ACA CAP. I, II, III, IV Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Qué es el análisis conductual?
El análisis conductual registra la conducta de manera científica, utilizando métodos que permiten controlar variables y estudiar el comportamiento y los procesos relacionados.
¿Cuál es el objetivo del análisis conductual?
Su objetivo es predecir, explicar, adquirir y mantener la conducta, brindando principios y conocimientos aplicados para resolver problemas conductuales.
¿Qué métodos utiliza el análisis conductual?
Se basa en diseños de caso único que evalúan el efecto de programas para el cambio conductual, controlando variables y observando la evolución empírica.
¿Qué es un diseño de caso único?
Es un diseño experimental que evalúa la eficacia de un tratamiento en un solo individuo o en un grupo pequeño, comparando la conducta antes y después de la intervención.
¿Qué ejemplos de evaluación empírica existen en el análisis conductual?
Ejemplos incluyen la evaluación de un programa de habilidades sociales en niños de primaria o un programa de inteligencia emocional en un paciente con trastorno disocial.
¿En qué se diferencia el enfoque psicométrico del psicodinámico?
El enfoque psicométrico es más empírico y preciso, mientras que el psicodinámico es más subjetivo y se enfoca en la interpretación de factores individuales y ambientales.
¿Cuál es el primer paso en el análisis conductual?
El primer paso es la formulación del problema, lo cual requiere un enfoque multidisciplinario.
¿Qué pasos se siguen en la formulación de una hipótesis en el análisis conductual?
Se plantea una hipótesis nula y una alternativa, para luego someterlas a una comprobación empírica.
¿Cuáles son las diferencias entre un psicólogo y un psiquiatra?
El psicólogo se enfoca en la conducta humana y elabora diseños de investigación, mientras que el psiquiatra se centra en tratamientos médicos con base en fármacos.
¿Qué es el DCM y qué cambios ha tenido?
El DCM es el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales. El DCM-5 eliminó el enfoque multiaxial presente en el DCM-4 y prioriza los trastornos en orden de necesidad de tratamiento.
¿Cómo se organiza el CIE-10?
El CIE-10, creado por la OMS, organiza los trastornos psiquiátricos en varios ejes similares a los del DCM-4, con una revisión periódica cada 10 años.
¿Qué es el método experimental en la evaluación conductual?
Es un enfoque basado en la observación y manipulación de variables para predecir y controlar la conducta, adquiriendo estatus científico.
¿Qué se entiende por variable independiente y variable dependiente?
La variable independiente es la causa que se manipula en un experimento, mientras que la variable dependiente es el efecto o cambio resultante de esa manipulación.
¿Qué son las variables extrañas en un experimento?
Son aquellas variables no controladas que pueden influir en los resultados del experimento, afectando la relación entre la variable independiente y la dependiente.
¿Qué es un diseño AB en la investigación conductual?
El diseño AB compara la conducta antes del tratamiento (fase A) con la conducta durante la intervención (fase B), buscando determinar la efectividad del tratamiento.
¿Qué es el diseño ABAB?
Es un diseño en el cual se aplica y retira el tratamiento para observar si la conducta cambia de manera consistente, verificando la efectividad de la intervención.
¿Qué es el diseño APCP?
En este diseño, después de la observación y tratamiento, se introduce una pausa o cambio de tratamiento antes de volver a aplicar la intervención original.
¿Cuáles son las funciones de la entrevista conductual?
La entrevista sirve para diagnóstico, motivación y tratamiento, ayudando a recopilar información, aclarar dudas y establecer confianza entre terapeuta y paciente.
¿Qué es la anamnesis en la entrevista conductual?
Es la recolección de información sobre la historia conductual y problemas actuales del paciente, con el objetivo de guiar el tratamiento.
¿Qué pasos incluye la planificación de una entrevista conductual?
Se deben definir los objetivos, preparar preguntas relevantes y establecer un clima de confianza para facilitar el proceso.
¿Qué tipos de respuestas se registran en la observación conductual?
Se registran la frecuencia, latencia, ritmo, intensidad y duración de las conductas observadas.
¿Cuál es la importancia de la capacitación del observador?
La capacitación asegura la validez y confiabilidad de los datos recogidos, garantizando una observación precisa y objetiva.
¿Qué propone el diagnóstico conductual de Kanger y Saslow?
Proponen analizar la situación problemática en términos de excesos y déficits conductuales, además de estudiar factores sociales, ambientales y motivacionales que influyen en la conducta.
¿Cuáles son los aspectos clave del análisis del autocontrol en el diagnóstico de Kanger y Saslow?
Se analizan las relaciones entre las personas y los factores que refuerzan la conducta de autocontrol, identificando conductas problemáticas y su manejo.
¿Cuáles son las fases del análisis secuencial integrativo (MSI)?
Incluyen la formulación del problema, formulación de hipótesis, selección de variables relevantes, tratamiento, y valoración de resultados.
¿Qué es la técnica de observación en la evaluación conductual?
Es un método que permite registrar y analizar la conducta en su contexto natural, buscando patrones que ayuden a comprender y modificar comportamientos problemáticos.
¿Qué pasos se siguen en el proceso de evaluación conductual?
Se define el problema, se analizan variables relevantes, se formula una hipótesis, se aplican tratamientos y se realiza un seguimiento de los resultados.
¿Qué es el modelo conductual mediacional?
Es un enfoque que explica la conducta humana en términos de antecedentes, respuestas y consecuencias, enfatizando el papel de las variables cognitivas en el comportamiento.
¿Qué es el modelo EORC de Skinner?
Es un modelo que describe la relación entre el estímulo (E), el organismo (O), la respuesta (R), y la consecuencia (C), siendo la consecuencia el refuerzo o castigo de la conducta.
¿Qué tipos de respuestas conforman el triple sistema de respuestas?
Las respuestas motoras, fisiológicas y cognitivas conforman este sistema, proporcionando una visión integral de la conducta humana.
¿Qué propone Shapiro en su evaluación conductual?
Shapiro propone una evaluación enfocada en la precisión empírica, resaltando la importancia de manipular y observar variables bajo condiciones controladas para predecir la conducta.
¿Qué propone Ribes en su enfoque conductual?
Ribes propone un enfoque teórico-práctico que se centra en los factores históricos y situacionales que influyen en la conducta, además de las interacciones entre la persona y su entorno.
¿Qué propone Goldfried en su análisis conductual?
Goldfried enfatiza la integración de principios del condicionamiento con estrategias terapéuticas cognitivo-conductuales, buscando mejorar la efectividad de las intervenciones clínicas.