acordes Flashcards
como se forman los acordes dentro de una escala?
Los acordes están compuestos por grado de escala, ejemplo el acorde de do mayor esta compuesto por los grados 1, 3, 5, eso do, mi, sol.
¿Qué es la nota raíz en un acorde?
Es la base del acorde y le da su nombre. Por ejemplo, en el acorde de Do mayor, la nota raíz es Do
que es la tercera en un acorde?
Es la nota que define si el acorde es mayor o menor:
¿Cómo se calcula la tercera mayor de un acorde?
Una tercera mayor está a dos tonos de la nota raíz. Por ejemplo, de Do a Mi.
¿Cómo se calcula la tercera menor de un acorde?
Una tercera menor está a un tono y medio de la nota raíz. Por ejemplo, de Do a Mi♭.
¿Qué es la quinta en un acorde básico y a cuantos tonos esta de la nota raiz?
Es la nota que completa la tríada básica. Generalmente, es una quinta justa, que está a tres tonos y medio de la nota raíz. Por ejemplo, de Do a Sol.
¿Qué es un acorde mayor aumentado, como se utiliza y en que generos se utiliza?
Un acorde aumentado es un acorde que tiene una quinta justa elevada un semitono.
A menudo se utiliza para crear sensación de expectativa o misterio y como transición en géneros modernos para agregar dramatismo.
Uso: Frecuente en música clásica, jazz, generos modernos
¿como esta formado un acorde disminuido, uso comun en generos musicales y como se utiliza?
Está formado por una nota raíz, una tercera menor y una quinta disminuida (que es una quinta justa reducida un semitono).
Uso: Común en música clásica, jazz, blues, y géneros modernos.
A menudo se utiliza para conectar acordes o como sustitución de dominantes.
cual es la diferencia sonora entre un acorde disminuido y un acorde aumentado?
Disminuido:
Más inestable y oscuro.
Se percibe como un acorde que necesita resolver (ideal para crear suspenso).
Utilizado frecuentemente en progresiones para conectar acordes.
Aumentado:
Más brillante y tenso, pero sin la oscuridad del disminuido.
Se siente como un acorde que abre espacio para desarrollo o sorpresa.
Usado a menudo en momentos dramáticos o de transición.
¿Cuál es la sonoridad de un acorde mayor, con que se asocia?
Sonoridad Brillante, estable, y alegre.
Se asocia con emociones positivas y conclusiones resueltas.
¿Cuál es la sonoridad de un acorde menor, que transmite?
Sonoridad: Triste, melancólica y a menudo introspectiva.
Transmite emociones más profundas o sombrías que un acorde mayor.
¿Cuál es la sonoridad de un acorde mayor aumentado?
Sonoridad: Brillante pero con una sensación de tensión o misterio debido a la quinta aumentada. Es menos estable que un acorde mayor.
Uso emocional: Evoca curiosidad, apertura o una sensación de que algo está por suceder.
¿Cuál es la sonoridad de un acorde mayor disminuido?
El término “mayor disminuido” no es convencional, ya que el concepto disminuido implica modificaciones que tienden a un acorde menor o de séptima disminuida.
osea no exite
¿Cuál es la sonoridad de un acorde menor aumentado?
Sonoridad: Sombría, pero con una sensación de inestabilidad o expectativa añadida debido a la quinta aumentada. Este tipo de acorde es menos común.
¿Cuál es la sonoridad de un acorde menor disminuido?
Sonoridad: Extremadamente tensa y oscura, con una fuerte sensación de disonancia e inestabilidad. Este acorde generalmente requiere resolución hacia otro acorde.
¿Qué significa que un acorde esté en estado fundamental y como es su sonoridad?
Definición: Un acorde está en estado fundamental cuando la nota raíz del acorde es la que está en el bajo (es decir, la nota más grave).
Sonoridad: Es el arreglo más estable y completo del acorde.
¿Qué significa que un acorde este 1 inversión, como es su sonoridad y uso?
Definición: El acorde está en primera inversión cuando la tercera del acorde es la que está en el bajo.
Sonoridad: Más ligero y menos estable que el estado fundamental.
Se usa para suavizar progresiones armónicas o como paso intermedio entre otros acordes.
¿Qué significa que un acorde esté en 2 inversión y cual es su sonido?
Definición: El acorde está en segunda inversión cuando la quinta del acorde es la que está en el bajo.
Sonoridad: Es inestable y suele usarse en momentos de transición, ya que la quinta no tiene una sonoridad tan conclusiva.
que es un acorde de septima?
Un acorde de séptima es una extensión de un acorde básico (como un tríada) al que se le añade una séptima, que es una nota ubicada a siete grados (o intervalos) por encima de la nota raíz. Este tipo de acorde tiene un sonido más rico y complejo, y es muy utilizado en estilos como jazz, blues, música clásica y pop.
¿Cómo se construye un acorde de séptima?
~Nota raíz: La base del acorde, que le da su nombre.
~Tercera: Puede ser mayor o menor (definiendo si el acorde es mayor o menor).
~Quinta: Generalmente justa, pero puede ser disminuida o aumentada.
~Séptima: Puede ser mayor (11 semitonos desde la raíz) o menor (10 semitonos desde la raíz).
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la séptima mayor?
Séptima mayor (Maj7)
Fórmula: 1 - 3 - 5 - 7
Sonoridad: Suave, relajada, estable, elegante.
Ejemplo en Do: Do - Mi - Sol - Si.
Uso: Muy común en jazz, bossa nova, y estilos relajados.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la septima menor?
Fórmula: 1 - ♭3 - 5 - ♭7
Sonoridad: Melancólica, cálida, y ligeramente relajada.
Ejemplo en Do menor séptima (Cm7): Do - Mi♭ - Sol - Si♭.
Uso: Ampliamente usado en jazz, soul y baladas.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la septima dominante?
Fórmula: 1 - 3 - 5 - ♭7
Sonoridad: Tensa y con un fuerte deseo de resolución hacia otro acorde.
Ejemplo en Do séptima (C7): Do - Mi - Sol - Si♭.
Uso: Común en blues, jazz, rock y como acorde de transición (resolviendo hacia el acorde tónico, como G7 → C).
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la septima disminuida?
Fórmula: 1 - ♭3 - ♭5 - ♭♭7 (séptima disminuida, equivalente a una sexta mayor).
Sonoridad: Muy tensa e inestable. Ideal para resolver hacia otro acorde.
Ejemplo en Do disminuido séptima (Cº7): Do - Mi♭ - Sol♭ - La.
Uso: Música clásica, jazz, y para crear suspenso.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la septima menor con quinta disminuida?
Fórmula: 1 - ♭3 - ♭5 - ♭7
Sonoridad: Tensa, pero más suave que el acorde disminuido completo.
Ejemplo en Do menor séptima con quinta disminuida (Cm7♭5): Do - Mi♭ - Sol♭ - Si♭.
Uso: Muy frecuente en jazz y como acorde de paso.
Progresión típica con séptimas
Una progresión básica en jazz o blues:
I - vi - ii - V7
Ejemplo en Do mayor:
Cmaj7 → Am7 → Dm7 → G7 → Cmaj7
En esta progresión:
Cmaj7: Base relajada.
Am7: Melancolía sutil.
Dm7: Empieza a construir tensión.
G7: Acorde de séptima dominante que pide resolver de vuelta a Cmaj7.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la Séptima mayor con quinta aumentada (Maj7♯5)?
Fórmula: 1 - 3 - ♯5 - 7.
Ejemplo en Do: Do - Mi - Sol♯ - Si.
Sonoridad: Misteriosa, sofisticada.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la septima menor con quinta aumentada?
Fórmula: 1 - 3 - ♯5 - 7.
Ejemplo en Do: Do - Mi - Sol♯ - Si.
Sonoridad: Misteriosa, sofisticada.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la Séptima mayor con quinta disminuida?
Fórmula: 1 - 3 - ♭5 - 7.
Ejemplo en Do: Do - Mi - Sol♭ - Si.
Sonoridad: Inestable, pero con un carácter menos tenso que otros.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la Séptima aumentada?
Fórmula: 1 - 3 - ♯5 - ♭7.
Ejemplo en Do: Do - Mi - Sol♯ - Si♭.
Sonoridad: Tensa y brillante.
¿Cómo es la sonoridad, fórmula y uso de la Séptima suspendida?
Fórmula: 1 - 4 - 5 - ♭7.
Ejemplo en Do: Do - Fa - Sol - Si♭.
Sonoridad: Flotante, sin resolución.
Existen más acordes como las novenas 9 o las onceavas 11 pero eso lo aprenderemos después cuando ya dominemos estos temas