Abdomen Agudo Flashcards
Abdomen agudo: definición
- És una sindrome -> Conjunto de signos y síntomas referidos al abdomen
- el principal es el dolor abdominal (si no tiene un dolor abdominal no es un abdomen agudo) - Início busco
- Agudo por ser de evolución rápidamente progresiva (menor a 7 días) y intensidad variable
- Acompañado de alteraciones en el transito intestinal
- Generalmente el dolor es primero difuso y luego localizado.
- Puede poner en riesgo la vida, por lo que el dx y tto es URGENTE!!!
- Se incluyen las reagudizaciones de procesos crónicos (ej, reagudización de pancreatitis crónica)
Dolor abdominal: como evaluamos
- De 1 a 0 - donde 10 es el peor dolor de su vida
Dolor abdominal: como clasificamos según el mecanismo de producción - donde se esta originando el dolor
- Viceral
•Originado en órganos abdominales cubiertos por peritoneo visceral.
•El estimulo es la distención, contracción, isquemia o inflamación.
(Ojo la isquemia duele, ya la necrosis deja de doler)
•Es sordo, mal localizado, y puede percibirse en el abdomen a distancia del órgano afectado.
- Parietal
• Generado en el peritoneo parietal.
• El estimulo es inflamatorio (bacteriano o químico).
• Se localiza en el sitio de la lesión, es intenso, de aparición brusca y se agudiza con los movimientos, la tos y la respiración.
(La tos y la respiración producen aumenta en la dolor pq al descender el diafragma aumenta la presión intraabdominal, con eso provoca que la viceras inflamadas tengan mayor contacto con el peritoneo y con eso mayor irritación
- Referido
. Es la localización somática de una experiencia sensitiva originada en una víscera.
Tiene una localización distinta de la zona afectada
- Se lo percibe a distancia del órgano afectado.
- Es decir, se percibe el dolor en un lugar que no corresponde al estímulo.
OJO: la cronologia de murphy no es un dolor referido
Abdomen agudo: causas de origen
- Intraperitoneal
2. Extraperitoneal
Abdomen agudo: causas de origen intraperitoneal
- Inflamatórias
- Mecânicas
- Hemoperitoneo
- Isquemica
- Traumática/ perforativo
Abdomen agudo: causas de origen extraperitoneal
- Torácicas
- Genitourinarias
- Metabólicas
- Neurogenicas
- Estatinas -> en inicio de tto generan un dolor abdominal
Abdomen agudo: todos pueden llevar a…
Peritonitis
abdomen agudo: obstrutivo como se presenta
- Dolor abdominal de tipo visceral (cólico), mal localizado, que no se modifica con los movimientos que realiza el paciente.
- Generalmente predominan las reacciones vagales (nauseas, vómitos (alimenticios o fecaloides), sudoración e hipotensión) y los trastornos defecatorios (catarsis negativa).
- Paciente con distención abdominal - abdomen globoso
. abdomen timpánico a la percusión;
. RHA - (puede existir ruidos de lucha en un primer momento) y despues abolición
. No hay peristaltismo abdominal
Abdomen agudo: obstrutivo causas
- Cólico biliar -> dolor de un lito enclavado en el conducto cístico
- Colico renal -> lito enclavado en la via urinaria
- Sdm coledociano
- Ulcera gastrica -> complicaciones -> hemorragia, obstrucción pilórica, perforación
- CA
- Ascaris
- Tricobezoar -> come cabelo
- Fecaloma -> materia fecal dura, que obstruye - PCT constipado
- nao damos laxante cuando esta obstruido só quando está constipado - Bridas -> invaginacion
- Adherencias
- Vólvulos -> torsion
abdomen agudo: hemorragico como se presenta
- Hemoperitoneo = Presencia de Sangre en Cavidad Peritoneal.
- Dolor continuo, de aparición brusca pero intensidad moderada.
- Paciente con tendencia a hipotensión, perdida de conocimiento, shock y muerte.
- Signos: Taquicardia, hipotensión, sudoración, piel fría.
- Dolor intenso a la palpación profunda. Reacción peritoneal.
Abdomen agudo: hemorragico causas
Hemorragia dentro de la cavidad
- Embarazo ectopico o por ruptura del embarazo esplênico
- Quiste de ovario roto
- Ruptura de aneurisma de arteria esplenica (Embarazadas)
- Ruptura de aneurisma aortico o de arteria renal
- Tumor hepatico roto (+ frecuente el adenoma)
- Trauma.
OJO: paciente llega en shock
Abdomen agudo: isquêmico como se presenta
- Dolor inicialmente visceral de localización imprecisa, pero luego suele localizarse en región periumbilical.
- Al comienzo no posee signo-sintomatología especifica, pero conforme progresa la isquemia, se produce necrosis y perforación con traslocacion, conformando un “síndrome perforativo” de tipo inflamatorio no isquêmico
. La necrosis ya no produce dolor del tipo isquêmico
Abdomen agudo: vascular o isquêmico causas
- Isquemia mesenterica -> materia fecal en geleia de frambuesa
(Embolos, vasoconstriccion y trombosis llevan a una isquemia de la mesenterica) - Trombosis vena mesentérica.
- Estrangulamiento de hernias
- Vasculitis
Abdomen agudo: inflamatorio causas
- Peritonitis bacterianas, químicas
- Pielonefritis
- Apendicitis
- Colecistitis
- Colangitis
- Diverticulitis
- Pancreatitis
- Diarrea aguda
- Enf Crohn
- Colitis ulcerosa.
- Endometriosis
abdomen agudo: perforativo como se presenta
• Se producen por lesiones en órganos.
Puede ser Abierto o Cerrado.
Abierto - cuando el interior se comunica con el exterior de la cavidad abdominal
Cerrado - se produce un impacto que produce una perforación de vicera pero sin que haya comunicación de la cavidad peritoneal con el exterior
- Dolor abdominal en tipo “puñalada”. Muy bien localizado
- Paciente inmóvil, taquicardico, tendencia al shock.
- Abdomen en tabla.
• Reacción peritoneal Generalizada (signo de Gueneau de Mussy)
- dolor a descompresión - generalizado
• Desaparición de matidez hepática (signo de Jobert)
- pq hay liberacion de gases
- cuando hago una radiografía corresponde con un neumoperitoneo subdiafragmatico - signo de copa
• Neumoperitoneo subdiafragmatico (signo de Popert)
abdomen agudo: perforativo causas
- Ulcera peptica perforada -> puede provocar neumoperitoneo (hipocondrio D - timpánico -> signo de jobert)
- Diverticulitis complicada
- Apendicitis complicada
- CA.
- Abierto: Herida arma de fuego ; Heridas corto-punzantes abdominales.
- Cerrado: Perforación por úlceras pépticas, perforaciones intestinales post-necrosis; perforaciones intestinales por distención;
Como diferenciar en guardia un abodmen obstruido de un constipado?
Obstruido nao solta gases constipado sim
dolor abdominal: extra abdominal como se presenta y causas
- Conjunto de Signos y Síntomas que no poseen origen en el abdomen, pero pueden manifestarse en él.
- Importante tenerlos en cuenta para hacer diagnósticos diferenciales.
- Serán descriptos en sus correspondientes aparatos.
Causas:
• Torácicos: Neumonías de bases, embolias pulmonares, I.A.M. de cara inferior, pericarditis aguda, I.C. congestiva.
- Genito-urinario: Cólicos renales, infartos renales.
- Metabólicos: Acidosis DBT, porfirias agudas, uremias.
- Neurogénicas: Herpes Zoster, compresión de raíces nerviosas ( D4 a D12)
Dolor de causa inflamatoria: como se presenta
- Dolor abdominal bien localizado, de instalación brusca, continua e intensa.
- Paciente febril y taquicardico (por la liberacion de citocinas)
- Posee “reacción peritoneal”, defensa abdominal o contractura de músculos abdominales (de forma involuntaria)
- Refiere nauseas y vómitos.
- Laboratorio: Leucocitosis.
Abdomen agudo: incidencia de causas de dolor abdominal
- Dolor abdominal inespecífico (DAI) 43 %
- Apendicitis 24%
- Colecistitis aguda 9%
- Obstrucción del intestino delgado 4%
- Ulcera perforada 3%
- Pancreatitis 2,5 %
- Diverticulitis aguda 2%
- Otros 9%
Abodmen agudo: 4 grandes grupos para clasificar el paciente según tto/ abordagem
- Abdômen agudo medico
No requiere intervención quirúrgica, solamente clinica - Abdomen agudo quirúrgico
- Abodmen agudo de observación
Deve ser continuamente observado y revalorado - No abdominal
- es lo que simula un abdomen agudo, pero la causa esta a distancia
- dolor referido
Abdômen agudo médico: causas
GUIDE THE CUP
➢ Gastritis
➢Ulcera activa
➢Íleo no obstructivo
➢Diarrea aguda
➢Enfermedad de Crohn
➢Toxiinfección alimentar
➢Hepatitis aguda
➢Colitis ulcerosa
➢Pancreatitis aguda
- > abscesos hepáticos
- > ileitis
- > I.T.U.
- > cólicos renoureterales
- > EPI
- > dolor periovulatorio
- > peritonitis espontanea del cirrótico
- > fiebre mediterránea
- > saturnismo
Abdomen agudo: quirúrgico causas
PC D TACI
➢Peritonitis
➢Distención capsular
➢Sdm Coledociano
• Renal
• Hepática
➢Trauma
➢Apendicitis aguda
➢Cólicos
➢Isquemias
- > obstrucción intestinal
- > perforación de vicera hueca
- > colecistitis
- > disección de un aneurisma
- > trombosis de la mesenterica
- > torcijón de ovários
- > embarazo ectopico
- > torsion testicular
Abodmen agudo: como hago el diagnostico
ANAMNESIS COMPLETA
- Edad:
La incidencia de algunas patologías se limitan a ciertas edades (ej, pancreatitis agudas generalmente se da en > de 20 años; la colitis isquémica, aneurismas aórticos y diverticulitis se da en pacientes añosos, etc). - Dolor:
¿hace cuanto que lo tiene?, ¿Cómo comenzó?, ¿fue modificándose con el tiempo la intensidad o localización?, ¿Cómo describiría al dolor?, ¿Qué intensidad le daría en la escala del 1 al 10? - NÁUSEAS y VOMITOS
¿el vomito está precedido por las nauseas? ¿cómo es el vómito? ¿ tiene alimentos, pus, sangre, moco? - Ritmo evacuatorio:
¿elimina gases? ¿Cuándo fue la última vez que fue de cuerpo? ¿tiene diarrea? ¿Cómo es esa diarrea?
5.En mujeres en edad fértil, IMPORTANTISIMO alteraciones menstruales!!!
Ej: si penso en fólico hemorragico el cilco deberia estar en periodo de ovulación, entonces si la mujer no esta en este periodo ya descarto