60 cuello gardner Flashcards
porciones de origen del esternocleidomastoideo
esternal y clavicular
origen esternal del esternocleidomastoideo
cara anterior del manubrio del esternón
como son las porciones esternal y clavicular respectivamente
la primera es tendinosa y la 2da es aplanada
donde se origina la porcion clavicular del esternocleidomastoideo
cara superior del tercio interno de la clavícula
inserción del esternocleidomastoideo
cara externa de la apófisis mastoides y en mitad o los 2 tercios externos de la línea curva superior del hueso occipital
cruzan el esternocleidomastoideo
platisma, vena yugular externa, y los nervios auricular y cervical transverso del plexo cervical
a quien cubre el esternocleidomastoideo
grandes vasos del cuello, el plexo cervical, una parte de varios otros músculos (esplenio, digastrico, angular del omoplato, escalenos, esternocleidohioideo, esternotiroideo y omohioideo) y la cupula pleural
x q es clave el musculo esternocleidomastoideo en la region del cuello
por que divide la superficie cuadrilatera de la parte lateral del cuello en triángulos anterior y posterior
origen del trapecio
tercio interno de la línea curva superior del occipital, en la protuberancia occipital externa, en el ligamento cervical posterior y en las apófisis espinosas de la ultima vertebra cervical y todas las dorsales, asi como el ligamento supraespinoso
inserción del trapecio
las fibras que parten del hueso occipital y del ligamento cervical posterior se insertan en el borde posterior y la cara superior del tercio externo de la clavicula. las fibras restantes se insertan en el acromion y la espina de la escapula
inervación del esternocleidomastoideo y del trapecio
XI par craneal., tmb inervación propioceptiva y motora de las ramas anteriores de los nervios cervicales (esternocleidomastoideo C2 y C3; trapecio C3 y C4
acciones del trapecio
eleva y gira la escapula, probablemente es el único musculo del cuello q puede ser relajado
acciones del esternocleidomastoideo
actuando los 2 inclinan la cabeza hacia adelante contra resistencia. es probable que sus fibras posteriores extiendan las articulaciones occipitoatlantoideas.
el espasmo de un esternocleidomastoideo produce
torticolis
la flexión activa de la cabeza es realizada principalmente
esternocleidomastoideo y recto anterior mayor de la cabeza
limites del contorno cuadrilátero del cuello
superior
inferior
anterior
posterior
limite superior del contorno cuadrilátero del cuello
borde inferior del maxilar inferior y una línea trazada del angulo de este a la apófisis mastoides
limites inferior, anterior y posterior del contorno cuadrilátero del cuello
inf- cara superior de la clavícula
ant. - línea media anterior del cuello
post. - borde anterior del trapecio
limites del triangulo posterior del cuello
inf. - cara superior del tercio intermedio de la clavicula
post. - borde anterior del trapecio
ant. - borde posterior del esternocleidomastoideo
el triangulo posterior del cuello es cruzado por
vientre inferior del omohioideo
el triangulo posterior del cuello esta dividido por el musculo omohioideo en
triángulos occipital y supraclavicular
techo del triangulo posterior
aponeurosis cervical y el platisma
quien perfora la aponeurosis cervical que esta en el triangulo posterior
vena yugular externa y los nervios supraclaviculares
contenido del triangulo posterior
nervio espinal, ganglios linfáticos, el plexo braquial y la tercera porción de la arteria subclavia tmb nervio del romboides, el nervio del serrato mayor, el nervio del subclavio, el nervio suprascapular y la arteria cervical transversa
cruza la parte media del triangulo posterior aplicado al angular del omoplato
nervio espinal
donde se localiza el nervio espinal en le triangulo posterior
en la parte aponeurótica del techo del triangulo, mientras que el plexo braquial se sitúa profundo a las hojas de revestimiento y prevertebral de la aponeurosis
quien forma el plexo braquial
C5 - T1
entre que se encuentra el plexo braquial
entre los escalenos anterior y medio
el plexo braquial se encuentra en el triangulo posterior del cuello, por abajo de una línea que va del
borde posterior del esternocleidomastoideo, al nivel del cartílago cricoides, al punto medio de la clavícula
donde puede ser bloqueado el plexo braquial
inyectando un anestésico local entre la primera costilla y la piel por arriba de la clavícula
forma el piso del triangulo posterior
esplenio de la cabeza, al angular del omoplato, los escalenos medio y posterior y la primera digitación del serrato mayor. estos músculos están cubiertos por la hoja prevertebral de la aponeurosis.
porciones del nervio espinal (rama externa)
craneal(interna) y espinal
que atraviesan las 2 porciones del nervio espinal
agujero rasgado posterior
que pasa con el nervio espinal en al agujero rasgado posterior
intercambian fibras o se unen por un corto trecho
las 2 porciones del nervio espinal se separan por abajo del agujero rasgado y que pasa con la porción craneal del nervio
se une al vago
hacia donde se dirige la rama externa del nervio espinal y hacia quien se distribuye
hacia abajo y atrás para distribuirse por el esternocleidomastoideo y el trapecio
la rama externa del nervio espinal que cruza y pasa profundo a quien
cruza la apófisis transversa del atlas y pasa profundo a la apófisis estiloides y al vientre posterior del digastrico
la rama externa del nervio espinal suele perforar
la cara profunda del esternocleidomastoideo, pero a veces permanece profundo a este y lo inerva
la rama externa del nervio espinal con quien establece comunicación
con el ramas del 2do nervio cervical y 3ro
por arriba de la parte media del borde posterior del esternocleidomastoideo, el nervio espinal cruza oblicuamente el triangulo posterior del cuello, aplicado a quien y relación con quien
aplicado al platisma y en relación con los ganglios linfaticos
con quien forma un plexo la rama externa del nervio espinal para inervar al trapecio
con C3 y C4
como se explora la rama externa del nervio cervical
pidiendo al paciente que encoja los hombros (trapecio) y luego que gire la cabeza (esternocleidomastoideo)
quien cubre al plexo cervical
VYI y el esternocleidomastoideo
ramas superficiales o cutáneas del plexo cervical
mastoidea, la auricular y la cervical transversa (todas de C2 y C3), y los nervios supraclaviculares(de C3 y C4)
donde emergen las ramas superficiales del plexo cervical
cerca de la parte media del borde posterior del esternocleidomastoideo
rama mastoidea o
nervio occipital menor
rama auricular o
nervio auricular mayor
a quien rodea la rama mastoidea del plexo cervical
al nervio espinal
trayecto de la rama mastoidea del plexo cervical
asciende a lo largo del borde posterior del esternocleidomastoideo, pasa por atrás de la oreja e inerva
a quien inerva la rama mastoidea del plexo cervical
inerva la parte de la piel de la porción lateral de la cabeza y de la cara craneal de la oreja
que rodea la rama auricular del plexo cervical
borde posterior del esternocleidomastoideo (donde a veces es palpable como un pequeño nodulo)
la rama auricular del plexo cervical asciende oblicuamente al esternocleidomastoideo hacia
la glándula parótida
donde se divide la rama auricular del plexo cervical
en la glándula parótida
que inerva la rama auricular del plexo cervical
la piel que cubre la glándula parótida, a la apófisis mastoides y a ambas caras de la oreja
que rodea, que cruza y quien cubre al nervio cervical transverso
el borde posterior del esternocleidomastoideo en su parte media y cruza a este musculo, cubierto por el platisma
que inervan las ramas del nervio cervical transverso
la piel de las partes lateral y anterior del cuello
donde emergen los nervios supraclaviculares
del borde posterior del esternocleidomastoideo
divisiones de los nervios supraclaviculares
nervios supraclaviculares anterior, medio y posterior
donde descienden los nervios supraclaviculares y quien los cubre
por el triangulo posterior cubiertos por el platisma
que cruzan superficialmente los nervios supraclaviculares y que inervan
cruzan a la clavicula e inervan la piel desde el hombro hasta la línea media por delante
la vena yugular externa recoge la sangre de
la mayor parte del cuero cabelludo y la cara, asi como una parte importante de la sangre del cerebro
donde empieza la VYE
inmediatamente por abajo de la glandula parótida, o a veces en su espesor
quien forma la VYE
venas auricular posterior y retromandibular
trayecto de la VYE
se dirige hacia abajo y atrás, cruzando oblicuamente al esternocleidomastoideo y cubierta por el platisma. perfora la aponeurosis del triangulo posterior del cuello y termina en la vena subclavia
donde termina la VYE
vena subclavia a veces en la yugular interna
cuantas válvulas tiene la VYE
2
como se visualiza la VYE en la anatomía de superficie
se extiende hacia abajo y atrás del angulo del maxilar inferior al punto medio de la clavicula
tributarias de la vena yugular externa
vena auricular posterior y retromandibular, asi como las comunicaciones de la VYI. una vena yugular anterior tmb puede
puede comunicar las venas yugulares anteriores derecha e izquierda por arriba del esternon
un arco yugular, inconstante
limites del triangulo anterior del cuello
superior- borde inferior del maxilar inferior y una línea trazada del ángulo de este a la apófisis mastoides
anterior - línea media anterior del cuello
posterior - borde anterior del esternocleidomastoideo
el triangulo anterior es cruzado por
digastrico y el estilohioideo y por el vientre superior del omohioideo
triángulos del triangulo anterior
triangulo digastrico (submaxilar) triangulo submentoniano (suprahioideo) triangulo carotideo triangulo muscular (carotideo inferior)
limites del triangulo digastrico (submaxilar)
borde inferior del maxilar inferior y los 2 vientres del digastrico
el termino triangulo digastrico se aplica a
la region limitada por el borde inferior del maxilar, el vientre posterior del digastrico, el hueso hioides y la línea media anterior
limites del triangulo submentoniano (suprahioideo)
cuerpo del hueso hioides y el vientre anterior del digastrico de cada lado
piso del triangulo submentoniano (suprahioideo)
musculo milohioideo
limites del triangulo carotideo
vientre posterior del digastrico, el vientre superior del omohioideo y el borde anterior del esternocledomastoideo
x q se le llama triangulo carotideo
por contener a la arteria carótida externa
limites del triangulo muscular (carotideo inferior)
vientre superior del omohioideo, el borde anterior del esternocleidomastoideo y la línea media del cuello
quien forma el piso del triangulo muscular (carotideo inferior)
el esternocledomastoideo y el esternotiroideo
quien forma el techo del triangulo anterior
por la aponeurosis y el cutáneo del cuello
por debajo del platisma se encuentra
la rama cervical del nervio facial y el nervio cervical transverso
extension del platisma y donde se localiza
sobre las caras anterior y lateral del cuello y se localiza en el tejido subcutáneo
origen del platisma
en tejido subcutáneo y la piel que cubre la parte superior del deltoides y el pectoral mayor
inserción del platisma
borde inferior del maxilar inferior, pero tmb en la piel y los musculos que rodean la boca
el platisma forma parte del techo de
triangulo anterior y posterior
inervación del platisma
rama cervical del nervio facial
acción del platisma
lleva hacia arriba y adelante la piel del cuello y el hombro y disminuye la concavidad entre la mandibula y la parte lateral del cuello, por lo que es probable que disminuya la presión sobre las venas subyacentes
piso del triangulo anterior
milohioideo y el hiogloso
principales elementos del triangulo anterior
glandula submaxilar, la arteria facial, (profunda a la glandula) y la vena facial (superficial a la glándula). por atrás, en la region parotídea se encuentran porciones de la glandula parótida y de la arteria carótida externa. la arteria carótida interna, la vena yugular interna y los nervios glosofaríngeo y vago están situados mas profundamente
el piso del triangulo submentoniano esta formado por
los musculos milohioideos, sobre los cuales se encuentran venas y ganglios linfaticos
el piso del triangulo carotideo esta formado por
partes de los musculos tirohioideo, hiogloso y constrictores inferior y medio de la faringe
principales elementos contenidos en el triangulo anterior
arteria carótida externa y algunas de sus ramas a las que se superpone el borde anterior del esternocleidomastoideo. tmb se encuentran algunas ramas de la arteria carótida externa (como la arterias tiroidea superior, lingual y facial), las correspondientes tributarias de la vena yugular interna y parte de los 3 últimos nervios craneales.
que contiene el triangulo muscular
los musculos esternotiroideo y esternocleidomastoideo , asi como la glandula tiroides, la traquea y el esofago
cuales son los musculos infrahioideos y en que planos se disponen
plano superficial - esternocleidohioideo y el omohioideo}
plano profundo - esternotiroideo y el tirohioideo
esternocleidohioideo o
esternohioideo
origen del esternocleidohioideo (esternohioideo)
cara posterior del manubrio del esternón,. la del extremo interno de la clavicula, o ambas,
inserción del esternocleidohioideo (esternohioideo)
borde inferior del cuerpo del hueso hioides
como esta formado el omohioideo
por dos vientres unidos por un tendon intermedio
origen del omohioideo
vientre inferior borde superior de la escapula, cerca de la escotadura coracoidea y en ocasiones en el ligamento coracoideo.
donde se inserta el omohioideo
borde inferior del cuerpo del hueso hioides, el tendon intermedio se inserta en el manubrio del esternón y el primer cartílago costal por medio de una expansion aponeurótica que tmb alcanza la clavicula
quien cubre al esternotiroideo
el esternocleidohioideo
origen del esternotiroideo
dorso del manubrio del esternal y de manera variable en los cartílagos costales superiores
inserción del esternotiroideo
línea oblicua de la lamina del cartílago tiroides
al tirohioideo se le puede considerar continuación
del esternotiroideo hacia arriba
origen del tirohioideo
línea oblicua del cartílago tiroides
inserción del tirohioideo
borde inferior del asta mayor del hueso hioides
inervación del esternocleidohioideo, el omohioideo y el esternotiroideo
asa cervical y su raíz superior
inervación del tirohioideo
rama directa del nervio hipogloso
acciones de los musculos infrahioideos
actúan en conjunto para descender la laringe, el hueso hioides y el piso de la boca, o para evitar su elevación según las circunstancias
Límites de la abertura superior del tórax
Primera vértebra dorsal, las primeras costillas y sus cartilagos costales y el manubrio del esternón
Principales estructuras que pasan por la abertura torácica superior
(Tronco braquiocefalico, arterias carótida primitiva y su claves izquierda y ambas arterias mamarias internas)
nervios - Frénico, vago laringeo recurrente y cadena simpática)
Tráquea y esófago,cúpulas pleurales y vértices pulmonares así como el timo
El vértice de la axila corresponde a
Espacio limitado por el borde superior de la escapula, el borde externo de la primera costilla y la cara posterior de la clavícula
Atraves del vértice de la axila quien se comunica con quien
El cuello con la region axilar
Principales estructuras que pasan por el vértice de la axila
Plexo braquial y la arteria y venas axilares
Cuando cambian de nombre los vasos subclavios
Cuando se encuentran por dentro del borde externo de la primera costilla
El timo posee una porción cervical que está atrás de
Esternocleidohioideo y el esternotiroideo
A qué nivel se encuentra la glándula tiroides
C5 y C7
Cubiertas inmediatas de la glándula tiroidea
Cápsula fibrosa
Y una vaina
De donde deriva la vaina que envuelve a la glándula tiroides
De la hoja pretraqueal de la aponeurosis cervical profunda
La hoja anterior de la vaina de la glándula tiroides envuelve a
Los músculos infrahioideos
La hoja posterior de la vaina de la glándula tiroides envuelve a
La tráquea, esófago y los nervios laringeos recurrentes
Fijan la glándula a los cartilagos tiroides y cricoides y a la tráquea
Ligamentos suspensorios
Forma de la glándula tiroides
H o una U
Como están unidos los lóbulos de la glandula tiroides
Por el istmo
Partes de cada lóbulo
Vértice, una base y 3 caras
Hacia donde se dirige y donde se encuentra vértice de la glándula tiroides
Se dirige hacia arriba y atrás, se encuentra en el espacio entre el esternotiroideo y el constrictor inferior de la faringe
Hacia donde se dirige la base de cada lóbulo
Hacia abajo y adentro
La cara externa de los lóbulos de la glándula tiroides está cubierta
Por los músculos infrahioideos (esternotiroideo, esternocleidohioideo y omohioideo)
Con quien se relaciona la cara interna los lóbulos de la glándula tiroides
Con la faringe (músculos cricotiroideos) y la tráquea, faringe (constrictor inferior ) y el esófago y los nervios laringeos externos y recurrente
La cara posterior del lóbulo de la glándula tiroides se relaciona con
La vaina carótidea y su contenido ( y también con los músculos prevertebrales y la cadena simpática) y, hacia adentro, con las glándula paratiroides
Que es el istmo de la glándula tiroides
Es una franja variable de tejido glandular que une las partes inferiores de los lóbulos derecho e izquierdo
Q cubre el istmo de la glándula tiroides
El segundo, tercero y cuarto anillos de la tráquea
A lo largo del borde superior del istmo tiene lugar una anastomosis entre
La arterias tiroideas superiores derecha e izquierda
Que es él lóbulos piramidal
Una porcion inconstante de la glándula tiroides que se extiende hacia arriba a partir del istmo, y puede estar fijo al hueso hioides por tejido fibroso o muscular
Cuando existe una banda muscular que une el lóbulo piramidal al hueso hioides se le conoce como
Elevador de la glándula tiroides
Cada lóbulo anatómico está compuesto por
Lóbulos estructurales
Cada lóbulo estructural está compuesto por
Lobulillos
Los lóbulos los están formados por
20 a 40 vesículas o folículos unidos por tejido conectivo fino y cada uno con su propia arteria
Irrigación principal de la glándula tiroides
Arteria tiroidea superior
Arteria tiroidea inferior
Tmb por la arteria tiroidea media
De quién es rama la arteria tiroidea superior
De la carótida externa o de la primitiva
La arteria tiroidea inferior es rama de
Del tronco tirobicervicoescapular de la subclavia
Arteria tiroidea media es rama de
Inconstante del tronco braquiocefalico, arteria carótida primitiva derecha, el cayado aortico o de otras
Hacia donde asciende la arteria tiroidea media
Hasta el borde inferior del istmo, donde se divide en varias ramas
Donde forman un plexo las venas tiroideas
En la superficie de la glándula y la cara anterior de la tráquea
Las venas tiroideas superior y media drenan y hacia dónde lo drenan
El plexo tiroideo a cada lado hacia la vena yugular interna
Las venas tiroideas inferiores forman un plexo por delante de la tráquea y drenan hacia
Las venas braquiocefalicas
Donde drenan los vasos linfáticos de la glándula tiroides
Hacia arriba, a los ganglios cervicales profundos
Hacia abajo a los ganglios paratraqueales
Los vasos linfáticos del istmo drenan hacia arriba, a los ganglios prelaringeos, y hacia abajo, a los pretraqueales
Inervacion de la glándula tiroides
Ramas del simpático cervical (vasoconstrictoras ) y del vago (de función indeterminada )
El aumento de volumen no neoplasico ni inflamatorio de la glándula tiroides se llama
Bocio
Puede haber persistencia de porciones del conducto tirogloso del embrion (entre la glándula tiroides y la lengua ) para formar
Quistes, fístulas o él lóbulo piramidal
El lugar de origen del conducto tirogloso está marcado por
El agujero ciego de la lengua
Se puede encontrar tejido tiroideo en cualquier lugar a lo largo de
Trayecto del conducto tirogloso y tmb enel tórax
Donde se encuentran las glándulas paratiroides
En la parte interna de la cara posterior de cada lóbulo de la glándula tiroides. Por lo general se encuentran fuera de la cápsula de la glándula tiroides pero su posición varía
Diámetro de la glándula paratiroides
6mm aproximadamente
Numero de glándulas paratiroides
De 2 a 6 los más frecuente 4
Las glándulas paratiroides poseen como recubrímiento
Una cápsula y tabiques de tejido conectivo fino
Según su posición las glándulas paratiroides suelen denominarse
Superior e inferior
Relaciones de las glandula paratiroides superiores e inferiores en relacion al nervio laringeo recurrente
Las superiores suelen encontrarse por detrás y las inferiores por delante, del nervio laringeo recurrente
Irrigación de las glándulas paratiroides
Ramas de la tiroidea inferior
La tráquea se extiende entre q niveles
C6 al de D6 o D7 aproximadamente
La porcion cervical de la tráquea se relaciona con
Arco yugular, el esternocleidohioideo y el esternotiroideo, e, istmo de la glándula tiroides (que por lo general cubre el segundo, tercero y cuarto anillos de la tráquea ), las venas tiroides inferiores (que forman el plexo ), el timo, la arteria tiroidea media y en El Niño, el tronco braquiocefalico, inmediatamente por arriba de la horquilla del esternón
Con quien se relaciona por detrás la tráquea
Con el esófago y los nervios laringeos recurrentes, y a los lados con los lóbulos de la glándula tiroides y las arterias carótidas primitivas
Inervacion e irrigación de la tráquea
Vasos tiroides inferiores y por lo nervios laringeos recurrentes
Cuando se hace la tráqueotomia
En casos de obstrucción respiratoria como la producida por espasmo de la glotis provocada por un cuerpo extraño en la laringe
En que anillos se hace la tráqueotomia
Se cortan el tercero y el cuarto anillos de la tráquea
Extensión del esófago
A nivel del cartílago cricoides (V. C6) al de la vértebra D11 aproximadamente
*Estrechamientos del esófago
Uno en el cuello, determinado por el constrictor inferior de la faringe e inmediato a él a unos 15 cm de los incisivos superiores
*Punto más estrecho del esófago
A unos 15cm de los incisivos superiores
Actúan como un esfínter para el esófago
Las fibras cricofaringeas del constrictor inferior de la faringe
Donde se insertan las capas musculares del esófago
En el dorso de la lamina del cartílago cricoides por medio del tendón cricoesofagico
Por medio de quién se unen las fibras del esófago al dorso de la lamina del cartílago cricoides
Por medio del tendón cricoesofagico
Parte del esófago que se relaciona con la tráquea y los nervios laringeos recurrentes
Una 5ta parte de su longitud
A los lados con quien se relaciona el esófago
Con los lóbulos de la glándula tiroides y las arterias carótidas primitivas
Parte del esófago que cubre la tráquea
El borde derecho del esófago, mientras que el izquierdo se proyecta hacia afuera por atrás de la tráquea
El esofago es regado e inervado principalmente por
Vasos tiroideos inferiores y x los nervios laringeos recurrentes
Las principales arterias de la cabeza y el cuello son
Las carótidas primitivas derecha e izquierda
Donde se dividen las arterias carótidas primitivas
En el triángulo carótideo
Que riega la carótida externa
Las estructuras externas del cráneo, la cara y la mayor parte del cuello
Que riega la carótida interna
Estructuras del interior del cráneo y la órbita
Las arterias carótidas primitivas se encuentran en un espacio limitado por
1)Las vértebras cervicales y los músculos insertados en ellas 2)la faringe, el esófago, la laringe, la tráquea y la glándula tiroides 3)el esternocleidomastoideo, junto con algunos de los músculos supra e infrahioideos
Origen de la arteria carótida primitiva derecha
Bifurcación del tronco braquiocefalico (atrás de la articulación esternoclavicular derecha )
Origen de la arteria carótida primitiva izquierda
Rama del cayado de la aorta y x lo tanto tiene una porción torácica antes de llegar al cuello (atrás de la articulación esternoclavicular izquierda )
A veces la arteria carótida primitiva izquierda puede originarse
En el tronco braquiocefalico; en raras ocasiones pueden existir troncos braquiocefalicos derecho e izquierdo, o la arteria carótida primitiva derecha puede originarse directamente del cayado de la aorta
Por lo general la arteria carótida primitiva no da ramas en el cuello, pero que arteria puede originarse de ella en esta porcion
Arteria tiroidea superior
A que arteria puede dar origen la arteria carótida primitiva derecha
Arteria tiroidea media
Cada arteria carótida primitiva se divide por lo general a la altura del
Borde superior de la lamina del cartílago tiroides, esto es, a nivel de la vértebra C4, aveces una vértebra más arriba o abajo
El punto de bifurcación de la arteria carótida primitiva esta a 3cm o menos por debajo del
Borde inferior del maxilar inferior
El seno carótideo se encuentra generalmente en
La carótida interna, o en la interna y la primitiva, cerca del punto de bifurcación
Circulación colateral que se puede realizar respecto a las carótidas primitivas
1) Fuera del cráneo, entre las arterias tiroideas superior e inferior (subclavia ) y entre la rama descendente de la occipital y la cervical profunda (subclavia)
2) dentro de la cavidad craneal, donde las arterias vertebrales pueden tomar el lugar de la carótida primitiva
Cruza la arteria carótida primitiva a nivel del cartílago cricoides
Omohioideo
A qué nivel está el cartílago cricoides
C6
Abajo del omohioideo la arteria carótida primitiva la arteria está situada
Profundamente, cubierta por el esternotiroideo, el esternocleidohioideo, el esternocleidomastoideo y el platisma
En su parte superior la carótida primitiva esta cubierta por
El borde anterior del esternocleidomastoideo
Relacion de la carótida primitiva con la asa cervical
La raíz superior del asa cervical se encuentra superficial a la arteria, generalmente fuera de la vaina carótidea
Cruzan la carótida primitiva
La rama esternomastoidea de la arteria tiroidea superior, así como las venas tiroideas superior y media
Pasa por el borde externo de la arteria carótida primitiva
Vena yugular interna
Se superpone a la arteria hacia adelante y adentro
Glándula tiroides
Relacionase de la arteria carótida primitiva hacia atrás
Cadena simpática, los músculos prevertebrales y las apofisis transversas de las vértebras cervicales (C4 a C6)
Como puede ser comprimida la arteria carótida primitiva contra las apofisis transversas
Presionado hacia adentro y atrás con el pulgar
Donde se encuentra el tubérculo carótideo
En C6
Distancia entre el tubérculo carótideo y la articulación esternoclavicular
4 cm
Por abajo del tubérculo carótideo la carótida primitiva se encuentra en el espacio entre …. Por delante de quién
El escaleno anterior y el largo del cuello por delante de la arteria vertebral
Cruzan la arteria carótida primitiva por debajo del tubérculo carótideo
Arteria tiroidea inferior y en el lado izquierdo, por el conducto torácico
Por abajo del tubérculo carótideo relacion del vago y la arteria carótida primitiva
El vago está por atrás y afuera
Están por dentro de la arteria carótida primitiva
Faringe y esófago, así como la laringe y la tráquea, están por dentro de la arteria, así como el nervio laringeo recurrente
Extensión de la arteria carótida externa
A nivel del borde superior de la lamina del cartílago tiroides a un punto situado por detrás del cuello del condilo del maxilar inferior, a la mitad de la distancia entre el vértice de la apofisis mastoides y el ángulo del maxilar
Donde se divide la arteria carótida primitiva externa
En el espesor de la glándula parotida en la arterias temporal superficial y maxilar interna
Relaciones de la arteria externa en relación con la arteria interna
Al principio la carótida externa esta generalmente por delante y adentro de la carótida interna, pero a medida que asciende se inclina hacia atrás para quedar por fuera de ella
Principales anastomosis entre las ramas de la arteria carótida externa
Tiroidea superior, lingual, facial y occipital ) y las correspondientes ramas del lado opuesto
Donde se inicia la carótida externa
En el triángulo carótideo
La carótida externa esta cubierta parcialmente por
El esternocleidomastoideo
La carótida externa es cruzada por
Nervio hipogloso y las venas lingual y facial
La carótida externa pasa por dentro del
Vientre posterior del digástrico y el estilohioideo
Donde penetra la arteria carótida externa
En el espesor de la glándula parotida
Cruza la arteria carótida externa en el espesor de la glándula parotida
Nervio facial o sus ramas
Se encuentran por dentro de la arteria carótida externa
Los constrictores de la faringe y el nervio laringeo superior (o interno y externo)
Las siguientes estructuras se hallan en parte entre las carótidas Externa e interna
La apofisis estiloides o el ligamento estilohioideo, los músculos estiloides, el nervio glosofaringeo, la rama faringea del vago y una porción de la glándula parotida
Ramas de la arteria carótida externa que se originan en el triángulo carótideo
Arteria tiroidea superior Arteria lingual Arteria facial Arteria occipital Arteria auricular posterior Arteria faringea ascendente Las arterias temporal superficial y maxilar interna
Origen de la arteria tiroidea superior
Cara anterior de la carótida externa o de la carótida primitiva, por debajo del nivel del vértice del asta mayor del hueso hioides, cubierta por el esternocleidomastoideo
Recorrido de la a. Tiroidea superior
Se dirige hacia abajo y adelante en el triángulo carótideo y pasa profundo al omohioideo, el esternocleidomastoideo y el esternotiroideo. Se aplica al constrictor inferior y se relaciona con él nervio laringeo externo. El vértice del correspondiente lóbulo de la glándula tiroides se divide en sus ramas glandulares
Donde se divide la arteria tiroidea superior en sus ramas glandulares
En el vértice del correspondiente lóbulo de la glándula tiroides
Ramas de la arteria tiroidea superior
Rama infrahioidea Rama esternomastoidea Arteria laringea superior Rama cricotiroidea Ramas glandulares
Con quien se anastomosa la rama infrahioidea
Con su homónima del lado opuesto
La rama esternomastoidea con frecuencia es rama directa de
La carótida externa que pasa a través de la vaina carótidea y penetra en el esternocleidomastoideo
La arteria laringea superior con frecuencia es rama directa de
De la carótida externa
A quien acompaña la arteria laringea superior
Al nervio laringeo interno
La arteria laringea superior pasa profunda a y perfora
Profunda al tirohioideo y perfora la membrana tirohioidea para inervar la laringe
Con quien se anastomosa la rama cricotiroidea de la arteria tiroidea superior
Con su homóloga del lado opuesto
Donde se anastomosa la rama glandular de la arteria tiroidea superior con su homonima
En el borde superior del istmo
Origen de la arteria lingual
Cara anterior de la carótida externa a la altura del hueso hioides o un poco por arriba
Donde puede originarse la arteria lingual
En un tronco común con la arteria facial
Divisiones del trayecto de la arteria lingual
3 porciones: posterior, profunda y anterior al músculo hiogloso, respectivamente
Donde se encuentra la primera porcion de la arteria lingual
Posterior al hiogloso, en el triángulo carótideo y describe una curvatura sobre el constrictor medio de la faringe. En esta parte es cruzada por el nervio hipogloso
Cruza la primera porcion de la arteria lingual
Nervio hipogloso
Por donde pasa la 2da porcion de la arteria lingual
Por dentro del hiogloso, a lo largo del borde superior del hueso hioides y aplicado al constrictor medio
Como se le llama a la tercera porcion de la arteria lingual
Arteria profunda de la lengua
Recorrido de la 3ra porcion de la arteria lingual
Asciende entre el geniogloso y él músculo longitudinal inferior de la lengua, sigue a lo largo de la cara inferior de la lengua, y anastomosa con su homonima del lado opuesto
Ramas de la primera porcion de la arteria lingual
Rama suprahioidea
Nombre alternativo de la arteria facial
Maxilar externa
Origen de la arteria facial
Cara anterior de la carótida externa, con frecuencia junto con la lingual (como tronco linguofacial)
Recorrido de la arteria facial
Asciende por el triángulo carótideo y penetra en un surco del borde posterior de la glándula submaxilar. Luego se dobla hacia abajo y adelante, entre esta glándula y él músculo pterigoideo interno. En seguida rodea el borde inferior del maxilar inferior y se dirige hacia arriba y adelante por la cara. Termina en el ángulo interno del ojo anastomosandose con ramas de la arteria oftalmica
En que surco penetra la arteria facial
En un surco del borde posterior de la glándula submaxilar
Donde termina la arteria facial
En el ángulo interno del ojo anastomosandose con ramas de la arteria oftalmica
Partes del trayecto de la arteria facial
Cervical y facial
La porcion cervical de la arteria facial está cubierta en su origen por
Él platisma
Recorrido de la porcion cervical de la arteria facial
Asciende profunda al digástrico y el estilohioideo para alcanzar la parte posterior de la glándula submaxilar. Se aplica primero a los constrictores medió y superior de la faringe, y luego a la cara externa de la glándula submaxilar
Separa la arteria facial de la amígdala
El constrictor superior
Donde empieza la porcion facial de la arteria facial
Empieza cuando rodea el borde inferior del maxilar inferior en el borde anterior del masetero
Que riega la porcion facial de la arteria facial
Los músculos de la expresión facial
Disposición de la arteria facial respecto a la vena facial
La vena facial se encuentra atrás de ella
Ramas de la porcion cervical de la arteria facial
Arteria palatina ascendente
Rama tonsilar
Arteria submentoniana
Ramas de la porcion facial de la arteria facial
Arterias labiales inferior y superior y la rama nasal externa y termina con arteria angular
Como termina la arteria facial
Como arteria angular
Recorrido de la arteria palatina ascendente
Asciende y acompaña al peristafilino interno, pasa sobre el borde superior del constrictor superior
Que riega la arteria palatina ascendente
El paladar blando, así como parte de la faringe
Principal vaso de la amígdala (tonsilar)
La rama tonsilar de la arteria facial
La rama tonsilar de la arteria facial termina en la tonsila después de
Perforar al constrictor superior
Que glándula irrigan las ramas glandulares de la arteria facial
Glándula submaxilar
La arteria submentoniana se dirige hacia adelante en relación con … Y q irriga
El milohioideo e irriga los músculos vecinos
La arteria occipital se origina en
La cara posterior de la carótida externa
Divisiones del trayecto de la arteria occipital
Anterior, profunda y posterior al esternocleidomastoideo, respectivamente
En el triángulo carótideo rodea a la arteria occipital en su origen
Nervio hipogloso
Recorrido de la primera porcion de la arteria occipital
Se dirige hacia atrás y arriba, profunda al borde inferior del vientre posterior del digástrico, y cruza la arteria carótida interna, la vena yugular interna y los 3 últimos nervios craneales
A quien cruza la arteria occipital en la primera porcion de su recorrido
Arteria carótida interna, vena yugular interna y los 3 últimos nervios craneales
Profunda al esternocleidomastoideo, la arteria occipital ocupa
El surco destinado a ella en el hueso temporal, por dentro de la apofisis mastoides
En el surco para la arteria occipital en el hueso temporal la arteria occipital está cubierta por
Músculos insertados en la apofisis mastoides (esternocleidomastoideo, esplenio de la cabeza, complejo menor y digástrico )
Después de estar cubierto por los músculos que se insertan en la apofisis mastoides la arteria occipital se aplica a
Al oblicuo menor o superior de la cabeza y al complejo mayor
X atrás del esternocleidomastoideo, la arteria occipital perfora al
Al trapecio
X atrás del esternocleidomastoideo, la arteria occipital perfora al trapecio acompañada del
Nervio occipital mayor
Donde se ramifica la arteria occipital
En el cuero cabelludo
La arteria faringea ascendente se origina aveces de la
Occipital
Ramas de la arteria occipital
Ramas esternomastoidea
Meningeas
Y occipitales
*faringea ascendente
Proporción la principal circulación colateral después de ligarse la arteria carótida externa o la subclavia
La rama descendente de la arteria occipital
Origen de la rama descendente de la arteria occipital
Oblicuo menor de la cabeza
Ramas de la rama ascendente de la arteria occipital
Superficial y profunda que abrazan al complejo mayor
La rama superficial de la arteria occipital pasa profunda a quien y con quien se anastomosa
Profunda al esplenio y se anastomosa con la rama superficial de la arteria cervical transversa
La rama profunda de la rama descendente de la arteria occipital pasa entre y se anastomosa con
Entre el complejo mayor y el semiespinoso de la nuca y se anastomosa con la arteria cervical profunda del tronco cervicointercostal
Origen de la arteria auricular posterior
Cara posterior de la carótida externa, inmediatamente por arriba del vientre posterior del digástrico
Recorrido de la arteria auricular posterior
Se dirige hacia arriba y atrás, superficial a la apofisis estiloides y cubierta por la glándula parotida, y termina entre la apofisis mastoides y la oreja dividiéndose
La arteria auricular termina dividiéndose en
Ramas auricular y occipital
Ramas de la arteria auricular posterior
Auricular
Occipital
Arteria estilomastoidea
Arteria timpánica posterior
Que irriga la arteria estilomastoidea
Oído medio y el interno
La arteria estilomastoidea rama de la arteria auricular posterior da origen a
Arteria timpánica posterior
Origen de la arteria faringea ascendente
Cara interna de la parte inferior de la carótida externa
Entre quienes asciende la arteria faringea ascendente
Entre la arteria carótida interna y la pared de la faringe
Ramas de la arteria faringea ascendente
Ramas faringeas y meningeas y la arteria timpánica inferior (para la pared de la cavidad timpánica )
Ramas de la arteria carótida externa
Tiroidea superior Lingual Facial Occipital Auricular posterior Faringea ascendente Temporal superficial Maxilar interna
Donde se inicia la arteria carótida interna
A la altura del borde superior de la lamina del cartílago tiroides
Por donde entra la arteria carótida interna al cráneo
Por el conducto carótideo del hueso temporal
Como termina la arteria carótida interna
En la fosa craneal media al dividirse en las arteria cerebrales anterior y media
Donde se encuentra el seno carótideo
En la carótida interna, cercana al punto del bifurcación
Que contiene el seno carótideo
Presorreceptores (barorreceptores) que son estimulados por los cambios de la presión sanguínea
Que es el corpúsculo carótideo
Una pequeña estructura que se encuentra en el ángulo de bifurcación de la arteria carótida primitiva, generalmente por dentro (esto es, profundo ) de las arterias carótidas interna y externa
Función del corpúsculo carótideo
Actúa como quimiorreceptor y es estimulado en la anoxemia
Resultado de una anoxemia en el corpúsculo carótideo
Aumento de la presión sanguínea, el ritmo cardiaco y los movimientos respiratorios
El corpúsculo cardiaco puede ser
Una glándula endocrina
Donde no da ramas la carótida interna
En el cuello
Porciones de la arteria carótida interna
Cervical, Petrosa, cavernosa y cerebral
Donde se inicia la carótida interna , y quien la cubre y cruza en su inicio
En el triángulo carótideo, donde está parcialmente cubierta por el esternocleidomastoideo y cruzada por el nervio hipogloso
La arteria carótida interna pasa por dentro del …. Y es cruzada en esta parte por
Vientre posterior del digástrico y del estilohioideo y es cruzada por las arterias auricular posterior y occipital
Más arriba la carótida interna se relaciona superficialmente con
Con la apofisis estiloides y los músculos insertados en ella, así como con él glosofaringeo y la rama faringea del vago
Relaciones de la arteria carótida interna en relación con la arteria carótida externa
La externa por lo general está al principio, por delante y adentro o por adentro (con menos frecuencia por delante y afuera, o por fuera) de ella. Más arriba queda por fuera
Relaciones de la vena yugular interna y el nervio vago en relación con la arteria carótida Interna del
Se hallan en su mayor parte por fuera de la carótida interna. Sin embargo en la base del cráneo se encuentra por atrás de ella, separada por los 4 últimos craneales
La arteria carótida interna se relaciona íntimamente por atrás con
Ganglio cervical superior y la cadena simpática, la aponeurosis prevertebral, los músculos prevertebrales y las apofisis transversas de las vértebras cervicales superiores (C1 a C3)
Con quien se relaciona (profundamente) hacia adentro la arteria carótida interna
Con la pared de la faringe, en especial cuando la arteria es tortuosa y con los nervios laringeos externo e interno
**Hacia donde se extiende el trazo de las arterias carótidas
Hacia arriba de la articulación esternoclavicular, a lo largo del borde anterior del esternocleidomastoideo, a la mitad de la distancia entre el vértice de la apofisis mastoides y el ángulo del maxilar inferior
A q corresponde la mitad de la distancia entre el vértice de la apofisis y el ángulo del maxilar inferior
A la Apofisis transversa del Atlas y esta por y está por dentro del lóbulo de la oreja
Las partes más superiores de las carótidas interna y externa se extienden hacia arriba hasta
Un punto situado por atrás del cuello del condilo del maxilar
- la arteria carótida primitiva derecha tmb posee una porción
Torácica
Cada carótida primitiva es cruzada por
El correspondiente omohioideo
A q altura se encuentra el omohioideo
Cartílago cricoides (C6)
Es el lugar para comprimir la arteria carótida interna
A la altura del cartílago cricoides
Donde se suele dividirse la arteria carótida interna
A la altura del borde superior de la lamina del cartílago tiroides
Distancia del punto de bifurcación de la arteria carótida interna y el maxilar inferior
3cm o menos
Las pulsaciones de la arteria carótida primitiva y externa se pueden sentir a lo largo de
Del borde anterior del esternocleidomastoideo
Donde se origina la arteria carótida superior
Por abajo del nivel del vértice del asta mayor del hueso hioides
Donde se originan las arterias lingual y facial
Al nivel del vértice asta mayor del hueso hioides o arriba de él
Nervio IX
Glosofaringeo
Tipo fibras q conduce el nervio glosofaringeo
Aferentes de la lengua y la faringe (de aquí su nombre ) y eferentes hacia el estilofaringeo y la glándula parotida
Es el nervio del 3 arco faringeo del embrion
Glosofaringeo
De donde emerge el glosofaringeo
Del bulbo raquídeo y descansa en el tubérculo yugular del hueso occipital
Parte del cráneo pro donde sale le nervio glosofaringeo
De la parte media del agujero rasgado posterior, donde presenta 2 ganglios
Ganglios del glosofaringeo
Superior o yugular y el inferior o petroso
Los ganglios del glosofaringeo contienen
Los cuerpos celulares de las fibras aferentes
Después de salir del cráneo cuál es el recorrido del nervio glosofaringeo
Pasa entre la VYI y la arteria carótida interna. Desciende por delante de este último vaso, profundo a las apofisis estiloides y los músculos estiloideos, y se incurva hacia adelante rodeando al estilofaringeo, luego pasa por dentro del borde posterior del hiogloso y finalmente entre los constrictores superior y medio de la faringe
Ramas del glosofaringeo
Nervio timpánico Rama comunicante Rama para el seno carótideo Rama faringea Rama para el estilofaringeo Ramas tonsilares Ramas linguales
Tipo de fibras q contiene el nervio timpánico
Fibras secretomotoras y vasodilatadoras para la glándula parotida
Donde se origina el nervio timpánico
En el ganglio inferior del nervio glosofaringeo
Como llega a la cavidad timpánica el nervio timpánico
Por el conductillo timpánico (entre el agujero rasgado posterior y el conducto carótideo )
En la cavidad timpánica el nervio timpánico de divide en
Ramas que forman el plexo timpánico sobre el promontorio de la pared interna de la misma
El plexo timpánico da ramas para
La membrana mucosa de la cavidad timpánica, las céldillas aéreas mastoideas y la trompa faringotimpanica
Algunas fibras del plexo timpánico se reúnen para formar
El nervio petroso superficial menor
Que conducen las fibras del nervio petroso superficial menor
Fibras secretomotoras para la glándula paratida
Q conducto penetra el nervio petroso superficial menor
Un pequeño conducto del hueso temporal
Al salir del hueso por donde pasa el nervio petroso superficial menor y a quien se une
Por el agujero oval o el conducto innominádo adyacente y se une al ganglio otico
Donde se originan las fibras posganglionares, que son conducidas a la glándula parotida por el nervio auriculotemporal
En el ganglio otico
En el ganglio otico se originan las fibras posganglionares, que conducidas a la glándula parotida por
El nervio auriculotemporal
Con quien se une la rama comunicante del nervio glosofaringeo
A la rama auricular del vago
Aveces se encuentra una comunicación entre los nervios glosofaringeo y facial - V o F
v
Por donde desciende la rama para el seno carótideo del nervio glosofaringeo
Por la cara anteroexterna de la arteria carótida interna
Que inerva la rama para el seno carótideo
El seno y los corpúsculos carótideos con fibras aferentes que parten de los presorreceptores y los químiorreceptores presentes en estas estructuras
*Con quien se une con frecuencia la rama carótidea (del glosofaringeo)
Con pequeñas ramas del vago y de la cadena simpática
La rama faringea del nervio glosofaringeo con quien se une y sobre quién se une a esta rama
Sobre el constrictor medio con la rama faringea del vago y con ramitas de la cadena simpática
La rama faringea del glosofaringeo, rama faringea del vago y ramitas de la cadena simpática proporcionan fibras sensitivas generales para
La mucosa del faringe
De qué tipo es la rama estilofaringea del nervio glosofaringeo y donde se origina
Motora, que se origina cuando el nervio glosofaringeo cruza a este músculo
Que tipo de fibras proporcióna y a que estructuras las ramas tonsilares del nervio glosofaringeo
Sensitivas generales a la mucosa que cubre la amígdala (tonsila ) y el paladar blando
Qué tipo de fibras llevan y a q estructuras las ramas linguales del nervio glosofaringeo
Gustativas y sensitivas generales al tercio posterior de la lengua y las papilas circunvaladas
Donde se explora la sensibilidad gustativa de la lengua
En el tercio posterior de la lengua
El tocar la pared posterior de la bucofaringe generalmente provoca
Elevación del paladar y contracción de los constrictores de la faringe (reflejo nauseoso)
Lesiones irritativas del nervio glosofaringeo producen
Dolor en un lado de la garganta (en especial en la region amigdalina ) y en el conducto auditivo externo
Las destructivas del nervio glosofaringeo se caracterizan principalmente por
Perdida ipsolateral del reflejo nauseoso (pérdida del componente sensitivo del arco reflejo ) y de la sensibilidad gustativa en el tercio posterior de la lengua
Predominancia del vago
Aferente
Tipo de fibras q proporciona el nervio vago a la faringe y laringe
Fibras aferentes y eferentes
Del cuello hacia abajo el vago presenta numerosas comunicaciones con
Los ganglios simpáticos y sus ramas
El vago de donde emerge y por donde pasa
Emerge del bulbo raquídeo y pasa por la parte media del agujero rasgado posterior
Que presenta el vago en el agujero rasgado posterior y abajo de este
Ganglio superior o yugular y abajo el ganglio inferior o nodoso
Q contienen los ganglios superior e inferior del nervio vago
Los cuerpos celulares de las fibras aferentes y tienen numerosas conexiones (con los nervios craneales VII, IX, XI y XII, los nervios C1 y C2 y el simpático)
Por debajo del ganglio inferior se une al vago
La rama interna del nervio espinal, cuyas fibras se distribuyen con las ramas del vago
El vago desciende dentro y entre
Dentro de la vaina carótidea, entre la vena yugular interna y, sucesivamente, la arteria carótida interna y la primitiva
El nervio vago derecho pasa entre
La vena yugular interna y la primera porcion de la arteria subclavia
El nervio vago izquierdo pasa entre
La arteria carótida primitiva izquierda y la primera porcion de la subclavia
Lesión de un solo nervio vago
Puede tener relativamente poco efecto sobre las visceras gracias al extenso entrecruzamiento de las fibras de los 2
Donde se halla el principal efecto de la lesión del nervio vago si la lesión está en la base del cráneo
Parálisis ipsolateral de los músculos laringeos. También hay perdida ipsolateral del reflejo náuseoso x el daño de las fibras motoras. La úvula se desvía hacia el lado normal, en especial al elevarse cuando el paciente dice “ah”. Hay grave deteriodo de la deglución.
La lesión de un nervio laringeo recurrente puede presentarse por
Un tumor, un aneurisma aortico o un traumatismo durante las operaciones de tiroides.
La lesión unilateral del nervio laringeo recurrente produce
Parálisis de todos los músculos intrínsecos de la laringe del mismo lado, excepto del cricotiroideo y la cuerda vocal se desplaza hacia adentro
Qué pasa en la lesión bilateral de los nervios laringeos recurrentes
Las cuerdas vocales suelen estar en la línea media o muy cerca de ella y hay una evidente dificultad respiratoria
Ramas del nervio vago
Rama meningea Rama auricular Ramas faringeas Nervio laringeo superior Nervio laringeo externo Nervios depresores o ramas carótidas Un número variable de ramas cardiacas Nervio laringeo recurrente
Donde se originan las primeras 2 ramas del nervio vago y cuáles son
Ganglio superior
Rama meningea
Rama auricular
Que inerva la rama meningea del nervio vago
Duramadre de la fosa cráneal posterior
Q fibras tiene la rama meningea del nervio vago
Fibras espinales (C1 y C2)
Produce dolor referido a la distribución cutánea de los nervios craneales IX y X, y del primer nervio craneal
Senos venosos o la dura de la fosa craneal posterior
A quien se une la rama auricular del nervio vago
A una rama comunicante del glosofaringeo
Que atraviesa la rama auricular del nervio vago
El conductillo mastoideo de la pared externa de la fosa yugular
Con quien se comunica la rama auricular del nervio vago después de atravesar el conductillo mastoideo de la pared externa de la fosa yugular y a dónde pasa después de esto
Se comunica con el nervio facial y pasa por la cisura tímpanomastoidea
Que inerva la rama auricular del nervio vago
Cara craneal de la oreja, el piso del conducto auditivo externo y la porcion adyacente de la membrana timpánica
*Ramas del nervio vago que se originan en el ganglio inferior o en el tronco del vago
Varias ramas faringeas
Nervio laringeo superior
Rama externa o nervio laringeo inferior
Son los principales nervios motores para la faringe y el paladar blando
Varias ramas faringeas del nervio vago
De o de derivan la mayor parte de las fibras de las ramas faringeas del nervio vago
De la rama interna del nervio espinal
Donde se originan las ramas faringeas del nervio vago
En el ganglio inferior del vago
Entre quienes pasan las ramas faringeas del nervio vago
Entre las arterias carótidas Externa e interna
Forman el plexo faringeo
Ramas de las ramas faringeas del nervio vago + ramas del glosofaringeo y el simpático
Sobre quien se forma el plexo faringeo
Sobre los constrictores de la faringe
Que inerva el plexo faringeo
Los músculos del faringe (excepto el estilofaringeo ) y del paladar blando (excepto el peristafilino externo)
Origen del nervio laringeo superior
Ganglio inferior del vago
Por dejo descienden los los nervios laringeos superior ramas del nervio vago
Por la cara lateral de la faringe, por atrás y adentro de la arteria carótida interna
El nervio laringeo superior rama del nervio vago se divide en a una altura variable en
Rama interna gruesa y una externa de menor calibre
Como se le llama a la rama interna del nervio vago
Nervio laringeo interno
La rama interna del nervio vago es aferente de
La membrana mucosa de la laringe
Extensión de la membrana mucosa de la laringe inervada por la rama interna del nervio vago
Se extiende hacia abajo de la epiglotis y el dorso de la lengua a las cuerdas vocales
La estimulación del nervio laringeo interno produce
Sensaciones de tacto y dolor
La rama interna del nervio vago perfora …. Por arriba de quién y en q pasa con el nervio
La membrana tirohioidea por arriba de la arteria laringea superior y se divide en sus rama terminales
A quien proporcióna una pequeña rama la rama interna del nervio vago
Al músculo ariaritenoideo transverso, pero sé discute si estás fibras son motoras o propioceptivas
El nervio laringeo interno rama del vago termina uniéndose a las ramas del
Nervio laringeo recurrente
Donde puede tener lugar la unión de el nervio laringeo interno y el nervio laringeo recurrente
En el espesor del cricoaritenoideo posterior o por atrás de él, y puede perforar al constrictor inferior de la faringe
La rama externa del nervio vago comúnmente llamada
Nervio laringeo externo
Recorrido del nervio laringeo externo
Desciende cubierta por el esternotiroideo y se encuentra profunda a la arteria tiroidea superior. El nervio laringeo externo perfora al constrictor inferior de la faringe y penetra al cricotiroideo, inervando a estos dos músculos
El nervio laringeo externo desciende cubierta por y profunda a
Cubierta por el esternotiroideo y profunda a la arteria tiroidea superior
Que perfora el nervio laringeo externo y que penetra
Perfora al constrictor inferior de la faringe y penetra al cricotiroideo
Que músculos inerva el nervio laringeo externo
Al constrictor inferior de la faringe y al cricotiroideo
Son ramas inconstantes que auxilian al nervio glosofaringeo en la inervacion del seno y el corpúsculo carótideos
Nervios depresores o ramas carótideas del nervio vago
Donde se originan las ramas cardiacas del nervio vago
En el cuello y el tórax
Tmb se originan ramas cardiacas en los nervios laringeos recurrentes
A menudo con quien se unen las ramas cardiacas del nervio vago
Con las ramas cardiacas del los ganglios simpáticos
Forman el plexo cardiaco
Las ramas cardiacas del nervio vago
Y las ramas cardiacas de los nervios laringeos recurrentes
Que inerva el nervio laringeo recurrente
La mucosa de la faringe por abajo de las cuerdas vocales, y todos los músculos de la misma con excepción del cricotiroideo
De donde derivan la mayor parte de las fibras del nervio laringeo recurrente
De la porcion craneal del nervio espinal
donde se origina el nervio laringeo recurrente
A diferentes niveles en los lados del cuerpo, disposición que se correlaciona con el desarrollo de los arcos aorticos del embrion
Donde se origina el nervio laringeo recurrente derecho
Por delante de la primera porcion de la arteria subclavia y rodea a este vaso
Donde se origina el nervio laringeo recurrente izquierdo
En el tórax, en el lado izquierdo del cayado de la aorta y rodea a este vaso por atrás de la inserción del ligamento arterioso
Ambos nervios recurrentes ascienden por
El surco que hay entre la tráquea y el esófago, o cerca de él (aunque pueden situarse a los lados de la tráquea), por dentro de los correspondientes lóbulos de la glándula tiroides
A que altura el nervio laringeo recurrente da una rama sensitiva para la laringofaringe
A la altura del primero o el segundo anillo de la tráquea
Con quien puede estar en íntima relación la rama sensitiva para la laringofaringe del nervio laringeo recurrente
Con la glándula tiroides
Con quien esta en íntima relación la rama sensitiva para la laringofaringe del nervio laringeo recurrente
Con la arteria tiroidea inferior, pero esta relación es variable, esta relación es variable en cuanto a posición x el nervio o sus ramas pueden estar por atrás o por delante de las ramas de la arteria, o entre ellas
Antes de entrar a la laringe que pasa con el nervio laringeo recurrente
Se divide en 2 ramas o más, pero la disposición de las fibras es varíable
Donde y de quién se origina la rama para el cricoaritenoideo posterior
Dentro de la faringe y rama del nervio laringeo recurrente
El nervio laringeo recurrente pasa profundo a ….. Acompañado de ….. Y entra a la laringe por detrás de …… Para establecer comunicación con …..
Al borde inferior del constrictor inferior de la faringe,
arteria laringea inferior
Articulación cricotiroidea
Nervio laringeo interno
Como se le llama a la porcion terminal del laringeo recurrente
Nervio laringeo inferior
Ramas del nervio laringeo recurrente
Ramas cardiacas para el plexo cardiaco, ramas comunicantes para el simpático, ramas tráqueales y esofagicas (para la mucosa y la musculatura de estos órganos), ramas terminales (de 4 a 12) para la laringe
Las lesiones de los nervios laringeos recurrentes producen
Afonía y dificultad respiratoria
Que tipo de parálisis produce la lesión de los nervios laringeos recurrentes
Motora Neurona inferior, flácida y va seguida de atrofia, fibrosis y contractura
Las fibras del nervio espinal (rama interna ) en las ramas faringeas del vago se pueden explorar
Pidiendo al paciente q diga ah . La úvula debe dirigirse hacia atrás en la línea media. En la parálisis vagal unilateral la úvula se desvía hacia el lado normal
Como se forma el nervio espínal (XI)
Por la unión de una porción craneal y una espinal
Por donde emergen las porciones del nervio espinal
Las raíces craneales emergen por la cara lateral del bulbo raquídeo, por abajo de las del vago. Las raíces espinales emergen por la cara lateral de la médula espinal (entre los segmentos C3 y C7)
Donde están las células de origen del nervio espinal
En la sustancia gris de la médula espinal
La porcion espinal del nervio espinal se unen para formar ….. Y suelen establecer comunicación con …… Y pasa por el
Un tronco común que asciende por el conducto raquídeo, suele establecer comunicación con el nervio C1, y pasa por el agujero occipital
Ambas porciones del nervio espinal atraviesan
El agujero rasgado posterior, donde intercambian fibras o se unen en un corto trecho
Como se le conoce también a la porcion craneal del nervio espinal
Bulbar o rama interna
Por abajo del agujero rasgado posterior, la porcion craneal o bulbar o rama interna, del nervio espinal se une a
Al vago en el ganglio inferior de este o inmediatamente por abajo
La porcion craneal del espinal que tipo de fibras lleva
Motoras
Distribución de la porcion craneal del nervio vago y x medio de quién se distribuye
Se distribuye por medio de las ramas faringeas y del laringeo recurrente del vago al paladar blando, los constrictores de la faringe y la laringe. Algunas fibras pueden incorporarse a las ramas cardiacas del vago
Como se le conoce tmb a la porcion espinal del nervio espinal
Rama externa
Donde se distribuye la rama espinal del nervio espinal
En el esternocleidomastoideo y el trapecio
Con quien suele establecer comunicación la porcion espinal del nervio espinal
Con la rama posterior del nervio C1
La porcion espinal del nervio espinal se dirige hacia atrás, generalmente superficial a
A la vena yugular interna
La porcion externa del nervio espinal cruza y es cruzada por
Cruza la apofisis transversa del Atlas y es cruzada por la arteria occipital (cuya rama esternomastoidea superior lo acompaña)
El nervio espinal desciende por dentro de
La apofisis estiloides y el vientre posterior del digástrico
Habitualmente la porcion externa del nervio espinal perfora
La cara profunda del esternocleidomastoideo, pero aveces permanece profundo con respecto a él, lo inerva establece comunicación con ramas del nervio C2
Por arriba de la parte media del borde posterior del esternocleidomastoideo, el nervio espinal cruza oblicuamente…. Aplicado a quien … y en relación con
Triángulo posterior del cuello, aplicado al angular del omoplato y en relación con los ganglios linfáticos
Rama del nervio espinal q se lesiona con más frecuencia
La espinal o externa
Con quien se comunica la rama externa del nervio espinal
Con ramas de los nervios C2 y C3
La rama espinal del nervio espinal a unos 5cm por arriba de la clavícula pasa profundo al ….. y forma un plexo con …
Borde anterior del trapecio
Un plexo con ramas de los nervios C3 y C4, q inerva a este músculo
Exploración del nervio espinal
Al porcion espinal se explora pidiendo al enfermo que encoja los hombros (trapecio) y luego que haga girar la cabeza (esternocleidomastoideo). Su lesión provoca un “dolor latoso”, un ángulo agudo entre el cuello y el hombro y debilitamiento del movimiento de elevación del hombro.
Q par craneal es el nervio hipogloso
XII
Es principalmente el nervio motor de la lengua
Hipogloso
X q se le llama hipogloso
X q se incurva por debajo de este órgano
De donde emergen las raíces del hipogloso , entre quienes y por donde pasan estos
Emergen del bulbo raquídeo, entre la pirámide y la Oliva, y se unen para formar dos haces que perforan la dura y pasan por el agüero precondileo (conducto del hipogloso ) del hueso occipital
Donde se unen los haces del nervio espinal
En el agujero precondileo (conducto del hipogloso) o por debajo de él
Donde están situados el nervio hipogloso y su conducto
Dentro del agujero rasgado posterior y su contenido
El nervio hipogloso desciende por atrás de
La arteria carótida interna y de los nervio glosofaringeo y vago
El nervio hipogloso después de descender atrás de la arteria carótida interna y de los nervios glosofaringeo y vago desciende entre … Por delante de … Y dentro de …
La arteria carótida interna y la vena yugular interna por delante del vago y por dentro del viente posterior del digástrico
El nervio hipogloso se incurva hacia adelante rodeando y que recibe aquí
La arteria occipital y su rama esternomastoidea inferior, y recibe una pequeña rama del plexo faringeo
Arterias carótidas interna, carótida externa y lingual
El nervio hipogloso cruza las arterias
A quien se aplica el nervio hipogloso y después pasa profundo a
Se aplica al hipogloso y pasa profundo al digástrico y el milohioideo
*El nervio hipogloso sobre el hiogloso se sitúa por abajo del
Conducto submaxilar y el nervio lingual
*El hipogloso sobre el hiogloso se sitúa por abajo del conducto submaxilar y el nervio lingual y se divide en ramas terminales q continúan hacia adelante entre …. Y se comunican con ..
Él milohioideo y el geniogloso y se comunican con el nervio lingual
V o M los nervios hipoglosos derecho e izquierdo pueden unirse
Vvd
Ramas del nervio vago según sus porciones
Del ganglio superior 1rama meningea 2rama auricular De ganglio inferior o del tronco del vago 3ramas faringeas 4nervio laringeo superior a)rama o nervio laringeo interno b)rama o nervio laringeo externo 5nervios depresores o ramas carótideas (inconstantes) Del tronco del vago 6ramas cardiacas 7nervio laringeo recurrente derecho
Como es la distribución de las ramas del nervio hipogloso
Las fibras del algunas de las ramas del nervio hipogloso pertenecen al nervio propiamente dicho (son de origen intracraneal ), mientras que otras solo son conducidas por el y corresponden a los nervios cervicales (son de origen espinal )
Ramas del nervio hipogloso que están formados por fibras del primer o el 2do nervios cervicales
Ramas meningeas
Raíz superior o descendente del asa cervical
Nervio del tirohioideo y el del geniohioideo
Hacia donde se dirigen las ramas meningeas del nervio hipogloso y que inervan
Hacia arriba a través del agujero precondileo e inervan la dura de la fosa craneal posterior
Que une la raíz superior del asa cervical (rama ascendente del nervio hipogloso)
El nervio hipogloso con el asa cervical
La raíz superior del asa cervical (rama ascendente del nervio hipogloso ) desciende del nervio hipogloso y se sitúa …..
Superficial a la vaina carótidea o en el espesor de la misma
Que inerva el asa y su raíz posterior
Los músculos infrahioideos
Donde se origina la rama del tirohioideo rama del nervio hipogloso y que inerva
En él triángulo carótideo e inerva al músculo tirohioideo
Ramas terminales del nervio hipogloso
Ramas linguales
Qué inervan las ramas linguales del nervio hipogloso
Los músculos extrínsecos (estilogloso, hiogloso, geniohideo, geniogloso) e intrínsecos de la lengua
**respecto al nervio hipogloso- Hay comunicaciones plexiformes entre
Las ramas terminales de los nervios lingual e hipogloso
Exploración del nervio hipogloso
Se pide al paciente que saque la lengua. La lesión de un N. hipogloso provoca una desviación de la lengua hacia el lado afectado. La protusion es conducida por el geniogloso y los músculos intrínsecos del lado normal. La desviación se debe probablemente al peso o al retraso producido por la mitad paralizada. Es importante advertir las íntimas relaciones topográficas de los nervios glosofaringeo, vago y espinal en el agujero rasgado posterior e inmediatamente por debajo de él, junto con el nervio hipogloso, que pasa por el agujero precondileo situado por dentro del agujero rasgado posterior. Una lesión masiva en esta región, afectaría a los 4 nervios
Origen de la arteria subclavia izquierda
Cayado de la aorta
Origen de la arteria subclavia derecha
Rama del tronco braquiocefalico. En raras ocasiones la arteria subclavia derecha se origina en el cayado de la aorta y pasa por detrás del esófago
Arteria subclavia con porcion torácica
Subclavia izquierda
Porciones del trayecto de la arteria subclavia
3 porciones
La 1 ra se extiende del origen del vaso al borde interno del escaleno anterior, la 2 da se encuentra por atrás de este músculo, y la tercera va del borde externo al músculo al borde externo de la primera costilla, donde toma el nombre de axilar
La vena subclavia continuación de
De la axilar
Recorrido de la vena subclavia
Pasa por delante del escaleno anterior y se une en el borde interno de este músculo con la vena yugular interna para formar la vena braquiocefalica
Como se describen la primera porcion de la arteria subclavia derecha y la parte cevical de la izquierda
Como un arco hacia arriba y afuera desde la cara posterior de la articulación esternoclavicular
Principales relaciones dela primera porcion de la arteria subclavia por delante
con el esternocleidomastoideo, el esternocleidohioideo, el que esternotiroideo; la vena yugular interna, el conducto torácico (solo en el izquierdo); el vago, las ramas cardiacas del vago y el simpático, el asa subclavia (que rodea la arteria subclavia) y el nervio Frénico (solo en el lado izquierdo)
Relaciones de la primera porcion de la subclavia por atrás
Con en el vértice del pulmón, la cúpula pleural y la membrana suprapleural; la cadena simpática y el ganglio cervical inferior, y el nervio laringeo recurrente derecho (que rodea a la arteria subclavia derecha)
La 2 da porcion de la subclavia está normalmente estrechada entre … Y se extiende una porción variable (cuanto) por arriba de la clavícula
Entre los escalenos
Hasta 4cm, pero x lo regular alrededor de 2
Relaciones por delante de la 2da porcion de la arteria subclavia por delante
Escaleno anterior y el esternocleidomastoideo; el nervio Frénico derecho (solo en el lado derecho, y separado por el escaleno anterior) y la vena subclavia (separada por el escaleno anterior)
Con quien se relaciona por atrás la 2da porcion de la subclavia
Con el vértice del pulmón, la cúpula pleural, la membrana suprapleural y el escaleno medio
Porcion de la subclavia más superficial
La tercera porcion
Q contienen los ganglios superior e inferior del nervio vago
Los cuerpos celulares de las fibras aferentes y tienen numerosas conexiones (con los nervios craneales VII, IX, XI y XII, los nervios C1 y C2 y el simpático)
Por debajo del ganglio inferior se une al vago
La rama interna del nervio espinal, cuyas fibras se distribuyen con las ramas del vago
El vago desciende dentro y entre
Dentro de la vaina carótidea, entre la vena yugular interna y, sucesivamente, la arteria carótida interna y la primitiva
El nervio vago derecho pasa entre
La vena yugular interna y la primera porcion de la arteria subclavia
El nervio vago izquierdo pasa entre
La arteria carótida primitiva izquierda y la primera porcion de la subclavia
Lesión de un solo nervio vago
Puede tener relativamente poco efecto sobre las visceras gracias al extenso entrecruzamiento de las fibras de los 2
Donde se halla el principal efecto de la lesión del nervio vago si la lesión está en la base del cráneo
Parálisis ipsolateral de los músculos laringeos. También hay perdida ipsolateral del reflejo náuseoso x el daño de las fibras motoras. La úvula se desvía hacia el lado normal, en especial al elevarse cuando el paciente dice “ah”. Hay grave deteriodo de la deglución.
La lesión de un nervio laringeo recurrente puede presentarse por
Un tumor, un aneurisma aortico o un traumatismo durante las operaciones de tiroides.
La lesión unilateral del nervio laringeo recurrente produce
Parálisis de todos los músculos intrínsecos de la laringe del mismo lado, excepto del cricotiroideo y la cuerda vocal se desplaza hacia adentro
Qué pasa en la lesión bilateral de los nervios laringeos recurrentes
Las cuerdas vocales suelen estar en la línea media o muy cerca de ella y hay una evidente dificultad respiratoria
Ramas del nervio vago
Rama meningea Rama auricular Ramas faringeas Nervio laringeo superior Nervio laringeo externo Nervios depresores o ramas carótidas Un número variable de ramas cardiacas Nervio laringeo recurrente
Donde se originan las primeras 2 ramas del nervio vago y cuáles son
Ganglio superior
Rama meningea
Rama auricular
Que inerva la rama meningea del nervio vago
Duramadre de la fosa cráneal posterior
Q fibras tiene la rama meningea del nervio vago
Fibras espinales (C1 y C2)
Produce dolor referido a la distribución cutánea de los nervios craneales IX y X, y del primer nervio craneal
Senos venosos o la dura de la fosa craneal posterior
A quien se une la rama auricular del nervio vago
A una rama comunicante del glosofaringeo
Que atraviesa la rama auricular del nervio vago
El conductillo mastoideo de la pared externa de la fosa yugular
Con quien se comunica la rama auricular del nervio vago después de atravesar el conductillo mastoideo de la pared externa de la fosa yugular y a dónde pasa después de esto
Se comunica con el nervio facial y pasa por la cisura tímpanomastoidea
Que inerva la rama auricular del nervio vago
Cara craneal de la oreja, el piso del conducto auditivo externo y la porcion adyacente de la membrana timpánica
*Ramas del nervio vago que se originan en el ganglio inferior o en el tronco del vago
Varias ramas faringeas
Nervio laringeo superior
Rama externa o nervio laringeo inferior
Son los principales nervios motores para la faringe y el paladar blando
Varias ramas faringeas del nervio vago
De o de derivan la mayor parte de las fibras de las ramas faringeas del nervio vago
De la rama interna del nervio espinal
Donde se originan las ramas faringeas del nervio vago
En el ganglio inferior del vago
Entre quienes pasan las ramas faringeas del nervio vago
Entre las arterias carótidas Externa e interna
Forman el plexo faringeo
Ramas de las ramas faringeas del nervio vago + ramas del glosofaringeo y el simpático
Sobre quien se forma el plexo faringeo
Sobre los constrictores de la faringe
Que inerva el plexo faringeo
Los músculos del faringe (excepto el estilofaringeo ) y del paladar blando (excepto el peristafilino externo)
Origen del nervio laringeo superior
Ganglio inferior del vago
Por dejo descienden los los nervios laringeos superior ramas del nervio vago
Por la cara lateral de la faringe, por atrás y adentro de la arteria carótida interna
El nervio laringeo superior rama del nervio vago se divide en a una altura variable en
Rama interna gruesa y una externa de menor calibre
Como se le llama a la rama interna del nervio vago
Nervio laringeo interno
La rama interna del nervio vago es aferente de
La membrana mucosa de la laringe
Extensión de la membrana mucosa de la laringe inervada por la rama interna del nervio vago
Se extiende hacia abajo de la epiglotis y el dorso de la lengua a las cuerdas vocales
La estimulación del nervio laringeo interno produce
Sensaciones de tacto y dolor
La rama interna del nervio vago perfora …. Por arriba de quién y en q pasa con el nervio
La membrana tirohioidea por arriba de la arteria laringea superior y se divide en sus rama terminales
A quien proporcióna una pequeña rama la rama interna del nervio vago
Al músculo ariaritenoideo transverso, pero sé discute si estás fibras son motoras o propioceptivas
El nervio laringeo interno rama del vago termina uniéndose a las ramas del
Nervio laringeo recurrente
Donde puede tener lugar la unión de el nervio laringeo interno y el nervio laringeo recurrente
En el espesor del cricoaritenoideo posterior o por atrás de él, y puede perforar al constrictor inferior de la faringe
La rama externa del nervio vago comúnmente llamada
Nervio laringeo externo
Recorrido del nervio laringeo externo
Desciende cubierta por el esternotiroideo y se encuentra profunda a la arteria tiroidea superior. El nervio laringeo externo perfora al constrictor inferior de la faringe y penetra al cricotiroideo, inervando a estos dos músculos
El nervio laringeo externo desciende cubierta por y profunda a
Cubierta por el esternotiroideo y profunda a la arteria tiroidea superior
Que perfora el nervio laringeo externo y que penetra
Perfora al constrictor inferior de la faringe y penetra al cricotiroideo
Que músculos inerva el nervio laringeo externo
Al constrictor inferior de la faringe y al cricotiroideo
Son ramas inconstantes que auxilian al nervio glosofaringeo en la inervacion del seno y el corpúsculo carótideos
Nervios depresores o ramas carótideas del nervio vago
Donde se originan las ramas cardiacas del nervio vago
En el cuello y el tórax
Tmb se originan ramas cardiacas en los nervios laringeos recurrentes
A menudo con quien se unen las ramas cardiacas del nervio vago
Con las ramas cardiacas del los ganglios simpáticos
Forman el plexo cardiaco
Las ramas cardiacas del nervio vago
Y las ramas cardiacas de los nervios laringeos recurrentes
Que inerva el nervio laringeo recurrente
La mucosa de la faringe por abajo de las cuerdas vocales, y todos los músculos de la misma con excepción del cricotiroideo
De donde derivan la mayor parte de las fibras del nervio laringeo recurrente
De la porcion craneal del nervio espinal
donde se origina el nervio laringeo recurrente
A diferentes niveles en los lados del cuerpo, disposición que se correlaciona con el desarrollo de los arcos aorticos del embrion
Donde se localiza la principalmente la 3ra porcion de la arteria subclavia
Triángulo supraclavicular, donde se sitúa sobre la primera costilla
Donde se le puede comprimir la tercera porcion de la arteria subclavia
Contra La primera costilla presionando hacia abajo, atrás y adentro en el ángulo entre la clavícula y el borde posterior del esternocleidomastoideo
Sirve para señalar el borde externo del escaleno anterior en la superficie
El borde posterior del esternocleidomastoideo
Principales relaciones de la 3ra porcion de la arteria subclavia
Por delante con la vena yugular externa y algunas de sus tributarias; la clavícula y el subclavio, y la vena subclavia. Por atrás, con el tronco primario inferior del plexo braquial y el escaleno
Describe el síndrome de compresión neurovascular
La compresión anormal de los vasos subclavios o axilares, el plexo braquial, o ambos, produce una serie de signos y síntomas
Manifestaciones de la comprensión neurovascular
Dolor, parestesia,(p.ej. Hormigueo ), entumecimiento, debilidad, palidez, hinchazón, ulceración , y gangrena, tmb puede ser producido por otras causas
El paquete neurovascular del miembro superior es comprimido con más frecuencia en
1) En el espacio entre los escalenos anterior y medio, donde la compresión puede producirse o acentuarse por una costilla cervical o su prolongación fibrosa, o por variaciones en la inserción de los músculos escalenos
2) en el espacio entre la primera costilla y la clavícula
3) en el lugar en el que él paquete neurovascular es cruzado por el pectoral menor y se relaciona con la apofisis coracoides
Como se acentúa la compresión del paquete neurovascular del miembro superior en los 3 puntos anatómicos en los que es comprimido con más frecuencia
1)sosteniendo una inspiración profunda con el cuello en extensión completa 2) llevando los hombros hacia abajo y atrás y 3)colocando las manos en la parte posterior de la cabeza (lo que se conoce comúnmente como “hiperabduccion” de los brazos ). Sin embargo hay que subrayar, que aún en personas normales, cualquiera de estos procedimientos puede producir un debilitamiento del pulso radial. Además factores como reducción de la masa muscular y la hipotonia en el adulto puede ser la causa de que precipite la compresión en uno de los síndromes neurovasculares