Acciones del escurrimiento superficial Flashcards
Mecanismos de erosión por escurrimiento superficial
- Erosión por gotas de lluvia
- Erosión por escorrentía superficial
- Transporte en solución
Capacidad de infiltración
Depende de:
Granulometría
Abundancia materia orgánica
Cobertura vegetal
Erosión por gotas de lluvia
Es de forma esférica, de caída libre, y la velocidad depende de la masa, gravedad y resistencia del aire.
Energía cinética es función del cuadrado de la velocidad y de la masa; depende del tamaño de la gota
• En laderas con cubierta de suelo, impacto de gotas de lluvia en zonas desprotegidas (sin vegetación) desprende
partículas.
• Transporte de las partículas desprendidas depende de la pendiente (~60% en laderas de 5º a 95% para laderas de
25º).
• Más efectiva en superficies arenosas que con alto contenido de limos y arcillas (suelos más cohesivos).
• Erosión más eficiente si es combinada con escorrentía superficial.
De qué depende el proceso erosivo de las gotas de agua?
El efecto erosivo de la lluvia depende de la intensidad, persistencia y frecuencia de las precipitaciones
Tipos de escurrimiento de agua
Infiltración Percolación Escurrimiento areal Escurrimiento difuso Escurrimiento concentrado
Infiltración
Penetración del agua en el suelo (humedad del suelo).
Percolación
Paso lento de las aguas a través de los materiales porosos (agua subterranea).
Capacidad de infiltración
Depende de: La intensidad y duración de precipitación Estado de humedad previa del suelo Textura del suelo Pendiente del terreno Naturaleza de la cubierta vegetal
Escurrimiento areal
Etapa embrionaria. Escorrentía en láminas de agua.
Láminas de mm de espesor. Discontinuo en el espacio.
Escurrimiento difuso
Etapa intermedia. Reemplazo de láminas por hilos incipientes. Cada obstáculo obliga el desvío del agua.
Se genera una red de hilos de agua de bajo caudal. Puede comenzar a desencadenarse barrido generalizado de
partículas pequeñas (levigación)
Escurrimiento concentrado
El agua canalizada es capaz de transportar material en carga
Erosión por Escorrentía
• Agua cubre como una lámina la ladera (“sheet flow” u “overland flow”), arrastrando partículas finas.
• Si agua escurre más concentrada se forman microcanales (“rills”), los que en situaciones favorables pueden
convertirse en pequeños canales o quebradas permanentes que pasan a formar parte de la red de drenaje
(“Gullies”).
Rills
Microcanales formados por agua que escurre de forma concentrada
Gullies
Rills que en situaciones favorables se pueden convertir en pequeños canales o quebradas permanentes que se agregan a la red de drenaje
Cárcavas
Canales de Morfología de mayor escala
Carácter continuo / discontinuo
Badlands
Sistema de cárcavas interconectadas
Arroyo
Un arroyo, riachuelo o rivera es una corriente natural de agua que normalmente fluye con continuidad, pero que a diferencia de un río, tiene escaso caudal, que puede incluso desaparecer en la estación seca, verano o invierno, dependiendo de la temporada de lluvia para su existencia.
Tipos de redes de drenaje
Dendrítica Paralela Enrejado Radial Centrifugal Centripetal Distribuido Rectangular Anular
Red de drenaje dendrítico
- Extensión en forma de árbol con patrón de
ramificación irregular
-Típico de estrados uniformemente resistentes y no
consolidados, sedimentos y rxx ígneas homogéneas - Asociado a laderas empinadas
Red de drenaje paralelo
- Corrientes principales regularmente espaciadas y
paralelas - Estratos uniformemente resistentes asociados a una
pendiente regional marcada. - Fuerte control estructural determinado por fallas
estrechamente espaciadas
Red de drenaje enrejado
- Drenaje con una dirección dominante y una dirección
paralela de carácter secundario - Uniones en ángulo recto
- Asociado a presencia de capas duras y blandas,
sedimentos recientemente depositados o detritos
glaciares
Red de drenaje radial
- Corrientes que fluyen en todas direcciones desde
una zona elevada central - Relacionado a altos topográficos y conos volcánicos
- A gran escala se ubican en los márgenes
continentales dislocados
Red de drenaje centrifugal
- Similar al radial
- Asociado a zona interior de los meandros
Red de drenaje centripetal
- Todos los canales fluyen hacia un punto central
ubicado en la parte mas baja de la cuenca - Asociado a calderas, cráteres, dolinas y cuencas
tectónicas
Red de drenaje distribuida
- Ríos provenientes de gargantas estrechas
- Desembocan en llanuras o valles
- Relacionado con inundaciones
- Patrón típico de deltas
Red de drenaje rectangular
Red perpendicular de canales
- Unidos al flujo principal en ángulo recto
- menos rectangular que drenaje enrejado
- asociado a red articulada de fallas
Patrones de drenaje anómalos
- Rios desviados
- Ríos capturados
- Rios antecendentes
- Rios Superpuestos
- Ríos persistentes
Ríos desviados
- Ríos desviados por glaciares, bloques de falla alzados,
flujos de lava - Relacionado con lagos proglaciares
Ríos Capturados
- Relacionado con patrones enrejados característicos
de montañas plegadas - Asociados a captura de corrientes, donde se
presentan cambios bruscos de dirección “codos de
captura”
Ríos antecedentes
Presente en una superficie determinada,
previamente a la deformación de esta por
plegamiento o fallas
- La corriente erosiona para mantener su curso
Ríos superpuestos
- Superposición de dos patrones de drenaje
- El patrón superpuesto puede ser discordante con la
estructura de la formación sobre la que se impone
Rios persistentes
- Ríos ajustados a una estructura particular
- Frente a cambios estructurales o litológicos el rio
mantiene el curso erosionando y revelando nuevas
estructuras/litologias - La erosión puede formar profundas gargantas en el
relieve.