acto o negocio jurídico Flashcards
qué es una obligación
relación jurídica en virtud de la cual su titular llamado deudor debe cumplir una prestación en favor del acreedor.
cuándo nace una relación jurídica y qué tipos existen?
cuando el sujeto de derecho activa la norma nace la relación jurídica activa o pasiva
activa: ventaja para el titular ej. derechos
pasiva: desventaja para el titular ej. deberes
todos los deberes son jurídicos?
no, por ejemplo la fidelidad a la pareja, es un deber moral
qué es un acto o negocio jurídico?
es una manifestación de la voluntad directa y reflexivamente encaminada a producir efectos jurídicos
cuál es la principal diferencia entre acto y hecho jurídico?
que el negocio es voluntario y el hecho involuntario
explica que no todos los hechos voluntarios son manifestación de la voluntad
ej. matar a alguien
es voluntario, pero no tienes intención de generar, el efecto jurídico se dió independientemente de su voluntad
ej. pago: es dar la prestación debida
pero no está manifestando una voluntad, porque ni siquiera es voluntario, toca pagar porque toca pagar
cuál es la clasificación de los negocios jurídicos?
- formales e informales
- unipersonales y pluripersonales/convenciones
a qué hace referencia un negocio jurídico formal o informal?
formales: la ley pide de determinada manera, una solemnidad
ej. compra de un inmueble con escritura pública
informales: no se necesita que la voluntad se manifieste con una solemnidad, como las personas que se le de la gana
ej. tomar un taxi
es un negocio o acto jurídico porque manifiesto la voluntad de oagar, cuando el taxi para se da el negocio jurídico (y es informal)
a qué hace referencia un acto o negocio jurídico pluripersonal o convenciones?
el acto o negocio jurídico se perfecciona mediante la manifestación concordante de 2 o más voluntades
qué es una convención
un acuerdo de voluntades encaminado a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas
por qué la copropiedad no es una convención y dé un ejemplo de convención
por ejemplo los herederos se vuelven copropietarios, no hay acuerdo de voluntades
un ejemplo sería una sociedad
convención y contrato son lo mismo?
no, la convención es el género y el contrato es la especie
qué es un contrato?
es el acuerdo de voluntades encaminado a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales
en qué se equivoca nuestro código civil sobre los contratos?
el error es que no dicen que es un acuerdo de voluntades. un acto es distinto a un acuerdo porque entonces un parte de tránsito es un contrato
qué elementos tienen los actos o negocios jurídicos?
existencia y validez
cuáles son los elementos para la existencia?
- voluntad manifestada
- objeto
- forma solemne
cuáles son los elementos para la validez?
- capacidad
- licitud del objeto: buenas costumbres
- licitud de la causa
- ausencia de vicios
- plenitud de la forma solemne
el silencio cuenta como manifestación de la voluntad?
no pero tiene 3 excepciones
1. art. 2151: personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos si no dicen que no en un plazo razonable , es sí.
2. factura cambiaria: título valor, el vendedor incorpora su derecho. debe ser aceptada
ej. compro el código y el precio es 100. al aceptarla el vendedor (la factura cambiaría) es un título valor
si el vendedor se queda callado
3. Mandato tácito: En el mandato tácito una persona realiza un acto jurídico en favor de otra, y la otra sabe que se esta realizando un acto jurídico y no se opone. El hecho de saber que se esta realizando una gestión y no oponerse es un aceptación del mandato. Art 2151 CC. El silencio si equivale como aceptación.
qué es la representación?
una persona que se llama representante debidamente facultado para ello manifiesta la voluntad en un acto o negocio jurídico, en el entendido que los efectos no recaen sobre ella si no la persona a quien representa.
cuáles son las clases de representación
legal: la debida facultad proviene de la ley
como los padres sobre los menores de edad
judicial: la debida facultad es providencia de un juez
curador ad litem - cuando la persona no aparece
voluntaria: debida facultad viene de un contrato de mandato. el mandatario se compromete a cumplir lo del mandante.
cuáles son los elementos de la representación
Representante: el que hace el acto jurídico
Representado:
Debida facultad: Puede provenir de la ley o del contrato de mandato.
Contemplatio Domine: consciencia de que no se está haciendo el negocio con el representante.
a quién se le mide la capacidad? al representado o representante?
representado
los efectos de la representación en quién recaen?
se trasladan al representado, tanto los derechos como las obligaciones
cuáles son las prohibiciones al representante?
- hacer de la contraparte del representado
no puede actuar en conflicto de intereses.
el representante puede percibir alguna ventaja del negocio, no solo el representante, a cualquier persona que pueda ser una ventaja
ej. el negocio le da utilidad al esposo - el auto contrato
- el representante actúa como representante y también a nombre propio.
- representante común de las 2 partes
hay alguna manera que se permita el autocontrato?
si, cuando actúa como representante y, también, a nombre propio. debe hacerlo solo con la autorización del representado; si lo hace sin autorización, el acto es nulo por nulidad relativa.
qué es la representación aparente?
persona que da motivos para que se piense que otra persona la representa sin que haya esa representación.
queda obligado como si realmente hubiera habido representación
qué es la simulación?
Es un concierto entre 2 o más personas para fingir ante el público un acto jurídico pero en el entendido de que este acto jurídico no existe en verdad o es distinto al que se hace parecer.
ej. venta de confianza
explica por qué la venta de confianza es una simulación
le debe a los acreedores y para que no persigan la casa del deudor, se consigue un amigo y le vende la casa con todas las de la ley, con escritura pública
pero realmente no hay venta porque sigue viviendo ahí y pagando impuestos
requisitos para la simulación
- concierto simulatorio: acuerdo para simular
- acto aparente
- existencia
ej. dice que se hizo un acto jurídico pero en realidad no hubo nada
- contenido
ej. se simula el precio
- en relación con las partes
ej. testaferro, le digo al vendedor que lo haga en nombre del conductor pero realmente es mío - acto real
se pueden simular actos unipersonales?
si, la oferta es un ejemplo
cuáles son las clases de simulación?
absoluta: al descorrer el velo de la simulación no hay acto real
ej. ventas de confianza
relativa: hay acto jurídico pero es diferente al que se muestra al público
ej. testaferro
quién tiene la legitimación en la causa?
El principio de sin interés no hay acción, el que no tiene interés, no puede tener acción.
los simuladores antes no podían ahora sí, el hecho de que haya engañado no quiere decir que tenga que esperar.
efectos de la simulación
- entre simuladores:
lo que prevalece es el acto real, solo ellos saben. - en relación con los terceros
lo que prevalece es el acto que más les convenga