:) Flashcards
¿Qué criterios no se recomiendan como componente de la Ev.N?
Albúmina sérica, transferrina y prealbumina.
¿Cuál es la respuesta de la fase aguda?
Se desencadena debido a la presencia de daño tisular, infección o inflamación en nuestro organismo
Función de la proteína C reactiva:
Reconocer en el plasma la presencia de productos potencialmente tóxicos liberados por los tejidos lesionados.
¿Qué proteína es útil para la valoración del grado de actividad inflamatoria?
(La PCR
Proteína C Reactiva)
¿La Albúmina es sensible y especifica para evaluar desnutrición?
Falso
¿Cuál es la función de la transferrina?
El transporte de hierro
¿Qué indica una concentración elevada de transferrina?
Una deficiencia de hierro temprana
¿Qué transporta la prealbumina?
Tiroxina
Cifras de Prediabetes
100/125mg/dl
Cifras de diabetes
En ayuno mayor o igual a 126
¿Qué es una hiponatremia?
Sodio bajo
¿Qué es una hipernatremia?
Sodio alto
Síntomas de la hiponatremia:
Náuseas, vómitos, cefalea, letargia, cambios mentales, convulsiones, coma y muerte
Síntomas de la hipernatremia
Sed, sequedad de mucosas, Somnolencia, letargo, desorientación, confusión, parálisis respiratoria, coma y muerte.
¿Qué es el potasio?
Es el principal cation intracelular. Su valor en suero es de 3.5 a 5
¿Qué es la hipercalemia?
El potasio en suero aumenta
Hipocalemia
Disminución en el potasio
¿Qué es el pH?
Medida de acidez y alcalinidad basada en el número de iones hidrógeno presentes
Ácido
Donantes de H (ácido clorhídrico)
Base
Aceptores de H (bicarbonato)
Ph arterial
7.35/7.45
¿Cómo se manifiesta el trastorno ácido-base metabólico?
Con cambios en el cloruro sérico y bicarbonato
¿Por qué se caracteriza el trastorno ácido-base respiratorio?
Anomalías en el PCO2
Acidosis metabólica
No compensada
pH bajo, HCO3 bajo
Compensada
pH cerca del Normal
HCO3 bajo
PCO2 bajo
Alcalosis metabolica
Compensada
pH Alto
Bicarbonato Alto
Normal PCO2
Compensada
pH casi normal
Bicarbonato Alto
PCO2 alto
Acidosis respiratoria
Aguda
pH bajo
PCO2 Alto
HCO3 Normal
Crónico
pH casi normal
PCO2 Alto
HCO3 Alto
Alcalosis respiratoria
Sin compensar
Alto pH
Bajo PCO2
Normal HCO3
Compensado
pH casi normal
Bajo PCO2
Bajo HCO3
Compensación real a través de la reabsorción de cloruro y HCO3
BUN
Valor bajo: dieta inadecuada e insuficiencia hepática severa.
Valor alto:
Insuficiencia prerrenal, ingesta excesiva proteica, sangrado gastrointestinal, estado catabolico, terapia con glucocorticoides, creatinina aumenta en hipovolemia severa
Hipovolemia
Incrementada
Hipervolemia
Disminuida
Hematocrito Normal
42-52% H
37-47% M
Factores asociados a valor bajo
Anemia
Hemorragia con hemodilución
Factores asociados con valor alto
Hipoxia crónica
Policitemia
Reciente transfusión
Albúmina sérica
Normal de 3.5 a 5 g/dl
Hipovolemia aumentada
Hipervolemia disminuida
Sodio sérico
Normal 136-145 mEq/L
Hipovolemia aumentada
Hipercolesterolemia disminuida, Normal o incrementada
Osmolaridad sérica
Normal de 285/295
Hipovolemia normalmente aumentada
Hipervolemia normalmente disminuida
Gravedad específica de orina
Normal de 1.003/1.03
Factores que influyen valor bajo
Falla renal
Diuresis
Diabetes
Factores que influyen en un valor alto
Glucosuria
Proteinuria
Excreción de tintes radioactivos
Osmolaridad de orina
Normal de 200/1200
Factores asociados con valor bajo
Diuresis
Diabetes insípida
Glomerulonefritis
Hiponatremia
Anemia falciforme
Aldosteroinismo
Factores asociados a valor alto
Addison
Azotemia
Cirrosis
Glucosuria
SIADH
Hipovolemia aumentada
Hipervolemia disminuida
¿Cuál es la anemia que es más frecuente en el ámbito hospitalario?
Anemia por enfermedad crónica