Abdomen Flashcards

Entender los signos y síntomas de patologías quirúrgicas y no tan quirúrgicas del abdomen.

1
Q

¿En cuántos cuadrantes se divide el abdomen?

A

4, cuadrante superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En cuáles cuadrantes podremos encontrar el hígado?

A

En los cuadrantes superiores izquierdo y derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En cuáles cuadrantes podremos encontrar el páncreas?

A

En los cuadrantes superiores izquierdo y derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En cuáles segmentos podremos dividir el abdomen?

A

9, epigastrio, mesogastrio, hipogastrio, hipocondrio izquierdo, flanco izquierdo, fosa ilíaca izquierda, hipocondrio derecho, flanco derecho y fosa ilíaca derecha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles órganos son retroperitoneales?

A

Páncreas, riñones, uréteres, la segunda porción del duodeno, colon ascendente y descendente, recto, sigmoideo, recto, aorta, VCI, arterias renales e ilíacas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En cuál etapa se forma el plastrón apendicular?

A

Etapa 3/etapa gangrenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el paso más importante en el examen físico de abdomen?

A

Palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo es la respiración del hombre y la mujer?

A

Hombre: abdómino-torácica
Mujer: toracoabdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de un abdomen globoso

A
Grasa
Embarazo
Tumores
Distensión gaseosa
Líquido en la cavidad abdominal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo pueden ser las distensiones? ¿Dónde suceden cada una?

A

Proximales: suceden en yeyuno, que ocupa el lado superior derecho.

Distales: suceden en íleon, que ocupa el lado inferior izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Red venosa colateral en abdomen + ascitis

A

Hipertensión portal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Masa dura o ganglio en el ombligo. ¿Cómo se llama y de qué es indicativo?

A

Nódulo de la hermana María José, neoplasias intraabdominales que hacen metástasis desde un lugar en el abdomen al ombligo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la peristalsis?

A

Movimiento del TGI cuando el alimento progresa por el tubo, es segmentario y constrictivo, hace que el alimento se proyecte hacia delante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En cuál porción del TGI no hay peristalsis?

A

Colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué son los borborigmos?

A

Ruidos producidos por aire o líquido en el interior de una cavidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es el signo de Joubert?

A

Pérdida de la matidez hepática debido a la presencia de aire libre en la cavidad abdominal entre el hígado y la pared abdominal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CC: masa grande, dura y móvil. ¿Indicios de qué?

A

Una masa benigna. puede ser un quiste.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CC: masa dura que no se mueve.

A

Tumoración, neoplasia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En cuál situación el bazo se puede palpar por debajo del reborde costal izquierdo?

A

Esplenomegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione los ligamentos por los cuales el hígado está unido al diafragma y provoca descenso del mismo durante la inspiración

A

Ligamento triangular y falciforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se llama el ligamento que une el bazo con el diafragma?

A

Ligamento diafragmático-esplénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

V/F: la curvatura mayor del estómago es la única parte del mismo que no se distiende.

A

F: la curvatura mayor sí se distiende.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo usted evaluaría si un px tiene líquido en la cavidad abdominal?

A

Le digo que se mueva mucho a ver si oigo el chapoteo. JAJAJA no.

Le pido al px que se ponga decúbito lateral y percuto el área pegada a la cama y vemos que es mate, cuando le pedimos que se coloque en decúbito supino, le percutimos esa misma área y encontramos timpanismo. THERES WATER!!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es el signo de la onda líquido y para que refiere?

A

Consiste en colocar una mano en el medio para evitar la difusión de la onda por la pared, entonces se percute de un lado y se siente el choque de la onda por el otro. Es indicativo de ascitis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la víscera más alta de la cavidad abdominal?
Estómago
26
Principal microorganismos relacionado con los px ulcerosos.
Helycobacter pilory
27
DDx entre gastritis y úlcera
La modificación del dolor posterior a la ingesta de alimentos. Gastritis: duele más después de haber comido. Suele aparecer post ingesta de alcohol. Úlcera: el dolor mejora con la ingesta.
28
Fármacos de tx para una úlcera
Ranitidina, farmotidina, omeprazol, antibióticos.
29
¿Cuál otra forma de tratamiento hay para las úlceras mediadas por ácidos? ¿En qué consiste?
Vagotomía, se busca suprimir el efecto del vago sobre la secreción gástrica.
30
Las manifestaciones de una úlcera de localización gástrica o duodenal cuando comienza a sangrar son: _____________ & ____________ ¿En qué consisten?
Hematemesis y melena 1. Hematemesis: expulsión por la boca de sangre roja proveniente del TGI. 2. Melena: expulsión por el ano de sangre negra, pegajosa y mal oliente por sangrado gastrointestinal alto.
31
¿Qué es la melanemesis?
Que haya expulsión de sangre en borra de café, debido a digestión previa.
32
¿Cuál es la diferencia entre rectorragia y hematoquezia?
Rectorragia: expulsión de sangre por el ano proveniente de los últimos cm del intestino grueso. Hematoquezia: expulsión de sangre por el ano proveniente de la válvula ileocecal. OJO: esto es presuntivo, ambos términos se pueden utilizar para decir sangrado intestinal bajo.
33
¿Qué es la prueba de Guayaco?
Una prueba utilizada para determinar sangre microscópica en heces.
34
Principal sintomatología de un ca de colon derecho
Anemia y masa palpable, el libro dice que no muestra obstrucción debido a que el lumen es más grande a diferencia del izquierdo. Derecho = ascendente.
35
Expulsión de sangre por boca y ano, antecedentes de úlcera, historia de dolor ardoroso en epigastrio, molestias de estrés que propicien hipersecreción de HCL, hipovolemia, taquicardia, aumento de peristalsis. ¿Dx?
Úlcera péptica
36
Posibles etiologías de sangre libre en cavidad abdominal
Lesión hepática, esplénica, aneurisma de aorta y perforación de úlcera
37
¿Dónde se localizan el 80% de las úlceras?
Primera porción del duodeno.
38
La corrosión del tejido por una úlcera perforada ocurre primero donde caiga el líquido escapado, ¿cuáles son los trayectos más comunes?
Lecho de Morrison, fosa sub-hepática, gotera paracólica derecha, fosa ilíaca derecha.
39
¿Por qué los px con úlcera perforada tienen un aspecto deshidratado?
Por la pérdida de líquido abdominal y debido a la peritonitis (el peritoneo es una serosa que cuando se inflama trasuda líquido del EIV, por lo cual es una deshidratación importante).
40
¿Qué es un tercer espacio?
Es la formación de un espacio muerto donde no hay intercambio de líquido y el cuerpo no lo puede utilizar.
41
Pérdida de más del 30% de la volemia
Shock irreversible.
42
Cara de enfermo y dolor, fiebre, deshidratación (ojos hundidos), boca seca, xerostomía, oliguria, piel seca, formación de pliegues cutáneos, vientre que no respira, matidez cambiante, signo de Joubert positivo
Úlcera perforada El signo de Joubert positivo se debe a que es una perforación de vísceras huecas y por tanto saldrá gas que quitará la matidez hepática
43
¿Cuáles son las complicaciones principales de la enfermedad ulcerosa?
Sangrado, perforación y estenosis
44
Sintomatología de un sangrado de enfermedad ulcerosa
``` Hematemésis Melena - melanemesis Deshidratación Oliguria Hipovolemia Peristalsis aumentada ```
45
Sintomatología de un perforado de enfermedad ulcerosa
``` Peritonismo Signo de Joubert positivo Deshidratación Abdomen en tabla Defensa abdominal ```
46
Sintomatología de una estenosis de enfermedad ulcerosa
Vómitos tardíos de alimentos no digeridos, pérdida de peso y antecedentes de úlcera péptica
47
Una hepatomegalia grande, congestiva y no dolorosa es diagnóstico de: ________________
ICD (insuficiencia cardíaca derecha)
48
Una hepatomegalia grande, de bordes normales, dolorosa y acompañada de ictericia es diagnóstico de: __________. Tambien acompañada de ictericia intrahepática, aumento de la bilirrubina no conjugada, fiebre, vómitos, malestar general. Da dolor debido a la distensión de la glándula de Glisson.
Hepatitis
49
Hepatomegalia en la cual se pierde la conformación normal de borde y pierde las características de palpado blando y homogéneo, nos sugiere diagnóstico de ___________. Usualmente no duele y podría estar acompañado de ictericia.
Cirrosis
50
¿Cuánta bilis almacena la vesícula biliar?
Entre 30 a 40 cc.
51
Diferencia entre un cálculo en la VB y el conducto colédoco
VB: DURO Y FACETADO | COLÉDOCO: LARGO, BLANDO Y EN FORMA DE CIGARRILLO.
52
¿Cuál es la porción del sistema bilio-hepático que más se enferma? ¿Cuál es el grupo de patología más frecuente?
Vesícula biliar (VB), 95% de las patologías de VB son calculosas
53
¿Cuáles son las 5 F?
``` Fat Forty Female Fertile Fair ```
54
Defina Cole-cistitis Coledocolitiasis Cole-litiasis
1. Inflamación aguda o crónica de la vesícula biliar, que generalmente se produce por la presencia de cálculos. 2. Es la presencia de un cálculo biliar en el conducto colédoco. Dicho cálculo puede consistir en pigmentos biliares o sales de calcio y colesterol. 3. Formación o presencia de cálculos en la vesícula biliar.
55
Malestar general, dolor en hipocondrio derecho, postprandial, irradiación del dolor (centro frénico, hombro derecho y escápula derecha), ictericia, vómitos
Colecistitis.
56
¿Qué es el signo de Murphy?
En el reborde costal derecho, línea axilar media, a la inspiración intentar meter la mano y si es positivo si ocurrirá un cese brusco de la inspiración.
57
¿Cuál es la principal causa de ictericia intrahepática?
Hepatitis
58
¿Qué es acolia?
Heces sin color
59
¿Cuál es la triada de Charcot? ¿De qué es indicio?
Fiebre, ictericia y dolor en hipocondrio derecho = colangitis.
60
¿Qué es la colangitis?
Inflamación del árbol biliar
61
¿De qué está compuesta la pentada de Raynaud? | Indicios de colangitis grave
Triada de Charcot Shock séptico Depresión del SNC
62
¿Qué es el signo de Blumberg? ¿Cómo se realiza?
El signo de Blumberg es la descompresión brusca dolorosa del abdomen y tiene gran importancia en revelar irritación peritoneal. En la exploración del abdomen, el signo de Blumberg se investiga haciendo presión suave y profunda con la punta de los dedos unidos cubriendo unos 2 cm, para luego y súbitamente retirar la mano observando si la maniobra produce dolor agudo. ​El estiramiento brusco del peritoneo parietal irritado, al causar el efecto de rebote, origina ese dolor. Es posible que la leve sacudida realizada durante la técnica de la percusión del abdomen o cuando el paciente tose, desencadene el mencionado dolor agudo.
63
¿Qué es el signo de Rovsing?
Signo de Rovsing es el dolor que aparece en el cuadrante abdominal inferior derecho, cuando se palpa en el cuadrante abdominal inferior izquierdo. El signo de Rovsing es un signo que se encuentra durante la exploración física del abdomen y tiene gran importancia en pacientes con dolor abdominal agudo en quien se sospeche de tener apendicitis. Si la presión en un punto del cuadrante inferior izquierdo del abdomen de una persona causa dolor en el cuadrante abdominal inferior derecho, puede haber un órgano o una porción de tejido inflamado en ese lado derecho. El principal sospechoso es el apéndice, aunque también es posible que otras enfermedades den un Rovsing positivo. Sin embargo, si la presión en el cuadrante izquierdo únicamente causa dolor en este lado o incluso en ambos, se podrían dar otras etiologías de enfermedades que pueden incluir afecciones relacionadas con la vesícula biliar o la vejiga, el útero, el colon descendente izquierdo, las trompas de Falopio, ovarios u otras estructuras.
64
¿Cuánta bilis produce el hígado en un día?
1,000 - 1,500 cc según el libro de Semiología Qx, 400 - 800 cc según otras fuentes
65
¿Cómo puede ser la ictericia?
Extrahepática e intrahepática
66
V/F: la fosfatas alcalina se eleva en la hepatitis.
F, la fosfatasa alcalina se eleva en la ictericia extrahepática.
67
¿Qué es el Kernícterus? ¿A nivel de cuál estructura se fija la bilirrubina?
El kernícterus es un tipo de daño cerebral muy poco frecuente que se da en un recién nacido con ictericia grave. Esto sucede cuando una sustancia que transporta la sangre, llamada bilirrubina, se acumula a niveles muy altos y se propaga a los tejidos del cerebro. A nivel de los ganglios basales.
68
¿Cuáles son los principales componentes de la bilis?
Sales biliares, colesterol y lectina.
69
¿Qué se observa en una sonografía de un px con colecistitis?
Hipertrofia de las paredes de la VB y cálculos en ella.
70
Examen físico de un px con colecistitis:
Inspección: fiebre, respiración torácica pura e ictericia. El px no cambia mucho de posición debido a la peritonitis. Auscultación: disminución de la peristalsis. Palpación: signo de Murphy positivo. Percusión: timpanismo, no suele ser mate.
71
¿Cuál es la distribución de la etiología de la colecistitis?
95% son calculosas, 5% se debe a afecciones de la cabeza del páncreas.
72
¿Cuáles son las principales causas de esplenomegalia?
1. La vena esplénica drena al hígado (30-40% de la sangre que se une a la porta) y si hay una cirrosis la sangre que viene de la esplénica se devuelve y se adentra en el bazo = esplenomegalia por hipertensión portal 2. El bazo es el cementerio de los GR, y cánceres líquidos que pueden afectar al bazo (leucemias, linfomas) = esplenomegalia por causas oncológicas. 3. Causas infecciosas: paludismo. 4. Traumas
73
¿Cuál es la principal patología del páncreas desde el punto de vista funcional?
Pancreatitis
74
Características del dolor en un px con pancreatitis
Dolor en cinturón (dolor de derecha a izquierda y de delante hacia detrás)
75
¿Cuáles son las principales complicaciones de una pancreatitis?
- Necrotizante - Hemorrágica - Necro hemorrágica - Absceso pancreático - Pseudoquiste de páncreas
76
Características de un px con una pancreatitis hemorrágica
``` Px que al 4to día no mejora 150 de pulso Pálido Deterioro brusco Sin fiebre Sin ictericia Oliguria Shock hipovolémico Hipotensión Taquicardia severa Hipocalcemia ``` Mortalidad por encima del 95%
77
Características de un px con una absceso pancreático
``` Hemograma: 25,000 blancos Fiebre al 5to día Se deteriora en el aspecto de consciencia Ictericia Se deshidrata Distensión abdominal ```
78
¿Por qué se produce ictericia en el absceso pancreático?
Transcavidad de los epiplones. El colédoco al estar relacionado con el epiplón menor, se comprime y se produce la ictericia debido a la relación de la vertiente de la pus con el epiplón.
79
Presentación de un px con pancreatitis
Oliguria, dolor postprandial abdominal súbito, fijo en primera instancia en forma de cinturón, vómitos en gran cantidad, deshidratación, boca seca, hipotensión, taquicardia, enoftalmo.
80
¿Cuáles labs son importantes en un px con pancreatitis?
Calcio Amilasa sérica Lipasa sérica
81
Una hipocalcemia es indicativo de una __________________, en ámbito a las complicaciones de una pancreatitis.
Pancreatitis necrotizante
82
Px presenta fiebre, ictericia, alrededor del 4to-5to día por compresión de las vías biliares, malestar general, deshidratación y desmejoramiento general. Signo de compresión, sepsis, náuseas, vómitos.
Absceso pancreático
83
Px con evolución tórpida, color blanco pálido, taquicardia severa, hipotensión, shock hipovolémico. ¿Cuál es la patología? ¿De qué puede ir acompañada?
Pancreatitis hemorrágica Puede ir acompañada de coagulación intravascular diseminada (CID)
84
Px con pancreatitis y es dado de alta. Vuelve a los tres meses con: 1. Persistencia de la elevación de los niveles de amilasa sérica. 2. Deformidad de la silueta gástrica al hacerle un estómago baritado. 3. Palpación de una masa
Pseudoquiste pancreático
85
Comúnmente, ¿dónde se producen los pseudoquistes de páncreas?
Cola y cabeza del páncreas
86
¿Cuáles son las principales forma de drenaje de un pseudoquiste de páncreas?
Drenaje interno como tx: estómago (cistogastrostomía), duodeno (cistoduodenostomía), yeyuno (cistoyeyunostomía) Para la cistoyeyunostomía se usa la Y de Roux.
87
¿Qué es la Y de Roux?
El procedimiento de bypass gástrico en Y de Roux implica la creación de una bolsa estomacal a partir de una pequeña porción del estómago y su unión directamente al intestino delgado, evitando así el paso a través de una gran parte del estómago y el duodeno.
88
¿Qué es una obstrucción intestinal?
Es un término utilizado para describir la paralización del movimiento intestinal y del tránsito del contenido, así como sus repercusiones funcionales, como consecuencia de alguna situación anómala.
89
¿Cuántas horas dura la comida en llegar a la válvula ileocecal y al recto?
La comida dura 4-6 horas para llegar a la válvula ileocecal. | La comida dura 24 horas en llegar al recto.
90
¿Cómo se clasifican anatómicamente las obstrucciones intestinales?
Sx obstructivo mecánico alto: del ligamento de Trietz a la válvula ileocecal. Sx obstructivo mecánico bajo: válvula ileocecal a ano.
91
Principales presentaciones/sintomatologías de un px con obstrucción
Peristalsis de lucha, distensión y vómitos (contenido alimenticio).
92
¿Qué es la insorción?
Capacidad de las vellosidades de sacar los nutrientes e incluirlos en el intestino.
93
Ausencia de gas en la ampolla rectal
Obstrucción intestinal
94
Características de la fase tardía obstrucción intestinal
Sin ruidos abdominales, se procede a hidratar y realizar electrólitos, NO SE OPERA. Si se hidrata y vuelve la peristalsis de lucha, a operar.
95
¿Cuáles son las principales etiologías de la obstrucción mecánica baja?
Cáncer y divertículos
96
¿Cuál es el principal problema en px con obstrucción intestinal mecánica baja con el estreñimiento?
El px que tiene peristalsis de lucha debe ir en menos de 4 horas al médico: EL COLON NO TIENE PERISTALSIS. Y en px mayores masculinos la próstata crece y comprime la luz del colon. En mujeres, el útero vive en constante a crecimiento y reducimiento de tamaño, a larga data el cuerpo uterino produce el mismo efecto que la próstata en el intestino = TODO ESTO PRODUCE ESTREÑIMIENTO.
97
¿Cuál es la mejor manera de saber desde cuando un px está obstruido?
La obstipación (ausencia de flatos)
98
¿Qué puede producir la perforación del intestino delgado?
Aire libre en la cavidad abdominal, signo de Joubert, irritación peritoneal, formación de un tercer espacio, etc.
99
¿Qué es el denominado íleo adinámico?.
Condición no quirúrgica que provoca paralización del intestino, por trastornos hidroelectrolíticos, gastroenteritis en los niños, deshidratación por vómitos en adultos.
100
¿Cuáles iones se pierden en exceso cuando hay muchas evacuaciones? ¿Y cuándo se vomita, qué se pierde?
1. Sodio, potasio y bicarbonato | 2. HCL y potasio
101
¿Cuál es el ion más relacionado con la actividad de la peristalsis?
Potasio, en situaciones de hipopotasemia conlleva paralización de la peristalsis.
102
Auscultación de un íleo adinámico
Peristalsis ausente
103
¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción intestinal?
íleo adinámico
104
¿Cómo se subclasifica la obstrucción intestinal alta?
Proximal (yeyuno) | Distal (íleon)
105
¿Cuál es el criterio para decir que una obstrucción intestinal es compleja?
Si hay compromiso vascular
106
¿Cómo se clasifican las causas de obstrucción intestinal mecánica alta?
Intraluminal, parietal y extraluminal
107
Obstrucción intestinal mecánica alta intraluminal
Parásitos, alimentos (fibras), cuerpos extraños (huesos, monedas), pólipos, tumores, cálculos biliares, px con tricotilomanía (px que se comen su pelo).
108
Obstrucción intestinal mecánica alta parietales
Invaginación intestina o intususcepción, tumores grandes, enfermedades inflamatorias del intestino como colitis ulcerativa y enfermedad de Crohn o enteritis regional
109
Obstrucción intestinal mecánica alta extraluminales
Adherencias o bridas, tumores que arropen, hernias, ganglios o cualquier orificio en la pared que permita la salida del intestino
110
¿Qué es un vólvulo?
Obstrucción debido a una torsión o un giro del tracto intestinal.
111
¿Cuál es el primer síntoma de aparición de un px con obstrucción intestinal mecánica alta?
Peristalsis de lucha
112
V/F: la obstrucción mecánica alta a nivel yeyunal (proximal) se caracteriza por vómitos tardías y alta distensión abdominal.
Falso, vómitos tempranos (10 veces por hora) y poca distensión abdominal.
113
¿Qué es vómito fecaloide?
Vómitos formados por materias oscuras, con el olor de las materias fecales y que se observan en la oclusión intestinal.
114
V/F: la obstrucción mecánica alta distal (válvula ileocecal) se caracteriza por vómitos tardíos y alta distensión abdominal.
Verdadero
115
¿Cuáles son los principales síntomas de una obstrucción intestinal mecánica alta?
Dolor abdominal tipo cólico, peristalsis de lucha, distensión y vómitos. Deshidratación, fiebre y malestar general.
116
Explique la disminución de la insorción y aumento de la exorción en la obstrucción intestinal mecánica alta
En la obstrucción mecánica alta hay una dilatación proximal a la obstrucción, la cual produce inflamación, que conlleva a un aumento de la exorción. Las células inflamadas no insorben, de manera que se paraliza la insorción, se aumenta la exorción y el alimento está paralizado. El aumento de la exorción produce acumulación de líquidos en la luz y se produce un tercer espacio, explicando la deshidratación.
117
A la inspección, el px con obstrucción mecánica alta presenta _______________________________________
Distensión abdominal si la obstrucción es distal. Sea distal o proximal, habrá signos clínicos de deshidratación (boca seca, ojos hundidos, taquicardia, poca orina, saliva espesa, persistencia de pliegues cutáneos, llantos sin lagrimas en los niños). Respiración toracoabdominal.
118
A la auscultación, el px con obstrucción mecánica alta presenta _________________________________
Peristalsis aumentada, tono y timbre elevado, borborigmos y mucha actividad en fase temprana.
119
El dx de obstrucción se obtiene principalmente por: ______________________________________
Inspección, auscultación y claro está, la historia clínica. También estudios radiológicos.
120
¿Cuáles son las principales diferencias entre un íleo adinámico y una obstrucción intestinal mecánica alta?
Durante la fase temprana de una obstrucción hay una gran actividad, el intestino intenta empujar y aprieta bien fuerte. Si se deja evolucionar ese cuadro, luego de 10 a 18 horas, cae en una fase tardía o aguda. Esta fase se caracteriza por vómitos fecaloides si es una obstrucción distal, deshidratación, déficit de absorción de electrolitos y falta de reposición de los mismos. Entonces, el déficit de potasio dilata todo el intestino y se produce parálisis de la peristalsis. La principal diferencia es la falta de dolor cólico en el íleo adinámico.
121
¿Cuál es el signo patognomónico radiológico de una obstrucción intestinal en fase temprana?
La disposición escalonada o niveles hidroaéreos
122
¿Por qué la obstrucción intestinal mecánica baja es considerada una enfermedad de la sexta década de vida?
Porque las principales etiologías son divertículos y cáncer. También están los vólvulos sigmoideos, las hernias deslizadas y las bridas o adherencias.
123
¿Porqué el dolor cólico abdominal en la obstrucción mecánica baja es de menor intensidad que el de la obstrucción mecánica alta?
Debido a la escasa motilidad del colon.
124
¿Hacia cuál zona se irradia el dolor de una obstrucción intestinal mecánica baja?
Hipogastrio (o región suprapúbica).
125
¿En cuál parte del abdomen se ve la distensión del colon?
En los flancos.
126
VAYA Y TÓMESE UN CAFÉ EN ESTE MOMENTO, DEBE DESCANSAR | KINKY
AHORA QUE DESCANSÓ, CONTINUE.
127
Presentación de un px con obstrucción intestinal mecánica baja
Vómitos tardíos fecaloides, deshidratación, historia de que no evacua y siente la barriga hinchada. Inspección: deshidratación, distensión abdominal en los flancos si está en el colon sigmoides. OJO: si la válvula ileocecal es competente la distensión se reflejará en el flanco derecho. Si no lo es, en el centro (hipogastrio, mesogastrio (?)) Auscultación: peristalsis normal/disminuida. Palpación: apreciar la distensión abdominal. Percusión: confirmar la distensión abdominal.
128
V/F: el ca de colon no da dolor a menos que se encuentre en etapa obstructora o de perforación.
Verdadero.
129
Diferencias entre el cáncer colon izquierdo y derecho
El ca de colon derecho es fungoso o vegetativo, en forma de coliflor, crece hacia la luz. Usualmente no obstruye la luz porque el colon derecho tiene un mayor diámetro.
130
¿Con cuál prueba podemos evidenciar un sangrado microscópico en px con ca de colon?
Prueba de Guayaco
131
¿Qué tipo de anemia pueden presentar estos px? ¿Indicativo de qué?
Anemia ferropénica, cáncer gastrointestinal.
132
Características de la anemia ferropénica en px con cáncer de colon
Fatiga, debilidad, somnolencia, deseo de no hacer nada y palidez.
133
V/F: Los carcinomas de colon izquierdo son obstructivos.
Verdadero
134
Clínica de un px con cáncer de colon izquierdo:
Px mayor de edad, dolor abdominal, sangrado transrectal con las evacuaciones, sensación de defecación insatisfecha, poca anemia, pérdida de peso y sx obstructivo. Vómitos tardíos y fecaloides.
135
¿Cuál es la patología quirúrgica más frecuente?
Apendicitis
136
Presentación de la etapa 1 de apendicitis
Etapa 1 Anorexia. No hay clínica, no se opera. Al examen físico, no presenta cambios
137
Presentación de la etapa 2 de apendicitis
Etapa 2 Etapa supurativa aguda, dolor epigástrico profundo (dolor fijo), sin apetito, dolor periumbilical, aparición de la fiebre. La resistencia o defensa muscular al palpado se encuentra a nivel del hemiabdomen derecho, de manera que se puede comparar con el hemiabdomen izquierdo. 80-90% se operan en esta etapa. Al examen físico, presenta: 1. Inspección: hemiabdomen no móvil, vientre que no respira, en varones delgados se ven los rectos exacerbados. 2. Auscultación: peristalsis disminuida o ausente. 3. Palpación: signo del Psoas, obturador interno.
138
Presentación de la etapa 3 de apendicitis
Etapa 3 Etapa gangrenosa, apendicitis con masa palpable. Si sale, se rompe el absceso. Hay más signos de irritación peritoneal. El cuerpo intenta cubrir el apéndice con el epiplón mayor y las asas intestinales para evitar que se esparza la inflamación. A esto se le conoce como etapa de plastrón apendicular. Todo px que hace un plastrón = tiene un buen sistema inmunológico. Al examen físico, presenta: 1. Inspección: presencia de masas 2. Auscultación: ausencia de movimientos peristálticos. 3. Palpación: masa palpable, resistente a la movilización. Disminución del dolor, fiebre. Estos son signos y síntomas de una apendicitis complicada. TODOS LOS PADECIMIENTOS QX PRODUCEN FIEBRE.
139
Presentación de la etapa 4 de apendicitis
Etapa 4 La apéndice se perfora y si el plastrón no está bien organizado se puede producir una peritonitis. No hay perdedera (es una emergencia, hidratarlo y operarlo inmediatamente). ¿Qué tipo de px llegan a una etapa 4 rápidamente? Los px jóvenes.
140
¿Cuáles son los rangos de fiebre quirúrgica?
38.4, 38.5
141
¿Cuál es el primer síntoma de presentación de la apendicitis?
Anorexia
142
¿Cuál es el primer dolor en aparecer en la apendicitis?
Dolor visceral
143
¿De qué está formado el plastrón apendicular?
Asas intestinales y epiplón mayor
144
¿Cómo se enfría el plastrón apendicular?
Dando soluciones endovenosas y antibióticos, junto con la evaluación del hemograma.
145
¿Cómo sabemos que el plastrón apendicular se ha enfriado?
Cuando la curva de glóbulos blancos desciende con el tratamiento antibiótico, la fiebre desciende y vuelve la peristalsis.
146
¿Qué significa que durante el enfriamiento del plastrón, en vez de ocurrir lo normal de un enfriamiento, comienzan a aumentar los glóbulos blancos, la fiebre se mantiene alta y el paciente empieza a distenderse?
Formación de un absceso apendicular | Etapa 4 de una apendicitis
147
¿Qué es el punto de McBurney?
Relación interna entre los 2/3 internos y el 1/3 externo de una línea que va desde la cicatriz umbilical hasta la espina ilíaca antero-superior
148
¿Qué es el signo del psoas?
Es aquel que se busca flexionando la pierna sobre el muslo y el muslo sobre el tronco. Si se produce dolor, hay signo del psoas positivo para apendicitis. El px debe estar en decúbito lateral.
149
¿Qué es el signo del obturador?
El px acostado flexiona el muslo sobre el tronco y se le da rotación externa. Si produce dolor, signo del obturador positivo.
150
Fiebre, defensa muscular, dolor en fosa ilíaca derecha que se acompaña de náuseas y vómitos
Apendicitis aguda
151
¿Qué es la posición antálgica?
Posición que adopta un enfermo para evitar dolor
152
¿Cómo debe ser el apéndice en ámbitos de localización para ser retroperitoneal?
Retrocólico
153
¿En qué consiste la maniobra de Thorex?
Levantar el ciego hacia la derecha, el íleon terminal hacia la izquierda, para encontrar el apéndice.
154
Causa de agrandamiento de apéndice, acumulación de moco pero ausencia de inflamación
Mucocele de apéndice
155
¿Cuál es la cirugía electiva más frecuente?
Las de hernias
156
¿Cuáles son las partes de una hernia?
Saco Anillo Contenido
157
Clasificación de las hernias según su forma
Hernias reducibles Hernias incarceradas Hernias estranguladas
158
Las obstrucciones intestinales mecánicas bajas por hernias son ___________. Las obstrucciones intestinales mecánicas altas por hernias son ____________.
1. Infrecuentes | 2. Frecuentes
159
Se dan en la línea alba, pertenece al grupo de hernias que no afectan al contenido intraabdominal y su contenido es grasa pre-peritoneal. Puede ser única o múltiple. SOLO SE VERÁN EN LA LÍNEA MEDIA.
Hernias epigástricas
160
¿Qué es una hernia?
Una hernia se da cuando el contenido se escapa del espacio del continente por un orificio no natural.
161
¿Cuáles son las principales debilidades de la pared abdominal?
Hiato esofágico, fascia transversalis (piso del canal inguinal), anillo femoral, cicatriz umbilical, epigastrio (línea alba por diátesis de los rectos).
162
¿Cuáles son las hernias más frecuentes?
Inguinal, femoral y umbilical
163
Nombre estas hernias: 1. En hiato esofágico: 2. En línea alba supraumbilical 3. En área umbilical 4. En área de cicatriz quirúrgica 5. En área inguinal 6. En área femoral 7. En área obturatriz
1. Hernia hiatal 2. Hernia epigástrica 3. Hernia umbilical 4. Hernia incisional 5. Hernia inguinal 6. Hernia femoral 7. Hernia obturatriz
164
¿Cuál es la característica normal más importante de una hernia?
Que se reduce
165
¿Cuáles son las hernias que presentan compromiso vascular?
Las hernias estranguladas
166
Diferencia clínica entre una hernia inguinal encarcerada y una estrangulada
La encarcerada presenta dolor cólico | La estrangulada presenta dolor fijo por la isquemia
167
¿Cuáles son las únicas hernias que no se comportan como obstrucción mecánica?
Las hernias de Richter y de Littre
168
¿Qué es la hernia de Littre?
La encarcelación de un divertículo de Meckel
169
¿Qué es la hernia de Richter?
La hernia de Richter se produce cuando una porción de la pared antimesentérica del intestino se estrangula dentro de un saco herniario.
170
V/F: las hernias de littre y richter no debutan con signos y síntomas de obstrucción intestinal
Verdadero.
171
¿Por qué el px con una hernia de Richter presenta abdomen en tabla y dolor fijo?
Porque cuando se necrosa el segmento, el asa intestinal se rompe produciendo una peritonitis generalizada.
172
¿Qué es el saco herniario?
Una evaginación del peritoneo parietal hacia el exterior de la pared.
173
V/F: está contraindicado el no reducir una hernia estrangulada si hay sepsis o si se piensa que el contenido del saco es gangrenoso.
Falso. Está contraindicado el reducir una hernia estrangulada si hay sepsis o sospecha de que el contenido es gangrenoso.
174
V/F: las hernias epigástricas carecen de saco herniario.
Verdadero. Lo que se hernia es grasa pre peritoneal.
175
V/F: las hernias umbilicales carecen de saco herniario.
Falso. Si poseen.
176
¿Qué tienen en común las hernias epigástricas y umbilicales?
Ambas poseen un anillo estrecho y esto puede llegar a una encarcelación.
177
¿Cómo se justificaría el hecho de operar una hernia umbilical tan pronto se haga el dx?
Si el orificio herniario umbilical tiene más de 2.5 cm de diámetro al momento del nacimiento.
178
¿Dónde es más frecuente ver las eventraciones o hernias incisionales?
Línea media infraumbilical.
179
Las hernias incisionales son más frecuentemente vistas después de una __________________
Cesárea
180
La pared anterolateral del abdomen está compuesta por 3 músculos principales: 1. 2. 3.
Oblicuo externo Oblicuo interno El transverso
181
La aponeurosis del _______________ forma el anillo inguinal superficial y cubre por delante el canal inguinal.
Oblicuo externo o mayor
182
¿Cuál es el límite externo (por fuera) del canal inguinal?
Ligamento inguinal o de Poupart.
183
¿Cuál es el límite interno del canal inguinal?
El tendón conjunto o rafe tendinoso conformado por el complejo muscular oblicuo menor - transverso.
184
¿Cuál es el límite inferior del canal inguinal?
Anillo inguinal superficial formado por un desdoblamiento de la aponeurosis del oblicuo mayor.
185
¿De cuál arteria es rama la arteria epigástrica inferior?
De la arteria ilíaca externa que es rama de la ilíaca común. Dato: la arteria epigástrica inferior se anastomosa con la epigástrica superior que es rama de la arteria torácica interna que es rama de la subclavia.
186
¿Cuál es el límite superior del canal inguinal?
El anillo inguinal profundo formado por el arco del transverso y la arteria epigástrica inferior.
187
¿Cuáles estructuras pasan por el canal inguinal?
Estructuras que pasan por el trayecto inguinal: cordón espermatico ( Hombres ) , Ligamento Redondo (Mujeres) , Rama Genital del Nervio Genitofemoral y Nervio Ilioinguinal. También Ligamento Redondo del útero en la mujer y el Conducto deferente extraperitoneal y los vasos testiculares en el hombre.
188
La __________ cubre toda la pared abdominal.
Fascia transversalis
189
La pared posterior del canal inguinal está formada por la ______________ y el _______________
Fascia transversalis y el peritoneo.
190
¿Cuáles hernias pueden aparecer en el área inguinal?
Hernias directas e indirectas.
191
Diferencia entre una hernia inguinal directa e indirecta
La directa aparece en el piso del área inguinal y la indirecta pasan por el anillo inguinal profundo.
192
¿Dónde se forma el testículo?
Por debajo de los polos inferiores de ambos riñones.
193
¿Qué ayuda al escroto a controlar los cambios de temperatura y permite el ascenso y descenso de los testículos?
Músculo cremáster.
194
¿Qué es la túnica vaginalis?
Vestigio peritoneal que arrastra el testículo en su descenso desde el anillo inguinal profundo hasta el escroto.
195
¿Cómo se denomina el trayecto de los testículos desde el anillo inguinal profundo hasta el escroto?
Trayecto vaginalis
196
¿Qué pasa por el anillo inguinal superficial?
El ligamento redondo en la mujer hacia los labios mayores y el conducto espermático en el hombre hacia el escroto.
197
¿Por qué las hernias directas no pueden llegar al escroto?
Porque a nivel escrotal no hay fascia transversalis.
198
¿Cuál es la población mayormente afectada por hernias adquiridas? ¿Por qué?
Personas mayores (por encima de los 50 años), en mujeres con multiparidad, cirróticos, fumadores, obesos, prostáticos. Por que sus características patológicas hacen que aumente la presión intraabdominal.
199
Las hernias inguinales directas son __________ mientras que las hernias inguinales indirectas son _______________.
Adquiridas | Congénitas
200
V/F: las hernias femorales tienen la misma incidencia en hombres y mujeres.
Verdadero.
201
V/F: las hernias inguinales son mucho más frecuentes en hombres que mujeres.
Verdadero.
202
Diferencia clínica entre una hernia inguinal directa e indirecta
Con el px de pie o acostada, se entra el dedo por el escroto hasta el canal inguinal. Para saber si el dedo está bien posicionado, se debe sentir el pulso de la arteria epigástrica inferior. Se le pide al px que puje para sentir la masa herniada, si la masa choca de frente con el dedo es una hernia indirecta (pues está por encima del conducto inguinal, es decir en el anillo inguinal profundo) y si choca por debajo de la punta de los dedos es una hernia directa (del piso). En las mujeres se busca en la espina del pubis y lateralmente se palpa el ligamento redondo pero sin llegar al conducto inguinal y se realiza la maniobra.
203
¿Cuál es la clínica de las hernias inguinales?
Tumoración reducible en área inguinal, que si duele puede ser una complicación, como una encarcelación o estrangulación.
204
¿Cuáles son los límites del espacio femoral?
Por delante: ligamento inguinal Por detrás: la aponeurosis del sartorio Por fuera: vena femoral Por dentro: ligamento lacunar o de Gimbernart
205
¿Cuál es el músculo más largo del cuerpo?
Músculo sartorio
206
V/F: las hernias inguinales se ven por debajo del ligamento inguinal y las femorales por encima del ligamento inguinal.
Falso, las hernias inguinales se ven por encima del ligamento inguinal y las femorales por debajo del ligamento inguinal.
207
V/F: los dos primeros meses de un embarazo ectópico son asintomáticos.
Verdadero.
208
A la hora de realizar un tacto vaginal, si se le pregunta a un px si es sexualmente activa, y responde que no. ¿Qué se procede a hacer?
Tacto rectal
209
¿Cómo puede ser el himen?
Multiperforada o monoperforada.
210
¿Qué son los denominados hímenes complacientes?
Aquellos que no se rompen con el coito ni con el tacto vaginal.
211
¿Cuál es la posición ginecológica?
Decúbito supino, flexión de los muslos y abducción de las piernas.
212
¿Qué es lo primero que se inspecciona en la mujer?
Vello púbico
213
¿Cuáles son los patrones de crecimiento del vello púbico?
Ginecoide o triangular Androide o rectangular Pueden dar indicios de enfermedades como SOP y quistes ováricos.
214
Edematización de los labios mayores, lesiones de rascado, pérdida del vello púbico.
Candidiasis vaginal hasta que se demuestre lo contrario.
215
¿Cómo pueden presentarse los condilomas acuminados?
Intravaginales, intrarrectales y uretrales
216
¿Cómo pueden ser las leucorreas por mononiliasis o candidiasis vaginal?
Blanquecinas y en grumos como leche cortada. En la especuloscopía se ven los grumos pegados a la pared hiperémica de la vagina y sangran ligeramente al despegarlos. Vienen con prurito, edema de vulva, pérdida de vellos en los labios mayores y lesiones de excoriación por el rascado.
217
¿Cómo pueden ser las leucorreas por tricomoniasis?
Secreciones amarillentas, fétidas y sin prurito. Son acuosas, exuberantes y un poco espumosas.
218
¿Cómo pueden ser las leucorreas por Haemophilos?
Cremosa, purulenta, espesa y fétida.
219
¿Cómo pueden ser las leucorreas por endometritis?
Secreción sanguinolena que viene desde el cuello
220
V/F: una 80-90% de las mujeres tienen leucorrea o tricomoniasis
Verdadero
221
La asimetría de los labios mayores, con un labio más turgente y doloroso que el otro, indica que una __________________________ tiene su luz obstruida y se encuentra inflamada.
Glándula de Bartolino
222
Dos etiologías que obstruyan las glándulas de Bartolino
Gonococo y clamidia
223
Fiebre, dolor, secreciones purulentas y eritema de labio mayor.
Bartolinitis aguda
224
¿Cómo se presenta una bartolinitis crónica?
Antecedentes de inflamación aguda, poco dolor y presencia de un quiste duro o quiste de Bartolino
225
V/F: los grumos de secreciones que al despegarse causan sangrado son característicos de la monoliasis.
Verdadero.
226
Si en la especuloscopía se observa un abombamiento de la pared posterior del cuello uterino, se puede pensar en:
Peritonitis, embarazo ectópico sangrante, pus por abscesos, hematomas, distensión de asas intestinales.
227
¿Qué son los huevos de naboth?
Se considera un quiste de naboth al acúmulo de moco que se observa en el cuello del cérvix. Son considerados tumoraciones benignas.
228
Si al retirar el espéculo, se abomba la pared anterior de la vagina: __________
Cistocele
229
Si al retirar el espéculo, se abomba la pared posterior de la vagina: __________
Rectocele
230
¿Cómo se llama la debilidad de la pared entre la vagina y el recto?
Septum rectovaginal
231
¿Dónde encontramos durante el tacto vaginal la denominada vagina caliente?
En la EIP aguda, es diagnóstico
232
¿Cuánto mide y pesa el útero en una mujer normal y no embarazada?
Entre 4 - 6 cm y pesa unos 70 g.
233
V/F: un leiomioma desplaza el útero contralateral y el cuello ipsilateral.
Verdadero
234
¿Qué sugiere una anteversión del cuello?
Leiomioma posterior
235
¿Qué sugiere una posteroversión del cuello?
Mioma anterior
236
¿Por qué las desviaciones del cuello producen infertilidad?
Pues porque el cuello debe estar recto para recibir la descarga del semen.
237
¿Qué es el signo de Piskacek?
Cuello blando, violaceo y medio abierto. Característico de una mujer embarazada.
238
¿Qué es la incompetencia ístmica-cervical?
Una patología caracterizada por la apertura permanente del cuello al igual que el istmo, impidiendo que la mujer quede embarazada (abortadoras habituales).
239
¿En cuáles situaciones la movilización del cuello puede resultar dolorosa?
Embarazo ectópico roto, EPI, anexitis..
240
Diferencia entre apendicitis y anexitis
Anexitis es una inflamacion de los anexos y apendicitis del apendice
241
V/F: el embarazo ectópico no produce fiebre.
Verdadero.
242
Dolor pélvico agudo, hallazgos en tacto vaginal, senos pequeños, distribución del vello púbico normal.
Quiste ovárico torcido
243
EPI, características
Súbito, fiebre en 39-40°C, antecedentes de leucorrea. Vida sexual activa. Defensa muscular.
244
¿Qué es lo primero que se observa en una px con sospecha de EPI?
Los senos.
245
V/F: la EPI crónica es la primera causa de infertilidad secundaria en las mujeres.
Verdadero.
246
¿Cuál es el porcentaje de lesiones que se pueden palpar con el dedo?
70%
247
¿Qué son los plicomas?
El plicoma es un engrosamiento en forma de papila que se puede encontrar en forma de pliegue en la región perianal.
248
¿Qué es la hemorroides?
Venas hinchadas y también inflamadas en el recto y el ano que provocan incomodidad y sangrado.
249
¿Cuáles son las 3 patologías que conforman el 80% de las patologías anales?
Hemorroides, fisuras anales y el prurito anal
250
Patología más frecuente de la región anal
Hemorroides.
251
Picos de incidencia de la hemorroides
45-65 años
252
Prevalencia de la hemorroides
50-60% de las consultas en unidad coloproctología.
253
¿Cuál es el límite de las hemorroides internas?
Línea dentada.
254
Defina el grado 1 de la hemorroides
Hemorragia indolora
255
Defina el grado 2 de la hemorroides
Protrusión a la defecación, con reducción espontánea
256
Defina el grado 3 de la hemorroides
Protrusión espontánea o a la defecación, requiere reducción manual.
257
Defina el grado 4 de la hemorroides
Prolapso permanente. Irreducible.
258
Dolor y hemorragia después de defecar
Úlcera o fisura
259
Esfuerzo intenso para defecar
Anormalidad del piso pélvico
260
Sangre mezclada con heces
Neoplasia
261
Eliminación de pus durante o después de la defecación
Absceso, fistula, enfermedad inflamatoria
262
Humedad constante
Condiloma acuminado
263
Drenaje mucoso e incontinencia
Prolapso rectal
264
Dolor anal sin alteraciones físicas
Descartar trastornos psiquiátricos
265
¿Qué es la criptitis?
Inflamación de las criptas de la línea dentada de la región perianal.
266
Causa más común de hemorragia rectal en lactantes
Fisura anal
267
A medida que el hombre va envejeciendo y adentrándose en la andropausia, ocurre un agrandamiento de la próstata conocido como:
Hiperplasia prostática benigna | HPB
268
Disuria, titubeo, disminución de la intensidad del chorro,
HPB
269
Aumento de tamaño de la próstata, sin surco medio, consistencia leñosa, inmóvil
Cáncer de próstata