipos son grupos, pero no viceversa.

Conceptos clave: Interacción, metas compartidas, sinergia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la sinergia en los grupos y cómo se logra?

A

Definición: “El todo es mayor que la suma de sus partes”.
Cómo lograrla:
* Miembros con habilidades complementarias.
* Autonomía para resolver conflictos.
* Intercambio de ideas y corrección mutua.

Conceptos clave: Complementariedad, autonomía, colaboración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué caracteriza a un equipo autodirigido?

A

Autonomía para tomar decisiones.
Responsabilidad colectiva por resultados.
Combinación de tareas individuales en un proceso integrado.
Gerentes actúan como guías, no supervisores.

Conceptos clave: Empoderamiento, autogestión, multifuncionalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nombra 4 orígenes comunes de conflictos en organizaciones.

A
  • Metas y plazos incompatibles (ej.: producción vs. marketing).
  • Interdependencia de tareas (dependencia mutua sin alineación).
  • Recursos escasos (competencia por presupuestos, ascensos).
  • Sistemas de evaluación distintos (incentivos divergentes).

Conceptos clave: Competencia, interdependencia, asignación de recursos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Compara negociación integradora y distributiva.

A

Integradora:
* Cooperativa (ganar-ganar).
* Enfocada en intereses, no demandas.
* Busca agrandar el “pastel” de recursos.
Distributiva:
* Competitiva (ganar-perder).
* Enfocada en dividir recursos fijos.

Conceptos clave: Colaboración, competencia, recursos compartidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son 3 estrategias centradas en individuos para resolver conflictos?

A
  • Aumentar conciencia sobre orígenes del conflicto (ej.: diferencias de comunicación).
  • Rotación de puestos para entender perspectivas ajenas.
  • Capacitación en diversidad para reducir sesgos culturales.

Conceptos clave: Comunicación, empatía, diversidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué son las estrategias orientadas a cuestiones políticas?

A

Tácticas para aumentar poder e influencia.
Objetivo: Superar resistencias y lograr apoyo para metas.
Ejemplos:
* Alianzas.
* Control de información.
* Legitimación de autoridad.

Conceptos clave: Poder, influencia, resistencia al cambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué elementos componen la dinámica de grupos y cómo afectan su eficacia?

A
  • Tamaño: Grupos pequeños (2-9 miembros) favorecen interacción y motivación; grupos grandes permiten división del trabajo.
  • Tareas y roles: Claridad en funciones y tareas para evitar conflictos.
  • Liderazgo: Estilo adaptado al tipo de grupo (ej.: facilitador en equipos autodirigidos).
  • Normas: Reglas no escritas que guían comportamientos.
  • Cohesión: Grado de unión entre miembros (a mayor cohesión, mayor satisfacción).

Conceptos clave: Tamaño óptimo, roles, normas grupales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué desafíos y ventajas tienen los equipos virtuales?

A

Ventajas:
* Acceso a talento global.
* Flexibilidad geográfica/temporal.
Desafíos:
* Falta de cohesión y confianza.
* Dependencia de tecnología (ej.: comunicación asincrónica).
* Riesgo de menor satisfacción grupal.

Conceptos clave: Tecnología sincrónica/asincrónica, cohesión, comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Nombra 4 tipos de grupos formales en organizaciones.

A
  • Equipos de alto mando: Directores que definen estrategias (ej.: CEO y jefes de área).
  • Equipos de I+D: Enfocados en innovación (miembros con habilidades técnicas).
  • Grupos funcionales: Departamentos basados en especialización (ej.: finanzas, marketing).
  • Fuerzas de tarea: Temporales para resolver problemas específicos.

Conceptos clave: Estructura organizacional, especialización, temporalidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo un conflicto es funcional y cuándo disfuncional?

A

Funcional:
* Promueve debate y mejora decisiones (ej.: crítica constructiva).
* Nivel moderado (punto B en curva de conflicto-desempeño).
Disfuncional:
* Bloquea metas organizacionales (ej.: luchas de poder).
* Niveles extremos (puntos A o C en la curva).

Conceptos clave: Curva de conflicto, toma de decisiones, desempeño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué roles cumplen los terceros negociadores en la resolución de conflictos?

A
  • Mediador: Facilita diálogo sin imponer soluciones.
  • Árbitro: Tiene autoridad para decidir una solución vinculante.
  • Consultor: Ayuda a identificar causas profundas del conflicto.

Conceptos clave: Mediación, arbitraje, neutralidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona 3 estrategias para promover una negociación integradora.

A
  • Destacar metas superiores (ej.: beneficio organizacional).
  • Crear opciones de ganancia mutua (soluciones creativas).
  • Enfocarse en intereses, no posiciones (necesidades subyacentes).

Conceptos clave: Ganar-ganar, creatividad, intereses compartidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo influye la cultura organizacional en los conflictos?

A
  • Culturas jerárquicas: Conflictos por superposición de autoridad.
  • Culturas colaborativas: Fomentan negociación integradora.
  • Normas no escritas: Pueden escalar o suprimir conflictos (ej.: “evitar confrontaciones”).

Conceptos clave: Jerarquía, normas implícitas, clima laboral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué fuentes de poder usan los gerentes para influir?

A
  • Poder legítimo: Basado en la posición formal.
  • Poder de experto: Conocimiento especializado.
  • Poder de recompensa: Control sobre incentivos.
  • Poder coercitivo: Capacidad de sancionar.

Conceptos clave: Autoridad, influencia, dependencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es un grupo formal vs. grupo informal?

A

Grupo formal: Creado por la organización para cumplir metas (ej.: equipos de proyecto).
Grupo informal: Surge espontáneamente entre miembros por intereses o amistad (ej.: grupos de almuerzo).

17
Q

¿Qué 3 elementos distinguen a un equipo eficaz?

A
  1. Metas claras y específicas.
  2. Interacción intensa y coordinada.
  3. Habilidades complementarias entre miembros.
18
Q

Nombra los 5 tipos de equipos formales.

A
  1. Equipos de alto mando.
  2. Equipos de I+D.
  3. Grupos funcionales (departamentos).
  4. Fuerzas de tarea (temporales).
  5. Equipos virtuales.
19
Q

¿Qué es la división del trabajo en grupos?

A

Asignar tareas específicas a miembros según habilidades.
Ventaja: Aumenta eficiencia.
Riesgo: Puede reducir cohesión grupal.

20
Q

Según la curva de conflicto-desempeño, ¿cuándo el conflicto es funcional?

A

En el punto B (nivel moderado):
Fomenta innovación y crítica constructiva.
Evita estancamiento o decisiones grupales deficientes.

21
Q

¿Cuáles son las 6 fuentes de conflicto organizacional?

A
  1. Metas/plazos incompatibles.
  2. Superposición de autoridad.
  3. Interdependencia de tareas.
  4. Sistemas de evaluación distintos.
  5. Recursos escasos.
  6. Incongruencias de estatus.
22
Q

¿Qué 2 estrategias organizacionales resuelven conflictos?

A
  1. Cambiar estructura: Reorganizar departamentos o jerarquías.
  2. Modificar cultura: Promover valores colaborativos.
23
Q

¿Qué principio sigue la negociación integradora?

A

‘Ganar-ganar’: Ampliar recursos (ej.: opciones creativas) en lugar de dividirlos.

24
Q

Diferencias entre mediador y árbitro.

A

Mediador: Facilita diálogo sin imponer soluciones.
Árbitro: Tiene poder para decidir una solución obligatoria.

25
Q

¿Qué 4 tipos de poder usan los gerentes?

A
  1. Legítimo (posición formal).
  2. De experto (conocimiento).
  3. De recompensa (incentivos).
  4. Coercitivo (sanciones).
26
Q

¿Cómo afecta la cohesión grupal al desempeño?

A

Alta cohesión: Mayor satisfacción, pero riesgo de pensamiento grupal.
Baja cohesión: Menor colaboración, pero más diversidad de ideas.

27
Q

¿Qué es el pensamiento grupal?

A

Defecto en la toma de decisiones donde la armonía grupal prevalece sobre el análisis crítico.
Síntomas: Autocensura, ilusión de unanimidad.

28
Q

¿Qué desafíos enfrentan los equipos transculturales?

A

Diferencias en comunicación, normas y estilos de trabajo.
Solución: Capacitación en diversidad y metas compartidas.

29
Q

¿Cómo se establecen las normas grupales?

A

Implícitas: Surgen de interacciones (ej.: horarios de reuniones).
Explícitas: Reglas escritas (ej.: códigos de conducta).

30
Q

¿Qué son las estrategias políticas en organizaciones?

A

Acciones para aumentar poder/influencia (ej.: alianzas, control de información).
Objetivo: Superar resistencias al cambio.