5.1 DIAGNÓSTICO Flashcards
Señale lo falso en las clases II esqueléticas:
A. El ángulo ANB suele ser mayor de 5º
B. Un ángulo SNA aumentado indica prognatismo maxilar
C. La Profundidad facial suele estar aumentada .
D. la convexidad facial suele estar aumentada
C. La Profundidad facial suele estar aumentada
Durante el proceso de diagnóstico ortopédico, en la fase inicial del estudio de un caso, la telerradiografía lateral de cráneo está especialmente indicada para:
A. Determinar la existencia de reabsorciones o fracturas radiculares
B. Determinar la existencia de caries interproximales
C. Determinar la posición anteroposterior de los incisivos de ambas arcadas
D. Descartar la existencia de dientes impactados, agenesias o supernumerarios
E. Todas las anteriores son ciertas
C. Determinar la posición anteroposterior de los incisivos de ambas arcadas
¿Cuál de estos no es un principio básico en el diagnóstico de ortodoncia?
A. Conocer las maloclusiones existentes
B. Exploración visual de la oclusión para afirmar o rechazar la sospecha inicial
C. Unificar acciones terapéuticas en un tratamiento global de toda la maloclusión
D. Sospechar y presumir qué tipo de maloclusión presenta el paciente y el propósito de la visita a la clínica
E. Palpación directa de reborde alveolar y bases óseas + análisis Cefalométrico + radiografías intraorales + modelos.
Unificar acciones terapéuticas en un tratamiento global de toda la maloclusión (plan de tratamiento)
Los objetivos del tratamiento ortodóncico moderno son:
A. Mejorar la sonrisa y el aspecto facial
B. Establecer una función y comportamiento orales normales
C. Obtener un contacto oclusal y proximal de los dientes óptimo
D. Conseguir estabilidad en la dentición
E. Todas las anteriores son correctas
E. Todas las anteriores son correctas proffit pág. 218.
El ÍNDICE DE NECESIDAD DE TRATAMIENTO (IONT, Index of Treatment Need), desarrollado en el Reino Unido, como clasifica al paciente:
A. De 1 a 6 grados
B. De 1 a 10 grados
C. De 2 a 8 grados
D. De 1 a 5 grados.
D. De 1 a 5 grados. Proffit pág 150
¿Qué significan las capas de las discrepancias en el diagrama de proffit?
a. Posibilidades de tratamiento
b. Limites del tratamiento
c. Grados de movimiento dental
d. a y b son correctas.
d. a y b son correctas. Proffit pág 150
- ¿Qué tipos de corrección se relacionan para los diferentes tipos de maloclusión?
A. Movimiento dentario ortodóncico
B. Movimiento dentario ortodóncico ayudado con un anclaje absoluto (anclajes óseos)
C. Tratamiento funcional u ortopédico para modificar el crecimiento .
D. Cirugía como parte del plan de tratamiento.
E. Todas las anteriores
E. Todas las anteriores
¿A través de que se desarrollan las capas de discrepancia?
a. Registro fotográfico
b. Radiográfica panorámica
c. Datos Cefalometría
d. Ninguna de las anteriores.
c. Datos Cefalometría
- Diga la incorrecta acerca de los límites del tratamiento ortodóncico en los tejidos blandos:
a. Presiones que los labios, las mejillas y la lengua ejercen sobre los dientes
b. No hay límites en la relación dentolabial y exposición.
c. Los contornos de la máscara facial del tejido blando
d. Todas son correctas
b. No hay límites en la relación dentolabial y exposición.
- Diga la correcta de acuerdo a los riesgos del tratamiento ortodóncico.
a. reabsorción radicular
b. descalcificación
c. desvitalización pulpar
d. solo a y c
e. Todas son correctas
e. Todas son correctas
- ¿Que prueba representa el medio más exacto para determinar si el crecimiento facial continúa o se ha detenido?
a. Radiografía de muñeca y mano
b. Telerradiografía
c. Radiografías cefalométricas seriadas
d. ninguna de las anteriores
c. Radiografías cefalométricas seriadas
- Para valorar el crecimiento físico en las Clases II (estirón puberal) que prueba radiológica sería la indicada?
a. Ortopantomografía
b. Cefalometría. Proffit.
c. Radiografía de muñeca y mano
d. Ninguna de las anteriores
b. Cefalometría. Proffit. Pág. 156 calcular la edad ósea a partir de las vértebras
- Cual es la Duración total del crecimiento puberal en las chicas?
a. 2 años
b. 1 año
c. 3 ½ años.
d. 4 años
c. 3 ½ años. Proffit Pág.160
- Hablamos de incompetencia labial cuando hay más de:
a. 2mm
b. 1mm
c. 3 mm
d. 4mm.
d. 4mm. *Labial (más de 4 mm de separación en reposo), tensión labial lo confirma.
- Cuales son los dos problemas periodontales que se presentan en pacientes candidatos al tratamiento ortodóncico?
a. Hiperplasia gingival y fibrosis
b. Periodontits generalizada
c. Recesiones en la encía de incisivos mandibulares
d. A Y C son correctas
d. A Y C son correctas
- Cual es el indicador más importante de la función articular:
a. clics articulares
b. desplazamiento lateral
c. grado de apertura máxima
d. Ninguna de las anteriores
c. grado de apertura máxima
- Respecto a los Registro diagnósticos, que prueba es utilizada para valorar patologías de la ATM:
A. Telerradiografía
B. TAC
C. CBCT
D. Resonancia magnética
D. Resonancia magnética
- De las indicaciones de un CBCT ortodoncia cual es la correcta:
a. Planificación de tratamiento de caninos impactados
b. Cirugía virtual para corregir asimetrías maxilares.
c. como influyen los aparatos ortodóncicos y ortopédicos en la ATM, las suturas del tercio medio de la cara y la vía área.
d. Todas son correctas.
d. Todas son correctas.
- En el análisis de registros diagnósticos que podemos valorar con los modelos del paciente:
a. Simetría
b. alineación
c. Análisis del tamaño de los dientes.
d. Todas con correctas
d. Todas con correctas
- En el análisis de Bolton, como se puede hacer una comprobación rápida de la posible discrepancia en el
tamaño de los dientes anteriores:
a. comparar el tamaño de los segundos premolares superiores e inferiores.
b. comparando el tamaño de los incisivos laterales superiores e inferiores. A menos que los superiores sean mayores, es casi seguro.
c. con una OPG.
d. Ninguna de la respuesta
E. midiendo la anchura mesiodistal de cada diente permanente.
b. comparando el tamaño de los incisivos laterales superiores e inferiores. A menos que los superiores sean mayores, es casi seguro. Proffit. Pág.181
- La clase II dental puede deberse a cualquier combinación de factores principales. Mencione el incorrecto.
A. exceso dental maxilar
B. deficiencia esquelética mandibular C. deficiencia dental mandibular
D. Exceso esquelético mandibular.
D. Exceso esquelético mandibular.
- Las clases II tiene un perfil:
a. recto
b. cóncavo
c. convexo.
d. ninguna de las anteriores
c. convexo.
- Como se pueden evaluar las proporciones esqueléticas verticales:
a. Medición de la altura facial anterior.
b. Análisis de Sassouni
c. Sobremordida anterior
d. Todas las anteriores
d. Todas las anteriores
- Que características tiene el fallo primario de la erupción (FPE).
1) infraoclusión de los dientes afectados
2)maloclusión de mordida abierta posterior muy marcada que acompaña a un crecimiento facial vertical normal
3) imposibilidad de mover ortodóncicamente los dientes afectados
4) Todas las anteriores
4) Todas las anteriores
- En el esquema de clasificación de Proffit cuantas características de los problemas ortodóncicos y sus interrelaciones se evalúan
a. 3
b. 4
c. 5
d. No evalúa por características
c. 5
- Del esquema de clasificación de Proffit que característica evalúa:
a. Aspecto dentofacial
b. Dientes/formas de arcada
c. Relaciones Sagitales
d. Todas son correctas
d. Todas son correctas
- Cuales son las 5 caracteristicas que evalua el esquema de clasificación de proffit.
a.1. Aspecto dentofacial 2. Dientes/formas de arcada. 3. Relaciones transversales. 4. Relaciones Sagitales. 5. Relaciones Verticales
b. 1.Aspecto dentofacial 2. Dientes/formas de arcada. 3. Movimientos Laterales 4. Relaciones Sagitales. 5. Relaciones Verticales
c. 2. Aspecto dentofacial 2. Dientes/formas de arcada. 3. Movimientos Laterales 4. Relaciones Sagitales. 5. Relaciones espaciales
d. Ninguna de las anteriores
a.1. Aspecto dentofacial 2. Dientes/formas de arcada. 3. Relaciones transversales. 4. Relaciones Sagitales. 5. Relaciones Verticales
- El cabeceo es:
a. es análogo a la inclinación lateral de un avión
b. rotación excesiva hacia arriba o abajo de la dentición con respecto a los labios y las mejillas.
c. discrepancia de la línea media dental o esquelética.
d. ninguna de las anteriores
b. rotación excesiva hacia arriba o abajo de la dentición con respecto a los labios y las mejillas.
- El alabeo es:
a. rotación hacia arriba o abajo de un lado sobre el otro. (canting)
b. rotación excesiva hacia arriba o abajo de la dentición con respecto a los labios y las mejillas.
c. mordidas cruzadas posteriores
d. ninguna de las anteriores
a. rotación hacia arriba o abajo de un lado sobre el otro. (canting)
- Según el esquema de Proffit, que se valua en el plano antero posterior:
a. mordida cruzada posterior.
b. el resalte y el resalte inverso
c. cabeceo
d. b y c son correctas.
d. b y c son correctas.
- La remodelación total del cóndilo diga la incorrecta:
a. Toda la cabeza del cóndilo.
b. Una disminución de la altura de la rama.
c. En los adultos el retroceso de la mandíbula y cambios en la oclusión.
d. En los pacientes en crecimiento no se produce una disminución del crecimiento. Si se produce
d. En los pacientes en crecimiento no se produce una disminución del crecimiento. Si se produce