acto o negocio jurídico Flashcards

1
Q

qué es una obligación

A

relación jurídica en virtud de la cual su titular llamado deudor debe cumplir una prestación en favor del acreedor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuándo nace una relación jurídica y qué tipos existen?

A

cuando el sujeto de derecho activa la norma nace la relación jurídica activa o pasiva
activa: ventaja para el titular ej. derechos
pasiva: desventaja para el titular ej. deberes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

todos los deberes son jurídicos?

A

no, por ejemplo la fidelidad a la pareja, es un deber moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

qué es un acto o negocio jurídico?

A

es una manifestación de la voluntad directa y reflexivamente encaminada a producir efectos jurídicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuál es la principal diferencia entre acto y hecho jurídico?

A

que el negocio es voluntario y el hecho involuntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

explica que no todos los hechos voluntarios son manifestación de la voluntad

A

ej. matar a alguien
es voluntario, pero no tienes intención de generar, el efecto jurídico se dió independientemente de su voluntad
ej. pago: es dar la prestación debida
pero no está manifestando una voluntad, porque ni siquiera es voluntario, toca pagar porque toca pagar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuál es la clasificación de los negocios jurídicos?

A
  1. formales e informales
  2. unipersonales y pluripersonales/convenciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

a qué hace referencia un negocio jurídico formal o informal?

A

formales: la ley pide de determinada manera, una solemnidad
ej. compra de un inmueble con escritura pública

informales: no se necesita que la voluntad se manifieste con una solemnidad, como las personas que se le de la gana
ej. tomar un taxi
es un negocio o acto jurídico porque manifiesto la voluntad de oagar, cuando el taxi para se da el negocio jurídico (y es informal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

a qué hace referencia un acto o negocio jurídico pluripersonal o convenciones?

A

el acto o negocio jurídico se perfecciona mediante la manifestación concordante de 2 o más voluntades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

qué es una convención

A

un acuerdo de voluntades encaminado a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

por qué la copropiedad no es una convención y dé un ejemplo de convención

A

por ejemplo los herederos se vuelven copropietarios, no hay acuerdo de voluntades
un ejemplo sería una sociedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

convención y contrato son lo mismo?

A

no, la convención es el género y el contrato es la especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

qué es un contrato?

A

es el acuerdo de voluntades encaminado a crear, modificar o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en qué se equivoca nuestro código civil sobre los contratos?

A

el error es que no dicen que es un acuerdo de voluntades. un acto es distinto a un acuerdo porque entonces un parte de tránsito es un contrato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué elementos tienen los actos o negocios jurídicos?

A

existencia y validez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuáles son los elementos para la existencia?

A
  1. voluntad manifestada
  2. objeto
  3. forma solemne
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuáles son los elementos para la validez?

A
  1. capacidad
  2. licitud del objeto: buenas costumbres
  3. licitud de la causa
  4. ausencia de vicios
  5. plenitud de la forma solemne
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el silencio cuenta como manifestación de la voluntad?

A

no pero tiene 3 excepciones
1. art. 2151: personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos si no dicen que no en un plazo razonable , es sí.
2. factura cambiaria: título valor, el vendedor incorpora su derecho. debe ser aceptada
ej. compro el código y el precio es 100. al aceptarla el vendedor (la factura cambiaría) es un título valor
si el vendedor se queda callado
3. Mandato tácito: En el mandato tácito una persona realiza un acto jurídico en favor de otra, y la otra sabe que se esta realizando un acto jurídico y no se opone. El hecho de saber que se esta realizando una gestión y no oponerse es un aceptación del mandato. Art 2151 CC. El silencio si equivale como aceptación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

qué es la representación?

A

una persona que se llama representante debidamente facultado para ello manifiesta la voluntad en un acto o negocio jurídico, en el entendido que los efectos no recaen sobre ella si no la persona a quien representa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuáles son las clases de representación

A

legal: la debida facultad proviene de la ley
como los padres sobre los menores de edad
judicial: la debida facultad es providencia de un juez
curador ad litem - cuando la persona no aparece
voluntaria: debida facultad viene de un contrato de mandato. el mandatario se compromete a cumplir lo del mandante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuáles son los elementos de la representación

A

Representante: el que hace el acto jurídico
Representado:
Debida facultad: Puede provenir de la ley o del contrato de mandato.
Contemplatio Domine: consciencia de que no se está haciendo el negocio con el representante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

a quién se le mide la capacidad? al representado o representante?

A

representado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

los efectos de la representación en quién recaen?

A

se trasladan al representado, tanto los derechos como las obligaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuáles son las prohibiciones al representante?

A
  1. hacer de la contraparte del representado
    no puede actuar en conflicto de intereses.
    el representante puede percibir alguna ventaja del negocio, no solo el representante, a cualquier persona que pueda ser una ventaja
    ej. el negocio le da utilidad al esposo
  2. el auto contrato
    - el representante actúa como representante y también a nombre propio.
    - representante común de las 2 partes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
hay alguna manera que se permita el autocontrato?
si, cuando actúa como representante y, también, a nombre propio. debe hacerlo solo con la autorización del representado; si lo hace sin autorización, el acto es nulo por nulidad relativa.
26
qué es la representación aparente?
persona que da motivos para que se piense que otra persona la representa sin que haya esa representación. queda obligado como si realmente hubiera habido representación
27
qué es la simulación?
Es un concierto entre 2 o más personas para fingir ante el público un acto jurídico pero en el entendido de que este acto jurídico no existe en verdad o es distinto al que se hace parecer. ej. venta de confianza
28
explica por qué la venta de confianza es una simulación
le debe a los acreedores y para que no persigan la casa del deudor, se consigue un amigo y le vende la casa con todas las de la ley, con escritura pública pero realmente no hay venta porque sigue viviendo ahí y pagando impuestos
29
requisitos para la simulación
1. concierto simulatorio: acuerdo para simular 2. acto aparente - existencia ej. dice que se hizo un acto jurídico pero en realidad no hubo nada - contenido ej. se simula el precio - en relación con las partes ej. testaferro, le digo al vendedor que lo haga en nombre del conductor pero realmente es mío 3. acto real
30
se pueden simular actos unipersonales?
si, la oferta es un ejemplo
31
cuáles son las clases de simulación?
absoluta: al descorrer el velo de la simulación no hay acto real ej. ventas de confianza relativa: hay acto jurídico pero es diferente al que se muestra al público ej. testaferro
32
quién tiene la legitimación en la causa?
El principio de sin interés no hay acción, el que no tiene interés, no puede tener acción. los simuladores antes no podían ahora sí, el hecho de que haya engañado no quiere decir que tenga que esperar.
33
efectos de la simulación
1. entre simuladores: lo que prevalece es el acto real, solo ellos saben. 2. en relación con los terceros lo que prevalece es el acto que más les convenga
34
qué es el consentimiento?
acuerdo de voluntades, es la manifestación concordante de dos o más voluntades y se genera con la aceptación de la oferta
35
qué son los tratos preliminares?
es la fase precontractual, si se interrumpen o no son de buena fe se debe indemnizar
36
como se llaman los perjuicios en los tratos preliminares
los perjuicios a otro en la etapa de tratos preliminares se llama culpa in contrahendo solo se paga el interés negativo: los gastos en los que incurrió la persona a la que se le interrumpió
37
cuándo concluye la oferta?
si el negocio avanza
38
qué es la oferta?
propuesta que le hace una de las partes a la otra para que celebren un contrato
39
cuándo se perfecciona el consentimiento de la oferta?
cuando se acepta
40
es suficiente con el consentimiento?
no, la oferta debe ser comunicada al destinatario y contener los elementos esenciales del negocio
41
cuáles son los requisitos de la oferta?
propuesta + elementos + comunicar a la persona
42
cómo se perfecciona el consentimiento?
con la aceptación de la oferta
43
el perfeccionamiento del consentimiento es el mismo que el del contrato?
no, depende de los elementos esenciales de ese contrato, puede haberse perfeccionado el consentimiento y no el negocio
44
cuáles son las formas de comunicación de la oferta?
verbal: se entiende comunicada cuando el destinatario la oye escrita: tiene 4 criterios
45
en Colombia cuál criterio se usa para las ofertas escritas?
ninguno es plenamente satisfactorio, utiliza distintos el código de comercio
46
una vez comunicada la propuesta puede ser revocada?
una vez comunicada no puede retractarse a menos que indemnice los perjuicios - art. 846 el oferente no se puede retractar, si se retracta el destinatario dentro del término de la oferta puede aceptarla y formar el contrato.
47
cuál es la vigencia de la oferta verbal?
hasta que las partes no se hayan ocupado de un asunto distinto
48
cuánto es la vigencia de la oferta escrita?
6 días es de orden público y no se puede acortar pero nada se opone a que se alargue
49
cuál es el objeto del acto jurídico?
conjunto de las relaciones jurídicas que se crean, modifican y extinguen compraventa: obligación del vendedor, obligación del comprador el objeto sería las obligaciones de cada una
50
cuál es el requisito del objeto?
que sea posible física y jurídicamente
51
qué genera la forma solemne?
cuando se cumple la solemnidad, la palabra empeñada queda más garantizada y también facilita la prueba
52
qué pasa si uno de los elementos de existencia no se cumple?
cuando faltan uno elementos de para la existencia, no existe, para la validez, queda nulo
53
cuáles son los elementos para la validez?
1. capacidad 2. licitud del objeto 3. licitud de la causa 4. ausencia de vicios 5. plenitud de la forma solemne 6. ausencia de lesión
54
qué es la capacidad?
aptitud de una persona para figurar en su propio nombre
55
qué es la licitud del objeto?
que no sea ilícito, es decir que no vaya contra la ley y las buenas costumbres
56
ejemplo de ilícitud del objeto en la ley
art. 1520: pactos sobre sucesiones futuras, no se puede vender o comprar el derecho de sucesión
57
se puede enajenar una cosa embargada?
cuando una persona entra en insolvencia, todos los bienes quedan embargados, le pide permiso al juez y cuando el acreedor consiente en ello
58
cuáles son las enajenaciones con objeto ilícito según el código civil?
1. no están en el comercio 2. privilegios que no pueden transferirse a otra persona 3. cosas embargadas por decreto judicial a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello
59
cuál es la diferencia entre posibilidad jurídica e ilicitud del objeto?
jurídicamente imposible: ningún acto jurídico puede recaer en él objeto ilícito: hay algunos actos que se pueden hacer como vimos en el embargo
60
qué son las buenas costumbres?
según Ripert solo el juez conoce el nivel de cultura para ello Actos que conspiran contra la vida, la integridad, la libertad, el matrimonio ej. eutanasia, matrimonio por dinero - Actos que están encaminados a contribuir un enriquecimiento inmoral ej. el juego - reducir la responsabilidad futura - remunerar actos que se cumplen por deber
61
la licitud de la causa tiene 2 requisitos
1. real 2. lícita
62
qué es la causa?
es el motivo que lleva a las personas a manifestar su voluntad lo que se mira NO es la existencia, es la licitud
63
mutuo. Contrato real en virtud del cual el mutuante le entrega unos bienes al mutuario para su consumo, con el fin de que el mutuario le devuelva la misma cantidad de bienes y del mismo género. ¿El mutuante tiene la obligación de entregar los bienes?
NO porque el contrato no se ha perfeccionado, se perfecciona con la entrega de la cosa, ahí sólo nace la obligación para el mutuario.
64
es necesario que se sepa la causa?
no
65
si se da parcialmente la forma solemne, igual es válido?
no, debe cumplirse de manera plena
66
cuáles son los requisitos para promesa de contrato?
art. 1611 1a.) Que la promesa conste por escrito. 3a.) Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época en que ha de celebrarse el contrato. 4a.) Que se determine de tal suerte el contrato, que para perfeccionarlo solo falte la tradición de la cosa o las formalidades legales.
67
cuáles son los vicios de la voluntad?
error, fuerza dolo
68
qué es un error?
s la discrepancia entre lo que una persona cree y la realidad> divergencia entre el pensamiento y la realidad. La persona cuando manifiesta la voluntad, lo hace creyendo que la realidad es una, cuando es otra.
69
clasificaciones de los errores
1. de hecho 2. de derecho
70
de qué trata un error de hecho
circunstancia fáctica que incide en el contrato
71
clasificación de los errores de hecho
1. esenciales o dirimentes 2. indiferentes
72
errores esenciales o dirimentes
VICIAN EL CONSENTIMIENTO 1. error in negotio: naturaleza del acto 2. error in corpora 3. error in substancia: calidades esenciales 4. errores en las calidades accidentales del objeto: RG es que NO vicia la validez salvo que esa calidad accidental sea el motivo que llevó al contrato 5. error in persona: cuando son intuito persona también vicia si es la calidad esencial de la persona pero no vicia si es calidad accidental ej. ojos cafés
73
hay diferencia en los vicios si son esenciales y accidentales?
si, los esenciales siempre vician, los accidéntales solo vician si esa calidad era el motivo por el cual se contrató
74
cuáles son los errores indiferentes?
no inciden en la manifestación de la voluntad como para llegar a anular el contrato o acto jurídico 1. sobre la existencia: el mandato debe ser por escrito, no hay ley que así lo diga 2. sobre el contenido: se sabe que existe la norma pero su contenido se entiende mal 3. sobre la interpretación: las partes entienden algo distinto a lo que dice la norma y creen all que no es así
75
los errores indiferentes vician la voluntad?
® NO vicia la voluntad. Tampoco se puede alegar = ES VÁLIDO.
76
cuáles son los errores de derecho?
fuerza dolo
77
qué es la fuerza?
todo acto de coacción física o moral, que se ejerce sobre una persona, para obligarla a manifestar su voluntad en un acto jurídico
78
requisitos para que la fuerza vicie la voluntad
1. grave: infunda temor (impresión fuerte) a una persona de sano juicio teniendo en cuenta su edad, su sexo, y su condición. Y SE PRESUME
79
qué es el dolo?
maquinaciones fraudulentas que una persona realiza sobre otra para inducirla a manifestar su voluntad en un acto jurídico.
80
cuál es la diferencia entre dolo por acción u omisión?
acción es hechos positivos, omisión es ocultar información que está en el deber legal de dar
81
diferencia entre dolo bueno y malo
dolo malo hay intensión de ser fraudulenta
82
qué requiere del dolo para que vicie la voluntad?
1. sea obra de una de las partes 2. sin que esas maquinaciones no se hubiera contratado
83
contratos reales
mutuo, depósito