9. Inmunizaciones Flashcards

0
Q

Significado de inmunización.

A

Es la administración de un inmunógeno para producir una respuesta en el huésped

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Qué porcentaje de eficacia debe tener una vacuna para considerarse como «buena»?

A

> 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Significado de vacunación.

A

Es el proceso por el cual se realiza la inmunización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Significado de efectividad.

A

Es la capacidad de brindar protección a una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Significado de eficacia.

A

Es la capacidad de brindar protección a un individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué significa «inmunogenicidad»?

A

Es la capacidad de producir una respuesta inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué significa «reactogenicidad»?

A

Es la capacidad de producir efectos secundarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aproximadamente, ¿cuántos niños nacen cada año?

A

2.5 millones de niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Quién es el padre de las inmunizaciones?

A

Edward Jenner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Quién trae la vacuna contra la viruela a América y en qué año?

A

El Dr. Francisco Xavier de Balmis en 1804

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Contra qué enfermedad se inmunizaba con la vacuna de Jenner?

A

Contra la viruela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mes y año en el que se declara un mundo libre de viruela.

A

Octubre de 1977

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de inmunizaciones que existen.

A

Inmunización pasiva e inmunización activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Inmunización donde se utilizan anticuerpos preformados.

A

Inmunización pasiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Inmunización en la que se inoculan agentes microbianos no patógenos productores de inmunidad.

A

Inmunización activa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona algunas enfermedades en las que se puede utilizar la inmunización pasiva.

A
  • Botulismo
  • Difteria
  • Tétanos
  • Sarampión
  • Rabia
  • Hepatitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Quiénes se consideran los padres de la inmunización pasiva?

A

Emil von Behring e Hidesaburo Kitasato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplo de inmunidad pasiva en el hombre.

A

Paso de anticuerpos a través de la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Contra qué enfermedades proporciona una defensa la inmunidad placentaria?

A

Contra difteria, tétanos, estreptococos, rubéola, sarampión, paperas, poliovirus y citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Inmunización que no activa al sistema inmunitario, que no genera memoria inmunológica y que proporciona una protección transitoria.

A

Inmunización pasiva

20
Q

Inmunización que activa al sistema inmunitario y genera memoria inmunológica.

A

Inmunización activa

21
Q

En las vacunas, ¿qué tipo de inmunización se utiliza?

A

Inmunización activa

22
Q

Menciona los siete tipos de vacunas que existen.

A
  • Con microorganismos atenuados
  • Con microorganismos muertos
  • Subunitarias
  • Recombinantes
  • Con toxoides
  • Conjugadas
  • De DNA
23
Q

¿Qué significa «atenuar»?

A

Que el microorganismo pierde patogenicidad pero retiene la capacidad de reproducirse en el huésped

24
¿Cómo se realiza una atenuación?
Se cultiva el agente patógeno durante periodos prolongados bajo condiciones anormales.
25
Sustancia utilizada, principalmente, para atenuar microorganismos.
Formalina
26
¿Cuáles serían las desventajas de una vacuna con microorganismos atenuados?
El posible retorno virulento del microorganismo y complicaciones parecidas a la enfermedad natural.
27
¿En qué año pasó a denominarse «Cartilla nacional de salud» lo que antes era la Cartilla nacional de vacunación?
2008
28
¿Con qué se desactivan/matan a los microorganismos para las vacunas desactivadas?
Calor o sustancias químicas
29
Sustancia química utilizada, principalmente, para la desactivación de microorganismos.
Formaldehído
30
Tipos de vacunas que requieren de refuerzos repetidos a lo largo del tiempo.
Vacunas desactivadas.
31
¿Qué macromoléculas pueden utilizarse en las vacunas Subunitarias?
Exotoxinas Polisacáridos capsulares Antígenos proteínicos recombinantes
32
¿Contra qué enfermedades se utilizan los toxoides?
Contra difteria y tétanos
33
¿Contra qué microorganismos se utilizan las vacunas que contienen polisacáridos capsulares?
Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis
34
Grosso modo, ¿qué contiene una vacuna conjugada?
Un polisacárido y una proteína.
35
¿A qué edad se vacuna contra la tuberculosis?
Al nacimiento
36
¿A qué edad se vacuna por tercera vez contra la Hep B?
A los 6 meses
37
¿Qué vacunas se administran a los dos meses?
1ª Pentavalente acelular 2ª Hep B 1ª Rotavirus 1ª Neumo 7V
38
¿A qué edades debe vacunarse contra la Hep B?
Al nacimiento, a los 2 meses y a los 6 meses.
39
¿A qué edad se vacuna contra el Rotavirus?
A los 2 meses y a los 4 meses
40
¿A qué edad se aplica la vacuna Pentavalente acelular?
A los 2, 4, 6 y 18 meses
41
¿A qué edad se aplica la 1ª SRP?
A los 12 meses
42
¿A qué edad se aplica la 3ª Neumocócica?
A los 12 y 18 meses
43
La vacuna antiinfluenza, ¿a qué edad se aplica?
A los 6 y 7 meses
44
¿Qué vacuna se aplica a los 4 años?
DPT
45
¿A qué edad se aplica la 2ª SRP?
A los 6 años
46
¿En qué meses se aplica el refuerzo anual Antiinfluenza?
De octubre a diciembre
47
¿Contra que enfermedades/microorganismos se protege con la vacuna pentavalente acelular?
1. Difteria 2. Tétanos 3. Tosferina 4. Haemophilus influenzae tipo B 5. Virus de la polio tipo 1, 2 y 3
48
¿Quién trae el virus de la viruela a México y quién dirigía dicha expedición?
Juan Guía bajo la expedición de Pánfilo Narváez.