7. Óptica (only important things) Flashcards
relación entre velocidad de propagación y frecuencia/número de onda
(1)
definición del índice de refracción
(2)
ley de Snell (las dos)
(3)
En la refracción: si v1 > v2
n1 < n2, por lo que i > t
En la refracción: si v1 < v2
n1 > n2, por lo que i < t
expresión de la distancia focal
(6)
situaciones posibles en espejos esféricos cóncavos
(8)
situaciones posibles en espejos esféricos convexos
(9)
fórmula de Descartes
(11)
aumento lateral (espejo)
(10)
signo del radio en espejos cóncavos y espejos convexos
(12)
relación ente las dos distancias focales de las lentes
(13)
lentes convergentes (notación)
(14)
lentes divergentes (notación)
(15)
trazado de rayos en las lentes
(15)
trazado de rayos en los espejos esféricos
(7)
situaciones posibles en las lentes convergentes
(16)
situaciones posibles en las lentes divergentes
(17)
ecuación del fabricante de lentes
(18)
aumento lateral (lentes)
(19)
expresión de la potencia
(20)
justificación: reflexión total SI posible
(v1<v2)
Al ir de un medio con menor velocidad a otro con mayor velocidad, el rayo refractado se alejará de la normal, es decir, cuanto más aumentemos el ángulo incidente (i), más aumentará el ángulo refractado, por lo que llegará un punto en el que se produzca la reflexión rasante (t = 90). A partir de ese punto se producirá la reflexión total.
justificación: reflexión NO posible
(v1>v2)
Al ir de un medio con mayor velocidad a otro con menor velocidad, el rayo refractado se acercará a la normal, es decir, como el ángulo refractado siempre va a ser menor que el incidente (el cual físicamente no puede superar los 90 grados respecto a la normal) nunca se podrá producir la reflexión total.
justificación: la frecuencia nunca cambia
La frecuencia (determinada por la fuente emisora de la onda) nunca varía al cambiar de medio porque no depende de este, lo que se puede demostrar por el principio de Huygens: Todo punto de un frente de onda es centro emisor de nuevas ondas elementales cuya envolvente es el nuevo frente de onda de la misma frecuencia que la onda incidente.
justificación: criterio de signos
Con el criterio de signos que hemos adoptado, consideramos las distancias que se miden por encima del eje óptico como positivas y las que se miden por debajo como negativas. Aparte, las distancias medidas a la izquierda del sistema óptico se consideran negativas y las medidas a la derecha se consideran positivas.