Actos de comercio Flashcards
Concepto de derecho comercial
Conjunto de normas y principios que regula cierta parte de la actividad económica, el comercio y las relaciones que nacen de su ejercicio. Además califican los actos de comercio y quienes son comerciantes.
¿Cuál es el objetivo del derecho comercial?
Su objetivo es reglamentar un sector de la actividad económica, el comercio,
1. las personas naturales o jurídicas que lo ejercen organizadas como empresas,
2. los sujetos e instituciones que los auxilian y
3. los actos, contratos y operaciones que ejecutan o celebran para llevar a cabo el tráfico de bienes, valores y servicios
¿Cómo es el criterio que prima en el CCom sobre la enumeración de actos de comercio?
Se encuentran regulados en el art. 3 CCom, este artículo utiliza un criterio objetivo de mercantilidad y descansa en gran medida en el lucro como elemento de la mercantilidad.
¿Por qué es importante la calificación de un acto como mercantil?
- La determinar la legislación aplicable
- Para fines probatorios
- Para fines profesionales del art. 7 CCom
- Respecto de la capacidad
- Para efectos de la ley de insolvencia
- Para fines tributarios
- Para efectos de la ley al consumidor
¿A qué apunta la noción objetiva sobre los actos de comercio?
Descripción de los actos de comercio
¿A qué apunta la noción subjetiva sobre los actos de comercio?
Describe los actos que los comerciantes efectúan en el ejercicio de su comercio y la explotación de su empresa.
¿Cuáles son los problemas de la noción objetiva?
1.- Rol de la autonomía de la voluntad de las partes para determinar el carácter del acto. Hay una limitación de este principio. Las partes no determinan si un acto es civil o mercantil, es la ley la que lo hace.
2.- Teoría de lo accesorio artículos 1 segunda parte C.Co. y artículo 3 Nº 1 inciso segundo C. Co.
3.- Los actos mixtos o de doble carácter.
4.- Mercantilidad de los inmuebles.
¿Cuáles son los criterios de clasificación de los actos de comercio del art. 3 CCom?
- Según el lugar donde se ejecutan
- Actos mercantiles por la intención de la persona que los ejecuta
- Actos mercantiles por ser ejecutados por una empresa
- Actos mercantiles independiente de la persona que los ejecuta
- Actos que para ser mercantiles requieren de intermediación
¿Cuáles son los actos mercantiles según el lugar donde se ejecutan?
- Terrestres Nº1-12
- Maritimos Nº13-19
¿Cuáles numerales corresponden a los actos mercantiles de acuerdo a la intención de la persona que los ejecuta?
Nº 1-4
¿Cuáles numerales corresponden a actos que son mercantiles por ser ejecutados por empresas?
Nº 5-9
¿Cuáles numerales corresponden a actos que son mercantiles independiente de la persona que los ejecuta?
Nº 10
¿Cuáles numerales corresponden a actos que para ser mercantiles requieren de intermediación?
Nº 11-12
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 1?
Compra y permute de bienes muebles, con la intención de vender, permutar o arrendarlas. Así como la venta, permuta o arrendamiento de cosas muebles.
¿Cuál es el requisito esencial del acto de comercio del Nº1?
La intención de vender, permutar o arrendar el bien mueble comprado.
¿La intención que requiere el Nº1 cuándo debe existir para que configure un acto mercantil?
Al momento de la compraventa, no es necesario que perdure después de efectuada la compraventa.
Según el Nº1, ¿Cuándo es mercantil la venta?
La venta es mercantil cuando ha sido precedida de una compra mercantil. Esto es, cuando la cosa ha sido comprada con ánimo de vender.
Según el Nº1, ¿Cuándo no son mercantiles la compra y la permuta?
Cuando van destinados a complementar las operaciones principales de una industria no mercantil
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 2?
La compra de un establecimiento de comercio
De acuerdo al Nº2, ¿Comprende la compra venta de un bien raíz?
No, porque para el CCom los actos jurídicos sobre bienes inmuebles son ajenos a la mercantilidad.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 3?
El arriendo de cosas muebles con ánimo de subarrendarlas.
De acuerdo al Nº3, ¿Para quién será un acto de comercio?
Siempre lo será para el arrendador, debido a que arrienda con ánimo de subarrendar.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 4?
La comisión o mandato mercantil
¿Qué definirá si la comisión o mandato mercantil es un acto de comercio?c
Será la misma naturaleza del acto jurídico.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 5?
Las empresas de fabricas, manufacturas, almacenes, tiendas, etc.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 6?
Las empresas de transporte por tierra, ríos y canales navegables.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 7?
Las empresas de depósitos de mercaderías, servicios y provisiones, agencias de negocias y martilleros.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 8?
Empresas de espectáculos públicos
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 9?
Empresas de seguros terrestres
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 10?
Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 11?
Las operaciones de banco, de cambio y corretaje.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 12?
Las operaciones de bolsa
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 13?
Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y vituallas.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 14?
Las asociaciones de armadores.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 15?
Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 16?
Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 17?
Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 18?
Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 19?
Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para
el servicio de las naves.
¿Cuál es el acto de comercio del Nº 20?
Las empresas de construcción de bienes inmuebles por adherencia, como edificios, caminos, puentes, canales, desagües, instalaciones industriales y de otros similares de
la misma naturaleza.
¿Cuáles son algunos actos de comercio que no se encuentran mencionados en el art. 3 CCom?
- Las sociedades
- Los contratos de cuenta corriente
- El mutuo civil
- Los contratos accesorios
¿Es el artículo 3 CCom taxativo?
Hay diferentes posturas en la doctrina, algunos consideran que si es taxativo mientras que otros consideran que no.
¿Cuáles son algunos argumentos para decir que el art. 3 CCom es taxativo?
- El CCom es una excepción al CC por lo que debe ser interpretado de manera restrictiva.
- Al no haber una definición de actos de comercio, debemos atenernos estrictamente a la enumeración que se hace, esto porque de haber definición cualquier acto que encajara con ella sería acto de comercio.
¿Cuáles son algunos argumentos para decir que el art. 3 CCom no es taxativo?
- Que según el principio de accesoriedad (Art. 2 y 3 CCom) existen otros actos de comercio que pueden ser incluidos a por la amplitud de estos.
- Si un acto no está expresamente mencionado puede ser incluido dentro de la amplitud de la enumeración.
¿Cuál es la regla general sobre la presunción de los actos mercantiles?
Al ser el CCom excepcional al CC se debe presumir los actos como civiles, por lo que quien alegue que un acto es mercantil deberá probarlo.
¿Cuáles son los elementos de la definición de comerciante del art. 7 CCom?
1.- La capacidad para contratar y prohibiciones de ejercer el comercio.
2.- El comerciante debe ejecutar actos de comercio.
3.- Los actos de comercio deben ejecutarse de manera habitual y profesional.
4.- El comerciante debe actuar a nombre propio.
¿Cuáles son las obligaciones de los comerciantes?
1.- Inscripción de documentos artículos 22, 23 y 24 C. Comercio
2.- La obligación de llevar libros de contabilidad artículos 25 y siguientes del c. de Comercio.