Abdomen agudo Flashcards
Defincion
Es un síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente
asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, que hace considerar la
posibilidad de una acción terapéutica de emergencia, por existir riesgo
inminente para la vida del paciente
Dolor abdominal visceral
Se siente en el lugar de la estimulación primaria, es usualmente
sordo, molesto y pobremente localizado, siendo difícil de describir
Dolor parietal
es profundo debido a irritación o inflamación del peritoneo parietal o de la raíz del mesenterio. Es más definido y más fácil de describir que el visceral
Dolor referido
se manifiesta en un lugar distinto al que es estimulado, es más frecuente en el adulto mayor, lo que explica frecuentemente la dificultad diagnóstica del dolor abdominal, y el que patologías como la neumonía o la isquemia miocárdica, puedan presentarse como dolor abdominal.
Que se dice del tacto rectal
- Debe realizarse en todos los pacientes con dolor abdominal agudo.
- Valorar presencia de tumores, fecalomas, consistencia y tamaño de la prostara, dolor al
palpar el fondo de saco de Douglas. - Valorar aspecto de las heces y presencia de productos patológicos (sangre, pus y mocos)
Clasificacion de christmann
inflamatorio
obstructivo
perforativo
hemorragico
vascular oclusivo
Como se divide el sindrome obstructivo (3)
obstrucción de origen parietal, luminal o por compresión extrínseca
Cuando es una obstruccion alta y baja
Es aquella que se produce por encima del ligamento de Treitz, por ejemplo en la hipertrofia congénita del píloro y baja es la que rebasa este límite en forma distal, por ejemplo en el íleo biliar
Que se dice de la obstruccion aguda o cronica
En referencia con el tiempo que tiene el proceso cerrando parcial y gradualmente la luz intestinal, hasta su totalidad o cuando sucede un mecanismo de válvula o de torsión o acodamiento y distorsión como por ejemplo en las adherencias
En que consiste la pseudooclusion intestinal
La pseudo oclusión intestinal, íleo paralítico o adinámico consiste en un compromiso del tránsito sin una causa mecánica que lo justifique atribuyéndose, por tanto, a una alteración de la función motora del intestino
Causas de pseudoobstruccion intestinal
Metabólico
2. Respuesta a proceso inflamatorio local en la cavidad peritoneal
3. Peritonitis difusa
4. Procesos retroperitoneales
5. Drogas
6. Desórdenes neuropáticos
7. Íleo posoperatorio seguido de cirugía intraperitoneal
8. Síndrome de Ogilvie
Segun la clinica como es la obstruccion alta
inicio: brusca-fulminante
vomitos: precoz y abundantes
Dolor: supraumbilical de cortos intervalos
distension: falta o ligera
desq hidro: Perdida de volumen alcalosis precoz, acidosis tardia
Segun la clinica como es la obstruccion baja
inicio: tardio
vomitos: tardios
dolor: abdomen bajo/largos intervalo
distension: muy marcada
desq hidro: tardio acidosis
Sintomas de estrangulacion
-dolor continuo precedido de colico
- sensibilidad a la palpacion
- disminucion de ruidos aereos
- signos peritoneales
- otros: rectorragia, hipovolemia, oliguria,taquicardia, fiebre, leucocitosis. etc.
Que es el sindrome vascular
Síndrome abdominal agudo producido por el cese brusco del aporte sanguíneo al tubo digestivo. Se conoce como Isquemia intestinal arterial aguda. (generalmente la oclusión vascular es de la arteria mesentérica superior, cuando es de la mesentérica inferior se produce isquemia colónica
Causas de sindrome vascular
- Émbolos. (fibrilación)
- Trombos. (desprendimiento de placas de ateroma)
causas de sindrome hemorragico
Producido por: Traumatismo abdominal, embarazo ectópico roto, ruptura espontánea de hígado cirrótico o tumoral.
estudios de imagen
rx
us
tac
examenes de laboratorio
- Biometria hematica completa.
- Ionograma.
- Creatinina.
- Glicemia.
- Examen general de orina.
- Pruebas de funcion hepatica
En la mayoria de los casos es suficiente el dx clinico?
SI
recomendaciones generales (LEER)
El diagnóstico clínico es suficiente en la mayoría de los casos de abdomen agudo
para decidir la conducta quirúrgica. Recomendación C
* La Ecografía en “Abdomen Agudo, debe tener un uso selectivo: Para confirmar un diagnóstico dudoso, para definir una conducta alternativa y/o para añadir información a un diagnóstico que lo requiera Ej. cálculos en la pancreatitis. Recomendación B
* El primer examinador puede orientar o desorientar el diagnóstico. Se deben realizar diagnósticos diferenciales al ingreso, con el fin de que los médicos no se aferren al primer diagnóstico que puede ser apresurado y obsesivo y llevar a decisiones incorrectas. Recomendación C
* Estudios paraclínicos y de laboratorio como por ejemplo las Amilasas, no tienen
especificidad y su mayor utilidad está en establecer la gravedad de los pacientes.
Evidencia tipo III
* Los laboratorios especiales, tienen un valor limitado en la definición de conductas y
son aplicables solamente en una mínima proporción de pacientes con Abdomen
Agudo, no deben retrasar un diagnóstico Recomendación C
Que hacer en la emergencia
-NVO
-canalizar solucion 0.9%
-monitorizar signos
-si es necesaria descompresion GI con sonda
- analgesicos y antiespasmodico contraindica
- antibitico solo se inicia estableciso la indicacion
- completar estudios
- conduca especifica en dependencia de etiologia
- valoracion po cx
criterios de ingreso
- patologias que requieran atencion medico qx
- no respuesta a tx no qx
- ausencia de dx a pesar de valoracion inicial
- paciente con dolor abdominal de mas de 6 horas, acompañado de disfuncion, ruido de lucha o silencio abdominal, defensa muscular local o difusa, masa palpable dolorosa, pulsatil, cicatriz por cirugia previa