5. Cultura y comportamiento del consumidor Flashcards

1
Q

¿Qué es cultura?

A

Es una programación mental, es un conjunto de valores, ideas, actitudes y otros símbolos significativos creados por el ser humanos para dirigir su propio comportamiento. Tiene componentes tangibles e intangibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué son los componentes tangibles de la cultura?

A

Son los elementos físicos que utilizamos en nuestra vida, herramientas, infraestructuras, bienes y servicios o establecimientos de venta, como móviles, ordenadores, redes sociales o centros comerciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué son los elementos intangibles de la cultura?

A

Son las palabras que usamos, nuestros valores, ideas, símbolos, imágenes, costumbres o actitudes que vamos desarrollando.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es la función más importante de la cultura?

A

En que proporciona el marco de referencia dentro del cual evolucionamos, cambia nuestra vida, estilos de vida y conductas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué pasa cuando no se tiene en cuenta la cultura en la estrategia de marketing?

A

Se cometen errores de marketing que afectan de forma adversa a las empresas, ejem: la marca de cerveza australiana Piss.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las características de la cultura?

A
  • Funcionalidad: la cultura orienta la conducta de las personas para garantizar la supervivencia de los grupos sociales y la convivencia entre personas.
  • Es un fenómenos social: se genera a través del contacto entre personas y debe considerarse una creación humana.
    -Es prescriptiva: Dentro de ella se decide lo que está bien o mal.
    -Es aprendida: No la heredamos, sino que la aprendemos mediante la interacción con nuestro entorno familia, educativo o social.
    -Es arbitraria: Los valores, creencias, actitudes y conductas de una cultura son propios de ella y es posible que sean rechazados en otra.
    -Está cargada de valores: la cultura transmite muchas normas y calores y sugiere una conducta esperada de las personas.
  • Facilita la comunicación: En toda cultura hay formas de transmisión, verbales y no verbales.
    -Es adaptativa y dinámica: La cultura se encuentra en evolución constante y se acomoda a las nuevas situaciones, el paso del tiempo cambia la perspectiva de lo que está bien o mal.
    -Se forja a largo plazo: Es el resultado de años y años de acumulación de experiencias y conocimientos.
    -Satisface necesidades.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los niveles o dimensiones de la cultura?

A
  • NIvel nacional: Propio de cada país.
    -Nivel regional: basado en particularidades étnicas, religiosas o lingüísticas.
    -Nivel de género: Los valores de los hombres y mujeres son dimensiones culturales diferentes.
    Nivel generacional: Los grupos sociales coetáneos pueden no compartir algunos valores de una cultura, porque dependen de la edad y del contexto en el que se creció.
    -Nivel de clase social: cada estrato social puede tener unos valores diferentes.
    -Nivel cultural derivado de la actividad: Los valores, creencias y aspiraciones de las personas dependen de si se es jefe o subordinado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las dimensiones antropológicas de la cultura?

A
  1. Distancia del poder: Hace referencia a la aceptación de la desigualdad por los miembros de una sociedad.
    2.Individualismo y colectivismo
  2. Masculinismo y feminidad.
  3. La aversión a lo incierto.
  4. Orientación temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las características de una cultura con elevada distancia del poder?

A
  • El valor básico es el respeto al estatus.
    -Poder, estatus y privilegio juntos.
  • La independencia es proporcionada por: el poder, político, económico o social.
    -Está bien vista la centralización del poder.
    -Los subordinados obedecen y no se espera que sean consultados.
    -El jefe ideal es autócrata y paternal.
    El estilo de comunicación es muy retórico y formal.
    -comunicación no verbal: formalidad en los ritos y el trato.
    -roles de género
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las características de una cultura con poca distancia al poder?

A

-valor básico es la igualdad.
-Las desigualdades buscan ser reducidas.
-La jerarquía en las empresas no muestra desigualdad.
-Los subordinados son consultados y colaboran con los superiores.
-Las personas con poder tratan de disimularlo.
-Trato respetuoso, de igual a igual.
-Estimo de comunicación informal y llano.
- Hombres y mujeres pueden desempeñar cualquier rol social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las características de las culturas individualistas?

A
  • menor distancia al poder
    -libertad para forjar juicios y opiniones y poder expresarlas.
  • poca diferencia de roles.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características de una cultura colectivista?

A
  • mayor distancia al poder.
    -Los miembros de un grupo están más próximos entre sí y distantes de otros grupos.
    -Se acepta que las leyes, derechos y obligaciones no sean iguales para todos.
    -Relaciones laborales se perciben en términos morales.
    Comunicación de alto contexto, se respetan los turnos de los oradores.
    -Hombres y mujeres se integran bien en los entornos sociales y familiares de sus parejas.
    -Hay una diferencia de roles moderada.
    los presentadores de TV suelen aparecer juntos en el noticiero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las características de una cultura masculina?

A

-Valores dominantes: el progreso material, la ambición y el éxito.
-roles de género.
-No toleran el fracaso personal.
-Los conflictos que surgen se resuelven discturiendo o luchando.
-La persona que se considera mejor como profesional, estudiante, etc, es quien impone las normas (líder).
-El estilo de comunicación puede ser de alto o bajo contexto.
- La violencia de género, el acoso sexual y el machixmo son frecuentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son las características de las sociedades con una cultura con elevada aversión a lo incierto?

A
  • Existen abundantes reglas, la educación es estricta.
    -se tratan de evitar conflictos entre las personas.
    -Se considera que lo que es diferente es peligroso y debe evitarse.
    -El consumo per cápita de ansiolíticos, en forma de medicamentos o alcohol para reducir la ansiedad es más elevado.
  • Hay mayor número de suicidios, reclusos y alcohólicos per cápita.
    -El tiempo es dinero.
    -El estilo de comunicación es de bajo contexto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las características de una cultura con baja aversión a lo incierto?

A

-> países: Inglaterra, Holanda y Dianmarca.
- Los diferente genera cuirosidad y las situaciones nuevas no generan ansiedad.
-El trabajo es una obligación.
-Son culturas conservadoras y más tolerantes.
-Hay un consumo elevado de estimulantes como la cafeína o teína.
-Corrientes científicas: relativismo y empirismo.
La comunicación es de alto contexto (imágen más importante que el texto).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los valores propios de una orientación a largo plazo?

A
  • el hombre debe trabajar con ahínco y sin desfallecer.
    -Una sociedad estable requiere desigualdad pero no injusticia.
    -El ahorra es esencial.
    -Las personas deben aceptar con estoicismo su destino y tratarán de adaptarse a las circunstancias.
    -En sentido confuciano de la vida cree que lo mejor está por llegar.
    -virtudes esenciales: perseverancia, humildad y paciencia.
16
Q

¿Qué rasgos caracteriza a las culturas a corto plazo?

A

-> generalmente culturas occidentales.
- Manifiestan un gran respeto por la tradiciones.
-Desean resultados rápidos.
-Se respetan mucho por el estatus social y las obligaciones derivadas de él sin importar su coste. El que dirán es un patrón guía.
-El ahorro no es una virtud.
-Valoran el tiempo libre y lo dedican a la diversión y relaciones sociales.
-Las culturas orientadas a corto plazo creen estar en posesión de la verdad.
- La humildad no es una virtud, ni la tenacidad, ni la perseverancia

17
Q

¿Qué es socialización?

A

Es un proceso a través del cual una persona aprende la cultura correspondiente al lugar geográfico y sociedad de su nacimiento. Factores determinantes: familia, instituciones religiosas, sist. educativo, medios de comunicación y grupos.

18
Q

¿Cuál es la primera influencia básica sobre el individuo?

A

La familia, actúa como el primer agente de cultura durante la infancia.

19
Q

¿Cuándo empieza la socialización?

A

Cuando el niño se incorpora a su unidad familiar.

20
Q

¿Realmente quién enseña a comprar, quién decide la compra?

A

En España la T.V. influye decisivamente en el desarrolo de actitudes en los niños, no solamente mediante el esfuerzo publicitario de las empresas sino también a través de la programación. Los mecios de comunicación cumplen un importante papel socializante.

21
Q

¿Qué perjuicios trae consigo la T.V.. como un agente socialiador de los niños?

A

que al pasar tanto tiempo frente a la T.V. se produce la ausencia del trabajo cerebral de manera autónoma, es decir que los cerebros de los niños no trabajan adecuadamente y copian su propio sentido y copian su propio sentido de la realidad de lo que ven en la T.V, es decir, los niños pueden ser peligrosamente educador, puede convertirlos en consumistas.

22
Q

¿Qué son los valores?

A

Son creencias o sentimientos con carácter general de que determinadas actividades, relaciones u objetivos son importantes para la conservación y mantenimiento de una comunidad y de su estabilidad o bienestar.

23
Q

¿Por qué son importantes los valores?

A

Porque producen tendencias de actuación o de respuesta uniformes ante los estímulos recibidos

24
¿Cuáles son las nuevas pautas socioculturales?
- médico coporales - de contenido individual. - de proyección externa - Liberal profresistas
25
¿Cuál es la óptica de marketing frente a los efectos de la evolución cultural, por ejemplo, la aparición del ecologismo?
Es uin cambio de esenarios de trabajo de las empresas, es inevitable que aparezcan nuevas exigencias, deseos, carencias y demandas, y que las empresas deben ofrecer respuestas a los consumidores para conectar con estas nuevas oportunidades derivadas del surgir de pautas culturales renovadas y responder adecuadamente a las amenzas que pueden sufrir en consecuencia de este desarrollo.
26
¿Cuáles son los efectos de algunas de las tendencias sobre el marketing?
1. Tendencia a lo natural: plasmado en 2 aspectos: a) la alimentación rechaza parcialmente todo lo artificial y químico, esto deja huecos para otras alternativas macrobióticas, vegetarianas, naturistas, etc. Estas alternativas originan un comercio especializado y mayor número de establecimientos hosteleros. b) las actividades de esparcimiento y ocio: cada día aparecen nuevas actividades de entretenimiento ligadas a la naturaleza y el medio ambiente, ejem: turismo verde. 2. Tendencia hacia actitudes sexuales más liberales y a la igualdad de géneros: La liberación de las prácticas sexuales ha abierto la perspectiva del consumo a una proliferación especializada que ofrece todo tipo de productos sexuales, se abrieron tiendad y la industria cinematográfica y la T.V. se mostró receptiva a este ambiente, esto generó mayores exigencias por parte de los consumidores. Adempas se manifestó una inclinación por la nivelación de los sexos, especialmente en el área de publicidad. 3. Tendencia a mejorar el aspecto y la apariencia física:
27
¿Qué es la investigación de mercados? Explique los pasos
Es la aplicación de técnicas de recogida y análisis de la información para reconocer el entorno, tomar decisiones o evaluar las ya tomadas. 1. Buscar equivalencias conceptuales, es decir, usar palabras que tengan los mismo signifcados. 2. Buscar equivalencias perceptuales, ejemp: colores elegantes. 3. Encontrar la equivalencia funcional, es decir, deben saber para qué sirven las cosas en cada entorno culturar, ejemp: 4x4 en montañas es funcional pero no en la ciudad. 4. encontrar equivalencias de traducción, es decir, la equivalencia idiomática. 5. Rquivalencias experimentales: los mismos productos, bienes o servicios no tienen el mismo grado de uso en diferentes culturas. 6. Aplicación de los mismo criterios de estratificación para la extracción de muestras . 7. El grado de colaboración de las personas en las investigaciones de mercado es variable. 8. Los métodos de recolección de datos tiene que ser equivalentes
28
¿Cómo influye la cultura en el mix de marketing?
- PRODUCTO: es frecuente tener que introducir modificaciones que los adapten por una serie de motivos: > Losestándares industriales pueden obligar al rediseño de los productos. > los estándares de seguridad pueden variar según países y culturas. > Las exigencias en materia de higiene y salud varían según culturas. > La garantías de productos no son iguales en todas las parte ni extensión en tiempo. >Las empresas deben cuidar el significado de sus denominaciones de marca, porque pueden resultar malsonantes en otros entornos culturales. - PRECIO: La cultura puede intervenir en la determinación de los precios: >regateo: habitual en culturas asiáticas y países árabes. >religión: los países protestantes , luteranos y calvinistas, sonauteros, el consumo exagerado y la ostentación está mal vistos, compran con poca frecuencia. - PROMOCIÓN: >estilo directo: transmite el mensaje sin rodeos, es propio de culturas individualistas, no deja dudas. > estilo elaborado o sucinto: se usa un lenguaje preciso, de alto contexto y suele aparecer en culturas poco aversas a lo incierto. También emplea un lenguaje recargado, con textos largos, la comunicación es de bajo contexto, propio de culturas aversas a lo incierto. > estilo personaL: se dirige a la persona "le hablas de tú", se encuentra en culturas con poca distancia al poder. > estilo contextual: aparece en culturas con distancia al poder, no se dirige a la persona sino al contexto. -PLAZA: Las culturas que consideran que el tiempo tiene valor económico preferirán establecimientos rápidos, sin colas o comprar sin establecimiento.
29
¿Qué son la las subculturas?
son grupos que muestran valores y elementos culturales homogéneros, pero que los diferencias de otros grupos, todos ellos integran un macrogrupo cultural.
30
¿Cuáles son los 4 grupos de subculturas?
- Grupos por países. -Grupos religiosos. - Grupos geográficos: regiones. -Grupos raciales.