A. Definiciones de competencias y comportamientos esperados. Flashcards
- Comprende y sigue todas las pautas de ética de la ICF (ver documento adjunto).
A. Establecer la base.
1. CUMPLIR CON LAS GUÍAS DE ÉTICA Y ESTÁNDARES PROFESIONALES - Conocimiento de ética y estándares de coaching, y la habilidad de aplicarlos apropiadamente en todas las situaciones de coaching.
- Comprende y exhibe en su propio comportamiento los Estándares de Conducta de la ICF (ver documento adjunto).
A. Establecer la base.
1. CUMPLIR CON LAS GUÍAS DE ÉTICA Y ESTÁNDARES PROFESIONALES - Conocimiento de ética y estándares de coaching, y la habilidad de aplicarlos apropiadamente en todas las situaciones de coaching.
*Comunica claramente la distinción entre coaching, consultoría, psicoterapia y otras profesiones que proveen apoyo.
A. Establecer la base.
1. CUMPLIR CON LAS GUÍAS DE ÉTICA Y ESTÁNDARES PROFESIONALES - Conocimiento de ética y estándares de coaching, y la habilidad de aplicarlos apropiadamente en todas las situaciones de coaching.
- Refiere al cliente a otro profesional de apoyo, según su necesidad, la cual el coach intuye y ofrece recursos disponibles.
A. Establecer la base.
1. CUMPLIR CON LAS GUÍAS DE ÉTICA Y ESTÁNDARES PROFESIONALES - Conocimiento de ética y estándares de coaching, y la habilidad de aplicarlos apropiadamente en todas las situaciones de coaching.
- Comprende y discute de manera efectiva con el cliente las pautas y parámetros específicos de la relación de coaching (ej, logística, honorarios, itinerario y la inclusión de otras personas, si es apropiado).
A. Establecer la base.
2. ESTABLECER EL ACUERDO DE COACHING - La habilidad de entender lo que se requiere en la interacción específica de coaching y llegar a un acuerdo con el posible cliente nuevo sobre el proceso y la relación de coaching.
- Acuerda sobre lo que es y no es apropiado en la relación, lo que ésta ofrece o no, y cuáles son las responsabilidades del cliente y del coach.
A. Establecer la base.
2. ESTABLECER EL ACUERDO DE COACHING - La habilidad de entender lo que se requiere en la interacción específica de coaching y llegar a un acuerdo con el posible cliente nuevo sobre el proceso y la relación de coaching.
- Demuestra interés genuino hacia el bienestar y futuro del cliente.
B. Co-crear la realación.
3. ESTABLECER CONFIANZA E INTIMIDAD CON EL CLIENTE -
la habilidad de crear un ambiente seguro y de apoyo que produzca confianza y respeto mutuo a lo largo de la relación.
- Demuestra continuamente integridad, honestidad y sinceridad personal.
B. Co-crear la realación.
3. ESTABLECER CONFIANZA E INTIMIDAD CON EL CLIENTE -
la habilidad de crear un ambiente seguro y de apoyo que produzca confianza y respeto mutuo a lo largo de la relación.
- Establece acuerdos claros y mantiene las promesas.
B. Co-crear la realación.
3. ESTABLECER CONFIANZA E INTIMIDAD CON EL CLIENTE -
la habilidad de crear un ambiente seguro y de apoyo que produzca confianza y respeto mutuo a lo largo de la relación.
- Demuestra respeto hacia las percepciones del cliente, su estilo de aprendizaje y su persona.
B. Co-crear la realación.
3. ESTABLECER CONFIANZA E INTIMIDAD CON EL CLIENTE -
la habilidad de crear un ambiente seguro y de apoyo que produzca confianza y respeto mutuo a lo largo de la relación.
- Provee apoyo continuo y aboga por los nuevos comportamientos y acciones del cliente, que incluyen aquellos que involucran la toma de riesgos y el miedo al fracaso.
B. Co-crear la realación.
3. ESTABLECER CONFIANZA E INTIMIDAD CON EL CLIENTE -
la habilidad de crear un ambiente seguro y de apoyo que produzca confianza y respeto mutuo a lo largo de la relación.
- Pide permiso al cliente para entrar en áreas nuevas que tengan cierto grado de sensibilidad.
B. Co-crear la realación.
3. ESTABLECER CONFIANZA E INTIMIDAD CON EL CLIENTE -
la habilidad de crear un ambiente seguro y de apoyo que produzca confianza y respeto mutuo a lo largo de la relación.
- Está presente, tiene flexibilidad durante el proceso de coaching y fluye en el momento como si danzara en el mismo.
B. Co-crear la relación.
4. PRESENCIA EN COACHING - La habilidad de estar totalmente consciente y crear una relación espontánea con el cliente al utilizar un estilo que demuestra apertura, flexibilidad y confianza.
- Accesa su propia intuición y confía en su conocimiento interno - “sigue su intuición”.
B. Co-crear la relación.
4. PRESENCIA EN COACHING - La habilidad de estar totalmente consciente y crear una relación espontánea con el cliente al utilizar un estilo que demuestra apertura, flexibilidad y confianza.
- Esta receptivo a la falta de conocimiento y toma riesgos.
B. Co-crear la relación.
4. PRESENCIA EN COACHING - La habilidad de estar totalmente consciente y crear una relación espontánea con el cliente al utilizar un estilo que demuestra apertura, flexibilidad y confianza.
- Ve muchas maneras de trabajar con el cliente y escoge lo que es más efectivo en el momento.
B. Co-crear la relación.
4. PRESENCIA EN COACHING - La habilidad de estar totalmente consciente y crear una relación espontánea con el cliente al utilizar un estilo que demuestra apertura, flexibilidad y confianza.
- Utiliza el humor efectivamente para crear energía y eliminar pesadez.
B. Co-crear la relación.
4. PRESENCIA EN COACHING - La habilidad de estar totalmente consciente y crear una relación espontánea con el cliente al utilizar un estilo que demuestra apertura, flexibilidad y confianza.
- Cambia sus perspectivas y experimentos por nuevas posibilidades para su propia acción.
B. Co-crear la relación.
4. PRESENCIA EN COACHING - La habilidad de estar totalmente consciente y crear una relación espontánea con el cliente al utilizar un estilo que demuestra apertura, flexibilidad y confianza.
- Demuestra confianza al trabajar con emociones fuertes y se puede automanejar sin sentirse agobiado ante las emociones del un cliente.
B. Co-crear la relación.
4. PRESENCIA EN COACHING - La habilidad de estar totalmente consciente y crear una relación espontánea con el cliente al utilizar un estilo que demuestra apertura, flexibilidad y confianza.
- Atiende al cliente y a la agenda de éste; y no a la agenda del coach para su cliente.
C. Comunicar efectivamente.
5. ESCUCHAR ACTIVAMENTE. la habilidad de enfocar totalmente en lo que el cliente dice y lo que no dice para así entender el significado de lo que se dice en el contexto de los deseos del cliente y además, apoyar la autoexpresión del cliente.
- Escucha al cliente y sus preocupaciones, metas, valores y creencias sobre lo que es o no posible.
C. Comunicar efectivamente.
5. ESCUCHAR ACTIVAMENTE. la habilidad de enfocar totalmente en lo que el cliente dice y lo que no dice para así entender el significado de lo que se dice en el contexto de los deseos del cliente y además, apoyar la autoexpresión del cliente.
- Distingue entre las palabras, el tono de voz y el lenguaje del cuerpo.
C. Comunicar efectivamente.
5. ESCUCHAR ACTIVAMENTE. la habilidad de enfocar totalmente en lo que el cliente dice y lo que no dice para así entender el significado de lo que se dice en el contexto de los deseos del cliente y además, apoyar la autoexpresión del cliente.
- Resume, parafrasea, reitera y refleja a su cliente lo que éste ha dicho para asegurar claridad y entediemiento.
C. Comunicar efectivamente.
5. ESCUCHAR ACTIVAMENTE. la habilidad de enfocar totalmente en lo que el cliente dice y lo que no dice para así entender el significado de lo que se dice en el contexto de los deseos del cliente y además, apoyar la autoexpresión del cliente.
- Motiva, acepta, explora y refuerza las expresiones de sentimientos, percepciones, preocupaciones, creencias, sugerencias, etc. del cliente
C. Comunicar efectivamente.
5. ESCUCHAR ACTIVAMENTE. la habilidad de enfocar totalmente en lo que el cliente dice y lo que no dice para así entender el significado de lo que se dice en el contexto de los deseos del cliente y además, apoyar la autoexpresión del cliente.