ADA 3. Glosario Flashcards
Cuerpo político de una nación.
Estado
Grupo de personas que se vinculan por diversas razones, con el objetivo en común de apoyarse recíprocamente mediante la creación de un órgano o de una serie de órganos que les proporcionen la oportunidad de llevar una mejor vida en común.
Población.
Grupo de personas que se vinculan por diversas razones, con el objetivo en común de apoyarse recíprocamente mediante la creación de un órgano o de una serie de órganos que les proporcionen la oportunidad de llevar una mejor vida en común. Organizada JURÍDICAMENTE.
Sociedad
Término de contenido sociológico que se refiere al conjunto de personas vinculadas por lazos de sangre, raza, costumbres o religión.
Nación
Término cuantitativo que se refiere a un conjunto de personas que viven en el territorio de un Estado.
Población
Conjunto indeterminado de personas que, vinculados entre sí, poseen generalmente un destino común.
Pueblo
Lazo esencialmente emotivo que identifica a una persona con la sociedad asentada en un territorio determinado.
Patria
Espacio geográfico en donde habita un conglomerado humano organizado jurídica y políticamente.
Territorio
Elementos de un territorio.
Superficie terreste
subsuelo
atmósfera
mar territorial
plataforma continental
Sistema apoyado en la fuerza que otorga a los gobernantes la autoridad para imponer sus propias determinaciones a la sociedad que gobiernan. Llamado poder del Estado.
Poder político
Se refiere al dominio, al imperio, a la facultad que se tiene para mandar o ejecutar una cosa.
Poder
Ente con personalidad distinta a la de sus integrantes, del cual emana el poder político, transformándose en titular, intérprete y ejecutor de ese poder mediante un pacto social, en el que se le entrega éste por las personas integrantes de la sociedad.
Gobierno
Pacto social en el que se le entrega el poder político al gobierno.
Constitución política del Estado
Documento jurídico-político que arma, estructura y da forma a un pueblo asentado en un territorio.
Constitución
Derecho que tiene el gobierno para mandar y dirigir, para ser escuchado y obedecido por los demás. Aplica en muchos casos: cuando ordena, impone sanciones, cobra impuestos, realiza actos de asistencia o representa al país ante otros Estados del extranjero.
Autoridad
Personas que ejercen el poder.
Gobernantes
Personas que cumplen, que acatan, obedecen y son destinatarios o beneficiarios de los actos de los gobernantes.
Gobernados
Se les denomina a los representantes del Estado, ya que resuelven y satisfacen necesidades sociales e individuales.
Servidores públicos
Donde las relaciones gobernantes-gobernados se rigen por el derecho y la moral. Se dice que se vive en un régimen de derecho.
Gobierno constitucional
Poder despótico en un Estado dominado por un gobierno tirano, en el que los gobernados no tuvieran sino exclusivamente obligaciones y hubiera una carencia de derechos para las poblaciones de ese país.
Gobierno dictatorial
Posibilidad real que tiene un Estado para automandarse o autogobernarse, sin la intervensión de otra fuerza ajena a él, ni externa ni interna. Característica fundamental del Estado; sin ella, no es posible concebirlo.
Soberanía
Conjunto de reglas de observancia obligatoria, cuyo cumplimiento está asegurado por un mecanismo basado en la fuerza, a fin de encauzar adecuadamente y en beneficio de la armonía e independencia social, la conducta externa de las personas, cuando dicha se manifiesta dentro del ámbito social.
Orden jurídico
Producto eminentemente social, creado por los gobernantes, con el fin de regular la vida, la existencia del Estado y sus elementos integrantes. Es indispensable en toda organización política.
Derecho
Ordenamientos que son expedidos por organismos internacionales, que pueden llegar a adquirir plena vigencia y obligatoridad entre los diversos Estados.
Derecho internacional
Creado por la Iglesia Católica para regular relaciones de tipo específico entre sus miembros.
Derecho canónico
Característica fundamental de toda norma de derecho. Si una persona o conjunto se negara a cumplir determinado precepto jurídico, daría lugar a que el Estado interviniera y con su fuerza, obligar a dichos sujetos a cumplir con la norma.
Coacción jurídica
Imperio de la ley para los sujetos de una relación jurídica, con independencia de que uno de ellos sea el Estado, o uno de sus órganos representativos.
Estado de Derecho
Personas que no se pueden tocar, no son visibles. Organizaciones, en su mayoría.
Persoans morales o jurídicas
Personalidad única e indivisible, que sólo está organizada en categorías para hacer posible el ejercicio de la autoridad estatar en sus relaciones con los gobernados.
Personalidad jurídica y política del Estado
Ciencia que trata de explicar para qué sirve la estructura política llamada Estado.
Ciencia política
Ciencia filosófica que estudia y explica los fines de las cosas.
Teleología
Crea, constituye, organiza y hace funcionar a los órganos estatales. Tiene como objetivo primario de estudio a la ley suprema e un país. Rama del Derecho Público.
Derecho Constitucional
Ley suprema de un país.
Constitución
Riqueza jurídica y política que se establece dentro de la Constitución. Es el venero inagotable de creación de normas reguladoras de la sociedad humana.
Orden Constitucional
Derechos subjetivos públicos, políticos y civiles de que goza todo gobernado para oponerlos a la fuerza del Estado, cuando sus órganos de autoridad, al actuar ilegalmente, traten de vulnerar los derechos fundamentales de la persona.
Garantías individuales
Cualidad de que goza la carta magna debido a que es la fuente de los poderes del Estado y ningún poder, ni la ley, pueden estar por encima de ella.
Supremacía de la Constitución
Cualidad que se refiere a que no es posible modificar su texto; esto sólo puede pasar mediante el procedimiento legislativo específico.
Inviolabilidad de la Constitución
Es el poder integrado para redactar la constitución y una vez cumplido ese objetivo, desaparece.
Poder constituyente
Órganos del Estado creados por la Constitución para ejercer los actos de gobierno.
Poderes constituídos
Doctrina que tiene como base el individualismo del liberalismo y se complementa con los principios del socialismo; tiene como objetivo procurar el beneficio de las clases sociales marginadas.
Liberalismo social
Se dedica a regular todo lo relacionado con la estructura, organización y funcionamiento de los órganos del poder público.
Parte Orgánica de la Constitución Mexicana
Rige todo lo relacionado con las llamadas garantías individuales o derechos subjetivos públicos.
Parte Dogmática de la Constitución Mexicana.
Tratado Internacional que trata el principio de soberanía del Estado sobre su espacio aéreo.
Constitución del Aire.
Organismo permanente, que depende de la ONU, que desempeña el papel de órgano de estudio y consulta para todos los problemas que planteen los países interesados.
Organización de la Aviación Civil.
Personas que están relacionadas con el Estado por lazos de caracter político, jurídico y afectivo.
Población nacional
Pertenencia jurídica de una persona a la población de un Estado.
Nacionalidad
Conocido también como jus soli. Es cuando se le otorga la nacionalidad a una persona por el hecho de nacer en el territorio de un Estado.
Derecho del suelo
Conocido también como jus sangri. Es cuando se le otorga la nacionalidad a una persona, aún cuando haya nacido en el extranjero ya que conserva importantes lazos afectivos con la tierra de sus padres, y por tanto, tienen derecho a esa nacionalidad.
Derecho de la sangre
Es cuando las personas extranjeras deciden por su voluntad adquirir la nacionalidad del Estado en donde residen.
Nacionalidad por naturalización
Documento que se solicita ante la autoridad competente cuando se cumple con los requisitos que exija la legislación interna de un país, con el fin de adquirir la nacionalidad por naturalización.
Carta de naturalización
Regula en México las diversas situaciones que pueden darse entorno de la naturalización y la forma de adquirirla.
Ley de Nacionalidad y Naturalización
Atributo que tiene el nacional de un país cuando alcanza una edad mínima y reúne otras como tener un modo lícito de subsistencia.
Ciudadanía
Individuos que tiene su nacionalidad en otro país.
Extranjeros
Norma que dicta que un extranjero que abruptamente y sin una clara y justa causa es expulsado de un país, se encuentra frente a una clara violación de sus derechos humanos.
Denegación de justicia
Sanción que consiste en que los extranjeros perderán todos sus bienes a favor del Estado que recurren a la protección de sus gobiernos.
Cláusula Calvo
En México, es la disposición jurídica que estructura y maneja todos los aspectos relacionados con los extranjeros y describe las distintas calidades migratorias con las que un extranjero puede penetrar y permanecer en el país.
Ley General de la Población
Forma de gobierno mediante la cual el poder ejecutivo está representado por una persona llamado rey o emperador, quien generalmente llega al trono por herencia y no abandona el cargo hasta su muerte o renuncia.
Monarquía
Renuncia al cargo de rey o emperador.
Abdicación
En esta el monarca está por encima de las leyes y de sus gobernados, y no está sujeto a ninguna disposición jurídica por el mismo u otros funcionarios.
Monarquía absolutista
Sistema en el cual se está sujeto a lineamientos constitucionales, a la ley y a la voluntad del pueblo.
Monarquía constitucional
Jefe de Estado, elegido or el Parlamento o Congreso del Estado, quien ejerce los actos de gobierno que en otra época estuvieran a cargo del rey.
Primer ministro
Sistema político-jurídico en el que el jefe de gobierno es elegido por el pueblo y permanece en ese puesto por un periodo determinado.
Gobierno republicano
Jefe de gobierno elegido en forma directa o indirecta por el pueblo y permanece en su cargo por un tiempo determinado.
Presidente
Se compone de entidade políticas autónomas, independientes y soberanas que acuerdan unirse y formar un nuevo Estado y a una nueva persona moral denominada república federal.
Gobierno republicano federal
Entidad política en donde el territorio se divide en provincias o departamento y el gobierno central tiene facultades legislativas, administrativas y judiciales.
Gobierno republicano central
Se le denomina república. Sistema de gobierno en el que todo el pode rse concentra en una sola persona a la cual se le denomina presidente o primer ministro, apoyada por un partido político único en el país.
Poder Ejecutivo Dictatorial
Instrumentos de gobierno por los que se ejerce el poder político en el caso de asuntos que competen a la esfera federal, y por los poderes de los estados, en lo tocante a los asuntos de competencia de éstos.
Poderes de la unión
Enfoque que señala que el poder político debe dividirse en 3 poderes: ejecutivo, legislativo y judicial, para equilibrar el poder.
Teoría de la división de poderes
Se debe encargar de hacer las leyes.
Poder legislativo
Se debe encargar de que las leyes sean obedecidas por los gobernados.
Poder Ejecutivo
Se ocupa de conocer los conflictos o controversias que se dan entre los gobernados, en caso de aplicación o interpretación de las leyes.
Poder Judicial
Gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
Democracia
Cuerpo legislativo.
Cámara de Senadores
Es la reunión de dos cámaras legislativas de la Federación constituidos por los diputados y senadores.
Congreso de la Unión
Se emplea para equilibrar el poder con el fin de evitar el acaparamiento de éste y para que una cámara vigile a la otra.
Sistema bicamaral
Integrado por ciudadanos elegidos por la población, quienes desarrollan y desempeñan ese cargo político por un tiempo determinado.
Poder legislativo
Cuerpo colegiado que, para ejercer sus funciones, actua en sesiones, en las que los representantes del pueblo participan con voz y voto para tomar desiciones que deben convenir a la ciudadanía.
Parlamento o congreso
Es cuando el Poder Ejecutivo se encuentra sometido al legislativo y en realidad éste es el que representa al Estado y es el que elige a los ministros.
Sistema parlamentario
Altos funcionarios del Poder Ejecutivo, elegidos por el parlamento y responden ante él de todos sus actos públicos.
Ministros
Es cuando el jefe de gobierno es el presidente y sus facultades resaltan sobre las de los otros poderes.
Sistema presidencialista
Más cercanos colaboradores del presidente.
Secretarios de Estado
Representando a los nobles y la alta jerarquía religiosa.
Cámara de los Lores
El pueblo elige a sus representantes.
Cámara de los comunes
Superficie terrestre de un Estado limitado por las fronteras del país o de los países vecinos y, en su caso, colindante con el mar.
Parte continental o de tierra firme
Área científica que estudia el conjunto de elementos naturales y técnicos que conforman el territorio de un Estado.
Geopolítica
Plano vertical trazado que comprende desde la superficie de la tierra hasta el infinito en el espacio aéreo y en el subsuelo.
Frontera terrestre
Porciones de tierra o de rocas que emergen del mar y están separadas de la superficie terrestre continental de un Estado.
Islas, cayos y arrecifes
Porción de tierra firme que penetra al mar y sobre la cual se encuentra asentada la correspondiente superficie terrestre hasta el punto donde pierde su conformación dentro de la profundidad marina.
Plataforma continental
Parte de la tierra, que sumergida en el mar, delinea la parte de esa porción de tierra.
Zócalos submarinos
Distancia que abarca una porción de aguas marítimas sobre las cuales el Estado ejerce soberanía.
Mar territorial.
Porción de agua marítima donde el Estado tiene la facultad exclusiva de aprovechar todas las riquezas marinas que el mar, el lecho marino y el subsuelo que esta zona contengan.
Zona económica exclusiva
Espacio en el que el Estado ejerce soberanía y que está situado sobre el territorio.
Espacio aéreo
Expresa que una de las vías de comunicación es el espacio aéreo por donde transitan las aeronaves, el cual es de jurisdicción federal.
Ley de Vías Generales de Comunicación Mexicana
Área de alcance de las leyes u ordenamientos de un Estado, delimitado por su territorio.
Función positiva del territorio