ACLS Flashcards
Cuáles son los tres escalones del rcp?
- RCP básico
- RCP 30:2
3 RCP multidisciplinario (hospitalario avanzado)
Verdadero o falso
Mayor el tiempo de detección de la fibrilación ventricular y la desfibrilación peor pronóstico
Verdadero
Cuáles son los dos ritmos desfibrilables?
Taquicardia ventricular sin pulso
Fibrilación ventricular
Explica el algoritmo de paro cardíaco
- Iniciar rcp (conectar a monitor y oxígeno)
- 2 minutos de rcp
- Verificar ritmos e identificar ritmos desfibrilables
- Desfibrilar si se necesita o no desfibrilar si no se ocupa
- Continuar rcp 2 minutos y reiniciar ciclo
Qué medicamentos se dan en paro cardíaco?
Adrenalina 1 mg cada 3 o 5 minutos
Amidarona bolo 300 mg (primera dosis)
Amadorona bolo 150 mg (segunda dosis)
En qué casos se da amiodarona?
Solo en ritmos desfibrilables y se da después de desfibrilar
Tres o cuatro ciclos después es cuando se da
Cuáles son las 5 H y las 5t de causas reversibles de paro cardíaco?
Hipovolemia
Hipoxia
Hidrogenión (acidosis)
Hipo/hipercalemia
Hipotermia
Tensión neumotórax
Taponade
Toxinas
Trombosis pulmonar
Trombosis coronaria
Cómo identificamos una Taki arritmia?
Por la frecuencia cardíaca mayor a 150
En qué casos se realiza una cardioversión en taquia arritmia?
Taquiarritmias persistentes
Fármacos que se dan en el manejo del ataque arritmia
Adenosina regular 6 mg iv primera dosis, 12 mg iv segunda Dosis
- amiodarona (150 mg (1/2 paro)
- sotalol 100 mg por 5 minutos
- procainamida 20 a 50 mg
Cuál es el principal criterio para identificar bradiarridmia?
FC < 50 lpm
Principal fármaco que se da en bradiarritmia
Atropina IV 0.5 mg cada 3 a 5 minutos. Máximo 3 mg
Dopamina IV 2 a 20 microgramos por kilogramo por minuto
Epinefrina IV 2 a 10 microgramos por minuto
Qué otro tratamiento si la antropina no funciona se puede dar en bradia arritmias?
Estimulación transcutánea
Primer paso tanto en el algoritmo de taquiarritmias como de bradia arritmias?
ABCD
Qué cuidados se tienen que dar en pacientes post-paro?
Optimizar ventilación y oxigenación
Tratar hipotensión si la hay
Reperfusión coronaria si se necesita
Control de temperatura
Condiciones que indican el cese de reanimación
Restablecimiento de la circulación
Muerte irreversible
Riesgo ambiental o riesgo a terceros
ODNR válida (omisión de intento de reanimación)
Autorización de parte del médico