ACLS Flashcards
Tiempo máximo de interrupción de compresiones
10 segundos
Situaciones en las que se interrumpen las compresiones
Análisis de ritmo, aplicación de descarga, intubación
Reanimación cardiopulmonar
Serie de acciones vitales que mejoran la probabilidad de supervivencia de un paciente en un paro cardiorrespiratorio
PCIH suele precederse de cambios fisiológicos
Signos vitales anormales hasta 8 horas antes del evento
Objetivos del tratamiento de SICA’s
- Reducir la cantidad de necrosis miocárdica, preservando la función del VI, previniendo insuficiencia cardiaca y limitando complicaciones.
- Prevenir eventos cardiacos adversos graves.
- Tratar complicaciones agudas potencialmente mortales
Eventos cardiacos adversos graves en SICA’s
- Muerte
- Infarto de miocardio no fatal
- Necesidad de revascularización urgente
Complicaciones agudas potencialmente mortales de SICA’s
- FV
- TV sin pulso
- Taquicardias inestables
- Bradicardias sintomáticas
- Edema pulmonar
- Choque cardiogénico
- Complicaciones mecánicas
Componentes de atención postparo
1) Manejo específico de la temperatura
2) Optimización de la ventilación y la hemodinamia
3) Reperfusión coronaria inmediata con ICP
4) Control glucémico
5) Pronóstico y cuidado neurológico
Objetivos de manejo de la temperatura
Temperatura entre 32 y 36 ºC durante al menos 24 horas
Objetivos de ventilación
1) O2 a razón de mantener SpO2 > 94%, para reducir complicaciones por intoxicación con O2
2) Evitar ventilación excesiva, con frecuencia de 10/min. Manteniendo PETCO2 de 30 a 40 o PaCO2 de 35 a 45
3) Hipocapnia leve es de utilidad en tratamiento de edema cerebral
Objetivos hemodinámicos
Administración de fluidos y agentes inotrópicos o vasoactivos para optimizar gasto cardiaco, TA y perfusión sistémica. Mantener PAM > 65 mmHg
Objetivos de control glucémico
Mantener glucemia de 80 a 110, por alto riesgo de hipoglucemia.
Objetivos de cuidado neurológico
Devolver el nivel funcional previo al paro. Valorar al paciente 72 horas después del paro o 72 horas después de recuperar la normotermia en caso control de temperatura.
Componentes del Sx postparo
1) Lesión cerebral postparo
2) Disfunción miocárdica postparo
3) Isquemia sistémica o respuesta a la reperfusión
Principales detonantes de paro cardiaco intrahospitalario
1) Insuficiencia ventilatoria
2) Choque hipovolémico
Criterios para activación del Sistema de Respuesta Rápida
1) Vía aérea amenazada
2) FR < 6 o > 30
3) FC < 40 o > 140
4) TAS < 90
5) Hipertensión sintomática
6) Disminución súbita del estado de alerta
7) Agitación inexplicable
8) Convulsiones
9) Reducción importante de diuresis
10) Preocupación subjetiva del paciente
Funciones del líder de equipo
1) Organizar el equipo
2) Supervisar las actividades individuales
3) Informar
4) Coordinar la respuesta
5) Entrenar y asesorar
6) Facilitar explicaciones
7) Centrarse en el cuidado integral del paciente
Funciones de los miembros de equipo
1) Identificar las tareas
2) Estar preparados para cumplir su función
3) Tener práctica suficiente en habilidades de reanimación
4) Conocer los algoritmos
Funciones del equipo
1) Compresor
2) DEA
3) Vía aérea
4) Líder
5) Medicamentos (IV/IO)
6) Registro
Elementos de la dinámica efectiva de equipos
1) Responsabilidad y funciones claras
2) Conocer las limitaciones
3) Intervenciones constructivas
4) Compartir el conocimiento
5) Resumen y reevaluación de progreso
6) Circuito cerrado de comunicación
7) Mensajes claros
8) Respeto mutuo