Acentuación Flashcards
Tipos de acentos
- Diacrítico
- Ortográfico
- Prosódico
Acento prosódico
- Marca la sílaba de la palabra que se pronuncia con más énfasis
- Todas las palabras lo tienen
Acento ortográfico
Acento prosódico escrito (tilde)
Acento diacrítico
Acento que nos ayuda a diferenciar entre palabras que se escriben igual
(más / mas, té / te, etc.)
Características de las palabras agudas / oxítonas
- Su sílaba tónica es la última
- Llevan acento si terminan en n, s o vocal
Características de las palabras graves / llanas / paroxítonas
- Su sílaba tónica es la penúltima
- Llevan acento mientras no terminen en n, s o vocal
Características palabras esdrújulas / proparoxítonas
- Su sílaba tónica es la antepenúltima
- Siempre llevan acento
Característica palabras sobreesdrújulas
- Su sílaba tónica es la ante antepenúltima
- Siempre llevan acento
Vocales graves
a, e, o
Vocales agudas
i, u
Concepto y características de los diptongos
- Dos vocales son pronunciadas en la misma sílaba
- Para que exista debe ser una vocal débil + fuerte y viceversa o dos débiles
- No hay entre dos vocales fuertes
- Se acentúan según las reglas generales
En una palabra con diptongo que debe llevar acento ¿En qué vocal se debe poner?
Se acentúa la vocal fuerte o la segunda vocal si ambas son débiles
Concepto y características de los triptongos
- Tres vocales en la misma sílaba
- Vocal débil + fuerte + débil
- Se acentúan según las reglas generales
En una palabra con triptongo que debe llevar acento ¿En qué vocal se debe poner?
En la fuerte
Concepto y características de los hiatos
- Dos vocales que se pronuncian en sílabas separadas
- Puede existir entre dos vocales fuertes o vocal fuerte + débil
- Se acentúan según las reglas generales
En una palabra con hiato que debe llevar acento ¿En qué vocal se debe poner?
- Vocal fuerte + vocal débil: el acento va en la débil
- Vocal fuerte + vocal fuerte: según las reglas generales (ca-ó-ti-co)
Una “h” intercalada influye en que una palabra pueda ser diptongo o hiato?
No
Otro nombre para vocal fuerte
Abierta
Otro nombre para vocal débil
Cerrada
Identificar rápidamente un diptongo de un hiato
- Un diptongo no se acentúa, si lleva acento es hiato
- Entre dos vocales fuertes solamente puede ser hiato
Número de sílabas del grupo “tl”
Es una sílaba
Tilde en las palabras monosilábicas
Ninguna lleva tilde
(Excepto a las que aplica el acento diacrítico)
Acento diacrítico en “solo”
- “Solo”: de soledad, adjetivo
- “Sólo”: cuando es condicional, adverbio
Acento diacrítico “aun”
- “Aún”: cuando se puede sustituir por “todavía”
- Aun: cuando se puede sustituir por “incluso” o “hasta”
Acento diacrítico “de”
- “dé”: del verbo “dar”
- “de”: preposición
Acento diacrítico “se”
- “Se”: pronombre
- “Sé”: del verbo “saber” o “ser” (imperativo: “sé bueno con mis visitas”)