9. LA SUPERFICIE TERRESTRE Flashcards
¿Que utilizamos en los mapas para su estudio?
Colores, símbolos y textos
¿A que llamamos mapa?
Es la representación de una parte de la superficie terrestre vista desde arriba de realizada a escala
¿Para que sirven los colores en un mapa?
Sirven para indicar la profundidad o altura del terreno
¿Para que sirven los símbolos en un mapa?
Para representar montañas, carreteras, etcétera.
¿Qué nos proporcionan los mapas?
Información geográfica por medio de colores, símbolos y textos
¿Para que sirven los textos en un mapa?
Para nombrar localidades, sierras, etcétera.
¿A que llamamos escala?
Es la relación entre una longitud medida en el mapa y la longitud correspondiente en la realidad
¿qué tipo de escalas conoces?
Gráficas o numéricas
¿Qué es una escala gráfica?
Es una pequeña barra dividida en segmentos que indique la distancia real en kilómetros
Por ejemplo si una barra mide 1 cm en el mapa equivale a 1 km en la realidad
¿Qué es una escala numérica?
Es una fracción que también expresa la realidad entre una longitud del mapa y la real.
Por ejemplo si la escala 1/25.000 quieres decir que en el mapa 1 cm equivale a 25.000 cm en la realidad
¿Qué territorios forman España?
Gran parte de la península ibérica, los archipiélagos de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla
¿Cuales son las características más destacados del relieve España?
- Gran parte de los territorios son muy montañosos
- La meseta está rodeada de montañas y
- Las costas son rectas y acantilados menos en Galicia
¿Qué cadenas montañosas hay en el interior de la meseta?
Los montes de Toledo y el sistema Central
¿Qué cadenas montañosas rodean a la meseta?
Los Montes de León, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico Y Sierra Morena
¿Qué montañas se sitúan en el exterior de la meseta?
El Macizo Galaico, los Montes Vascos, los Pirineos, la Cordillera Costero Catalana, el Sistema Bético (formado por las cordilleras Subbetica y Penibética
¿Qué depresiones existen en el relieve de la península?
Las depresiones del Ebro y Guadalquivir
¿En qué tramos se divide el relieve costero peninsular?
- Costa cantábrica
- Costa atlántica gallega
- Costa atlántica andaluza
- Costa mediterránea del Sur
- Costa mediterránea del este
¿Cómo es la costa cantábrica?
Es recta y acantilada, con numerosas playas, rías y bahías
¿Cómo es la costa atlántica gallega?
Es acantilada y un recortada por numerosas rías
¿Cómo es la costa atlántica andaluza?
Es recta y baja con marismas y playas
¿Cómo es la costa mediterránea del sur?
Es recta y acantilada
¿Como es la costa mediterránea del este?
Es recta y baja en la zona central, y acantilada y alta en el norte y el sur
¿Cómo es el relieve de las Islas Baleares?
Es en general montañoso
¿Cómo es la costa de las Islas Baleares?
Es acantilado, con algunas bahías y muchas calas
¿Cómo es el relieve de las Islas Canarias?
Muy montañoso y con origen volcánico
¿cuál es la montaña más alta de España?
El Teide
¿Cómo son las costas de las Islas Canarias?
Acantiladas y poco recortadas
¿Cómo es el relieve de las ciudades de Ceuta y Melilla?
Ceuta es ligeramente montañosa y Melilla tiene un territorio llano
¿Cómo son las costas de Ceuta y Melilla?
Las de Ceuta son rectas y las de Melilla rectas y bajas