Abdomen Flashcards
Límite superior
Diafragma
Límite inferior
Diafragma Pélvico
Límite anterolateral
Músculos planos del Abdomen
Límite posterior
Columna vertebral, músculo psoas y cuadrado lumbar
Peritoneo
Membrana que recubre a la región abdominal
Porciones del peritoneo y qué recubre
Porción parietal que recubre a las paredes del abdomen y porción visceral que recubre al órgano
Qué se genera con el peritoneo parietal y visceral
Una cavidad peritoneal (espacio virtual)
A nivel cefálico el peritoneo parietal a qué se une
A la pared superior del diafragma
A nivel caudal el peritoneo parietal a qué se une
A la cavidad pélvica no la alcanza gracias a las vísceras allí
ubicadas (recto, útero y vejiga)
Región Abdominal 1
Hipocondrio derecho (Hígado y vías biliares)
Región Abdominal 2
Epigastrío (Estómago)
Región Abdominal 3
Hipocondrio izq (Bazo)
Región Abdominal 4
Flanco derecho (colón ascendente)
Región Abdominal 5
Mesogastrío o umbilical (región del intestino delgado)
Región Abdominal 6
Flanco izq (región del colon descendente)
Región Abdominal 7
Fosa iliaca der. o región inguinal der. (región del ciego y apéndice)
Región Abdominal 8
Hipogastrio o región suprapubiana (vegija urinaria llena)
Región Abdominal 9
Fosa iliaca izq. o región inguinal izq.
Capas de la pared anterior del abdomen
- Piel gruesa
- Fascia superficial
- Fascia profunda adherida al músculo
- Músculos
Qué hay debajo de la piel en la parte anterior del abdomen
Fascia superficial
Cómo se divide la fascia de la pared anterior del abdomen
- Fascia superficial (camper) = grasa
- Fascia profunda (scarpa)= membranosa
Qué hay debajo de la fascia superficial de la pared anterior del abdomen
La fascia profunda membranosa (scarpa)
Qué hay en la zona media de la pared anterior del abdomen
Venas epigastricas y venas toraco-epigastricas
Qué hay debajo de la fascia profunda de la pared anterior del abdomen
Músculos:
- Oblicúo externos
-Oblicuo interno
-Transverso
-Rectos abdominales
Qué forman las venas epigástricas superficiales y venas torácico-epigastricas de la zona media de la pared anterior del abdomen
La anastomosis periumbilicales = anastomosis porto sistemica
=CABEZA DE MEDUSA
Qué hay en el plano superficial de la pared lateral del abdomen
El músculo Oblicúo mayor
Qué hay en el plano intermedio de la pared lateral del abdomen
El músculo oblicúo menor
Qué hay en el plano profundo de la pared lateral del abdomen
El músculo transverso
Qué conforma al ligamento inguinal
1.- EL tendón conjunto
se le une….
2.- Ligamento de cooper
y llega al
3.- Ligamento de cooper que esta en la cresta pectínea
Qué es el ligamento inguinal
zona engrosada (aponeurosis) del músculo oblicúo externo
Dentro del ligamento inguinal qué hay
Un conducto inguinal que permite el descenso de los testículos del hombre durante la adolescencia
el conducto inguinal perimitrá…
el paso del cordón espermatico en el descenso de los testículos durante la adolescencia
Elementos del cordón espermático
- Conducto deferente
- Vasos Gonadales
- Vasos deferentes
- Vasos cremasterianos
- N. Genital del genitofemora
- N. ilioinguinal
Esófago
Órgano que tiene porción en el abdomen
Porciones del esófago
Porción cervical: final de la faringe con estrechamiento cricoesoganico (cartilago criicoides )
A qué está unido esófago
Al estómago
Estómago es víscera peritonizada ….
Móvil
Si el estómago no cuelga del esófago entonces cómo está ¨pegado¨
Uniones
Diafragma- ligamento gastrofrénico
pared posterior- lig. gastroesplénico y esplenorenal.
Al lateral derecho- lig. hepatogastrico
Forma del estómago
¨J¨
Curvas del estómago
Derecha (mía) y abajo =curvatura mayor
Izquierda (mía) y arriba = curvatura menor
Esfínteres del estómago
Cardías= ESFINTER FUNCIONAL ( unión con el esófago a nivel de T11)
Canal pilórico= ESFINTER ANATÓMICO Y FUNCIONAL ( unión con el duodeno)
Irrigación de la curvatura menor del estomago
Ramas del tronco celíaco: arteria gástrica , gastrica izquierda, gastrica derecha y la epiploica derecha
Irrigacion de la curvatura mayor y fondo gástrico
Arteria esplénica con sus ramas gástricas corta y
gástroepiploicas izquierdas
Irrigación de la curvatura mayor y menor
Arteria hepática común con sus ramas gástrica derecha y
gastroepiploica derecha
Venas de la curvatura menor
Venas gástricas derecha e izquierda (tributarias de la porta)
Venas de la curvatura mayor
-Venas gástricas cortas y gástroepiploicas izquierdas
-tributarias de la vena esplénica
-vena gastroepiploica derecha (va a la mesenterica superior)
Funciones del intestino delgado
digestión y absorción de los
alimentos
Partes del intestino
Duodeno, yeyuno (segunda curvatura) e ileón
De dónde a dónde va el intestino delgado
píloro- unión ileocecal
vísceras retroperitonales
Las que no están cubiertas por peritoneo = primera porción del duodeno y VCI
Porciones del duodeno
1° Bulbo o ampolla ( horizonal hacia atrás)
2° vertical descendente (relación con conductos pancreáticos= papila duodenal mayor = de water) L2-L3
3° horizontal hacia izq.
4° ascendente a derecha formando el ángulo duodenoyeyunal
porción del duodeno que tiene mesenterio y por ende es móvil
1°ra
Qué llega al duodeno en la porción 2
Acceso de santorini o pancreato accesorio ( viene del páncreas)
Conducto principal o wirsug
colédoco
Irrigación del duodeno
Arteria pancreáticoduodenal superior
* Arteria gastroduodenal inferior
Drenaje venoso
Mitad superior drenan en la vena porta.
Mitad inferior en la vena mesentérica superior
Yeyuno e ileón
Móviles
Ubicación del yeyuno e ileón
región inframesocólica detrás del marco colónico
De dónde a dónde va el yeyuno e ileón
Angulo duodenoyeyunal - valvula ileocecal
Irrigación arterial, venosa y de linfonodos del yeyuno y del ileón
Mesentéricas superiores
Segmentos del intestino grueso
ciego (apéndice)
Colon ascendente
colon transverso
colon descendente
colon sigmoideo o colon pélvico
Ciego (apéndice)
desde apéndice- válvula ileocecal
colon ascendente
Porción peritonizada fija
de válvula ileocecal- angulo hepático
colon transverso
porción móvil
desde la flexura cólica derecha a la izq. = angulo cólico hepático al angulo cólico esplenico
colon descendente
del angulo cólico esplenico al colon sigmoideo (peritonizado movil)
colon sigmoideo o colon pélvico
Tiene un meso en forma de abanico (mesocolon pélvico)
que lo une a la pared abdominopélvica posterior
-Relación con la vejiga (hombre), útero y anexos uterinos
(mujer)
-, termina a nivel de S3
irrigación del ciego y mitad derecha del intestino grueso
mesenterica superior
drenaje linfatico del intestino grueso
linfonodos mesentericos superiores e inferiores
Qué forman las fibras musculares del intestino grueso
Tenias intestinales o tenias cólicas;
presencia de saculaciones (haustras) y mamelones
adiposos en su pared
irrigacion de la mitad izq del intestino grueso
arteria mesentérica inferior
Glándula más grande del cuerpo
Hígado
A dónde se une el Hígado
Unido al diafragma
por el ligamento coronario, ligamento
triangulares derecho e izquierdo y el ligamento
falciforme
Qué es el Glisson
delgada cápsula de tejido
conectivo que recubre al higado
Irrigación del higado :
- Funcional – vena porta, 70% flujo sanguíneo.
- Nutricia – arteria hepática propia
Drenaje venoso del higado :
- Venas hepáticas
Vía biliar extrahepática
Aprender y explicar del papel craft
Qué estructuras forman el triángulo de Calot
conducto cístico, conducto hepático común e
hilio hepático
Qué forma al conducto colédoco
conducto cístico y Conductos hepáticos derecho e izquierdo
Qué hacen los conductos hepáticos derecho e izquierdo
recoge secreción exócrina del hígado
Qué función tiene el conducto cístico
drena vesícula biliar
Constituyen el esfínter de Oddi
conducto pancreático principal,Conducto biliar o hepatocolédoco= colédoco, conducto pancreático secundario + AMPOLLA DE VATER
Vesícula Biliar Irrigación, Drenaje venoso,Drenaje linfático
Arteria, vena y nodos císticos
Qué conductos tiene el Páncreas
-Conducto pancreático principal wriserg, recoge secreción exócrina, abre en
ampolla heptopancreática
-Conducto pancreático accesorio ( santorini) drena la parte superior de la
cabeza del páncreas y desemboca en 2da. Porción del duodeno
Irrigación del páncreas
-Cabeza – arterias pancreaticoduodenal superior
e inferior
- Cuerpo y cola – arteria esplénica.
Irrigación y drenaje venoso del Bazo
Arteria esplénica
vena esplénica
Regiones de los Riñones
Médula y corteza
El riñón por cuantas neuronas está formado
1000,000 nefronas
Qué hace el Uréter
trasporta orina desde pelvis
renal hasta vejiga urinaria
Irrigación y drenaje venoso de la Glándula Suprarrenal
Arterias adrenales
Vena drenales
De dónde a dónde va la Aorta abdominal
Desde hiato aórtico del
diafragma (T12) hasta L4
La Aorta abdominal se divide en:
arterias iliacas
primitivas derecha e izquierda
De dónde a dónde va la Vena Cava Inferior
Desde L5 hasta orificio diafragmático para la
vena cava(T8)