ACLS DIAPOS Flashcards
DEFINE BLOQUE AV DE PRIMER GRADO
PR > 0.20 S (NORMAL 3-5 CUADROS PEQUEÑOS)
NO HAY OBSTRUCCION SOLO RETRASO
BLOQUEOS MOBITZ TIPO I O WENCKEBACH
ES UN ALARGAMIENTO PROGRESIVO DEL INTERVALO PR HASTA UN IMPULSO AURICULAR NO DESPOLARIZA LOS VENTRICULOS APARECIENDO UNA PAUSA
MOBITZ TIPO II
EN ESTOS CASOS LA ONDA P BLOQUEADA NO HA SIO PRECEDIDA POR ALARGAMIENTOS PROGRESIVOS DEL PR EN LOS CICLOS PRECEDENTES
ALGO MAS FACIL PARA APRENDERSE MOBITZ TIPO I
PR SE PROLONGA, DESPUES UN P NO CONDUCE Y PAUSA
ALGO MAS FÁCIL PARA APRENDERSE MOBITZ TIPO II
PR REGULAR Y UNA P NO CONDUCE Y PAUSA
MANERA FÁCIL DE APRENDERSE BLOQUEO COMPLETO AV
P LLEVA SU PROPIO RITMO, ES REGULAR Y QRS LLEVA SU PROPIO RITMO
PACIENTE CON BRADIARRITMIA PERSISTENTE QUE CAUSA HIPOTENSION, ALTERACION MENTAL AGUDA, SIGNOS DE SHOCK MOLESTIA TORACICA O INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA CUAL ES LA MEDIDA A TOMAR
ATROPINA
PRIMERA DOSIS: BOLO 0.5 MG
REPETIR CADA 3 A 5 MINUTOS
MAXIMO 3 MG
SI LA ATROPINA RESULTA INEFICAZ SIGUIENTE MANIOBRA
ELECTROESTIMULACION O
INFUSION DE DOPAMINA O ADRENALINA
SI LA RESPUESTA RESULTA INEFICAZ A DOPAMINA O ADRENALINA SIGUIENTE MANIOBRA
MARCAPASO PERCUTANEO
SI LA TAQUIARRITMIA CUSA HIPOTENSION, ALTERACION DEL ESTADO MENTAL, SIGNOS DE SHOCK, MOLESTIA TORACICA ISQUEMICA, INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA CUAL ES EL SIGUIENTE MANEJO
CONSIDERAR LA UTILIZACION DE SEDANTE
SI EXISTE COMPLEJO REGULAR ESTRECHO, CONSIDERAR ADMINISTRAR ADENOSINA
PACIENTE CON QRS ANCHO > 12 SEG CUAL ES EL MANEJO
ACCESO IV E ECG DE 12 DERIVACIONES
CONSIDERAR LA ADMINISTRACION DE ADENOSINA SOLO SI ES REGULAR Y MONOFORMICA
CONSIDERAR LA ADMINISTRACION DE ANTIARRITMICOS
CUALES SON LOS ANTIARRITMICOS EMPLEADOS EN TAQUICARDIA DE QRS ANCHO ESTABLE
PROCAINAMIDA
AMIODARONA
SOTALOL
INDICACIONES DE PROCAINAMIDA
EN CASO DE TAQUICARDIA
HIPOTENSION
ENSACHAMIENTO DEL QRS DOSIS DE 20-50 MG/MIN
CONTRAINDICACIONES DE PROCAINAMIDA
EVITAR EN CASO DE QT PROLONGADO E ICC
MEDICAMENTO UTILIZADO EN TAQUICARDIA VENTRICULAR CON QRS ANCHO ESTABLE
AMIODARONA
CARDIOVERSION SINCRONIZADA INICIAL EN ESTRECHO REGULAR
50-100 J
CARDIOVERSION SINCRONIZADA INICIAL EN ESTRECHO IRREGULAR
120-200 J BIFASICA
200 J MONOFASICA
DOSIS IV DE ADENOSINA
6 MG BOLO IV
PACIENTE SIN QRS ANCHO MANEJO A CONTINUACION
ACCESO IV Y EKG DE 12 DERIVACIONES
MANIOBRAS BASALES
ADENOSISNA SI ES REGULAR
BETABLOQUEADORES O CALCIO ANTAGONISTAS
Taquicardia estable ancho irregular el medicamento ideal es
AMIODARONA
PROCAINAMIDA
TAQUICARDIA INESTABLE TERAPIA ELECTRICA ANCHO REGULAR
100 J
TAQUICARDIA INESTABLE TERAPIA ELECTRICA ANCHO IRREGULAR
DESFIBRILACION
TAQUICARDIA INESTABLE TERAPIA ELECTRICA ANGOSTO REGULAR
50 A 100 J
TAQUICARDIA INESTABLE TERAPIA ELECTRICA ANGOSTO IRREGULAR
200 J MONOFASICA
120 A 200 BIFASICA
FIBRILACION AURICULAR
FLUTTER AURICULAR
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR QRS ESTRECHO ESTABLE
- MANIOBRAS VAGALES
- ADENOSINA
BETABLOQUEADOR O CALCIOANTAGONISTA
FIBRILACION AURICULAR
FLUTTER AURICULAR
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR QRS ESTRECHO INESTABLE
TERAPIA ELECTRICA
TAQUICARDIA VENTRICULAR QRS ANCHO ESTABLE
ADENOSINA (REGULAR Y MONOMORFICA)
PROCAINAMIDA
AMIODARONA
TAQUICARDIA VENTRICULAR QRS ANCHO INESTABLE
TERAPIA ELECTRICA
Un Paciente con Taquicardia supraventricular que se le realizo maniobras vagales sin remitir la taquicardia, cual es la conducta a seguir
Administrar adenosina
el paciente se encuentra en sala de choque, se queja de disnea, con crépitos basales pulmonares y dolor precordial. TA 80/40 fr 26 cual es la conducta a seguir en este momento
Preparar para cardioversion eléctrica
Relacon compresion ventilacion sin dispositvo avanzado para la via aerea
1 o 2 reanimadores 30:2
2 o mas reanimadores 15:2 en niños y lactantes
frecuencia de compresiones
100 a 120 lpm
colocacion de la mano
2 manos en la mitad inferior del esternon en adultos
2 manos o una mano en la mitad inferior del esternon en niños grandes
2 dedos en el centro del torax por debajo de la linea de los pezones
relacion compresion ventilacion con dispositivo avanzado para la vía aérea
1 ventilacion cada 6 segundos (10 ventilaciones por minuto)
Hay pulso, pero no respira normalmente
Proporcionar una ventilacion cada 5 a 6 segundos o una 10 a 12 ventilaciones por minuto.
tratamiento fármacologico en RCP
ADRENALINA 1 MG CADA 3 A 5 MINUTOS
AMIODARONA 300 MG BOLO
SEGUNDA DOSIS 150 MG
EN LA TERCERA DESCARGA ELECTRICA CON RITMO DESFIBRILABLE CON APLICACION PREVIA DE ADRENALINA MANEJO A SEGUIR
AMIODARONA
SI NO SE CUENTA CON AMIODARONA MEDICAMENTO QUE LO REEMPLAZE
LIDOCAINA PRIMERA DE 1 A 1.5 MG/KG IV A INTERVALOS DE 5 A 10 MINUTOS HASTA UNA DOSIS MAXIMA DE 3 MG
EN NIÑOS CUAL ES LA CANTIDAD DE J EN DEA
FIRST SHOCK 2 J/KG
SECOND SHOCK 4 J/KG
SUBSECUENTE >4 J/KG
MAXIMO 10 J/KG
DOSIS DE ADRENALINA EN PEDIATRICOS EN RCP
0.01 MG/KG
DOSIS DE AMIODARONA EN PEDIATRICOS EN RCP
5 MG /KG BOLO
CAUSAS REVERSIBLES DE RCP
HIPOVOLEMIA HIPOXIA HIPOGLUCEMIA HIDROGENIONES HIPER/HIPOKALEMIA HIPOTERMIA
FARMACOS LIPOSOLUBLES
ATROPINA
LIDOCAINA
EPINEFRINA
NALOXONA
MUJER DE 20 AÑOS, ALERTA, LLENADO CAPILAR 1 SEG, PULSO PALPABLE CON TV, MANEJO A SEGUIR
ADENOSINA
MUJER DE 17 AÑOS, AGITADA, DIAFORETICA, HIPOTENSION, PULSO PALPABLE DE 50, PSEUDOASISTOLIA, MANEJO
ATROPINA
MARCAPASO TRANSCUTANEO
HOMBRE DE 50 AÑOS ESTUPOROSO ANÚRICO CON FV MANEJO
DESFIBRILAR
SON LAS CAUSAS MAS COMUNES DE PSEUDOASISTOLIA
HIPOXIA
HIPOVOLEMIA
DESPUES DE ADMINISTRAR DESCARGA ELECTRICA
RCP POR 2 MINUTOS
AL PACIENTE SE LA HA DADO 2 DESCARGAS DE DESFIBRILACION, CUAL ES EL MEDICAMENTO MAS UTIL EN ESTE MOMENTO
ADRENALINA
HOMBRE DE 35 AÑOS ES LLEVADO POSTERIOR A TENER UN ACCIDENTE AUTOMOVILISTICO, EL PACIENTE TIENE DISTENSION DE LAS VENAS DEL CUELLO, NO AUSCULTA MURMULLO VESICULAR EN HEMITORAX DERECHO, NO PALPA PULSO NI PRESION ARTERIAL, SOSPECHA DE NEUMOTORAX A TENSION DERECHO, EL MONITOR CARDIACO MUETRO EL RITMO QUE SE OBSERVA EN LA IMAGEN DERECHA
INICIAR COMPRESIONES TORACICAS
ARRIBA AL SERVICIO DE URGENCIAS UN NIÑO QUE NO RESPONDE Y NO RESPIRA, USTED LE PROPORCIONA VENTILACION CON OXIGENO AL 100%. NO ESTA SEGURO SI DETECTA UN LEVE ULSO CON EL SIGUIENTE RITMO, EL MEJOR PASO EN LA ATENCION DE ESTE PACIENTE ES
INICIAR RXP DE ALTA CALIDAD COMENZANDO CON COMPRESIONES TORACICAS
DURANTE EL SEGUNDO CICLO DE RCP EL NIÑO FUE SOMETIDO A VENTILACION INVASIVA CON CÁNULA OROTRAQUEAL, AUN NO SE LOGRA CONSEGUIR ACCESO VASCULAR NI INTRAOSEO, AL TERMINAR EL CICLO NO SE PALPAN PULSOS, CUAL ES EL SIGUIEN PASO EN EL MANEJO DE ESTE PACIENTE
REANUDAR RCP ASINCRONICA DE LA VENTILACION (2 MINUTOS) ADMINISTRAR EPINEFRINA POR CANULA OROTRAQUEAL.
LLEVAN A SU CONSULTORIO A UNA NIÑA DE 5 AÑOS LOS PADRES ESTAN PREOCUPADOS PORQUE HA TENIDO EPISODIOS DE ANSIEDAD Y MAREOS MISMO QUE TERMINAN POR SI SOLOS, DESDE HACE 2 HRS PRESENTA NUEVAMENTE UN EPISODIO SIMILAR, LA NIÑA COMENTA QUE SIENTE SU PECHO GOLPEA MUY RAPIDO, SE NOTA INTRAQUILA Y TEMBLOROSA, PERO CONTESTA ADECUADAMENTE TODAS SUS PREGUNTAS, LOS PADRE NIEGAN ANTECEDENTE DE IMPORTANCIA LA INTERVENCION MAS APROPIADA
ACCESO IV Y ADMINISTRAR PROCAINAMIDA 15 MG/KG DURANTE 30 MINUTOS.
MUJER DE 45 AÑOS, SIN CONMORBIDOS, ACUDE POR PRESENTAR PALPITACIONES Y DIAFORESIS, A LA EXPLORACION FISICA TA 110/80, FC 165, FR 20 POR MIN, EF CONSCIENTE, ORIENTADA, DISCRETAMENTE ANSIOSA, AREA CARDIACA RITMICA, NEUROLOGICO INTEGRO CUAL ES EL DIAGNOSTICO DE LA PACIENTE
TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
CUAL ES EL MANEJO INICIAL DE LA TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
MANIOBRAS VAGALES
LA TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR NO REVIRTIO CON LAS MANIOBRAS CUAL SERIA EL MANEJO SIGUIENTE
ADMINISTRAR ADENOSINA
HOMBRE DE 60 AÑOS CON ANTECEDENTE DE IAM, PRESENTA CUADRO DE 15 DIAS DE EVOLUCION CON ACCESOS DE TOS, MALESTAR GENERAL, EN LOS ULTIMOS DIAS FIEBRE DE HASTA 39.5 C LLEVADO A URGENCIAS POR FAMILIARES, INCOSCIENTE, SIN RESPUESTA A ESTIMULOS, NO ESTA SEGURO SI DETECTA PULSO
TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
CUAL ES LA MEJOR INTERVENCION PARA EL PACIENTE EN TAQUICARDIA VENTRICULAR
DESFIBRILACION
POSTERIOR A REALIZAR UNA DESCARGA ELECTRICA CUAL ES EL SIGUIENTE PASO INMEDIATO A REALIZAR
INICIAR COMPRESIONES TORACICAS Y VENTILACIONES
DESPUES DE INICIADA LA RCP CUAL SERIA EL FARMACO DE ELECCION EN PACIENTE CON TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
ADRENALINA 1 MG POR VIA IV
HOMBRE DE 30 AÑOS, ES LLEVADO A URGENCIAS PORQUE AL ESTAR PARTICIPANDO EN UNA CARRERA DE MARATON COMENZO A SENTIR PALPITACIONES SIN ANTECEDENTES PATOLOGICOS PREVIOS, AL RECIBIR LE DICEN QUE TIENE FC DE 160, FR 22, TA 100/70 EL PACIENTE CONSCIENTE, ORIENTADO, AGITADO CUAL ES EL DX
TAQUICARDIA VENTRICULAR CON PULSO
CUAL ES LA MEJOR INTERVENCION PARA EL PACIENTE CON TAQUICARDIA VENTRICULAR CON PULSO ORIENTADO Y CONSCIENTE
ADENOSINA