Abdomen Agudo, Politrauma, Patologia Biliar Flashcards

(45 cards)

1
Q

Definición de abdomen agudo:

A

“Aparición reciente y súbita de dolor abdominal de menos de 72 horas de evolución con o sin presencia de otros síntomas asociados”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En el abdomen agucen con respecto al dolor:

A

El dolor no siempre se correlaciona con la gravedad de afectación; ejemplo del cólico reno-ureteral, ese paciente presenta un dolor que refleja una emergencia quirúrgica y no la es, o una isquemia mesentérica que en su inicio no refleja mayor sintomatología y si es una emergencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

No todo abdomen agudo requiere:

A

Cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El sistema gastrointestinal tiene 3 origenes embrionarios que son:

A
  • Intestino Interior
  • Intestino Medio
  • Intestino Posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Organos que se originan den intestino anterior:

A
El TGI superior: 
-Orofaringe
-Esofago
-estomago
-Duedeno Prox
-Higado, pancreas, tracto biliar
Bazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales se originan del intestino medio:

A

-Duodeno distal
-Yeyuno
-Ileon
-Apendice
-Ciego
Colon ascendente
2/3 prox de colon transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales se original del Intestino posterior:

A

Resto del Colon y Recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De donde deriva el peritoneo visceral y que lo inerva:

A

El peritoneo visceral deriva del mesodermo y esta inervado por el SN autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como son los dolores del peritoneo visceral:

A
Poco localizado
 Inespecífico y vago
 Asociado a náuseas, vómitos y diaforesis
 Tipo “calambre”
 Localizado en línea media
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que cubre el peritone visceral (serosa):

A

El TGI desde el estómago hasta el recto sigmoides, exceptuando una parte del duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El intestino anterior esta inervado por

A

El tronco celiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Localización del dolor en el intestino anterior:

A

Epigastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización del dolor en en el intestino medio:

A

Mesogastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inervacion del intestino medio:

A

Plexo mesenterico superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inervacion del intestino del Posterior:

A

Plexo mesenterico inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Localizacion del dolor del intestino inferior:

A

Hipogastrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

órganos que localizaron el dolor en la región más baja o región peri – anal y estos NO darán presentación de rigidez muscular:

A

Órganos de localización pélvica como útero, vejiga, ovarios, trompas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como es la inervacion del peritoneo parietal:

A

posee inervación somática la cual es dada atreves de los nervios espinales y NO siempre implica cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Como es el dolor de la irritación peritoneal:

A

1) Punzante
2) Severo
3) Persistente

20
Q

La transición del dolor visceral a dolor somático implica:

A

la extensión del proceso

subyacente. Ejemplo: apendicitis (por perforación)

21
Q

Inflamación del peritoneo parietal lleva a

A

rigidez y sensibilidad de los grupos musculares

subyacentes que es un hallazgo clínico importante (signo de psoas y del obturador).

22
Q

Que es el dolor referido:

A

se define como dolor percibido en
una localización remota del sitio anatómico donde se encuentra el proceso patológico;
esto sucede cuando ambas regiones comparten una estructura con un origen embrionario
en común

23
Q

Irritación del diafragma derecho, por una colecistitis o absceso hepático, puede inducir dolor o
hiperestesia en la piel que corresponde a:

A

Al cuarto nervio cervical esto se debe a que el nervio

frénico se deriva del cuarto nervio cervical.

24
Q

Signo de Kehr es:

A

Patología esplénica, como ruptura de bazo, puede ser percibido como dolor en hombro
izquierdo

25
Abordaje del paciente con abdomen agudo:
¿Qué debemos saber sobre el dolor? Todo lo que incluya el ALICIA. Tiempo de evolución, inicio de los síntomas, localización, analgesia o exacerbación, irradiación, intensidad, síntomas asociados, características, etc  EF: estado general del paciente, facies, actitud al entrar al consultorio o en la camilla de exploración, signos vitales, palpación abdominal (semiología abdominal → Inspección + auscultación + percusión + palpación)  Laboratorio y gabinete: Dirigidos según la historia clínica del paciente y hallazgos a la exploración  Hemograma, bioquímica, sub beta, EGO, gases arteriales, PFH, amilasa, estudios radiológicos (Rx abdomen, PA tórax de pie, TGI, ultrasonido, TAC abdomen)
26
Diagnosticos diferenciales del cuadrante superior derecho:
Colecistitis aguda Cólicos biliares Colangitis ascendente Abscesos hepáticos Hepatitis o inflamaciones de cualquier origen Síndrome de Fitzhugh Curtis (perihepatitis producida asociada por una ETS) Apendicitis Perinefritis Neumonías basal derecha Infarto pulmonar Pleuritis IAM (de cara diafragmática más que todo) Enfisema Fractura de costilla Herpes zoster
27
Diagnosticos diferenciales del cuadrante superior izquierdo:
Ruptura esplénica Infartos esplénicos Esplenomegalia Gastritis Perforación de ulcera Pancreatitis Diverticulitis en la flexura esplénica Perinefritis Neumonía Infarto pulomonar Pleuritis Pericarditis Isquemia miocárdica Enfisema Ruptura de costilla Herpes zoster
28
Diagnosticos diferenciales del cuadrante inferior izquierdo:
Diverticulitis Apendicitis Perforación de Ca de colon Obstrucción intestinal Colitis isquémica Aneurisma de arteria iliaca Torsión ovárica Absceso del Psoas
29
Diagnosticos diferenciales del cuadrante inferior derecho:
Apendicitis Enterocolitis Enfermedad de Cronh Procesos femeninos (torsión tubarica, abscesos ováricos, enfermedad inflamatoria pélvica) Diverticulitis Divertículo de Meckel Obstrucción intestinal
30
DX diferenciales de causas extra-abdominales:
SCA/IAM Cetoacidosis diabética Bronconeumonía Crisis drepanocitica Porfiria Torsión testicular
31
Signo pivote es:
signo clínico que hace sospechar un diagnostico pero no lo confirma.
32
Signo patognomónico:
es el que puede estar o no presente, pero cuando lo está hace el diagnóstico definitivo de la patología sin necesidad de otros estudios.
33
Signo pivote del Peritonitico:
Defensa muscular involuntaria ( abdomen de tabla)
34
Signo pivote del obstructivo:
Distension abdominal | -Imposibilidad para defecar y canalizar gases
35
Signo pivote del hemorragico:
Shock
36
Signo patognomonico del peritoninico:
Neumoperitoneo (aire subdiagragmatico)
37
Signo patognomonico del obstrutivo:
Peristalsis visible (signo de Kusmaul) Timbre metalico
38
Tipo de abdomen hemorrágico signo pivote:
Estado de shock
39
Signo Patognomonico del hemorragico:
Cullen, grey Turner. Fox
40
Signos y sintomas del abdomen peritonitico:
Dolor Continuo Mucha Nausea Muy Mareada Abolidos
41
Signos y sintomas del abdomen obstructivo:
- Intermitente de lucha, poca nausea - Mucho Vomito - Defensa muscular Ausente - Ruidos intestinales aumentados
42
Signos y sintomas del abdomen hemorragico:
Dolor subito, intenso Nauseas y vomitos relacionados con el dolor -Defensa muscular Variable Ruidos intestinales Disminuidos
43
*En caso de que haya signo de Cullen, Fox o Turner, es por producto de:
Pancreatitis hemorragica, hay una liberación de las enzimas pancreáticas y empiezan a erosionar los vasos sanguíneos que están alrededor del órgano, mayormente la arteria esplénica
44
Manejo inicial de abdomen agudo:
 NVO  Monitoreo hemodinámico  Fluido terapia, corrección de THE, vía central de ser necesario  SNG en caso de vómitos o distención abdominal  Sonda Foley para monitorear que tan efectiva es la reanimación  Analgesia si hay que ponérselo, hay personas que dicen que no porque me pueden enmascarar el cuadro, pero a cuentas de que vamos a andar el px con dolor. Lo que no hay que poner son AINEs y tx ABT empírico  Tratamiento qx en caso de que este indicado.
45
Triage:
 Es el método de selección y clasificación de paciente basado en sus necesidades terapéuticas y los recursos disponibles para su atención.  Debe ser aplicado en el sitio del accidente en el momento de seleccionar el hospital al cual será trasladado el paciente (paciente correcto en el hospital correcto).  La clasificación en trauma es útil para identificar a los pacientes gravemente lesionados que deben ser trasladados a un centro de trauma.  Enfocar atención en el paciente que sí puede ser salvado