ACV Flashcards
Síndrome PICA
Síndrome de horner Síndrome de wallenberg Ataxia ipsilateral Pérdida de sensibilidad dolor y temperatura contralateral Vertigo, nauseas y vomitos Disartria
Afección arteria cerebral anterior
Apatía, des inhibición, alteración de conducta y juicio
Incontinencia urinaria
Déficit motor sensitivo contra lateral de miembros inferiores
Afasia expresiva
Hemianopsia homónima
Afección arteria carótida interna
Afasia
Heminegligencia
Hemianopsia homónima contra lateral
Déficit motor sensitivo contra lateral facio braquio crural
Afección arteria cerebral media
Afasia
Heminegligencia cuando se afecta hemisferio no dominante
Déficit motor sensitivo contralateral cara y brazos
Hemianopsia homónima contra lateral
Manifestaciones y localización de infartó lacunar sensitivo puro
Hemihipoestesia faciobraquiocrural
Lesión en núcleo posterior del tálamo (VPL conexión de fascículo espinotalamico lateral)
Lesion en cápsula interna (brazo posterior por fibras de proyección talamocortical)
Manifestaciones y localización de infartó lacunar motor puro
Hemiparesia o hemiplejia faciobraquiocrural sin síntomas corticales
Lesión en Brazo posterior de cápsula interna Protuberancia Mesencefalo Corona radiada
Disartria Mano torpe localización de afección
Protuberancia
Rodilla de cápsula interna
Hemiparesia atáxica vía que afecta y localización
Afecta la vía cortico-ponto-cerebelosa-dentado-rubro-espinal
Afección en brazo posterior de cápsula interna
Protuberancia baja
Tálamo
Infartó lacunar síndrome sensitivo motor. Localización
Tálamo
Cápsula interna
Cuáles enzimas activa el calcio en la fisiopatología de la ECV
Lipasas y proteasas endonucleas
Tiempo de déficit focal en AIT
menos de 1 hora
Clasificacion de ecv según la isquemia
AIT
Embólico
trombótico
Etiología ECV Embólico
Arterioarterial
Cardiaca: FA, FOP
Tamaño infarto lacunar
< 15mm
Espectros del infarto lacunar
Motor puro sensitivo puro sensitivo motor hemiparesia atáxica disartria mano torpe
Por qué en la cápsula interna lesionada isquémicamente por un infarto lacunar puede presentar hemiparesia faciobraquicrural
dado que en el brazo posterior de la cápsula interna se juntan las vías descendentes corticoespinales motoras de miembros superiores e inferiores
Tiempo de ventana terapéutica para decidir trombólisis
1 hora
Atención prehospitalaria
atención en ambulancia determinar tiempos de ventana hacer escala de cincinnati manejar sat o2 no menos de 96% ir controlando cifras tensionales mayor a 220/120 admin líquidos glucometría informar al centro de remisión de los datos básicos
PRIORIDAD 1 ECV
Ventana <4,5h sintomatologia persistente conciente dx inicial una hora candidato a trombólisis
PRIORIDAD 2 ECV
Fuera de ventana 4,5 a 24 h
al despertarse
deterioro conciencia
reducción de sintomas
PRIORIDAD 3 EVC
Llegan cuando ya pasó el evento +24h
Cuál es la imagen de elección primaria para atención en urgencias de ACV
TAC sin contraste en primeros 20 minutos
Imagen para infartos de fosa posterior o fuera de ventana
MRI
Cuál es el único test que precede como tal al alteplase
glucosa
Se recomienda ECG, TROPONINAS o RXTÓRAX PREVIO ALTEPLASE?
Sí, mientras no lo retrasen está bien.
Qué debemos tener en cuenta en la atención del px en urg
TAC en 20 minutos
Dx dif. isquémico o hemorrágico
Test que no alteren timing de inicio IV de alteplase
Tx trombolítica máximo 1h después del ingreso
Px normotérmico
GLUCOSA MÁXIMA PARA TROMBOLIZAR
MENOS DE 400
RANGO DE GLUCOSA PARA TRATAR CON INSULINA
MAS DE 200
DAR DAD EN
HIPOGLICEMIA <50